Novatos, esto es lo que debéis saber de vuestro iPhone y su batería
Ahora que Apple ha puesto en marcha su programa para reemplazar algunas baterías problemáticas en sus iPhone 5 he mantenido algunas conversaciones al respecto. En todas ellas, los usuarios no tenían un perfil muy tecnológico o sufrían por creencias heredadas incorrectas. Así que, ¿por qué no publicar un pequeño artículo sobre el mantenimiento de la batería de los dispositivos iOS?
La batería de un iPhone, iPad y en general la mayoría de dispositivos, inclusive los portátiles de Apple, están compuestas por polímeros de litio. Sólo con esta información ya debería ser suficiente para saber qué tipo de mantenimiento o usos correctos debemos darle. En la web de Apple encontramos información sobre cómo maximizar la autonomía y vida de sus baterías.

En líneas generales, todos vienen a indicar que un exceso de calor puede ser perjudicial para la batería. Por tanto, si lo cargamos con alguna funda y vemos que se calienta, quitemos la funda. Además, la autonomía debería conservarse en un 80% tras 500 ciclos de carga y descarga completos. Y que si no vamos a usarlo durante un largo periodo de tiempo, es mejor guardarlo con una carga al 50%.
Miedos no reales al cargar un iPhone o iPad

Pero más allá de los consejos oficiales de Apple, el mayor problema son las ideas que muchos usuarios han asimilado por comentarios de terceros o lecturas diagonales de ciertas noticias. Así que desmintamos algunas creencias:
-
No cargar la batería hasta que se agote por completo no es necesario.
-
Dejar cargándolo toda la noche no daña la batería. Esa idea de que dejarlo cargando por la noche afecta a la batería es completamente falsa. Los sistemas de carga interrumpen la carga al llegar al 100%, un mecanismo para evitar sobrecarga y que ayuda a mejorar la duración y vida de la misma.
-
Cargar la batería con el terminal apagado no la mejora sólo la carga más rápidamente.
-
Puedes usar tu iPhone mientras carga. Al igual que en el punto anterior, la única ventaja de no hacerlo es que cargará más rápidamente a no estar consumiendo energía la pantalla, CPU, GPU,…
-
No es necesario usar siempre cargadores oficiales o certificados por Apple. Puedes conectar tu cable a un cargador de cualquier otro terminal o dispositivo con cargador USB. La única precaución es no hacerlo con cargadores de poco calidad, esos que sí pueden provocar problemas. Los oficiales lo que ofrecen en una calidad excepcional.
En Applesfera | ¿Problemas de batería con iOS 7? Algunos consejos para solucionarlos
Ver 38 comentarios
38 comentarios
xolkhy
La duda que siempre he tenido es la siguiente: el conectar varias veces al día el iphone al ordenador para sincronizar fotos/musica/videos es bueno?
Independientemente de la respuesta creo que deberían ofrecer 2 modos: carga y sincronización, y únicamente sincronización.
macnaxito
Yo soy de los que intento gastar y cargar siempre desde el mínimo al máximo. Es una directriz, si me lo tengo que llevar y no está al 100% pues bien, si me voy a la cama y no está al 1% pues lo cargo. Pero lo cierto es que nunca he tenido problemas de batería en los productos de Apple, precisamente por eso no cambio de opinión. :P
fernandosucre
Aprovecho el hilo para ver si alguien me da una explicación razonada a un problemilla que tengo. El cable del iPhone se me peló al año o antes, entonces decidí dejar de usarlo y empecé a usar un cable de datos microusb de un nokia que tenía por casa, con el conector de corriente original que por cierto se calienta un huevo pero no es de la serie defectuosa, y un adaptador microusb a Lightling original de Apple. El problemilla inicial es que con el cable nokia la carga es bastante más lenta, yo eso no lo termino de entender porque la fuente es la misma. Y un mes o dos después de venir usando esto, sin mayor problema que la tardanza, ahora la carga se interrumpe en el porcentaje que le da la gana y aparece un mensaje diciendo que el accesorio puede no ser compatible. ¿Entonces para qué fabrica y comercializa Apple adaptadores microusb a Lightlin? El cable está perfectamente, ya le gustaría a los cables de Apple ser tan robustos y fiables como los de nokia. ¿Alguien tiene respuestas a mis problemillas? PD: Parece que Apple me reemplazará el cable, no soy el único al que se le ha pelao (el cable)
emiliocorrea
Soy al único que le parece el inicio de la entrada un poco fuera de lugar?
No se ... "Novatos, esto es lo que debéis saber de vuestro iPhone y su batería" , ante todo un poco de educación ....
A veces pienso que cualquiera podría escribir en este blog .
carlosescri1
Dejar toda la noche cargando el móvil no sé si daña la batería. Si el móvil está en reposo, modo avión, sin apps en uso, etc, seguramente no consuma demasiado, pero en cuanto hay consumo de batería digo yo que el móvil activará la carga, así que hay movimiento de electrones quieras que no.
Por otra parte, el calor es el peor enemigo de las baterías y si llevo mi iPhone 5 como GPS con Google Maps y el avisador de radares, o lo enchufo a la corriente, o me quedo sin batería. Y no sé si, además de la carga, la descarga de la batería genera calor, o es el uso de los chips de comunicaciones del teléfono, pero creo que el iPhone 5 se calienta demasiado.
Después de año y medio con él y haber ido a Apple a que me ofreciesen cambiar la batería porque estaba al 50% de su vida útil por el módico precio de 75€, me lo tuve que hacer yo a manita.
Ahora van y sacan el programa de revisión de baterías, dándome la razón. ¿Me pondrán ellos la batería nueva? No creo. En fin...
Cádiz
¿Y qué sucede cuándo el iPhone, iPad… después de horas de carga se queda en el 95%, 98%…? ¿Debemos preocuparnos?
n_ivan_n
Hay un enemigo común para los dispositivos electrónicos y especialmente para las baterías: El calor.
Yo llevo con mi iPhone 5 desde diciembre de 2013 y a pesar de que lleva mas de 400 ciclos, su capacidad está al 91% (Según la app "BatteryLife", disponible en la tienda Cydia). He cargado el teléfono con mas de 10 cargadores distintos una cantidad de PC's aún mayor, aunque habitualmente lo cargo con mi Macbook Pro mientras está en reposo. El mayor cuidado que he tenido es evitar que se sobresaliente, y ya con ello ha sobrevivido bastante bien. Mismo cuidado he tenido para todos los demás dispositivos que poseo y usan baterías recargables, ningún problema a la fecha. Lo contrario con montón de laptops ajenas, cuyos dueños al preguntarles si la usaban en la cama o se les calentaba responden "Si, bastante".
Es por esto que trato de no usar fundas en lo posible, a menos de que el uso que le vaya a dar compense la ganancia en temperatura o el lugar donde me encuentre no supere los 20ºC.
Así que ya saben, si viajan al sol no lleven sus iPhone ni MacBooks.
HOCKEYeyeswithoutaface
Aprovecho el tema de las baterías y las cargas para dejar una duda. Tengo un iPad mini retina comprado en Japón, donde lo uso y cargo de manera normal y siguiendo los consejos para mantener la durabilidad de la batería.
El caso es que en 3 semanas vuelvo a España por un año y pienso que al cargarlo allí voy a tener algún tipo de problema. ¿Soluciono el problema con solo comprar una fuente de alimentación española? Desconozco si el iPad admite cualquier voltaje o no.
doiron
Dejarlo cargando toda la noche SI daña la bateria. La bateria tiene un sistema que bloquea la carga cuandoe sta al 100% pero al pasar una o 2 horas la carga baja un 1,2,3%... y el cargador vuelve a funcionar, al pasar una o 2 horas vuelve a bajar el nivel de bateria y el cargador se vuelve a activar, esto ocasiona calentamientos y procesos dañinos en la bateria que noche tras noche la dañan. Un poco mas de rigor al publicar
vicente.torrestorres
Lo que no entiendo es porque no hacen una batería que dure mucho más, todo esto es marketing y egoísmo, lo único que quieres es que se te rompa y tengas que comprarte otro, esto no solo pasa con la batería, también con los botones y con todo, y cuando se dan cuenta de que se han pasado de la raya, ponen un programa de sustitución de baterías, botones, etc... que casi nadie puede beneficiarse de el, me encanta Apple, pero odio esto, que solo busquen su beneficio y no en mejorar.¿Qué se gana haciendo un ''apaño'' al repararte un botón si el nuevo te va a durar la mitad?
actian
"Novatos, esto es lo que debéis saber de vuestro iPhone y su batería"... solo la frase es provocadora..., ahora para tener un equipo Apple resulta que hay que ser prácticamente ingeniero quimico experto en Litio, esto me parece una jugada pueril por parte de Apple para justificar sus graves problemas con las baterías de iphone particularmente.