¿Os acordáis cuando el año pasado os conté que Apple, con un modesto 4,2% del mercado móvil (incluyendo tanto los teléfonos inteligentes como los normales) obtenía el 52% de todos los beneficios? Fue el pasado mes de noviembre y los datos se correspondían al tercer trimestre del año. Eso sí que fue una sorpresa, ¿verdad? Pues esperad a ver los datos del primer trimestre de 2012.
Apple acapara el 73% de todos los beneficios generados por los ocho principales fabricantes de teléfonos móviles, mientras que Samsung en segunda posición se hace con un 26% para dejar un modesto 1% a HTC. Seguro que Nokia, RIM, Motorola, Sony Ericsson o LG matarían si pudieran por ese 1% en lugar de los reportes de pérdidas que han tenido que servir a sus inversores hundiendo aún más sus valores de mercado.
Lo curioso del asunto es que un análisis de los datos revela que no es que Apple haya arrebatado las ganancias de las compañías tradicionales del sector, sino que más bien ha sido la propia Apple la que ha creado un nuevo y enorme grupo de beneficios procedentes de las primas que pagan las operadoras para poder ofrecer el iPhone 4S. Y es que durante los últimos dos años, los beneficios obtenidos por Apple y Samsung han aumentado de los 5.300 millones de dólares a los 14.400 millones en un solo trimestre.
Antes de que nadie se plantee derramar una lágrima por las operadoras, tened claro que estas saben lo que se hacen, y convirtiendo a sus clientes de simples usuarios de los servicios de voz a usuarios de servicios premium como los cuantiosos planes de datos se aseguran un buen pellizco cada mes ya sea atrayendo a nuevos usuarios o conservando a los que ya tienen. Según Asymco, los beneficios de ofrecer el iPhone son suficientemente convincentes como para que 250 compañías hayan tomado esta decisión. Y lo mejor para Apple es que aún quedan otras 250 compañías a las que convencer.
Triunfando entre los usuarios, arrasando en las empresas

Si los beneficios de una compañía determinada os importan menos que lo que desayuna por las mañanas el presidente del gobierno, tal vez este otro marcador os resulte más interesante. Se trata de las activaciones de dispositivos móviles realizadas en el primer trimestre de 2012 en la red de empresas de Good Technology, un medidor muy fiable si tenemos en cuenta que abarca a 50 de las 100 primeras empresas de Fortune, 8 de las 10 principales instituciones financieras, 7 de los 10 principales organismos sanitarios, etcétera… Ya os hacéis una idea.
¿Y qué dice su último estudio? Pues que los seis primeros dispositivos con más activaciones son de Apple y que el iPhone 4S ocupó el primer puesto con casi el doble de activaciones que cualquier otro. Un 37% que marca un nuevo récord superando el 31% establecido en el cuarto trimestre del año pasado por él mismo.
Justo detrás del iPhone 4S encontramos al iPad 2 con un 17,7% de activaciones seguido del iPhone 4 con un 15,2%. En cuarta posición pese a contar los datos de menos de un mes tras su lanzamiento al mercado, el nuevo iPad supera a todos los demás dispositivos móviles de la lista: el iPad original y el iPhone 3Gs al frente del pelotón de cola con los Motorola Droid, Samsung Galaxy S II, Google Nexus y Sprint EVO 4G.
En resumen: los empresas muestran una clara preferencia por los dispositivos con iOS proporcionándoles un 79,9% de todas las activaciones del primer trimestre. Los iPads no dominan, aplastan, con un 97,3% de las activaciones de tablets concentradas principalmente en tres industrias: servicios financieros, empresariales y médicos, con un crecimiento desproporcionado en este último campo frente al resto. Otro dato interesante: aunque la mayoría de empresas dejan libertad a sus empleados para que escojan la plataforma que quieran y utilicen sus propios terminales con iOS o Android, existe un 30% que soporta exclusivamente una única plataforma y ofrece un modelo determinado a sus empleados.
Ver 64 comentarios
64 comentarios
antoniomotag
Me marco un offtopic: Otra prueba de que "samsung no copia a apple"
Samsung galaxy SIII en modelos de 16GB, 32GB y 64GB
Precios confirmados:
Precio del de 16GB: ¿lo adivinais? 599€
Precio del de 32GB: apuesto a que os haceis una idea... 699€
¿¿Casualidad??
Usuario desactivado
Desde hace tiempo soy usuario de ambas marcas, Apple en ordenadores y algunos accesorios, Samsung en cuatro teléfonos seguidos (incluido un Galaxy S-II) y muchos electrodomésticos, pero esa noticia no me gusta, no quiero que haya ni una ni dos marcas con predominio brutal, prefiero que haya muchas, que todas respeten los estándares universales y que cada uno elija según sus preferencias.
No quiero monopolios ni "bipolios", ojalá Nokia, Blackberry, HTC y otros, recuperen el terreno perdido.
jubete
Ya te lo dije la primera vez y te lo vuelvo a decir: si una empresa tiene poca penetracion en el mercado (menos del 10%) pero tiene muchos beneficios (¡¡casi el 75%!!) es porque sus precios no estan tan ajustados como los de la competencia y por tanto sus clientes pagan de mas. Estan mal informados. Derrochan. Dilapidan. Pringan.
Cristhian Méndez V
Que increíble como Nokia ha perdido cuota de mercado. Pertenezco a ese declive de la finlandesa. Contento estoy con mi iPhone e iPad.
adrigold7
Datos muy exagerados me parecen... pero bueno deseo que estas posiciones se mantengan pero restanto un poco de hegemonía a Apple que el tercer puesto sea un 1%....
Aland
Tal como avanza todo hoy lo relevante es la innovación y la calidad, Apple mal que le pese a algunos cumple esas dos premisas, otras marcas se centran en uno de los dos aspectos o en los dos a mas bajo nivel, he tenido infinidad de móviles de todas las marcas y modelos y desde que pase por el 3G , excepto 6 meses con un Nexus One, no he salido de Apple, ahora me decís fanboy o lo que queráis pero las sensaciones y experiencia de uso de un dispositivo Apple para mi son inigualables.