Como suele ocurrir con Apple, no han sido los primeros. Los pagos de persona a persona en iOS ya existen, de hecho probamos hace tiempo una app que enviaba dinero a través de Siri y otra a lo largo de diferentes continentes y monedas. PayPal también lanzó su propio sistema de pagos entre usuarios de la plataforma hace un par de años.
Y sin embargo, cuando iOS 11 introduzca los pagos entre usuarios de Apple Pay este otoño el escenario cambiará. Para siempre. Malas noticias para los bancos. ¿Por qué?
iOS no es igual que Android
Bueno, con un ejército apoyándote se puede ser sumamente político - Senador Gaius en Gladiator.
Esta es una de esas frases que se quedan grabadas en la memoria. El senador Gaius se la dice a Máximo, el general romano protagonista de Gladiator. Una clara referencia a que con su reputación en el ejército y los suficientes soldados, un general podría imponer su voluntad sobre el Senado romano. Y no se trata de unos soldados cualquiera: llevan años de lucha en las campañas germanas al norte del Imperio. Experiencia acumulada que multiplica el valor de cada hombre.
Algo así sucede con iOS cuando lo comparamos con Android.

No fue casualidad que en una conferencia de desarrolladores, los ejecutivos de Apple hicieran una mención envenenada a "otras plataformas". Android nunca fue mencionada de palabra, pero sí apareció en una diapositiva que comparaba la base instalada de iOS con la de Android según su última versión del sistema operativo disponible:
-
Un 86% de los usuarios están en la última versión de iOS (iOS 10), lanzada en septiembre de 2016.
-
Un 7% de usuarios de Android están en la última versión (Android Nougat), lanzada en agosto de 2016. Aunque según los últimos números presentados el mismo día de la keynote, esta versión suma un 9,5%.
Con un mes de desventaja, iOS ha acabado en la inmensa mayoría de usuarios mientras que Android N apenas roza una décima parte. Esto es relevante de cara a los desarrolladores, puesto que saben que tienen un mercado enorme de usuarios a los que atraer a sus apps con las últimas herramientas y mejoras. Un porcentaje que se traduce en alrededor de 600 millones de iPad y iPhone (un cálculo conservador si tenemos en cuenta que Apple afirmó tener 1.000 millones de equipos activos en total en enero de 2016).
¿Qué tiene esto que ver con los bancos y Apple Pay?
Golpear el hierro bancario cuando aún está caliente

El negocio bancario está saliendo de una de sus peores crisis mundiales. En España, viví muy de cerca la reconversión y fusión del sector tras el cierre de la banca pública española por sus excesos. Una transformación que afectaría al resto de entidades por una razón u otra que no vamos a debatir. Lo cierto es que, al menos en España, no pasan por su mejor momento.
Si unimos a esto el hecho de que la transformación digital también está afectando a un sector que se consideraba inmune, tenemos todos los ingredientes para que llegue alguien de fuera a introducir un poco de caos en el mercado. Se ha abierto una ventana de oportunidad que Apple ha querido aprovechar con Apple Pay. Presentado hace casi tres años, no hizo su llegada a España hasta finales del año pasado.
Los bancos no se han quedado quietos, ya que casi todos cuentan con una solución propia para pagar con el móvil. En el caso del iPhone, ese sistema está lejos de la comodidad que trae Apple Pay de serie en los iPhone y Apple Watch de la generación 2014 en adelante. "De serie" es una frase mucho más importante de lo que parece, porque significa que el usuario no necesita instalar ninguna app de terceros, además de tener acceso al sistema desde la pantalla de bloqueo o el Apple Watch.

Es el poder de las apps y servicios "por defecto", que están a disposición del usuario automáticamente y sin necesitar una campaña de marketing costosa. Un ejemplo de ello es el cambio que sufrió Google Maps: de venir instalada de serie a ser una más en la App Store. Ahora sabemos que Apple Maps triplica el número de usuarios sobre los de Google Maps, con independencia de si uno es mejor que el otro o cuál es suficientemente bueno para el usuario medio. Un dato a tener muy en cuenta.
Ahora que Apple cuenta con varias entidades financieras entre sus socios de Apple Pay y que la tecnología y software están desplegados, era el momento de darle otro golpe en el yunque. Aquí es donde entra en escena Apple Pay de persona a persona.
Así es Apple Pay de persona a persona
Tal vez, una de las mejoras de iOS 11 que más han pasado desapercibidas pero que encierra una gran importancia. Apple le dedicó apenas 83 segundos de una keynote que superaba las dos horas y cuarto a una novedad muy interesante para los usuarios.

Un usuario de Apple Pay con iOS 11 podrá enviar dinero desde iMessage a otro usuario cuando quiera. Ese saldo se sustraerá de la cuenta corriente asociada a Apple Pay y pasará a un saldo virtual de la otra parte. Ésta lo tendrá a su disposición para hacer tres cosas:
-
Enviar pagos con Apple Pay a otra persona.
-
Pagar compras con Apple Pay.
-
Transferir los fondos a su cuenta bancaria.
No conocemos los detalles exactos ni si habrá alguna comisión por parte de Apple, que esperemos no exista para los pagos de persona a persona (o peer-to-peer, P2P). Al principio, será complicado encontrar usuarios con los que intercambiar fondos. Pero con el paso del tiempo, será más sencillo porque más usuarios tendrán este sistema a su disposición vía actualización de software, renovación de dispositivo o incorporación de un banco asociado.
En países como EEUU, donde la cuota de mercado del iPhone es enorme, Apple Pay de persona a persona tiene mucho sentido. En España, se hace más complicado aunque esto depende en realidad de la base instalada total y de su calidad. Importa más el total de usuarios susceptibles de hacer uso de él, ya que la longevidad de los dispositivos de Apple es superior a la media.

¿Y dónde quedan los bancos en este esquema? Bajo Apple Pay. Se estarían convirtiendo en una tubería tonta, un dumb-pipe que dicen los americanos. Un simple proveedor de servicios que ni pincha ni corta en estas transacciones. Igual que sucede con una operadora de telefonía, que ahora luchan por incorporar servicios adicionales para captar y fidelizar clientes. La banca lo tiene muy crudo con la generación millenial.
El iPhone es un agujero negro que cada vez se traga más y más servicios, dispositivos y usos en su abismo. Será interesante ver cómo evoluciona esta historia.
En Applesfera | Estas son todas las novedades de la WWDC17.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
alejandro.martin.129
¿Que el negocio bancario se tambalea? XDDD Creo que alguien no ha oido nunca lo de la banca nunca pierde... desde ahi ya he dejado de leer.
agarcime1
A España no llegará y lo sabéis, al igual que prácticamente no ha llegado Apple Pay y parece que ni se le espera
jamen92
Si os fijáis, en la web de preview de iOS 11 en español ni sale lo de Apple Pay Cash, en la estadounidense aparaece lo siguiente:
"Person to person payments and Apple Pay Cash are available only in the U.S. on iPhone SE, iPhone 6 or later, iPad Pro, iPad (5th generation), iPad Air 2, iPad mini 3 or later, and Apple Watch."
fermingomez
Sea cual sea el método, y plataforma, está claro que los pagos mediante móvil son el futuro. No nos olvidemos tampoco de las criptomonedas, en el momento que escribo esto 1 bitcoin se compra casi a 3.000USD.
Juri
Aqui nadie ha mencionado Paypal, Apple quiere sustituir a Paypal, no solo la banca tradicional y tiene una base de usuarios muy buena para eso.
Ahora, enviar dinero de un sitio a otro si conforma un pago, no es un mero servicio, exige garantías y responsabilidades, comisiones, servicio de atención al cliente etc...
Apple Pay no va a acabar con los bancos pero si con muchas de sus cutre soluciones.
Aquí todo es pasito a pasito, ya veremos en un tiempo por donde sale esto.
salomon100
ESTO TRIUNFARÍA EN GORDO CON EL WHASTAPP, TODO EL MUNDO LO TIENE INSTALADO INDEPENDIENTEMENTE DEL MÓVIL QUE TENGAS, SI HUBIERAN PUESTO UNA OPCIÓN FÁCIL PARA PASAR DINERO DE PERSONA A PERSONA, IGUAL QUE ACTUALMENTE SE PASA UNA FOTO, NO TENDRÍA RIVAL (claro que para pasar el dinero tendrías que confirmar con una clave por ejemplo, si tú móvil no tiene lector de huellas). Ahora mismo tienen la oportunidad de hacerse los lideres en el sector. Porque todo el mundo tiene whastapp. Pasa lo mismo que con Telegram, que es mejor a todas luces que whastapp pero si mis contacto no tiene Telegram y si whastapp para que quiero Telegram. Pues esto es igual. Si quiero pagarle a alguien, y ese alguien tiene android en vez de iPhone, o tiene iPhone pero no el último modelo, para que quiero una opción que llegue a tan poca gente?. Lo dicho si los de Facebook no son tontos, ya están tardando en ponerlo de manera fácil y sencilla en todo alquiler móvil que tenga instalado el whastapp ( y si es que se necesita cuenta corriente, pues que obliguen a meterla, igual que hace Apple si te quieres instalar aplicaciones de la Apple store, la gente protestaría al principio pero acabaría haciéndolo sin rechistar por seguir comunicándote con todo el mundo gratuitamente)
comandillos
Apretar las tuercajajajaja... En España llevamos con Bizum desde hace mucho tiempo haciendo la misma función en cualquier dispositivo móvil, banco y sin comisiones. ¿Apple que aprieta, los robos de comisiones por usar Apple Pay que solo Santander se ha atrevido a pagar pero que BBVA y compañía se niegan por el robo que supone?
Ni Apple ha inventado los pagos móviles (Hace mucho que los usaba en mi Nexus 5, sin usar pegatina con BBVA Wallet haciendo el NFC en modo host, y la gente se quedaba flipando), ni los ha mejorado, solo los ha hecho disponibles a un pequeño público dentro de iOS (Porque en España mucha gente ni lo utiliza, ni lo puede utilizar).
Así que, mas bien que se aprieten ellos las tuercas.
brotense
Yo creo que este no será el sistema que triunfe. En China lo tienen ya solucionado con WeChat, con el que se pueden hacer transferencias de dinero y pagos en comercios a través del móvil. Viendo como últimamente cada paso que da WhatsApp es una copia de lo que Wechat ya ha hecho, imagino que serán ellos quien incorporen este servicio, que teniendo en cuenta la cantidad de usuarios que tiene, será la que tenga más opciones de éxito.
Koji
Bueno, es un poco exagerado decir eso que el negocio bancario se tambalea.
Pero es indudable que la llegada de Apple Pay y otras plataformas de pago a través de soluciones de terceras compañías, ha hecho daño a los bancos, o por lo menos le han visto las orejas al lobo.
De lo contrario no se habrían lanzado con tanto ahínco a crear y promociona una plataforma de pagos común para los bancos (bizum), visto lo difícil que es ponerlos de acuerdo en algo.
Rodri
Mi pregunta es:
Si ahora Apple Pay se integra en Mensajes y va asociado a tu tarjeta de crédito (a su vez asociada al ID de Apple supongo, o las que tengas metidas en Apple Pay).... ¿esto quiere decir que para usar Apple Pay entre usuarios no hace falta tener un iPhone 6 en adelante? ¿Todos los dispositivos compatibles con IOS11 pueden usarlo?
rserantes
Esto, respecto a la base de instalación de la última versión del sistema operativo creo que no tiene mucho sentido. En Android ya hace unas cuantas versiones que las novedades y funciones más relevantes se distribuyen a través de componentes independientes que se actualizan desde la tienda de aplicaciones (siendo Play Services el componente más relevante).
alayal
Solo va a estar disponible en EEUU de primeras....
oracon
Los bancos, siguen teniendo facultades de ley,prestaciones e instrumentos muy superiores a la transacción de efectivo, algo parecido son las fintech donde los propios bancos las promocionan por que al final el soporte estará en un banco.
Aunque en este momento la banca está el negocio en los préstamos a industria,negocios,agricultura y personas, y por que las personas que tiene el mayor poder económico son mayores de 50 años los bancos son muchas veces solo para brindar atención especial a estas personas.
Realmente solo el bitcoin o etherium es algo que desafía a la banca, que se está regulando y tiene sus propios problemas.
prieto.
Cada día que pasa veo vergonzosamente que está página se está convirtiendo en especie de "noticias chistosas" o "Funny news" casi rayando en el "Fake News".
El poco rigor al análisis de lo que sale de la cabeza del (los) redactor (es) (Rayando en el fanatismo...) perjudica de una manera importante la credibilidad de la página "que no de Apple". Pareciera que estuviera leyendo las estadísticas justificadas por un político (a modo y conveniencia) Pero para los fines es lo mismo.
El punto es, que si alguna vez entré a esta página para ver y leer acerca de las novedades y despertar mi interés y curiosidad... Ahora lo hago puramente por diversión y morbo (lo acepto) por enterarme de la estupidez de la noticia. SI QUIERO ENTERARME DE COSAS SERIAS ACERCA DE APPLE MEJOR ME VOY A OTRAS PÁGINAS...