Cómo son las cosas. Cuando Apple presentó el iPad en enero de 2010, la mayor parte del público entusiasta y de las publicaciones tecnológicas tuvo una reacción negativa. Un iPod Touch grande, lo llamaron con desdén. Sin embargo, la verdadera prueba de fuego vendría a partir del siguiente abril.
A finales de 2010 se habían vendido casi quince millones de unidades, cuando en un principio los analistas y críticos afirmaron que sería un producto que "sólo comprarían los acólitos". Por supuesto, se convirtió en una tormenta perfecta que acabaría vendiendo más de 250 millones en todo este tiempo. Estos cinco años de historia han estado marcados por una continua decepción de esas mismas previsiones y juicios precipitados.
El iPad nace como un producto limitado

El listado de cosas de las que carecía la tableta de Apple era y sigue siendo muy largo: puertos de conexión, tarjetas de expansión de memoria, flash, multitarea real y gestión de archivos entre otras muchas cosas. A pesar de ello, aunque uno puede argumentar que fue precisamente por esas ausencias, el iPad fue un éxito.
Los que somos apasionados de la tecnología a veces somos incapaces de ponernos en la piel del resto de personas. Somos early adopters con unos intereses, necesidades y gustos muy diferentes al mercado general. Por eso, tenemos declaraciones como las de Daniel Nations en enero de 2010, donde afirmaba que el iPad sería un fracaso por las siguientes razones:
-
No cabe en tu bolsillo.
-
Es demasiado caro.
-
No reemplaza a tu portátil.
-
Sólo tienes acceso a un internet descafeinado [en referencia a flash].
-
Nadie necesita en realidad un iPad.
Todos estos argumentos (excepto el de flash, algo que dejaría de ser relevante con el tiempo) vienen desde el punto de vista de alguien muy diferente al usuario medio. Sólo pueden entenderse de una mentalidad heredada del mundo del PC. Esto es algo significativo porque en los países en desarrollo un PC es un dispositivo que seguramente no tenga la misma importancia.
Nosotros nos conectamos a internet por primera vez con un ordenador. Los siguientes mil millones de usuarios lo harán con su smartphone en un principio, algunos utilizarán una tableta después. Pero pocos llegarán a tener un portátil para uso personal. Algo que puede parecer impensable.
Construyendo sobre unos cimientos sólidos

Siempre digo que Apple presenta primeras generaciones sólidas, con algunas carencias, pero que sirven para construir sobre una misma dirección. La visión que la compañía ha tenido para esta categoría no ha variado, pero sí ha ido tomando caminos que transcurrían en paralelo.
El iPad es un ejemplo de ello. Desde su primera generación, la tablet de Apple ofrecía una experiencia de uso que atrajo a millones de personas. En 2010, los ordenadores aún no eran tan rápidos en encenderse y los smartphones tenían pantallas mucho más pequeñas que las de ahora. Por lo que el iPad se posicionaba como el dispositivo ideal para consumir contenido en casa y ofrecer una movilidad fuera del alcance del ordenador.
El iPad original fue un buen punto de partida; el iPad Air 2 construye sobre los mismos cimientos sólidos
Pero los planes de Apple eran mucho más ambiciosos que un simple trozo de cristal conectado a internet. En versiones sucesivas, el iPad añadió características, tapó carencias y amplió la familia:
-
El iPad 2 es el que muchos hubieran deseado en la primera generación. Cámaras, más delgado, un nuevo diseño y unos componentes más potentes le permitieron convertirse en un auténtico fenómeno de masas.
-
El iPad 3 fue la versión más criticada por la inclusión de la tecnología retina y las concesiones que supuso en cuanto a grosor y carga de la batería, además de que fue renovado apenas 7 u 8 meses después ese mismo año por el iPad 4 con conectividad Lightning y un chip mejorado.
-
En 2012 también se presentó el iPad mini original, una respuesta a la demanda que estaban demostrando tener las tabletas competidoras en formatos menores a las 9 o 10 pulgadas. Era el momento en el que el Kindle Fire de Amazon y otras tabletas de Samsung estaban haciendo negocio y tenía el potencial de quedarse con esta porción del mercado.
-
A pesar de que el iPad Air fue una gran renovación en cuanto a diseño, delgadez y potencia, no pudo hacer nada por seguir empujando las ventas hacia arriba. Desde comienzos de 2014 quedó claro que algo iba "mal". Las ventas se contrajeron y comenzaron a caer.
Hay una afirmación que utilizaban los críticos contra el iPad con la que sí que estoy de acuerdo: nunca iba a ser como el iPhone en cuanto a ventas. Que un producto tecnológico pueda hacer sombra al terminal estrella en cuanto a ventas, ingresos y beneficios es casi imposible. Ni siquiera el Apple Watch podrá superarlo.
Sin embargo, como muestra la siguiente gráfica, su éxito inicial despistó a michos y les llevó a pensar que sí sería más grande que el iPhone:

Ahora sabemos que modelos como el iPad 2 siguen dando guerra cuatro años después de su lanzamiento. Mis padres aún tienen el suyo y lo utilizan diariamente. Los ciclos de renovación están demostrando ser mucho más largos que los del terminal estrella de Apple. Guardan un gran parecido con el del ordenador.
Futuro y áreas de crecimiento del iPad

En cuanto oímos que las ventas de tal o cual producto flojean, con rapidez damos nuestra opinión sobre qué debería hacer una compañía para darles la vuelta. El caso del iPad no es una excepción. La mayoría piensa que para que recupere su trono, debe incorporar cuatro novedades muy demandadas:
-
Gestión de archivos.
-
Multitarea real con pantalla dividida.
-
Colocar puertos.
-
Tarjetas para ampliar la memoria
En definitiva, lo que se propone es que se parezca más a un ordenador. Pero, ¿no fue precisamente estas carencias lo que hacían atractivo al iPad a un gran número de personas? ¿No estaríamos eliminando la simpleza de uso como su punto más fuerte de venta?
Miro mi iPad mini y pienso realmente si alguna vez he echado de menos estas características. Creo que la productividad no se mide a partir de la "vara" del PC sino a través del dispositivo que tenemos a mano en cada momento. Apple nos ha demostrado con Continuity en Yosemite que ellos no creen en la convergencia sino en hacer que sus dispositivos se "entiendan" mejor entre ellos. Algo que por supuesto contribuye a sus arcas.
Por estas razones, el futuro del iPad parece depender de los ciclos de renovación. Un área de crecimiento que desde Cupertino están empujando con fuerza es el mercado corporativo. Hay grandes oportunidades en mercados de tipo vertical como los empleados que utilizan un portapapeles mientras van inspeccionando maquinaria.
Aquí también podría entrar el rumoreado iPad Pro, uno cuya pantalla más grande le orientaría a labores más profesionales. Un público más concreto y exigente al que sí tendría sentido colocar una multitarea tipo pantalla dividida o un gestor de archivos.
Los años de crecimiento desmesurado han quedado atrás y el iPad parece estar encontrando su sitio. La estabilización de las ventas no ha detenido a una Apple empeñada en mejorar su tablet generación tras generación, tal como demuestra el iPad Air 2.
En Applesfera | ¿Hemos dicho ya que el nuevo iPad Air 2 es rápido, MUY rápido?
Imágenes | Yutaka Tsutano, Jordi Payà y LWYang.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
mikiglez
El iPad me parece de lejos el mejor producto de Apple y además el mejor calidad precio.
No obstante tuve un iPad 3 y fue de las peores compras que pude hacer. No porque fuera malo que no lo era. La pantalla era increíble, pero faltaba potencia para gobernarla y Apple nos traiciono a los compradores renovando a los 6 meses. (Nada de comentarios del tipo "¿dejo de funcionar el tuyo?" Por favor)
Por otro lado considero (ahora tengo un air 2) que va siendo hora de que los vaya ofreciendo algo mas. Con jailbreak la multitarea real es una realidad y tengo otros 10 tweaks que suplen todas estas carencias y el Air 2 sigue estable y volando.
A ver si se ponen las pilas ya. Que no puede ser ya.
mundt
mi ipad 2 de finales del 2011 está a punto de hacer 4 años y sigue funcionando de maravilla, incluso con ios 8.3. La batería le sigue durando mucho. No creo que se le pueda pedir más a un dipositivo con esos años.
jose.93
Para mi el iPad ha supuesto dejar de lado el ordenador.
Completamente ha sido un reemplazo de mi portátil, y lo uso diariamente para la universidad y en casa tranquilamente. Es cierto que no se puede conseguir la misma productividad que con un ordenador, pero si pusieran todas las carencias que tiene (puerto usb principalmente) dejaría de ser un iPad. Aunque la multitarea real si la veo necesaria.
melibeotwin
Pues yo veo el iPad perfecto, no le cambiaría nada.
b_l_
Pues yo tengo el primero ¡
Funciona bien y la bateria dura un monton.Lo uso a diario un par de horas y cuando se rompa ( dios no lo quiera) me comprare otro
visnuh
Mi experiencia es que, tras un iPad de 4ª generación y ahora con el Air 2 de 128 Gb no puedo pedir más. No necesito ni puertos, ni ranuras de expansión de ningún tipo, aunque hay que recalcar lo de los 128 Gb, porque si fuesen menos quizás pensaría de otra forma.
No me puedo quejar del 4ª Gen, que vendí más que nada porque, al lado del Air 2, era un auténtico ladrillo en mano, que se llegaba a hacer incómodo a los pocos minutos de uso, obligándote a sujetarlo con las dos manos. Aunque echo (mucho) de menos la duración de la batería de aquel frente a la del Air 2.
Eso sí, no hay crecimiento en las ventas, pero estoy convencido de que Apple va a forzar que lo haya. Me explico: lo veo cuando mi mujer, que tiene un Mini y no es una geek de andar cambiando gadgets cada dos por tres, me llega quejándose de que se le cierran las apps, de que tardan mucho en cargar, etc.. Si esto le pasa al Mini, le pasa también al iPad 2, digáis lo que digáis los que estáis contentos con él. iOS 8 es el culpable (con el 7 iba de maravilla), y todo parece indicar (esos 2Gb de RAM del Air 2 lo dicen bien a las claras) que la cosa irá a peor. El iPad 2 ha tenido una larga vida, pero el Mini de primera generación no ha durado tanto, y con las próximas versiones la cosa se hará más cuesta arriba. Todo aquel que se haya acostumbrado a un iPad en su vida diaria y que tenga, sobre todo un iPad 2, 3 o Mini, terminará sintiendo como algo necesario el cambio por una versión más potente. Y en eso de crear necesidades es Apple experta... así que tiempo al tiempo, que para acelerar el crecimiento de las ventas sólo se les tiene que cruzar un cable...
tonymontanabcn
Mi iPad 3 (¿por qué se criticó la pantalla Retina si se ve de lujo?) sigue funcionando perfectamente casi 3 años después.
Se ve de maravilla, es rápido y funcional.
En mi caso sí he dejado de lado el pc/portátil al llegar a casa y uso exclusivamente el iPad tumbado en el sofá mientras veo la tele después de cenar...
microxip
Yo estoy aun con mi ipad 4 y creo que se quedara en esta versión. no creo que me compre mas ipad por lo menos hasta que la batería diga puf.
JC
Me ha gustado el artículo. Aunque no comparto que se espere "gestión de archivos" y equiparar el iPad tanto al PC. Creo que su utilidad está más que clara a esta altura de la película. Por otra parte, es cierto que el ciclo de renovación de los iPad es inferior. Me compré mi iPad 2 hace cuatro años. Aún recibe actualizaciones de Apple y iOS 8.3 ha hecho que vuelva a ir muy fluido.
Manu1980
Yo, con un MacBook Air y un IPhone 6+ a mi iPad ya no le encuentro sentido, de hecho hace meses que no lo uso y me planteo venderlo.
Marco Antonio
El iPad es espectacular. En casa tenemos un ipad 2 y varios ipad mini primera generacion y para el uso que le damos es fenomenal. Podemos estudiar, leer, trabajar con documentos, tomar notas, aparte de todo lo demás multimedia. Lo mejor es que la plataforma esta tan bien implementada que es un gusto pasar de un dispositivo a otro.
El iPad 1 fue el que abrio el camino a mejores productos, tables en toda la industria, tal como podria ser el apple watch o el nuevo Macbook... probablemente las versiones 2.0 de aquellos dispositivos van a marcar la tendencia, tal como fue el ipad y el iphone.
al_ispani
Me gustaría ver algún día un iPad Pro para los que queremos más movilidad y por ende jubilar nuestro portátil. La Surface Pro es el ejemplo a seguir y Apple debió darse cuenta de lo que quiere una parte de los consumidores: una tablet orientada a la productividad y no solo al ocio.
gottan
Tengo un ipad 4 (con ios 8.3 anda como el primer dia) y considero que es una de las mejores compras que he podido hacer ya que lo mejor de los ipad es que duran años, no hay necesidad de renovarlos como se hace con los teléfonos u otros equipos tecnológicos.
quelzatcoalt
Será que soy raro, pero tengo un iPad 2 y para nada necesito multitarea, el aparato funciona perfectamente con el iOS 8.3, en el tengo bases de datos, muchas lecturas, esta sincronizado con mis mac y el iphone, y cuando necesito un monitor extra lo convierto con Due y funciona perfectamente, en el veo muchas series y películas, siempre anda conmigo para casos de emergencia en corrección de textos... no es y jamas pretendí que fuera un sustituto de mi macs, es un excelente completo... hace un año me anime a usar Jailbreak por las maravillas que se mencionaban, 2 días después la estabilidad que tenía se fue por los suelos, se reiniciaba continuamente y se congelaba, restaure y no volví al mundo del hackeo (ya veo que no soy para el)... no se como son las versiones recientes, pero al menos el mío a cumplido con creces todo lo que se suponía debía hacer y aún hoy creo que se le ven un año o dos de vida... excelente aparato... por como me ha servido, casi seguro compre otro en el futuro, y no dudo que será mejor que el que ahora uso, el único problema que he tenido es el cable de carga que he tenido que comprar ya 3 veces, pero un gasto menor y previsible.
Usuario desactivado
En estos blogs mismos los articulos y articulistas mas veteranos pronosticaban un fracaso de apple total con el ipad por lo limitado que era.
Analisis de lince, que diria.
cell_
Es el dragon khan 👌
krisnova
Con iPhone 6 y 6 plus es claro por el tamaño que se comió parte del pastel del iPad.
Surface y Windows 10 han madurado para bien y Apple debe ponerse las pilas no podemos tener un sistema mocho como IOS para un dispositivo con más capacidades.
Sabemos que con jailbreak solucionan cosas como multitarea, administración de archivos y demás chácharas pero yo estoy pagando por un dispositivo integro de acuerdo a sus capacidades.
cambaleire
Pues a mi me fastidia bastante que el bluetooth estè capado, veréis un ejemplo práctico, salgo mucho en bici y cada uno con su terminal (el 80% de mis amigos llevan android) nos sacamos muchas fotos y vídeos, cuando terminamos las rutas nos sentamos a tomar algo y los que tienen android se pasan las fotos y vídeos por Bluetooth, yo tengo que esperar a que lleguen a sus casas y empleen su tiempo en subir todos esos archivos a alguna nube para compartirlo conmigo, y siempre esta el que no tiene tiempo, o no le apetece directamente. Para esas situaciones vendría genial que el Bluetooth no estuviera capado.
poiuy123
A ver, una cosa es que queramos que una tableta cumpla las funcionalidades de un ordenador, y otra muy diferente son las funcionalidades que tiene. Una tablet nunca podrá suplir a un ordenador de la misma forma, por muy buen procesador que tenga, pero cada cosa sirve para lo que está diseñada a hacer. Yo con mi ipad 2, va perfecto. Es verdad que un ipad air 2 funciona mucho mejor. Es lógico que si es un modelo superior, funcione mucho mejor, pero como muchos dicen, ojalá todos los productos, con 4 años en el mercado, funcionaran de la misma forma que el ipad 2.
marifloiphone
Hola. Tengo un iPad Air y no detecta el bluetooth de un parlante Sony SRS-X2. Ya restauré los ajustes de red y nada. Aclaró que mi iPhone 5S sí lo detecta, pero el iPad no. Saben que puede será.