Cuando Apple presentó el iPad Pro de 12,9 pulgadas en 2015, supimos que se trataba de una máquina muy potente. En parte se debía al chip A9X, una variación del que montan los iPhone 6s. La compañía llegó a afirmar en su momento que su CPU era más rápida que el 80% de portátiles vendidos un año atrás, con una GPU superior al 90% que esos mismos portátiles.
Ahora y según aparecen los primeros análisis del iPad Pro de 10,5 pulgadas, esa potencia se habría superado con creces. Así lo afirman desde Ars Technica.
Tan potente como el MacBook Pro de 13 pulgadas

Que el iPad Pro era una bestia en rendimiento de hardware ya lo sabíamos. Pero lo que no habíamos visto hasta ahora era superar a un MacBook Pro moderno tanto en los tests de CPU como de GPU. En concreto, al MacBook Pro de 13 pulgadas de gama baja, lanzado a finales del año pasado. Las especificaciones más importantes de este modelo son las siguientes:
-
Procesador Intel Core i5 a 2.0GHz, generación Skylake.
-
256GB de SSD.
-
Intel Iris 540.
El iPad Pro de 10,5 pulgadas por su parte, sabemos que tiene el chip A10X Fusion de Apple, con seis cores (3 de alto rendimiento y 3 más eficientes), pero poco más. Tras el paso por la típica batería de pruebas de rendimiento, ahora vemos hasta qué punto llega la potencia de este nuevo chip. Veamos cómo es la comparativa de ambas CPUs:


Como vemos en el test, el iPad Pro bate por los pelos en el modo single-core, mientras que en el multi-core gana al MacBook Pro con bastante soltura. ¿Y qué hay del test de GPU?

Aquí la victoria es evidente. El chip gráfico que integra el A10X le da un repaso a la Intel Iris 540. Es cierto que ambos sistemas no son lo mejor que hay en el mercado, pero sí que se trata de un portátil muy competente. Uno que pierde frente a una tablet.
Un hardware vanguardista con un software que empieza a ponerse al día

En cierto modo, este tipo de rendimiento de hardware lo esperábamos. Pero a la vez no deja de ser sorprendente. Cada vez es más evidente que la decisión que tomó Apple al diseñar sus propios chips ARM supone una ventaja estratégica. Sus competidores tienen que conformarse con chips también muy potentes (los Snapdragon son un ejemplo), pero que cualquiera de ellos pueden utilizar. No son un elemento diferenciador.
Los chips de la serie A de Apple son únicos y están creados para suplir las necesidades de iOS. Cosa que la competencia no puede hacer.
Ya desde 2015 vimos cómo el iPad Pro brillaba por su hardware, pero que quedaba limitado por un iOS que pedía a gritos ser liberado. Y por fin, tras 7 años en el mercado, el iPad gana lo más parecido a una versión de sistema operativo pensada y diseñada para el tablet. iOS 11 va a descorchar su potencial cuando alcance su versión pública en septiembre.

A falta de la llegada del programa de betas públicas de iOS 11, los desarrolladores que ya han probado esta nueva versión afirman que se trata de un punto de inflexión en la trayectoria del iPad. Mejoras como el nuevo dock, los espacios de apps, las ventanas flotantes y la app Files se unen a la mayor integración del Apple Pencil y otras funcionalidades.
Esta WWDC ha sido una de las más interesantes de los últimos años. Una que promete cambiar nuestra concepción del tablet de Apple para siempre.
En Applesfera | ¿Y si el futuro del Mac pasa por ARM y un iOS con esteroides?
Ver 44 comentarios
44 comentarios
oletros
Aparte de que el codigo base es diferente en las diferentes plataformas, Geekbench funciona durante solo unos segundos, teniendo las restricciones termicas y de consumo que tienen, aun les queda bastante para igualar a la plataforma X86, aunque sean muy rapidos.
N-U-M-A-N
¿¿¿¿Y que pasa con el iPad Pro de 12.9" de 2017????, ¿¿¿¿o es que no es exactamente el mismo hardware??????
Uti
No pongo en duda que el iPad Pro de 10'5 pulgadas es lo más potente que hay en iPad pero, por mucho que se siga machacando con las consignas de Apple, JAMÁS hará lo que hace un MacBook Pro, ni aunque lo triplicara en potencia, y todos sabemos la razón, por mucho que a Apple le interese equipararlos.
MarioFB
En esta pg. se puede ver el ranking oficial de GeekBench 4 para mac,
https://browser.primatelabs.com/mac-benchmarks
Y gana o iguala a ordenadores de 2017, 9300puntos en multicore es una brutalidad,
En un año el iPad se puede poner en 13000pts, esto va a ser revolucionario,
Esperando con ansias mi 12,9" 512Gb, mañana lo tenemos!!!
Koji
Me pregunto si, como antes con OsX para intel, en Cupertino tendrán un laboratorio secreto corriendo una versión de MacOs compilada para ARM, y si como en aquel entonces, cada proyecto de software debería de ser independiente del procesador.
Como dijo Jobs, "Just in case" ;)
biselmx
Lo más probable es que en un futuro macos desaparezca y los dos sistemas se unifiquen, aunque no sé si esté muy contento con esa decisión y más por todo lo que conlleva migrar de arquitectura. Ya lo sufrimos en el 2006.
mccpower
A ver si un día se deciden a crear un Xcode para el iPad Pro... aunque me da que podemos esperar sentados porque si sale muchas ventas de los Mbp se irían al traste considerando que el precio base del iPad es la mitad
Cecilio
Los números fríos muestran lo que muestran, pero para el día a día y darle tralla de verdad, me quedo con el MBP.
troyzero
Al ritmo que van con los procesadores A?X, en un futuro podrían migrar macOS a ARM y olvidarse de INTEL, al menos en gama media-baja, así controlarían aún mas el producto final.
fco.escudero
Mientras en el iPad no corra OSHigh Sierra puedo estar tranquilo XD.
Tengo el iPad Pro de 9,7 y el MBP de 2016 citado. Y ya entonces se hablaba de que tenía potencia suficiente.
Yo compraré los productos Apple a mi ritmo, según me hagan falta, no tengo necesidad de tenerlo todo para luego ser la mitad solo teoría.
99707
¿Alguien sabe si ya está en las Apple Store físicas? Prefiero verle antes de tirarme a la piscina. En la web si le pides ahora llega el miércoles.
jesus.mon
<"El iPad gana lo más parecido a una versión de sistema operativo pensada y diseñada para el tablet. iOS 11 va a descorchar su potencial cuando alcance su versión pública en septiembre">
Llevo leyendo esto de iOS en este blog desde hace ya varios años, a ver si esta vez va la vencida y por fin iOS 11 convierte al iPad en una tablet con SO de tablet y no lo mantiene como un teléfono con una pantalla muuuuy grande.
apalakas2
Que pesados con comparar procesadores ARM con x86. Es como ver quien escribe mas rápido entre dos personas pero una escribe en chino y otra en español.
macpashito
Mañana me llega (teoricamente) el iPad pro 12,9 de 512g Wifi/celular... normalmente suelo mirar la web de primate labs para ver como esta el hardware en cuestion de benchmark, si alguien me recomienda alguna app la paso por el ipad y la cuelgo en youtube a ver que da...
biselmx
La convergencia es la próxima gran revolución tecnológica: tu smartphone será tu próximo PC, y ese smartphone, queridas Intel y AMD, no llevará un procesador vuestro.
beargeek
Hola, estoy entre cogerme el iPad 10,5" o un MacBook Air 13", mi uso sería para estudiar Antropología, ¿que me recomendáis?...Con el nuevo iPad e iOS 11 creo que podría apañarme, pero no estoy seguro del todo y de ahí mi duda.
Muchas gracias.
darkagarka
Adiós Intel