Poco antes de su muerte, Steve Jobs quedó tan impresionado con la presentación de Lytro, una cámara plenóptica capaz de realizar fotografías a las que posteriormente podemos cambiar el punto de enfoque, que corrió a concertar una reunión con su CEO con la intención de estudiar la posibilidad de integrar su tecnología en el iPhone. Desde entonces hemos escuchado rumores ocasionalmente sobre esta posibilidad y aunque en la App Store existen aplicaciones que simulan un efecto similar fusionando una ráfaga de imágenes, se tratan de eso, de una imitación como la de Nokia con Refocus en lugar de esta genuina tecnología de captura de rayos de luz.
Ahora Apple ha patentado un método para crear una "cámara digital que incluya un modo adaptador de fotografía reenfocable" en el que se cita a Lytro como antecedente y que básicamente consiste en encoger su tecnología y aumentar su resolución (uno de los puntos flojos de sus primeras cámaras) para que encaje dentro de un iPhone.
Una cámara plenóptica utiliza un conjunto de microlentes muy próximas al sensor que reparten la luz para hacerle llegar al mismo las desviaciones lumínicas desde todas las zonas posibles. Dicho de otro modo, divide el sensor en sectores y almacena en cada uno una fotografía de menor resolución idéntica a las demás salvo por su plano de enfoque. Luego, se almacenan todas juntas como capas con un formato de imagen propio y a través de un software especial se visualiza la capa correspondiente al punto de enfoque que seleccionemos.
La diferencia esencial entre esta tecnología y la utilizada por todos los demás es que fotografías de alta velocidad como esta bola de navidad explotando tan solo son posibles con la original, puesto que mientras que en las cámaras plenópticas todas las "capas" son diferentes planos focales de exactamente el mismo instante, las aplicaciones que la simulan lo que utilizan son ráfagas de fotografías, como fotogramas de una película en movimiento (de ahí que tan solo se obtengan buenos resultados con estas para capturar escenas estáticas).
Lytro ha prometido recientemente reinventarse en 2014, lo que unido a esta patente podría significar la culminación de aquel último sueño de Jobs. ¿Quizás para el iPhone 6?
Vía | Cult of Mac
Ver 38 comentarios
38 comentarios
borjita
Parece que algunos no leen la noticia: lo que hace Nokia no tiene nada que ver con lo que hace Lytro.
Nokia saca ráfagas de fotos con enfoque distinto. Es una cámara convencional, simplemente tira varias fotos.
Lytro saca UNA sola foto que incluye toda la información para cualquier distancia focal. Luego por software eliges el foco. Es una cámara con óptica especial.
La tecnología para hacer esto es realmente novedosa y potente. Las cámaras de hoy son relativamente lentas por el tiempo que tardan en enfocar la imagen. Lytro es instantánea, no necesita enfocar al sacar la foto.
Si Apple lo incluye en sus teléfonos dará mil vueltas a lo que tiene Nokia en sus terminales.
Viene a ser como los lectores de huellas dactilares: hace muuuchos años que los tenemos, pero el iPhone 5S con su TouchID les ha dejado a todos obsoletos (y recordemos que tampoco era tecnología desarrolada por Apple, sino por otra empresa que Apple compró... como parece hará con Lytro).
Como principal inconveniente de Lytro, está la resolución de la imagen: a día de hoy los sensores de Lytro no tienen demasiados megapixeles (precisamente por la complicada óptica que utilizan, con una especie de lente microscópica sobre cada pixel). Imagino que faltarán algunos años antes de que tengamos 8 o 10 Mega Pixeles con esta tecnología dentro de un teléfono.
freelock
Pero...¿quieren patentar algo que ya hace el Nokia Lumia 1020?
llegoelcorreo
Estos van a por Lytro y lo de la patente es un paripé para distraer a la competencia xD
richardnixon
¿Qué tontería es ésta?
¿Por qué demonios pueden permitir que Apple patente algo que ya está en el mercado?
Me parece indignante que el sistema pueda permitir que se pisotee el trabajo de empresas que realmente invierten en I+D+i como Nokia.
Seisdias
No se que habeis hecho con las imagenes de esta entrada pero me peta el safari al verlas en mi ipad3.
Usuario desactivado
"Casualidad?? No lo creo.
Microsoft presenta Xbox One con su Kinect, Apple compra PrimeSense.
Nokia presenta sus nuevos terminales Lumia PureView y la función Refocus, sale esto.
No sé ahora quien crea tendencias, pero está claro que Apple no quiere quedarse atrás, porque poco a poco le están cogiendo la delantera.
Por cierto, una aclaración, está claro que Refocus de Nokia no es precisamente lo que hace Lytro, ya que Refocus funciona mediante software realizando varias tomas con diferentes distancias focales. Lytro lo consigue mediante una disposición de lentes consiguiendo el efecto en una sola toma. Por esa razón, con Refocus es necesario estar quietos y con Lytro se pueden hacer fotografías de elementos en movimiento.
Esa es la idea de Apple.
Pero no creo que esa idea fuera muy práctica en un IPhone, al menos por ahora. Porque si Apple siempre pretende realizar sus IPhone cada vez más finos no creo que esas lentes cupieran bien. Otra cosa es que hicieran lo mismo que hace Nokia con su Lumia 1020 y su particular "joroba" y que tanto ha sido criticada. Creo que Apple no estaría dispuesta pasar por ahí."
-kanpro
krisnova
Muy interesante el concepto
Ignacio Noguerol
Han pegado hasta en el mi 5s...
Zentrado
en cierto modo también son fotografías 3D
frank_bmw
En mi iPhone 5, casi peta