En las últimas semanas han surgido diferentes rumores y pistas alrededor de la idea de que los proveedores de Apple han visto reducida la demanda de componentes por parte de la compañía. Que Apple reduzca la producción se puede deber a muchos factores, aunque en este caso todo indica a que es por una demanda inferior por parte de los consumidores.
Según corrobora WSJ, Apple podría haber reducido la producción del iPhone XR un 30%, de las 70 millones de unidades iniciales previstas hasta febrero de 2019. Los iPhone XS y iPhone XS Max parece ser que también se han visto afectados por esta reducción, aunque en menor medida. Esta reducción choca sin embargo de pleno con el informe de Ming-Chi Kuo, que aseguraban hace poco que el iPhone XR era uno de los más demandados por los clientes.

Una desaceleración de ventas, un incremento de beneficios
No está muy claro a qué se debe esta demanda inferior a la esperada por parte de la compañía. El argumento simple es pensar que los precios altos de los últimos modelos son los culpables. Sin embargo, año tras año hemos visto cómo los precios han ido aumentando y no ha sido un factor que determinase ventas inferiores, de hecho hasta se han batido récords de venta. El problema parece pasar por una saturación del mercado.

Tal y como vimos en los últimos resultados financieros, Apple dejará de ofrecer el número de unidades vendidas. Según argumentan, se ha llegado a un punto en el que deja de ser un factor determinante ya que las ventas se están estancando en cifras similares año tras año. Si un número prácticamente no varía, deja de ser una variable, por lo que deja de ser relevante.
¿Y por qué se están estancando las ventas? Simplemente porque no hay más mercado, no hay más humanos en el mundo que necesiten un iPhone. ¿Significa esto que los ingresos de Apple también se estancarán? Para nada, de hecho crecen continuamente. Esto se debe especialmente al incremento del precio por unidad del iPhone, se venden los mismos, pero cuestan más y por lo tanto se ingresa más.
Vía | WSJ
Ver 54 comentarios
54 comentarios
raulrb2018
El problema está en la diferencia entre el precio de los dispositivos y su valor.
Si el precio es “bajo” (yo diría razonable) se potencia la compra impulsiva, y los ánimos de cambio por capricho, pero cuando el precio está muy por encima del valor real percibido por el usuario entonces estas compras “veloces” se pierden. La gente se plantea si realmente le merece la pena el desembolso para acabar haciendo lo mismo que hace ahora con su actual terminal. Porque no nos engañemos, el público general usa los smartphone para redes sociales, mapas, fotos y poco más.
Yo soy usuario de un 7 con dos años. Hace nada le cambié batería y acabé saliendo con pantalla nueva también del Store porque al cambiar batería dejó de funcionar el 3D Touch. Habiendo usado el teléfono con funda durante dos años, tengo un terminal “nuevo” en mis manos. ¿Qué me ofrecen de útil los XR o XS que no pueda hacer con el mío, salvo dejarme la cuenta corriente pelada?
Si el precio del iPhone estuviera en línea con el que tenía la generación 7 y 8, muy probablemente cambiaría por capricho. Pero con estos precios, si puedo alargar el uso otros dos años, pues mejor, mi dinero mejor en mi bolsillo.
siannath
Me alegro. Y espero que aún asi les sobren unidades, espero que aún así vendan mucho menos de lo esperado.
Se han pasado con los precios. Ojalá se lleven un buen tortazo con las ventas, tan grandes como para que hagan que cambien su estrategia de precios para la próxima generación.
puajo
Como dicen por aquí, mucha gente cambió al iPhone X el año pasado. Aún así hay quién este año ha renovado por el XS Max, pero con esos precios...
Eso sí, el producto estrella este año ha sido el watch 4, es un pedazo de reloj.
chooviik
Que hace esta noticia aquí 🤔 las malas noticias en applesfera NO están totalmente prohibidas ,vas a ser despedido por este post como lo vea tu jefe 😅
Fuera bromas lo que el precio no tiene nada que ver es totalmente falso, claro que tiene que ver yo por ejemplo renovaba el iPhone cada 2 años actualmente llevo 4 años y es debido al precio del anterior iPhone X y iPhone XS y XS Max , no es por que no me lo puedo costear por que gracias a dios tengo un buen trabajo con un buen sueldo algo que no es muy común en España es por que no me da la gana que me timen y me metan 400 euros de un año para otro cuando el costo de fabricación del iPhone X respecto al iPhone 7s por ejemplo es de 100 euros más, es una absurdez completamente el precio quien va a renovar cada 2 años un producto que cuesta más de 1000 euros acaso los que se gastan ese dinero en un producto por poner un ejemplo un pc gaming lo cambia cada 2 años, pues es esto lo que está pasando por que si las operadoras te lo financian pero el precio no baja es más de 1000 € los que tienes que pagar
Víctor
Tiene todo el sentido del mundo. Muchísima gente cambió de iPhone al salir el iPhone X. Si tienes un iPhone X no tiene sentido ninguno cambiar al iPhone Xs (a no ser que te sobre el dinero)....
cristianotegui
"no hay más humanos en el mundo que necesiten un iPhone". ahora Apple se lanzará a la conquista del espacio para conseguir a todos esos ET que necesitan comunicarse con su casa.
iamthewalrus
Bienvenido sea esa reducción de la demanda. Apple tienen que encontrar el equilibrio entre precio y demanda, y parece que el tope ya lo ha encontrado. Veremos cómo evoluciona esto, pero si alguien se compra un teléfono por más de 1.000 Euros (o por algo menos), lo normal es que espere que le vaya a durar 3-4 años.
Creo que sería bueno para toda la industria que se moderen los precios de los terminales porque esto es una locura. Es cierto que la calidad de los componentes ha mejorado mucho y ya nos es posible vender un iphone con todas las novedades por 500€, pero de ahí a 1.159€ hay más del doble. Hay margen para la mejorar, espero que sean inteligentes y no vayan por lo fácil para contentar al accionista a corto plazo, que sería una nueva subida de precios para compensar la pérdida del volumen de ventas
cataltrafas
Yo estaba convencido de comprar un XR, para pasar a pantalla más grande , pero al final cambié mi iPhone 7 por el plus por 100€, y tan contento, batería nueva por 29€, espero aguantarlo dos añitos más, aunque siempre se tiene el gusanillo de tener lo último reconozco que los dispositivos van rápido y soporte para mucho tiempo. Lo único los marcos del 7 plus por lo demás.... creo que las mejoras son mínimas
djluismix
Yo hace tiempo que me di cuenta de que estar gastando cada poco tiempo en un iPhone nuevo es una gran estupidez. Sigo con mi 6Plus 128Gb de hace 4 años, que después de cambiarle la pantalla y la batería luce como nuevo. No es que no me pueda permitir cambiarlo por el modelo más reciente, es que con el que tengo me basta para todo lo que necesito hacer ( y me sobra).
Rod
La calidad de los teléfonos es proporcional a su precio pero no a su innovación.
Del 3GS al 4 ganábamos pantalla retina, acero, cámara frontal, cámara con una diferencia brutal respecto a la anterior con grabación de vídeo en HD, procesador mejorado, giroscopio, etc. Y todo por 600 euros, libre.
Hoy en día nos vamos al doble para un teléfono que si bien es de una calidad impresionante, no mejora tanto respecto a las anteriores generaciones. Yo tengo un 6S, teléfono con 3 años ya, y os aseguro que si bien las fotos evidentemente son peores que el XS no hay tanta diferencia como había del 3G o 3GS al 4.
Simplemente en mi opinión el XS vale lo que piden por él, el problema está en que la mayoría ya poseemos un móvil con unas muy buenas prestaciones por lo que los nuevos teléfonos no innovan como para que merezca la pena cambiarlo.
Eusebio
Efectivamente, es cuestión de pura lógica.
Hemos llegado a un nivel de potencia en teléfonos y tablets que ya es difícil sacarles todo el jugo. Los ciclos de renovación se harán cada vez más largos.
Hasta que no salga una nueva "revolución" que justifique la inversión (que por otro lado es cada vez mayor) van a ser muchos los que estiren al máximo sus compras.
Algún día esto tocará techo... es imposible subir y subir en ventas.
amtdesarrollos
Es muy simplista decir “no importa que se estanquen las ventas, total Apple gana más dinero que antes, porque cobra más caro los dispositivos”. A mi juicio es una visión tuerta: si se vende igual (o menos) la consecuencia las sufren los desarrolladores: se estancan los clientes nuevos. Es grave. Y peor aún, en la batalla contra Android, la cuota de Apple irá cayendo (Apple irá perdiendo Mercado).
calveras
Si es que prácticamente las novedades no pueden tener un ciclo de venta estable.Al año siguiente se renuevan sin dejar que que el producto se asiente.Vender aprovechando el impulso de novedad o moda es un círculo que acabará cerrándose y ahogándose los fabricantes en él.
debate
Era de suponer y seguramente todavía se acentúe mas, ya ha pasado la oleada de férreos fans de la marca que estaban dispuestos a pagar lo que sea y ahora se enfrentan a la realidad.
Los precios no son justificables, (si hasta sale mas a cuenta comprar un iPad Pro y eso que este último también tiene el precio abultado)
Con los ordenadores mas de lo mismo, todos los modelos como mínimo tienen un sobre-coste de 200€ respecto a la competencia.
Y me da pena el camino que está siguiendo Apple, puesto que hace apenas un par de años sus precios si que eran competitivos, (si siempre has tenido ordenadores mas potentes por menos, pero no con la batería, pantalla, unibody, etc.) pero a día de hoy los tienes de prácticamente todos los fabricantes (y con mejores baterías, pantallas, construcción y obviamente precio)
Uti
"se ha llegado a un punto en el que deja de ser un factor determinante ya que las ventas se están estancando en cifras similares año tras año. Si un número prácticamente no varía, deja de ser una variable, por lo que deja de ser relevante."
¿Deja de ser un factor relevante el número de unidades? ¡Qué locura! Al contrario, es el dato fundamental, es el que de verdad te dice cómo funciona un producto o una empresa.
Lo vemos todos los días en la tele, cuando te hablan del número de coches vendidos en tal mes y comparado con el mismo mes de años pasados.
Que el número de unidades vendidas no varíe de un año para otro por supuesto que es relevante, te dice que la empresa está estancada y que hay que hacer algo para sacarla de esa situación. Subir el precio del producto para paliar la disminución de unidades vendidas te hace ganar más, pero es un engaño, como estamos viendo, si se abusa del precio las ventas se retraen. . . . . . . .Todo esto es de primero de empresariales.
Respecto a los precios, es de puro cajón, mientras más se suben menos se vende, solo hay que mirar en los súper cómo la gente, entre dos productos similares, elige el más barato (he dicho similares, no iguales), y lo mismo sucede en todas las áreas del mercado.
sonxav
Esta claro que los periodos de renovación con estos precios tendrán que ser mas largos, el iPhone era el producto más susceptible de renovarse en un periodo de tiempo más corto (2-3 años) y esta subida solo puede hacer que se alargue ese periodo. El iPad es un producto que puede ser muy longevo, hay muchos casos de gente con iPad Air e incluso Anteriores como tablet casera (y estamos hablando de productos con 5-7 años de vida) y que no ven motivo a realizar una inversión en un nuevo iPad, sin hablar de la gama PRO que esta simplemente a otro nivel.
rockothewallaby
Se esta llegando al tope,ya no se venden más smartphones como antes,y así será hasta que llegue un mercado nuevo que abra nuevas vías de ingresar dinero.
Llamar a un teléfono de 850 euros barato no cuela, subir precios excesivamente para tapar su incompetencia de seguir vendiendo iphones baratos ,que era una excelente vía de atraer a más compradores potenciales.
O bajan precios o abren mercados ,ningún otro segmento taparia o lograría mantener las aguas tranquilas si se llega a dar batacazo.
Igual creo que la campaña navideña logrará calmar un poco la preocupación ,pero a partir de 2019 se las verán negras si no logran hacer algo para revertir.
amaurysv
Tengo el 8 plus...lo elegí por encima del X por un asunto de pantalla. Y sí, supuestamente el X tiene más pantalla que el 8 Plus, pero en manos no lo siento igual. De esta generación pasaré, por el único que lo pensaría es por el Xs Max, pero no a ese precio, lo encuentro excesivo.
inigou
No creo que sea una situación del mercado. A no ser que con situación del mercado te refieras a que hay móviles buenos, bonitos y baratos, que los iPhone se han puesto por las nubes y la gente se lo piensa dos veces y que el XR barato sigue siendo caro y la gente se ha tirado a por los X en su lugar.
Han de valorar esta señal de alerta y actuar en consecuencia.
La gente siempre ha estado dispuesta a pagar más por un iPhone, pero de tanto estirar la goma de la subida de precios puede acabar rompiendo.
JNE
En economía, a esto se le llama elasticidad precio....
quhasar
Llevo años diciéndolo, aunque todavía no se cumple, jajaja. Pero llegará el momento en el que Apple tenga que contener precios o, incluso, bajarlos un poco.
Sus productos son una pasada, no quisiera tener que cambiar de iOs a Android porque no me hallo después de haber pasado por los iPhone 4, 5, 6, 7 Plus y ahora el XS, además de que ya tenía de antes iMac, iPod y ahora también Apple TV, iPad y Airpods... Vamos, un "ecosistema" Apple en toda regla, y encantado a pesar de gastar tanto dinero, que a veces pesa un poco pero siempre contento. Con esto quiero decir que Apple pone de su parte pero sus clientes somos fieles y muchos ya se han visto sobrepasado con los precios, así que la compañía los pierde.
Mientras el equilibro entre venta y producción (a veces Apple se ve limitada por la fabricación de pantallas, procesadores, etc.) les permita subir precio y seguir vendiéndolo TODO, seguirán subiendo, claramente. Lo que sucede es que hace ya unos cuantos ejercicios Apple ha visto reducida la venta y ha seguido subiendo precios para mantener beneficios, y los clientes ya estamos cansándonos de siempre tener que pagar más. Y no es poco más...
Más tarde o más temprano el batacazo de ventas hará que Apple tenga que bajarse de la parra. Los inversores y analistas son feroces pero los clientes somos los que "mandamos". Si caen las ventas, cae Apple, así de claro...
roalmalo
Con el Iphone X tengo para dos años mas aun. Ni loco lo cambio al XS aunque me sobre el dinero. Este año voy por el Wash4
m013
Quizas estemos al ginal de un ciclo, el proximo ciclo sera el de pagar un iPhone como un servicio mas, renovación anual o bianual y tener siempre el último modelo sin tener que hacer la inversión que supone hoy en día renovar.
McEro
Si tu teléfono móvil no es tu herramienta de trabajo diario, entonces no está justificada la inversión en los nuevos modelos de iPhone. Otra cosa es que te lo puedas permitir y te des el capricho.
saulomedinaferrer
Pronto sabremos si Apple puede seguir desafiando la lógica con su estrategia de subir los precios casi que de manera exponencial, cuando todos sabemos que en tecnología las cosas bajan o se ofrece mas por el mismo precio.
En mi opinión, parece que estamos llegando al punto en que la gente se lo piensa tanto para cambiar de iPhone que no está comprando teléfonos del último modelo como sucedía hace un tiempo. No e nos extrañe que el iPhone 8 sea el verdadero superventas de esta temporada