Los primeros años de vida del iPad han sido los más exitosos de un producto de Apple. Durante su primer trimestre de vida, Apple vendió 3.270.000 unidades. El iPhone vendió 270.000 unidades y el venerable iPod unas míseras 50.000. Por supuesto, la comparación no es del todo justa ya que en cada uno de esos hitos, Apple era una compañía diferente.
El iPad llegó a vender 26 millones de unidades en un único trimestre. Para tener un poco de contexto, el único dispositivo en alcanzar y superar esa marca es el propio iPhone. Ni el iPod en su Edad de Oro ni el Mac en sus mejores momentos han llegado nunca a semejante nivel.
Es lógico que después del escepticismo inicial de la prensa tecnológica y aficionados, la marea cambiara de dirección. El iPad era el dispositivo del futuro, destinado incluso a arrebatarle el trono al iPhone. Como sabemos, eso no llegó a suceder y el iPad comenzó a sufrir una crisis de identidad en toda regla. Con el paso de los meses, Apple ha encontrado una solución que está dando sus frutos.
El fracaso de Jobs

Si va a existir una tercera categoría [entre el iPhone y el Mac], va a tener que ser mejor en este tipo de tareas que un portátil o un smartphone. De otra manera, no tendría razón de ser - Steve Jobs durante la presentación del iPad.
Con el paso de los años, hemos tendido a idealizar las presentaciones de Jobs y a olvidar o minimizar sus errores. La presentación del iPad fue todo un éxito en su momento, pero encerraba su propia perdición. El iPad era, a todos los efectos, un iPhone grande. Más cómodo para realizar ciertos aspectos que un iPhone o un Mac, pero tan solo porque tenía una pantalla más grande.
En cuanto Samsung estrenó la moda de los phablets y los smartphones comenzaron a crecer en diagonal, al mismo tiempo que los portátiles adelgazaban y se volvían más portables, el iPad dejó de crecer. Su propósito había desaparecido.
Se trata de un episodio que me recuerda a la saga de ciencia-ficción La Fundación. La aparición de El Mulo, una imposibilidad genética, trastocó los planes de Hari Seldon para reconstruir la civilización a través de La Fundación. Esos planes tuvieron que cambiar y adaptarse a la nueva situación para que La Fundación pudiera alcanzar su destino. Lo mismo ha ocurrido con el iPad.
Jobs pensó que el propósito que le dio al iPad era más que suficiente. Tras su muerte, Apple continuó desarrollando el producto de acuerdo con el plan de Jobs (llegó a decirse que Jobs había supervisado los siguientes cinco años de productos de Apple). Pero ocurrió un imprevisto y el plan se fue al garete.
Ocurrió lo que muchos consideraban impensable: la visión de Steve Jobs había fallado. Algo que para los que seguimos desde hace tiempo a la compañía de la manzana no debería extrañarnos. Bajo su mandato, Apple no fue inmune a los errores y fracasos.
Un nuevo propósito para el iPad

El propósito del iPad debería ser intentar ser más poderoso y capaz para que nunca necesites tener un portátil. De modo que, ¿para qué quiero un portátil? ¡Puedo añadirle un teclado! ¡Puedo hacer montones de cosas! - Phil Schiller.
Este extracto proviene de una entrevista que se hizo a finales de 2015 al ejecutivo de Apple. Hay que destacar cómo ha cambiado el propósito del iPad. De ser "mejor que el iPhone y Mac para algunas tareas" a "ser más poderoso y capaz que un Mac". De este nuevo enfoque nació el iPad Pro de 12,9 pulgadas y su hermano menor de 9,7. Es en esta línea que se entienden las palabras de Tim Cook con las que auguraba el fin del PC.
Sabemos que aún queda un largo camino que recorrer. Incluso que iOS 10 no refleja (aún) lo publicitado con el iPad Pro. Pero también sabemos que la nueva estrategia del iPad Pro está comenzando a dar sus frutos:

El iPad es, junto con Servicios, el único segmento del negocio de Apple en crecer año a año durante el último trimestre de resultados. Es cierto que el volumen de unidades vendidas ha caído un 9%, pero también que el precio medio de venta ha aumentado un 18%. Menos unidades, pero más caras se traduce en que el iPad Pro está ayudando a darle la vuelta a un negocio que muchos daban por perdido.
Tras diez trimestres seguidos acumulando caídas, el iPad ha encontrado su sitio. Cada uno de los productos de Apple compite con el que tiene a un escalón superior, disputándole funcionalidades que antes le eran exclusivas. Con el iPad, eso significa que intentará acaparar tareas propias del Mac. De lo contrario, no tendrá razón de ser.
En Applesfera | 11 puntos interesantes de los resultados financieros de Apple en el tercer trimestre fiscal de 2016.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
chimi
En mi opinión hay dos cosas fundamentales que le faltan al iOS para iPad.
La primera es que acepto el sandboxing por seguridad, pero debería haber un espacio en memoria de dispositivo donde poder almacenar lo que quiera y poder administrarlo de una forma parecida al Finder.
La segunda es el multiusuario. Con los años que lleva el iPad en el mercado, ¿Cómo es posible que aún no esté disponible esta opción?
Emilio
has dado justo en el clavo
"es un buen complemento"
sin embargo, como periferico es genial pero como herramienta universal es una pena... por como archiva. Caos total. El sandboxing espero que sea una moda, que se pase. Porque dificulta la actividad profesional, no permite la creación de "informática orientada al proyecto", ha dado un paso atrás, en aras de la seguridad, para volver a la "orientada a la aplicación" (aparte de que espurrea copias y copias no sincronizadas del mismo documento entre las diversas sandboxes que el SO proporciona).
ahora..... como complemento, como periférico inteligente, esta muy muy bien.
almoma82
Yo, mientras siga existiendo el iPad y en su versión Air o como lo quieran llamar en un futuro, la comprare, es el producto que más rentable me sale por usabilidad. Sigo pensando que es el mejor producto en general, para consumir internet, trabajo con él a nivel de documentos, vídeo, música, un producto rápido, es llegar a casa y está encendido, gran autonomía. Siempre me da pereza tener que encender el portátil.
dokidoki2
"El iPad era, a todos los efectos, un iPhone grande"
Juraría que el Pro continúa siendo un iPhone grandote pero con diferencia que tiene Pen official.
cmrv
A mi criterio NO es que el iPad no tenga éxito... sino que es un dispositivo que en manos de un usuario dura mucho más tiempo. Tiene un ciclo de vida realmente largo. Tiene igual o más durabilidad que una PC o notebook. He comprado mi iPad 2 en 2011 y sigue funcionando como el primer día, a pesar de varias actualizaciones de iOS y de golpes importantes (golpes que una notebook no resiste). Recién este año no podrá acceder a iOS 10. Realmente no necesitaba en todo este tiempo otro iPad. Es un equipo que tiene mucha más vida útil que un smartphone. Tal vez este año compre otro más moderno, pero el anterior lo seguiremos usando, y si algún día mis hijos lo dejan de lado, lo usaré por ejemplo como consola de soluciones de domótica, etc. Tendrá una larga vida.
Obviamente todas estas capacidades del dispositivo impacta en las ventas.
Pensar que es un dispositivo que debiera tener el mismo ciclo que un smartphone es no entender el producto, ni el mercado. Es grave escuchar a analistas indicando que porque no se vende mucho no tiene éxito, demuestra que ellos sólo miran números sin base teórica del producto. Veo a esos "analistas" decir a futuro que las lámparas de led no son exitosas porque se venden menos que las viejas incandescentes.
krollian
Pues la gente de Serif preparan apps para iPad y Surface. Sí. Los de Affinity Designer y Affinity Photo:
https://affinity.serif.com/forum/index.php?/topic/22946-affinity-photo-designer-for-ipad-pro
https://vimeo.com/172731032
Y aquí comparativa de gestores de descargadores en iOS:
http://appcrawlr.com/ios/total-downloader-for-videos-mus/compare
A mí personalmente el iPad mini que tengo desde febrero del 2013 me ha evitado arrancar el ordenador una montaña de horas ¿Me es útil? Desde luego.
¿Puede servir para unas cuantas tareas profesionales? Desde luego. Hay un sinfín de apps y utilidades para todos los campos.
Aquí una para manejar FCP desde el iPad:
http://www.finalcutpro.es/2013/02/app-maneja-fcp-x-desde-el-ipad-con-procutx
Aquí otras al primer golpe de búsqueda de sonido:
http://www.promusicapps.com
Hay de todo. Habrá a quien no le sirva o guste. Pero haberlas, haylas.
Uti
Y sigue Apple, machaconamente y de mil maneras distintas, queriendo convencernos como sea de que el iPad Pro sustituye a un pc; y salen dos comentarios, de dos profesionales de la ilustración, único campo profesional para el que está preparado especialmente, diciendo, una vez más y por variadas razones, lo que casi todos sabemos, que un iPad, sea el modelo que sea, jamás sustituirá un pc mientras lleve iOS, es una conclusión, para mi y otros muchos, tan lógica y clara, que no entiendo que Apple siga con esa campaña pérdida de antemano.
actian
Una elegante manera de transformar las perdidas de venta en un supuesto éxito..., pero la realidad es que el iPad va en caída... los usuarios están volviendo a sus portátiles, y esto por culpa del propio iPad, que sigue autolimitandose, con un sistema operativo extremadamente pobre.... Apple debería instalar un sistema más robusto, con mayor conectividad y gestión de archivos... si no... el mercado para los iPads seguirá contrayéndose
fernando_izarra
Casi todos coincidís (y un servidor también) en que el problema fundamental del ipad es el almacenamiento. Un par de ejemplos como muestra:
Música: No es capaz de gestionar una biblioteca de iTunes, hay que cargarle la música desde iTunes del Mac o PC.
Almacenamiento en red wifi: Apple no le ha dado acceso al ipad a los Time Capsule, que en casa podrían ser el almacenamiento perfecto para los ipads y iphones.
Es verdad que el almacenamiento en la nube está mejor resuelto, pero es gracias a Dropbox, Box y similares, porque la verdad es que la gestión de ficheros en iCloud es un lío de cuidado.....
Es curioso que desde el ipad podamos gestionar los ficheros de esas nubes y Apple no nos de una solución similar o mejor para gestionar los ficheros en iCloud y ni siquiera nos dé acceso alguno a Time Capsule.
En el momento en que el ipad tenga acceso a un sistema de ficheros en Time Capsule por ejemplo (y eso incluye la gestión de la biblioteca musical, fotos y multimeia), yo dejaré de necesitar mi Mac. Espero que para el 2010 esté resuelto el tema.
robertomv
Yo creo que al final el ipad, debería quedarse como está y el ipad pro ser un mac book air. Así podría competir contra las surface y dar ese paso de movilidad que buscan muchos usuarios de apple, un dispositivo del tamaño de un ipad, sea tactil, corra ssoo de escritorio y aplicaciones completas.
aparicioo
Leyendo los comentarios de algunos usuarios me doy cuenta que efectivamente el iPad necesita todo eso. No lo tengo por esas razones pero realmente no supe encontrárselas. Tiene el mismo problema que el iPhone si lo quieres como elemento único. Es imposible descargar ni manejar ficheros. La música y videos, o los compras, o nada que hacer.
Luego para mi se añade que no me resulta cómodo en las manos. Es grande, y para ver películas, me parece mucho mejor un portátil, que tiene una base (el teclado) y 100% regulación (las Smart Cover y similares no)