¿Te imaginas lo que sería salir de casa sin cartera? ¿No necesitar más que un gesto con la mano para poder efectuar el pago haciéndolo de una manera mucho más segura? Sí, Apple Pay puede ser revolucionario sin duda, pero es muy posible que el propio usuario que se beneficie del sistema sea paradójicamente su principal obstáculo para su expansión, y esta posiblemente sea una de las causas del lento devenir del sistema.
A priori se trata de una forma de pago que aporta todo ventajas para el usuario, y no sólo a los de Apple, sino a los de cualquier plataforma que prescinda del plástico y permita pagar con el móvil o smartwatch: es mucho más seguro, al autentificar al usuario mediante sistemas biométricos si están disponibles (TouchID) y la transmisión es cifrada, sin existir en ningún momento ningún rastro en papel. Pero su principal baza es la comodidad: un giro de muñeca será todo lo que tenga que hacer el propietario de un Apple Watch para efectuar el pago.

¿Por qué el ratio de adopción es tan bajo?
Desde el punto de vista del usuario, estas dos ventajas son ya suficientes para dar el salto, pero sin embargo, el ratio de adopción del sistema de pago de Apple es muy lento o al menos no tan masivo como uno hubiera podido imaginar en un primer momento ¿Qué está retrasando el despegue de un sistema mejor y más eficiente de pago? En octubre del año pasado se estimaba que poco más de un 16% se había animado a probarlo al menos una vez, y lo más significativo del asunto es que esta tasa es muy similar a la registrada en marzo de ese mismo año, según se desprende de un estudio de mercado llevada a cabo entre propietarios de un iPhone 6/6s.
Pero este dato no es el que realmente nos interesa, puesto que era previsible, sino las causas que lo motivan, y hay dos que, al menos a corto plazo, tienen difícil solución: la gran mayoría de los encuestados reconoció que no usó Apple Pay porque se le olvidó y o bien, porque no estaban seguros de si el comercio lo aceptaría. O lo que es lo mismo, los medios de pago no convencionales se enfrentan al peso de la estandarización del pago con tarjeta. Apple Pay no es mainstream, y mientras no lo sea, su tasa de uso será baja.

Un gran porvenir
Es la pescadilla que se muerde la cola: su uso no será masivo hasta que el grueso de los usuarios no vean que otros lo usan con frecuencia, con lo que por el momento, todo el peso recae sobre los early adopters y sobre Apple, claro, que tendrá que hacer un esfuerzo para popularizar su sistema de pago. Y con esas cifras iniciales, uno podría pensar que el arranque ha sido catastrófico, pero este estudio desvela un dato que nos indica justo lo contrario: la mayoría de los que han probado Apple Pay sostienen que repetirán y que la experiencia del pago ha sido mucho más satisfactoria que con medios convencionales.
En realidad, el sistema de pago de los Cupertino se encuentra limitado por otro techo: el número de iPhone 6/6s en el mercado. Es decir, que para que las posibilidades de uso de Apple Pay crezcan, será necesario que se vendan cada vez más terminales de estos modelos, algo en lo que está ya Apple y parece que no tiene demasiados problemas. En definitiva, el parque de móviles que soportan este sistema de pago va creciendo de manera sostenida, aumentando de esta manera las posibilidades de uso de Apple Pay.
Es la pescadilla que se muerde la cola: su uso no será masivo hasta que el grueso de los usuarios no vean que otros lo usan con frecuencia, con lo que por el momento, todo el peso recae sobre los early adopters
La otra bestia negra a la que se enfrentan los pioneros en el mercado es la resistencia al cambio de hábitos del consumidor. Hay que tener en cuenta que llevamos décadas tirando de tarjeta o metálico, y esta forma de pago está tan instalada entre nosotros que cuesta muchísimo recordar en el momento de pasar por caja que contamos con una innovadora, cómoda y segura forma de pago en nuestros bolsillos.
Apple tendrá que poner argumentos sobre la mesa para que prefiramos utilizar su plataforma de pago y nos acordemos de hacerlo, y una buena forma de hacerlo será sin duda mediante estímulos. Es posible que la firma de Cupertino, en cuanto el despliegue de Apple Pay se consolide en Europa y China, lleve a cabo algún tipo de promoción que estimule su uso, como acumular puntos de cara a un posible descuento en la compra de otros productos de la casa.
En Applesfera | Todo sobre Apple Pay
Ver 61 comentarios
61 comentarios
JVADRA2
perdon por no usarlo
juatmac
Primero que llegue a España y luego ya hablaremos...
almoma82
Si me dejan usarlo, quizás.
antipasto
Pregunta tonta. ¿Por qué esperar por Apple Pay si ya podemos pagar con APPs de los Bancos?
Yo ya llevo un par de años pagando con la APP del BBVA con cero problemas (incluso el desayuno en el bar de la esquina).
Eso si, usando ahora un Nexus 5x, que no tiene el NFC cerrado. Y si de iphone se trata, el BBVA tiene pegatas NFC que permite hacer lo mismo.
No nos engañemos, por mucho que aporte el Apple Pay, nunca se va a acercar al control que te puede dar una buena APP nativa de tu banco, la cual que te da total control sobre tus cuentas, lo que pagas y contra qué lo pagas (cuenta bancaria, tarjeta crédito, débito, monedero…), etc, etc…
Dicho esto, Apple Pay ha tenido éxito en USA por varias razones:
• El sistema bancario de USA es tercermundista. Las tarjetas de crédito por no tener no tienen ni CHIP, por lo que la seguridad es menor.
• En USA, encima, no hay DNI y hay muchos casos de robos de identidad.
Ahora poneros en los zapatos de una Americano que va a pagar con su vieja tarjeta de crédito. ¿Qué seguridad tiene si lo comparamos con España donde nos piden el DNI o tenemos que meter la clave del chip? Cero
Y es en este entorno donde aparece Apple Pay, como un sistema seguro de pago. Lógico que funcionara, sobre todo por la seguridad que allí no tienen a la hora de pagar con una tarjeta física y por el miedo que tienen por el robo de identidad (algo que aquí apenas existe)
En España será distinto. El pago con el móvil avanzará y su uso se incrementará, sobre todo entre los jóvenes. Pero el punto de partida es distinto. Aquí no existe la “imperiosa” necesidad de un sistema seguro de pago porque ya lo tenemos desde hace años. Además, no será Apple Pay quien sea quien cambie el mercado en España. La razón es sencilla: baja penetración. Quienes van a cambiar el mercado son los bancos, sobre todo ahora que empiezan a copiar el modelo del BBVA que siempre ha ido un paso por delante del resto en el campo del pago móvil.
oletros
Anda, si son las mismas razones por las que desde páginas como esta se ridiculizó Google Pay y otras formas de pago wireless
escai
Teniendo en cuenta que en la mayoría de establecimientos donde he pagado últimamente ni siquiera he podido pagar con NFC porque "lo tenían desactivado", "nos dicen que no lo usemos", "nos da error usar la targeta por ahí"... Creo que no espero Apple Pay hasta dentro de 10 años por España...
prieto.
Mira como estoy de preocupado por no urilizarlo... APPLE PAY, EL SEGWAY DE APPLE.
David Morato
¿Es posible que Apple se alíe en España con CaixaBank para lanzar el servicio a través de su nuevo banco imaginBank? Esto podría ser una pista: https://twitter.com/imaginResponde/status/697817357947899904
onecom
Bueno ya sabemos que si cambiamos nuestra región a china y abrimos una cuenta en este banco http://www.icbc.com.cn/icbc/海外分行/西班牙网站/es/ Solo hay en Madrid y Barcelona ahí nos darán una tarjeta compatible para Apple Pay.
MS
Creo que el problema de la baja adopción es que está presente en muy pocos mercados. Hazlo global y ya verás como revolucionas la forma de pagar...Mientras...a seguir esperando ;(
Alberto Navarro
Apple Pay podría cambiarlo todo... cuando nos dejen* a usarlo
davidlopezdlive
A mi me encantaría usarlo pero en españa no se Puede... ¿Sera ese el maldito motivo?....
david.alonso.9028
Lanzarlo en mas paises, y que los comercios disponan del hardware para poder usarlo.
maquero_campos
Apple Pay tendrá un defecto que nadie sabrá hasta que lo use por primera vez. Como pasa con el desbloqueo del iPhone, cada vez que enciendes el móvil te pide la contraseña asociada al desbloqueo del terminal, también sucede en las comprar en App Store, que la primera vez (tras encender el móvil, quien lo apague todos los días, cada primera compra diaria tiene que introducir la tarjeta) te pide la contraseña de tienda de Apple y ya en la segunda es cuando accedes con la huella dactilar.
¿Desconozco si pasará lo mismo con Apple Pay?, porque no he tenido la oportunidad de usarlo, pero me temo que así será, ya que los dos servicios nombrados tienen ese grave problema, y los desarrolladores del sistema no son conscientes de lo grave que es, y las molestias que ocasiona.
onecom10
Esto va retrasado por qué Apple quiere un bocado de todo. Cuando venga Samsung le entrarán las prisas.
manuel.hervas
En China, donde la gente está acostumbradísima a usar Alipay o WeChat para hacer el pago ApplePay lo va a tener muy duro. Su única ventaja sobre ellos es la compatibilidad con el Watch, pero no es un gadget que se haya generalizado ni mucho menos.
quiksilver22
Lo que tiene que hacer apple es implantarlo en España y resto de pasises desarrollados por una vez. Que se ponga de acuerdo con los bancos o lo que sea, si no tienen que llevarse nada por su implantacion que no se lo lleve. Anunciaron a bombo y platillo el apple pay y mira, un año y medio despues aun nada. La mayoria de los datafonos que aceptan chip en españa tambien aceptan contactless asi que el NFC tienen y solo falta q un paso: los bancos.