Es el debate eterno, el que más acaloradas discusiones ha creado entre nuestros lectores a lo largo de este último año. El iPad, ¿ordenador o tablet mundana? ¿héroe o villano? Como después de miles de comentarios (sin exagerar) en nuestra comunidad estas dudas no se han resuelto, hemos decidido llevarlo un paso más allá, a una institución superior, a nuestro líder supremo la Real Academia Española.
¿Quién puede tener más razón que la RAE en este tipo de cosas? Si han conseguido que 'toballa', 'asín' o 'almóndiga' sean palabras perfectamente aceptadas y correctas, ¿no van a poder hacer un mísero cambio en la definición de 'ordenador' para acabar con las discusiones que tantos disgustos nos ha traído en los últimos tiempos a los seguidores de Applesfera? Nosotros creemos que sí, y desde hoy iniciamos nuestra campaña para ser escuchados por la RAE y cambiar las cosas en el diccionario español para siempre.
El iPad en la definición de ordenador: puntos a favor y en contra
Está muy feo pedir directamente este cambio sin dar explicaciones, es por eso que hemos elaborado una pequeña (e imparcial) lista con los principales motivos por los que pedimos este cambio. A continuación exponemos los puntos a favor y en contra de añadir 'iPad' a la definición del término 'ordenador' de la DRAE.

Las ventajas de que 'iPad' esté en la definición de 'ordenador':
- Apple espabilaría y sacaría un Xcode para iPad, porque todo ordenador que se precie tiene que poder programar.
- Un logro más para Apple, habrían conseguido hacer el primer ordenador sin trackpad, ratón, ventanas y "multitarea real".
- Los niños podrán pasarse el día con el iPad con la excusa de que es un ordenador y están trabajando.
- Que sea un engorro hacer tablas de Excel en el iPad ya sería culpa de Microsoft y no de Apple. Apple ofrece el ordenador, que Microsoft mejore Excel.
- Esa cosa fea llamada Raspberry Pi es considerada un ordenador, pero el iPad que es mucho más bonito no. Nos parece muy injusto.

Las desventajas de que 'iPad' esté en la definición de 'ordenador':
- El anuncio de Apple '¿Qué es un ordenador?' se habría hecho en vano.
- Nos preocupa que Apple se tome muy en serio que consideremos al iPad un ordenador y nos ponga un conector USB-A, lector de DVDs y cosas por el estilo en el iPad.
- Ante la calidad de los iPad frente a otros ordenadores de plástico, feos y pesados de otras marcas, se desplomarían las ventas de otros fabricantes e irían a la quiebra. No queremos que millones de personas se queden sin empleo.
- Teniendo en cuenta que hay ordenadores mucho más caros que los iPad, seguramente Apple saque un iPad más grande para tener el ordenador más caro del sector, suelen tener los precios más altos.
- Se abre la veda para que en un futuro el Apple Watch también sea un ordenador. Y ahí lo tenemos más complicado para hacer nuestros Excel o no sé, programar.
Qué dice la RAE que es un ordenador y qué queremos que diga
Expuestos los puntos a favor y en contra de que el iPad sea un ordenador, procedemos a explicar cuál es nuestra petición más en detalle. Nuestra propuesta es que el Diccionario de la Real Academia Española, ente suprema que pone fin a discusiones eternas entre hispanohablantes, aclare que el iPad sí es un ordenador. La definición actual de 'ordenador' dice lo siguiente:
ordenador. → computador.
Ya te vale DRAE, veamos entonces la definición actual de 'computador':
computador -ra. ‘Máquina electrónica capaz de realizar un tratamiento automático de la información y de resolver con gran rapidez problemas matemáticos y lógicos mediante programas informáticos’. Estas formas son las usadas mayoritariamente en el español de América, por influjo del inglés computer. Según las zonas, existen distintas preferencias: en la mayoría de los países de América se prefiere el femenino computadora, mientras que el masculino computador es de uso mayoritario en Chile y Colombia. En España se usa preferentemente el término ordenador, tomado del francés ordinateur.

No queremos marear mucho a los lingüistas de la Real Academia Española, así que nuestro cambio es muy sutil. La definición que proponemos es la siguiente:
computador -ra. ‘Máquina electrónica, como el iPad, capaz de realizar un tratamiento automático de la información y de resolver con gran rapidez problemas matemáticos y lógicos mediante programas informáticos’. Estas formas son las usadas mayoritariamente en el español de América, por influjo del inglés computer. Según las zonas, existen distintas preferencias: en la mayoría de los países de América se prefiere el femenino computadora, mientras que el masculino computador es de uso mayoritario en Chile y Colombia. En España se usa preferentemente el término ordenador, tomado del francés ordinateur.
Como todo el mundo está de acuerdo que un iMac, un MacBook, un PC o un portátil al uso es un ordenador, no hay que especificarlo en la definición. Sin embargo, como no todos tienen claro que el iPad lo es, es mejor especificarlo poniéndolo como ejemplo de máquina electrónica. Como último aporte, hemos pensado en decirle a la RAE que aproveche y añada el Apple Watch también para que en unos años nos ahorremos el debate de nuevo. según como tengan el humor ese día los señores de la RAE nos plantearemos si decírselo o no.

Apoya nuestra campaña en Change.org
Ahora que ya hemos expuesto nuestra propuesta y las razones por las que la hacemos, es hora de que te sumes a nuestra campaña para ver la propuesta hecha realidad. Es importante recalcar que tu colaboración es esencial, pues pondría fin a uno de los dilemas de la década, así como a los tormentos de muchas personas del mundo. Creemos que con una recogida de firmas considerable, haciendo algo de ruido en redes sociales y la presión suficiente a la RAE, podríamos tener este cambio realizado para antes de que acabe 2019. El plan B es acampar delante de la sede de la RAE en Madrid.

Cómo puedes colaborar te estarás preguntando. Es muy simple, sólo tienes que firmar nuestra petición en Change.org. Es muy fácil hacerlo, te registras en la plataforma y firmas la petición. Se puede hacer directamente desde el iPad, porque también es un ordenador. Desde Applesfera hemos dado el pistoletazo de salida y ya hay miles de personas que han apoyado la campaña. En el momento que consigamos todas las firmas necesarias, llevaremos la petición ante la RAE. Es nuestro propósito para 2019, ¿te sumas a nosotros?
Más información | Change.org
Ver 32 comentarios
32 comentarios
reisa
Yo ya he firmado. Hay otras peticiones que también he firmado, como incluir en la RAE como bueno:
- apelguach
- hayfon
- haypaz
O para los más fans:
- Appletecible
- Applechugar
- Applelotonar
Podéis encontrarlas en el mismo enlace del artículo.
chimi
Que cabroncetes sois. Me estaba entrando acidez solamente de leer el título.
lucassainzdelgado
No. No vamos a haceros marketing gratis. Últimamente, las grandes empresas lo quieren todo gratis: recursos gratis, becarios gratis para cubrir puestos permanentes de trabajo, suelo a mitad de precio, exenciones fiscales, infraestructuras urbanas pagadas con impuestos que vosotros no pagáis, transporte privado pagado a cuenta del empleado, falsos autónomos que se pagan sus herramientas de trabajo y cotizan por vosotros... Y ahora queréis marketing gratis. Movilizar a gente para que salga con una pancarta y así se abran los telediarios con vuestro productos. La RAE tampoco debe estar a vuestro servicio. Si os molesta, mandadles una carta a vuestro nombre, que sois los únicos interesados. Además, en la puñetera vida he llamado "ordenador" al "iPad".
black_ice
Yo ya he firmado
pressure
Se la han sacado y la han puesto sobre la mesa, hicieron una excelente broma con toda la línea editorial que manejan ustedes. Muy bueno
populus
Venga, compañeros, ya está bien, dejemos de ocultarlo. En el fondo, siempre lo hemos sabido: El iPad es, en realidad, un ordenador, con el cual hacer todo tipo de trabajo y tareas. Era un secreto bien guardado hasta que en Applesfera les dio por desvelarlo... Afortunadamente no demasiada gente les ha creído. Hasta hoy.
Pero hoy... hoy voy a revelar uno de nuestros mayores secretos. Tal ignorancia respecto al verdadero potencial del iPad se debe a que ahí fuera todavía hay mucha gente que no conoce el iBoard y el iMouse, fabricados desde hace años en secreto por la empresa de Cupertino, sólo al alcance de esa élite que conoce los verdaderos recursos con los que cuenta la gama iPad ¡Incluida la gama básica! Sólo nosotros, unos pocos elegidos, sabemos que ese iPad de 300 euros es capaz de hablarle de tú a tú a la gama de ordenadores Mac, en potencia y versatilidad a la hora de trabajar.
Los famosos iBoard y iMouse son una tecnología experimental, comenzó su desarrollo poco después de la muerte de Steve Jobs -aunque probablemente él ya lo tuviera en el roadmap de productos experimentales-, y que de comercializarse a escala masiva serían inmediatamente objeto de imitación de otras marcas, como Samsung o Xiaomi.
No se trata de simples periféricos, teclado y ratón respectivamente, para interactuar con el tablet de Apple. Son, a su vez, partes modulares que amplían las capacidades de trabajo del propio tablet. Se conectan gracias a una combinación de WiFi y Bluetooth (a ver si os pensabais que la tecnología inalámbrica de AirDrop sólo se utilizaba para intercambiar archivos localmente xD) y dicha conexión tiene uno de los mayores anchos de banda que se conocen en la industria. Obviamente ha ido aumentando con los años, pero recordemos que se trata de tecnología experimental, de la cual, AirDrop ha sido sólo la punta del iceberg.
¿Y para qué necesitan estos periféricos tanto ancho de banda en su comunicación, si se trata simplemente de un teclado y un ratón inalámbricos? Nada de eso, amigos. Estos periféricos le dan una nueva dimensión al iPad -de ahí que muchas veces lo llamemos ordenador sin querer-, puesto que cada uno de estos iBoard o iMouse lleva dentro un co-procesador (el más reciente y fabricado en 7nm es el C5, puesto que el primer prototipo experimental salió junto con el iPad Air en 2013, cuando se pasó a los 64 bits con el A7) que junto con el SoC principal convierten el iPad en una verdadera máquina de escritorio... sistema operativo incluido. ¿Recordáis aquella diapositiva junto al A7, en la presentación del iPhone 5s, que rezaba "64-bit desktop class chip"? Todo va encajando, ¿eh?
Ah, no lo sabíais? iOS también ha estado viviendo una vida paralela desde que comenzó a desarrollarse en 64 bits, y la interfaz gráfica de usuario cambia a la de macOS cuando detecta estos periféricos. De esta forma, literalmente, los iPad se transforman en un verdadero mac, eso sí, con corazón ARM. Por supuesto, la gama Pro siempre va a gozar de mayor potencia, puesto que el procesador principal es mucho más capaz. Realmente la gama Pro se diseñó, en parte, para poder dotar de mayor potencia final a estos convertibles.
Muchos habéis pensado que macOS debe estar siendo desarrollado para ARM de manera paralela, pero lo que no sabéis, almas de cántaro, es que en realidad los iPad YA SON macs con corazón ARM. Los habéis tenido en vuestras narices sin daros cuenta. Hasta hoy, que ya conocéis la verdad.
Si mi comentario es moderado, o dejo de participar en el blog, es porque Apple ha tratado de silenciarme y lo ha conseguido. Secretos como este no deben ser destapados, y yo he osado exponerlos en un día como hoy.
Si sigo vivo, en otra ocasión os hablaré del Liquid Metal y lo que Apple lleva haciendo contar revolucionario metal desde hace años. O las baterías de grafeno. Quizás para dentro de un año... si sigo por aquí ;)
vi77u
Lo triste es que, dada la calidad y el sentido de muchos de sus artículos recientes, no se me pasó por la mente que esto era una broma, me parecía algo muy típico de este blog, que solo cuenta con uno o dos editores respetables.
ariel.saun
Los links que pusieron en el artículo para Change.org estan mal, te dirijen a Wikipedia.
mitxael
Así que era una broma? Vaya! Comparado con el nivel editorial de este año, parecen mucho más broma otros articulos. Abro el melón:
iFixit abre el nuevo Mac mini: más reparabilidad y facilidades para actualizar sus componentes
Un, dos, tres, responda otra vez...
Emilio
A ver, muñecos, .....
el iPad pese a que un tablet genial y utilísimo, NO ES UN ORDENADOR, pese a que tiene la capacidad de serlo.
y es porque en aras del SOBRECONTROL, y la ULTRASEGURIDADPRIVACIDAD, los colegas de Apple con TimoteoElCocinero a la cabeza de sus huestes bajo la atenta mirada del profeta JoniusIvius, ha puesto un sistema de uso basado en el sandwich-sandboxing-iCloudinismo que lo hace espectacularmente ineficiente (excepto, claro, para las mentes preclaras que todo lo captan y todo lo entienden y que me van a poner a caldo y negativos que me va a escocer el culo, cuando lean esto).
el iPad PUEDE ser un ordenador, PERO NO LO ES, necesita de uno o más ordenadores clave para funcionar, almacenamiento sin tino ni control para las multiples copias de la misma cosa (la privada, la compartida, la exportada, la original, la copiada, la LECHE, joroba) y para santificar el acto.... QUE NINGUNA COPIA DE LA COSA SEPA COMO ESTA LA COPIA DE LA OTRA, vaya a ser que el MAL que pulula por las redes lo capte y ..... hala PECADOOOOO!!!!
en fin, hermanos, el iPad es un periferico inteligente MUY BUENO, interesantísimo, pero NO ES UN ORDENADOR (aunque, repito, contiene componentes que podrían hacer que lo fuera)
vaya, por delante que esto está escrito en un iPad, que está en mi ecosistema con dos Macs, otro iPad, un PC y dos iPhones.... pa’ que os kede klaro, kolegas!
pero NO HAY MANERA de tener un ecosistema ordenado: cada app hace lo que le pasa por el forro (qué época cuando las aplicaciones seguían las lineas de estilo... 🥺), se ha casi ido a tomar viento la ordenacion orientada al proyecto (la base clave del Finder y de un SO basado en carpetas-subdirectorios, vamos Unix, Linux, VMS, hasta el MSDOS horrible que está en windows bien oculto).
hay que montarse unas estrategias de manejo de las megamultiples copias de la cosa y un especial cuidado en la sincronía de proyectos.... vale ya, que me canso!
hasta hay necesariamente que programar las apps en Macs para poder (quizá) obtener algo compatible con TOOOODOS los tamaños y regulaciones de los multiples dispositivos iXxx (iPad, iPod, IPhone, iLoqueSea, iLoQue TengaQueLlegar)
HALE
AHORA FREIDME A NEGATIVOS
pues al que lo haga... que le den
Firmado: uno que lleva con Apples desde 1982, hale otra vez
puajo
Jajajaja muy buena esa. De todas maneras el iPad es una genial tableta que si Apple quiere con ios 13 puede convertirlo en excelente tableta ordenador.
djlupa
He estado a un “tris”, pero lo he llegado a entender... Confieso que me he calentado. El iPad NO es un ordenador. Jajaja Felicidades!!!
rodrigo
Inocentes palomitas... xD
mikibond
Lo peor de todo es que la gente os cree capaces de iniciativas como esta.
Ivan McKenzie
Pfff!!! Casi . . . ¡Muy buen artículo!
lap
¿Cómo? ¿Esta no es una nota del día de los inocentes?
funki
Yo voy a proponer que lo incluyan en la definición de "embutidos Ibéricos" (de recebo el iPad y de bellota el iPad Pro)
euclides
...
maketas1
A ver, gentecilla. El diccionario tiene más de 300 años, y las palabras no se retiran de él a la ligera porque de otra forma si leemos textos antiguos no sabríamos qué significan.
toballa: lleva desde 1780 en el diccionario. Es una forma en desuso, y es válida porque la gente hace 300 años decía toballa y no toalla.
asín: lleva desde 1817 en el diccionario, y es un vulgarismo que se ha usado y se usa. Para entrar en el diccionario hay que utilizarlo en textos de calidad, como novelas o documentos científicos, y en algún momento fue de uso, por ejemplo en novelas, periodismo, historias cortas, etc., de la época. Pero nótese que se indica claramente que es un vulgarismo en el DLE, y por tanto no se debería usar —pero aparece para que la gente sepa lo que es—.
almóndiga: lleva en el DLE desde 1780, y siempre ha sido un vulgarismo, de cierto uso por aquellas épocas pretéritas.
Si no conocéis la historia de vuestro idioma ni cómo usar un diccionario y preferís hacer demagogia barata, significa que el nivel educativo está por los suelos hoy en día.
Así que no, no vale con una recogida de firmas para entrar en el DLE. Tiene que ser una palabra en uso con el significado que tiene, o dar forma a un producto concreto. Por ejemplo, está teflón por la marca comercial Teflon, y en caso de entrar en el DLE sería como ípad y no iPad, si conformara un producto con entidad propia que no tiene algún otro. Pero como no es así, y la palabra «ípad» no está en uso, esta recogida de firmas es una pérdida de tiempo. El DLE no es un diccionario de inglés ni un compendio de marcas registradas.
Deberíais de haberos informado de cómo entran las palabras en el DLE antes de iniciar una campaña absurda.
farizeus
Pues a mi modo de ver es un desordenador. El día que pueda organizar mis archivos en carpetas que yo nombre como quiera y ubique lo que quiera en cada una de ellas, le doy al iPad todo mi apoyo. Ahhhhh, me olvidaba; es una inocentada muy buena para el día de hoy.
jvilchi
:D
Y digo yo que ya puestos creo que debería ser mejor así:
"computador -ra. ‘Máquina electrónica, como el iPhone o superior, capaz de realizar un tratamiento automático de la información y de resolver con gran rapidez problemas matemáticos y lógicos mediante programas informáticos’.
:P
church1987
Que Microsoft mejore Excel? Pero si con numbers es el mismo engorro jajajaja madre mía qué artículo más fanboy
En fin que cada quien piense lo que quiera para mí una iPad es un iPhone que no llama con pantalla más grande ya de ahí que cada quien se lo tome como quiera