El objetivo de Apple a lo largo de los años con los iPad no ha cambiado: ofrecer a sus usuarios una herramienta de creativad extremadamente cómoda que llenara el hueco existente entre los teléfonos inteligentes y los ordenadores portátiles. Con cada generación, la distancia entre dispositivos se acorta, ya que el hardware es cada año más potente y las características comienzan a soltarse.
Apple lanza su iPad estrella este año, el iPad Air 2, como una nueva evolución de su predecesor, que mejora en potencia y rendimiento energético con el nuevo chip A8X, una nueva apariencia física más delgada y ligera (y por lo tanto más cómoda en mano) y una mejora importante en su cámara como apuesta de la compañía para potenciar la fotografía y edición en movimiento, que puede ofrecer un tablet ligero y potente como el iPad Air 2.
En la otra cara de la moneda tenemos también una puesta al día de la generación anterior del iPad Mini con pantalla retina, cuyas novedades se centran en contar con un nuevo color (el dorado) y un nuevo rango de capacidades (las mismas en las que está disponible el iPad Air 2, por cierto): 16, 64 y 128GB, eliminando de la disponibilidad de un modelo de 32GB como sus predecesores.
iPad Air 2, primeras impresiones
En cuanto lo sacamos de la caja, llama la atención lo ligero que es (unos 432 gramos de peso). No es una ventaja radical con respecto al anterior modelo, que ya contaba con un peso aceptable para sostenerlo con una sola mano, pero en esta ocasión esos milímetros de menos de grosor lo hacen mucho más cómodo de lo que ya era el iPad Air original.

Así, cuando lo sostenemos en mano, lo hacemos de forma robusta, la mano puede con él y cuesta pensar que dentro de esa carcasa de aluminio hay todo un procesador de 64-Bits de segunda generación con la potencia del A8X. A nivel estético, la apariencia mantiene la estructura de bordes biselados que nos resultará familiar del modelo que le precede, es decir, Apple no ha adoptado las formas del iPhone 6 para crear un iPad que pueda parecer un iPhone 6 todavía más grande.
Otro punto destacable, y que se puede apreciar desde el mismo momento en que lo sacas de la caja, es la calidad de la pantalla. Para el iPad Air 2, Apple ha combinado en una sola capa el cristal, el sensor táctil y el panel LCD - todo en uno - lo que consigue dar una sensación de inmersión del contenido justo bajo nuestros dedos. La compañía también nos cuenta que se han reducido un 56% los reflejos en la pantalla, pero en las pruebas que he podido hacer, no he apreciado tal mejora.
Apple potencia la idea del iPad como herramienta creativa móvil: potentísimo procesador, buena cámara y aplicaciones que aprovecharan Metal para exprimir al máximo la GPU en iOS 8
Uno de los aspectos que sí que me ha sorprendido, es la mejora en la calidad de la cámara. El primer iPad ni siquiera incluía una, y es una característica que está pasando de un añadido para situaciones temporales a algo que los usuarios demandan: no sólo por el hecho de tomar la fotografía, sino por poder verla y editarla en una pantalla del tamaño y calidad del iPad Air 2.
La calidad de las fotografías mejora muy notablemente respecto a cualquier generación del iPad que hayamos conocido, y por fin sí son una opción a tener en cuenta al ahora de hacer fotos, aunque la inclusión de un flash no hubiera sido mala idea. El nuevo sensor permite incluso realizar capturas en interiores con buena calidad, tal y como he podido comprobar en estas primeras pruebas.
Aunque no es el propósito de este primer contacto, el nuevo chip A8X promete un nuevo salto cualitativo no sólo en potencia para "hacer cosas" sino también en mejorar el rendimiento energético que nos permita hacerlas. Algo básico en un dispositivo en movilidad, que también cuenta con el procesador de movimiento M8 para liberar a la CPU principal de la gestión de los sensores del dispositivo, tal y como ocurre en los iPhone 6. Queda para el análisis definitivo probar a fondo el rendimiento y ver si cumple con todo lo que parece prometer.
Así, en esta nueva generación Apple impulsa el iPad como herramienta creativa en movimiento y presenta una propuesta interesante con el nuevo procesador A8X para combinar edición potente en el mismo dispositivo y una cámara de buena calidad para tomar instantáneas allá donde vayamos con él. En la keynote pudimos comprobar como aplicaciones como Replay dan unos resultados asombrosos y en tiempo real para la edición de vídeo. Además, ahora podemos incluso grabar vídeos a cámara lenta (a 120fps), con los que las posibilidades creativas aumentan con las nuevas características.
iPad mini 3

No recuerdo una generación de un dispositivo con tan pocos cambios significativos como la que tenemos ahora mismo con el iPad mini 3. Como ya he comentado, la inclusión de TouchID como medida de acceso al dispositivo (y aplicaciones compatibles) es lo más reseñable, ya que el aspecto físico mantiene en grosor y diseño al anterior modelo (aunque ahora contemos con una opción en dorado). Y en características hardware mantienen punto por punto todo lo que incluya el iPad mini 2.
El "nuevo" iPad mini 3 no tiene ningún cambio en hardware y sólo se pone al día incorporando TouchID, añadiendo color dorado e incrementando su capacidad de almacenamiento
En cuanto a capacidades se alinea con el iPad Air 2, ofreciendo versiones de 16, 64 y 128GB y eliminando el modelo de 32GB. Aquí podemos concluir que Apple ha querido eliminar el botón tradicional en su gama actual de iPads y iPhones, y que la generación anterior del mini era lo suficientemente potente como para seguir estando al día, aunque evidentemente ya no se puede comparar al iPad Air 2 en ese sentido.
Primeras conclusiones

La impresión de los nuevos iPads es que Apple ha empujado hacia adelante su propuesta, pero únicamente en el caso del iPad Air 2, potenciando aspectos en los que los usuarios ven más utilidad y mejorando los puntos claves del dispositivo, como son pantalla, potencia y rendimiento. Habrá que ver en el posterior análisis si se nota mejora apreciable con respecto al anterior modelo.
La mejora en la cámara sin duda también aporta ese valor añadido al tablet y la combinación entre las nuevas características de iOS 8 (como Metal, para exprimir al máximo la potencia gráfica del chip A8X), puede dar lugar a una potente herramienta de edición en movimiento con capacidad para generar sus propias buenas fotografías y vídeos.
Físicamente, y aunque parezca inapreciable en fotos, en mano los milímetros de menos se notan y hacen muy confortable - pero en apariencia robusto - el dispositivo, cómodo de sujetar con un acabado en aluminio y su pantalla en una sola capa que sin duda en un primer contacto llaman la atención por su calidad.
Esto ha sido sólo un primer contacto, seguiré probando y atacando cada punto de los nuevos iPads para poder ofreceros en unos días un análisis detallado y en profundidad. Si estáis interesados en renovar vuestros iPads, tendréis que esperar hasta final de esta semana, ya que Apple aún no ha fijado un día exacto para el lanzamiento oficial al público.
En Applesfera | Todos sobre el nuevo iPad Air 2 y el iPad mini 3
Ver 32 comentarios
32 comentarios
eugeni.segarra
El mio esta al caer. Estoy en la terrazita de mi casa esperando ver la furgoneta de DHL jajajaja
Esta va a ser mi primera tablet y, evidentmente, tambien mi primer iPad. Que ganas tengo!
fernando.lobomancha
Pedro, creo que ya va siendo hora de que actualices tu foto de perfil. Ya no somos tan jóvenes...
Buen video análisis, gracias
Koji
El iPad air 2 ha mejorado los puntos clave que definen lo que creo que debe ser una tableta (dejando a un lado la importancia de sus reconocidas aplicaciones), y son el peso, el grosor y la potencia, manteniendo la autonomía.
Para mi sigue siendo la tableta de referencia, a mucha distancia del resto. Si, tiene limitaciones para ciertas cosas, pero su formato físico, en conjunto con su sistema de aplicaciones, creo que la ponen a mucha distancia por delante del resto.
Aunque para ser justos y decirlo todo, también espero que poco a poco vaya incorporando algunas características de software que ya tienen otros sistemas, y que la harían aún mas productiva, como la pantalla partida, o una especie de finder, aunque esto último tampoco lo hecho de menos con iOs8 y la integración de dropbox o iCloud drive sin necesidad de duplicar documentos entre aplicaciones, pudiendo a aplicaciones como "documents" actuar de auténtico gestor de archivos.
Además tampoco descarto que a medida que la tecnología avance, veamos nuevas soluciones hardware por parte de apple en el camino de unificar iOs/OsX en un solo producto, pero solo si no perdemos por el camino las estupendas características que hacen del ipad air 2 la mejor tableta para mi gusto.
Usuario desactivado
Simplemente espectacular, el mejor tablet del mercado con diferencia. Una gran oportunidad para todos aquellos con tablets Android baratas con pésima experiencia de usuario de dar el salto y disfrutar de esta maravilla, iOS y sus aplicaciones.
limanense
Yo tengo un ipad 3 desde hace 2 años y creo que ya podría cambiar al air 2, que sí le veo muchas diferencias con el que tengo, sobre todo el peso y mejor procesador, además del touchId... espero que valga la pena, pues aunque el 3 va normal con el ios8, ya empiezo a notar algunos lags al tener el notability abierto y estar navegando con chrome ...
ceol
Vengo de un iPad 3 y se nota una diferencia bestial en peso y tamaño. También se aprecia diferencia en la pantalla, aunque la definición sea la misma. El tema de las huellas funciona muy bien y también se nota diferencia en velocidad navegando por internet y en la agilidad al abrir aplicaciones.
Sin embargo, aunque no es muy relevante, a veces hay pequeños atascos, o no reacciona como debiera al tocar con el dedo en la pantalla. Temo que deba ser problema de IOS 8.1. En el iPad 3 tenía IOS 6, y mi impresión es que la experiencia de usuario en la respuesta táctil era mejor, o por lo menos me resultaba más agradable. En ese sentido (tengo OS 7 en mi iPhone 5) el cambio que se produjo a partir de la versión 6 sigue sin convencerme. IOS 7 y 8 me producen una sensación de algo que todavía no está terminado, de que falta algo para que sean sistemas redondos a nivel de experiencia de uso, de interacción con el usuario.
papux65
Solo una pregunta, los chips A7 y A8X vienen con coprocesador de movimiento, entonces por qué en los ipads air no tenemos la posibilidad de utilizar aplicaciones para Health? (creo que ni siquiera está incluida en la versión de ios8 para ipad)
mikelgutierrez andre
me acaba de llegar.... vaya maquina! vengo de un ipad 3 y vaya diferencia ... encantado con la compra
ialex
Gran artículo Pedro!
Me llama mucho la antención el nuevo iPad Air 2, yo tengo el iPad Mini 1 y me estoy planteando pasarme al Air 2 para la universidad con una capacidad grande, que me recomiendan, ¿quedarme con el Mini, que hoy por hoy cumple con su función para tomar notas y eso, o saltar al Air 2 y aprovecharme de su potencia en tareas más exigentes? ¿Interesa el cambio?
francisco.balderasgo
Cuando llegará a México?