Desde que el iPad vio la luz en 2010 se le relegó al espacio del consumo de contenidos. "No sirve para hacer nada productivo" es una de las frases que más se decían entonces y que siguen escuchándose ahora. A pesar de las restricciones que tiene el tablet de Apple, tanto en conexiones como en el propio sistema operativo, hay personas que están adaptando el iPad a tareas que van más allá de lo que pensamos.
Es el caso de Andrew Paradi, un estudiante de ciencias informáticas que lleva desde septiembre escribiendo código desde su iPad. A excepción de una clase durante el otoño, ha utilizado su iPad para todo. ¿Cómo lo ha conseguido?
iOS 9, stylus y un teclado externo, la clave

Paradi cuenta en su blog su experiencia de ocho meses programando desde su iPad Air 2 (el modelo se deduce de su artículo). Tan solo hay cuatro modelos de iPad capaces de ejecutar Split View de iOS 9: iPad mini 4, iPad Air 2 y los dos modelos de iPad Pro. Gracias a esta funcionalidad, este estudiante de informática puede combinar dos aplicaciones al mismo tiempo y trabajar con ellas.
Sobre esta cualidad, Paradi afirma que, aunque en un principio parece una restricción, al final se convierte en un alivio. Con una o dos apps abiertas al mismo tiempo, se siente cierta libertad al no tener que estar gestionando nada más delante de tus ojos. Para ayudarse a tomar apuntes, cuenta con un stylus de Pencil (que analizamos hace unos años) combinado con la app OneNote de Microsoft.

Aunque el teclado del iPad en iOS 9 ha tenido mejoras muy interesantes, lo cierto es que contar con un teclado externo tiene otras ventajas. Su elección ha sido el Brydge Air. Con todo lo que cuenta sobre su experiencia, parece que el iPad Pro con su teclado y stylus propios le hubiera venido como anillo al dedo.
Pero lo que le ha empujado definitivamente a favor de un iPad para su día a día en la universidad es su extrema portabilidad. Contar con un dispositivo que pesa mucho menos que un portátil y con el que se tiene batería para todo el día, sin ocupar espacio en su mochila ni tener que arrastrar un cargador.
Abrazando o rechazando el cambio

En su artículo, Andrew Paradi también menciona cómo ha sido la evolución de la tecnología informática. Hemos pasado de los enormes mainframes a los miniordenadores de los 70 y después a los microordenadores de Apple e IBM en los 80. Para luego dar el salto definitivo con Windows en los 90.
Pero la evolución no se detuvo ahí sino que la aparición del iPhone y el iPad así como sus equivalentes con Android llevó la computación a otro nivel. Con cada uno de estos pasos, la informática se ha miniaturizado al mismo tiempo que se ha hecho más personal. También hemos visto cómo se acercaba más a la persona y se hacía más móvil: de ocupar una habitación pasó a caber en un escritorio, poder transportarlo con facilidad y al final acabar en nuestro bolsillo o muñeca.
En cada uno de estos cambios de paradigma se introdujeron elementos y se abandonaron otros. Las interfaces gráficas no han existido siempre y el ratón no estaba presente en los miniordenadores de los 70. Cada una de estas evoluciones provocó rechazo y eran vistas como que no servían para "trabajar" de verdad.
iOS es el siguiente paso en la evolución de la computación personal. Un cambio que aún está dando sus primeros pasos pero que al final llegará. Lo que debemos hacer es preguntarnos: ¿de qué lado del cambio estoy?
En Applesfera | La crisis de identidad del iPad.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
jush 🍑
En el iPad no va a compilar una mierda. El colega habla de la era post-PC y luego resulta que obviamente cuando pica código la hace conectado mediante terminal al servidor de la uni. El foco del artículo es su TOMA NOTAS con el iPad, no que programe desde él, que sería ridículo.
azurares
Me sorprendí a mí mismo hace un mes y medio usando Word en el iPad Pro de 12,9 para un trabajo de la universidad.
Hasta entonces usaba el ordenador para eso, pero necesito "escanear" pantallas de osciloscopios y con el iPad puedo tirar la foto y escanearlo con Scanner Pro. Pasarlo a JPEG, copiarlo y pegarlo en el Word, además de colocarlo de una forma mucho más cómoda.
Usando un teclado externo (el de Pokémon para ser exactos, que me costó 10 pavos con el juego) hice el trabajo y me quedo realmente bien. El caso es que me sorprendió que, como mínimo, era igual de cómodo trabajar con Word en el iPad que en el ordenador, y es que en uno puedo hacer cosas que en el otro no, y viceversa, todo sea dicho.
Obviamente podría escanear y dibujar en el ordenador, pero es un proceso mucho más complicado que en el iPad. Si está claro: la clave es el software que utilices y como lo manejes.
Nacho
Tengo varios dispositivos de Apple y los aprovecho al máximo, pero un iPad NO vale para programar y esto lo puede corroborar cualquier programador. Hasta que no sea capaz de ejecutar ecplise, visual studio... como en sus hermanos mayores con S.O de escritorio (Macbook, iMac...) no podrá realizar esta tarea, si puedes escribir en una aplicación de notas o lo que tu quieras pero luego no puedes compilar y ejecutar dicho código, ni mucho menos debugearlo.
rafael.montes.585
Pues yo programar programo en el mac, pero la verdad es que algunas veces hay que modificar algo en el server, o en alguna web, y utilizo coda en el ipad y puedo decir, que en mi caso al menos, php y python se puede programar perfectamente en un ipad. Eso sí, con teclado, sino te cortas las venas.
pastoreo
Señor Eduardo Archanco, no es agradable leer frases cliché una vez y otra también, así que si quiere podemos jugar a un trabalenguas con el paradigma y la paradigmación, con cariño.
adriangarciamartinez
Cuando consigan convertir el iPad en un PC. Tendrán eso, un PC!
Un alarde de inteligencia por parte de Apple... habrá perdido un producto que era muy bueno y que la gente compra.
Y si resulta que el ipad es un éxito en ventas pero un fracaso como producto? Alguien que trabaje puede funcionar sólo con un Ipad? Es posible pero es un sistema muy limitado y si quieres tener de todo al final necesitas un PC y tampoco es un sustitutivo del móvil. En cambio un usuario con PC y con una phablet lo tiene todo.
Pensemos como un usuario que trabaja de verdad:
Ipad + móvil -> te acabas comprando un PC
PC + móvil -> lo tienes todo
Que eliges?
El Ipad al final es una opción pero no una obligación
pedrowc36
Cuando leí el titulo lo primero que me pregunte si Apple había quitado las restricciones de que los Apps pudieran ejecutar otros programas externos o codigos en su interior, que es lo que impide que haya por ejemplo emuladores de Atari/Nes/Sega funcionando en el iPad/iPhone.
Tambien recorde que hace tiempo hubo un App que le permitieron programar juegos desde el propio iPad, pero el codigo se quedaba en el iPad.
Pero veo que no... que todo sigue igual.. y en lo personal.. ¿programar en una pantalla de 10" a 12" durante 8 horas?, no gracias, de por sí ya uso lentes como para incrementar las dioptrias y tambien me ahorro el dolor de cuello que me provocaría el estar tanto tiempo con la cabeza hacia abajo mirando la pantalla del iPad.
Y como comento alguien mas.. no siempre lo mejor es tener una pantalla grande (como de 27" por ejemplo), es mas practico tener varios monitores.
Uti
Yo programé hace mucho mucho tiempo, por lo que no me voy a meter en ese tema.
Pero veo que, últimamente, parece que hay una campaña, sabiamente orquestada, para meternos en la cabeza que el iPad sustituye al pc, es mucha casualidad que un día sí, y al otro también, salga un artículo abundando sobre el tema. . . . . . . .
Por lo que a mí respecta, la cosa es muy sencilla, iOS no tiene empaque para sustituir a un pc, aunque saquen un iPad súper Pro de 27" y 64 gigas de ram, seguirá sirviendo para lo mismo que el iPad 2 que tengo yo, salvando las distancias.
Y, si siguen potenciando iOS, ¡albricias!, reinventarán de nuevo el OS X, en cuyo momento, el iPad 2, con algún puerto más, se convertirá en el Surface de la competencia. . . . . . . . .Para mí no hay más discusión posible.
Creo que fue ayer cuando leí las palabras de Steve Jobs, definiendo el iPad cuando lo presentó, y así se ha mantenido durante varios años en el nicho para el que se creó, si las ventas han bajado no es porque sea malo, sino porque ya ha saturado ese espacio, nada más, y es absurdo querer meterlo con calzador en otro sector al que no pertenece.
rubenspain
Están emperrados en que el ipad puede sustituir al ordenador. Todos sabemos que el ipad es para hacer chalauras y que si quieres hacer algo serio ... usa el Mac o el pc.
sergio.becerrilgonza
Pues de momento a mi no me vale, el otro día descargue una aplicación que parece ser es de las mejores para desarrollar en iOS en un iPad, se llama Dringend.
Y puedo decir que a día de hoy, programar en iPad es como hacerlo en un papel, es decir, coge un cuaderno y un lápiz, y ponte ahí "pico, pala, pico, pala" poder se puede, pero es un infierno.
¡Bendito Clang! Nunca crei que le echaría de menos, ¡después de lo pesado que se pone algunas veces en Xcode! ;-)
Saludos!
smoubert
Lo único que le pido a todos los santos es que iOS X tenga !Finder ¡ nada mas 🙏🏼 😭
church1987
Estemos claros un iPad es para lo q es, enviar mails crear documentos en word ver internet y alguna película pero poco más iOS no es un sistema para trabajos pesados como programación y cosas así para eso hace falta un ordenador, mientras no saquen un iPad con sistema operativo real como los de la surface estos no darán el empujón que necesitan para ser un exito
mccpower
En realidad el titulo no es tan desencaminado.. hay ciertas limitaciones pero posible es dependiendo de lo que quieras programar y si quieres que sea totalmente independiente.
Para los interesados:
Para programación iOS/tvOS etc.. encontré esto http://dringend.cc , puedes editar el código e incluso crear proyectos desde 0, la pega es que para compilar/distribuir necesita conectarse a un mac conectado a internet y que no tiene autocompletar entre otras cosas
Para programación web hay un montón de editores con integración de FTP y un navegador integrado..
Para entornos windows no tengo ni idea lo que hay pero estoy seguro que algo similar habrá (hace tiempo que me desvinculé del desarrollo en windows).
darkerphoenix
A mi no me gusta programar con una pantalla de 27 , sino que estoy acostumbrado a 2 o 3 pantallas y me estais diciendo para programar en un ipad? bueno se puede programar con papel y lapiz, y despues con el mobil conectarte al servidor de casa o del trabajo a traves de una vpn ,, teclear el codigo y compilarlo a distancia, pero eficiente no es . Pero no hace falta un ipad, un moto G vale