Un evento que ya sabíamos que iba a prometer y desde luego el equipo de Tim Cook ha cumplido con ello. Comenzamos esta ronda de primeras impresiones con los nuevos iPhone 14 y iPhone 14 Plus, dos modelos que inauguraban la nueva generación en un avance importante de los puntos clave de cada dispositivo: un diseño familiar con nuevos colores y una mejora en la autonomía importante.

Los nuevos iPhone 14 Plus, que vuelven a la gama iPhone, llegan con 6,7” en la nueva pantalla. Ambos con tecnología OLED en la pantalla Retina XDR, que llega hasta un pico de brillo de 1200 nits con soporte Dolby Vision.

Mejoras que más adelante veremos en los análisis, como la dureza del Ceramic Shield por la parte delantera. Las mejoras en las cámaras también llegan con una nueva característica: Photonic Engine que mejora el rendimiento en poca luz, una nueva cámara TrueDepth frontal, ultra gran angular y un nuevo flash True Tone mejorado, un 10% más luminoso.
iPhone 14 y iPhone 14 Plus, primer contacto

En persona, el diseño de los nuevos iPhone 14 y iPhone 14 Plus pueden parecer similares a la generación anterior, pero la nueva gama de colores funciona muy bien en esta generación: medianoche, púrpura, blanco estrella, product RED y azul.
Los tonos pastel ayudan a tener una apariencia algo más minimalista y son muy consistentes en la gama. Mi color favorito de los que que he podido ver en persona sería el azul, un color muy similar al que vimos en la gama Pro de la generación actual.

Los bordes que abrazan a la pantalla con el mismo color que el material trasero funcionan fantástico en los iPhone 14: dan apariencia de robustez y en mano no son nada escurridizos. El marco, notch y demás componentes físicos son idénticos a lo que conocemos.
Las fotos que he podido ver y probar en la zona demo son en apariencia espectaculares con el nuevo modelo, falta ponerlas a prueba en entornos del día a día. El peso es similar a la generación anterior y es compatible con todos los accesorios MaSafe que ya conocemos.

A estos iPhone 14, el nuevo iOS 16 le sienta perfecto. La combinación de colores de las nuevas pantallas de bloqueo junto a los nuevos colores - ahora entendemos las decisiones de diseño que vimos en junio en la WWDC22 - combinan perfectamente y el uso es muy coherente con el diseño.
El procesador A15 Bionic llega mejorando lo que teníamos en los iPhone 13, y la fluidez se demostrará en algunos ejemplos con aplicaciones de video y juegos que venían en los teléfonos de prueba - y también en las fotografías en combinación con sus cámaras que habrá que probar a fondo.
iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max

Con los iPhone 14 Pro, Apple ha tirado la casa por la ventana: es probablemente una de las generaciones con más cambios en el iPhone desde el iPhone original, donde se apuntala prácticamente todas las capacidades esenciales de la generación anterior.

Empecemos hablando de la pantalla, porque en persona impresiona incluso en condiciones de alta iluminación como la que teníamos en la zona demo del Steve Jobs Theater. La comparación con la Pro Display XDR no es gratuita: el contraste increíble y los detalles en colores y el movimiento de la interfaz se notan en cuanto lo tienes en la mano.

La pantalla siempre encendida de estos modelos no es como las que conocemos: mantiene un refresco bajo controlado por software pero no borra completamente los detalles gráficos que vemos en la pantalla. Si tenemos un fondo de pantalla de una foto, la seguiremos viendo atenuada pero sin perder los detalles. En persona, llama mucho la atención.

Hablemos de la Dynamic Island: cuando todos parecían pedirle a Apple que eliminara el notch, la compañía se saca de la manga una forma de aprovecharlo a su favor. Y es que esta exaltación del mismo permite que iOS 16 juegue de muchas formas con notificaciones, interacciones y demás.

Trabajando con él, da la sensación de que estamos delante de un widget, pero su uso es tan “astuto” pero por momentos - literalmente - parece que el notch desaparezca por completo. Va mucho más allá de lo que pensábamos que íbamos a tener con un notch dinámico y es tremendamente espectacular verlo en movimiento: absolutamente interactivo.

El nuevo sistema de cámaras y todas las mejoras es algo que se destaca por las imágenes de prueba que incluyen estos teléfonos: la nueva pantalla los resalta y hay ciertos matices en fotos y detalles en partes de alto contraste de sombra y luz que aún impresionan - incluso a estas alturas de la fotografía computacional.

Las nuevas cámara principal de nada más y nada menos 48 Mpx mejora los datos que el móvil captura y permite trabajar con más información: algo que complementado con el chip nuevo chip A16 y los nuevos procesos de inteligencia artificial, destacará cada imagen. Como digo, esto lo probaremos en el análisis a fondo que publicaremos más adelante.

En mano, el teléfono no parece pesar mucho más que un iPhone 13 Pro o Pro Max, el nuevo módulo de cámaras es algo más grande pero no resalta ni llama demasiado la atención a simple vista.

En cuanto a colores, el color morado oscuro queda absolutamente elegante, pero uno que me ha llamado mucho la atención - por su sencillez - es el negro espacial. No es tan opaco como pensamos y en persona le queda como un guante a un teléfono tan “Pro” como este. El resto de colores, oro y plata, son muy similares a los que ya conocemos de otras generaciones.

Las nuevas características de detección de golpes, la conexión via satélite y el chip A16 Bionic las veremos con mucho más detalle en los análisis a fondo. En definitiva, unos modelos sobresalientes que en la gama Pro brillan con luz propia: Apple no ha dejado ningún punto por poner al día y llevarlo más allá - que era, precisamente, el titulo de este evento.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
JVADRA2
Pues yo lo veo igual
Saitonrock
Pillaos un iphone 11 por 400 napos, por no decir el x si lo veis por 200. Todo lo demás que estáis pagando y lo que ofrece que notaréis es la cámara y un pelín más de batería. pagar 800-1000 (el doble) por mejorar la cámara es tirar el dinero en mi opinión
inigou
La verdad es que apple a veces me desconcierta, para bien.
Cómo convertir una gran carencia (notch island) que a priori es un handicap, más invasivo y resultado de no saber/poder integrar el Face ID bajo la pantalla, en una utilidad atractiva haciéndolo interactivo y convirtiéndolo en el protagonista del nuevo lanzamiento.
No lo compraré porque tengo un 13 pro max y poco me aporta (y porque está carísimo y se avecina tormenta 😀), pero he de reconocer este aspecto.
dangeek
Seamos sinceros de una vez. Apple ha lanzado los iPhone 14 porque no hacerlo habría sido un suicidio, pero no han evolucionado nada. Y es que si hubieran lanzado realmente versiones nuevas, con la inflación que hay, estaríamos hablando de un “a partir de 2000€“.
selui
Excelentes impresiones, me has dejado los dientes muy largos Pedro con los Pro, ahora solo me queda elegir entre el negro espacial o el nuevo púrpura.
Saludos
Cádiz
Bipolares total... En un artículo decís que son iguales a los del año pasado...
escai
A ver, de momento por lo que se ve, el iPhone 14 muy muy continuista. Mejoras mínimas en la cámara, en la batería y quizás una mejora casi inapreciable en potencia. Veremos cuando salgan análisis y comparativas con los 13 si realmente vale o no la pena los 100 euros de diferencia entre uno y otro. Se agradece la opción de modelo con pantalla más grande (y más autonomía) sin tener que ir a un modelo Pro.
El iPhone 14 Pro también es continuista, igual que el 14 normal mejora en cámara, batería y potencia (con el nuevo A16), pero se justifica más por los 48 Megapixels, la pantalla Always On Display, y la brillante Dynamic Island.
Estamos en un punto donde es muy difícil innovar y revolucionar, el mercado de Smartphones parece estar estancado y los iPhone no son más que otro ejemplo de ello.
Cifra2
La verdadera subida de precios (encubierta) está mas en los modelos anteriores de iPhone que en los nuevos, ya que el 13 y el 12 no han bajado ni un céntimo, cosa que creo que es la primera vez que pasa, así que si queremos un iPhone a un precio civilizado solo podremos tenerlo si pillamos alguna oferta puntual o acudir a la 2ª mano o los reacondicionados, muy fuerte.
eufrasio
Por que siguen las presentaciones sin tener público?
hemi_440
Alguien tiene idea de si un iPhone 14 comprado en EEUU funcionará en España?
Allí los venden SOLO con e-sim, y no se si las redes funcionarán aquí igual…
ramonimax
En Tagcrowd, colores > cámaras. COLORES. Wow.
Usuario desactivado
Visto que no hay grandes cambios en los 14 Pro,seguiré con mí 13 pro.
El color azul alpino no tiene nada que envidiar al nuevo color “morado “.
Saludos
josecuadraverdejo
Lo que siempre me llama la atención de éste medio es el gran uso de adjetivos: es impresionante, es espectacular, es muy bonito… yo tengo un 13 pro Max y la verdad que no veo mayores diferencias, quizás no es tan necesario lanzar un equipo cada año. El aumento en los pixeles de la cámara no sé si alguien común y silvestre le sirve. Es como tener en casa una Internet de 1000 megas, nadie le saca partido a no ser que tengas una empresa.
pabloGSAL
Para mi, este año mas que nunca, no está justificado el cambio desde un Iphone 13 pro, pro max, principalmente porque hay un sustancial aumento de precio que no compensa las pocas novedades, mas allá de la isla bonita y de una mejora en cámara que ya veremos en que se traduce comparando fotos de un año a otro.
Es que no salen las cuentas. ¿Que haces? ¿Vendes un Iphone 13 pro de 1 año y te compras el nuevo poniendo 600-700 Euros? Otra cuestión es que vengas de un Iphone de 2-3 años y tengas que actualizar, ahí si vas a notar diferencias. Pero insisto, ¿a que precio?
JoseGmz
Yo creo que tres años de mejoras mínimas, ya es como una burla a los fieles a la marca.
desde el iphone 11 a la fecha solo se han mejorado significativamente las cámaras, el resto si se dan cuenta son mejoras muy ARCAICAS.
luiscarballo1
El bulto de las cámaras. Gran fallo. Porque al final se conseguirá evitar. Y ya estamos cansados de ir a los pocos, de ver mejoras absurdas que nos da igual como más velocidad, más luminosidad, más batería, cuando sabemos que son porcentajes mínimos de mejora. Los anteriores ya eran buenos, no nos importan estas mejoras. Lo que importa es el sistema y la ergonomía, peor ahora que antes, cuando los XS se agarraban bien y se deslizaban de maravilla por los bolsillos de los pantalones.
fabiocm
Soy yo el único al que le sorprende la subida de precios solo para Europa? Si actualmente el Euro-Dolar esta en paridad, no deberían equipararse los precios a los de USA en Dolares? (como bien hacían hasta hace 6 o 7 años cuando volvimos a tener paridad).
No acabo de verlo claro, supongo que buscan mejorar márgenes pero me parece abusivo. Que pensáis?
docvenom
Espero que hayan mejorado la imprimación del acero en los Pro, en el 12 y el 13 se ralla con la mirada. Especialmente en la zona del conector lightning. Como para llevarlo sin funda.
Por otro lado, subir a 48 megapixeles es del todo absurdo. El tamaño del sensor no lo permite, más que haciendo trampas, uniendo recortes. Si incluso las reflex y mirrorless abandonaron hace años esa estúpida guerra porque era improductiva. El común de los mortales no necesita una foto de semejante tamaño.
onecom
Yo creo que en la reserva me quedaré con el pro Max morado de 256 cuando ya los vea físicamente veremos que pasa.
No lo he comentado pero la gente tiene ganas de liarla con los precios y creo que si no fuera por el cambio dolar euro que nos perjudicó estaríamos hablando del mismo precio en cualquier caso son 100€ no es para liarla tanto y menos insisto con la paridad del euro y el dólar.