Es un tema que considero de alta urgencia: tenemos que deshacer el daño que nos han hecho las redes sociales en cuanto a distracciones y nuestra capacidad de concentración. Tengo una cruzada personal con esto, y por lo tanto pruebo cualquier método o herramienta que pueda ayudar a recobrar unos hábitos más sanos.
Hace unos meses alguien me dio una sugerencia: probar a colocarme una pantalla de la sección principal de iPadOS en la que no hubiera ninguna aplicación, si no que estuviera llena sólo con Widgets. La idea era probar a ver si la información que mostraban esos Widgets me ahorraba abrir las aplicaciones. El resultado no ha sido el que esperaba.
Primero los Widgets, luego las app
Esta es la pantalla principal que construí para poder usarla por encima de los iconos clásicos de las aplicaciones, desplazados a la segunda página:

Mi idea con estos widgets era intentar evitar entrar repetidamente en aquellas aplicaciones donde sólo quiero ver pequeñas píldoras de información rápidamente: quién está en directo en Twitch, las conversaciones de Telegram que más consulto, la información del tiempo, una lista de cosas que comprar, las suscripciones a YouTube o mi agenda completa en el calendario.
Si lo que necesito consultar está en alguno de esos Widgets, entonces no necesito navegar por la aplicación: accedo directamente a lo que necesito o directamente ni necesito entrar en la aplicación. En caso de necesitar más cosas, entonces recurro a abrir las aplicaciones tradicionales.
Eso es lo que al menos intenté lograr con esta configuración de secciones, pero poco a poco me fui dando cuenta de un problema: comencé a evitar involuntariamente esta sección. Siempre acababa irremediablemente en la pantalla de iconos.
Poco a poco me di cuenta de las razones. En los Widgets tengo acceso a las aplicaciones más usadas, pero no a todas ellas. Y cuando quiero abrir una de las que no tengo en forma de Widget acabo siempre buscando su icono en la segunda página. Y lo más importante: iPadOS siempre te devuelve a la misma página que has usado más recientemente, de modo que la pantalla de Widgets quedaba virtualmente oculta.
Más herramientas de iOS y iPadOS que pueden ayudar a mejorar tu enfoque
Un modo de intentar paliar eso ha sido recurrir a la biblioteca de aplicaciones, algo que ya he dicho que he empezado a usar más últimamente en mi iPhone. Sin embargo, en el iPad no termino de acostumbrarme a ella. Quizás la pantalla es demasiado grande para hacer la búsqueda, o hay algún hábito en mi subconsciente que no hace que conecte con esa sección en el iPad tan bien como en mi iPhone. Pero sigue siendo algo que puede ayudarte si no quieres pasar tiempo ordenando todos los iconos del sistema manualmente.
Otra herramienta que puedes usar es Tiempo de Uso, que permite medir el tiempo que pasas en ciertas aplicaciones e incluso auto-bloquearte de ellas si consideras que tienes un problema grave.
Es obvio que al final, lo que más cuenta para hacer un uso más responsable de tu iPad es fuerza de voluntad y valerse de . Pero todo tipo de ayuda o interfaz que Apple ofrezca es bienvenida, y seguiré atento para probar cualquier estrategia que me ayude a librarme de la mayor cantidad de distracciones posible.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
jnavarrotf
Los widgets en iOS, siguen estando muy lejos de los de Android.
htmartin
Justo ayer le daba vueltas a esto de los widgets en iPad, estaba haciendo organización y quería poner algunos widgets que para mi son utiles como tengo en mi Android; de Microsoft, de Google... y no habia manera, no existen, supongo que es más culpa de estas empresas que de Apple pero creo que tampoco se da la libertad y promoción necesaria para que le den mayor relevancia.
Reconozco que lo hicieron bien en cuestión de diseño en comparación con lo que había en Android, gracias a ello han mejorado bastante, pero lejos de las apps propias de Apple apenas hay widgets, en Android lo soluciono con apps de terceros y se consiguen cosas muy buenas pero en iPad es imposible, acabará por desaparecer si no se potencia, mayor libertad e interacción serían un gran avance.
nino
Si todavía los widgets del calendario funcionaran... Da igual el de Apple que el de Google, no se actualizan correctamente. Prueben a modificar un evento en la app del calendario y luego vayan al widget. Nada, ni se inmuta. Y si lo hace, a saber lo que tarda, no me he puesto a esperar, no tengo tanta paciencia 😄
La única forma de actualizar el widget es pinchar en el mismo, que se abra la app y entonces sí, el widget piensa "ay la leche que se han cambiado eventos, voy a actualizarme"
La cosa es que empieza el día y no me fío del widget, voy directamente a la app del calendario. Y eso elimina la eficacia y utilidad del widget por completo.
Un saludo.
Cifra2
Los widgets al principio los ponía por curiosidad, pero nunca me han acabado de gustar y no me aportan demasiado, así que los he quitado todos.
Usuario desactivado
Mientras no puedas interaccionar con ellos, a mi no me aportan mucho salvo un par de ellos con información.
Uti
Estás un poco obsesionado tú con las cosas ¿Eh? Jejejejejejejeje
pablosanch
.