Recuerdo perfectamente aquel día, cuando Tim Cook mostró el mundo el flamante iPad Pro, cómo gestionaba la multitarea, y todo el potencial del Apple Pencil, entendí que aquel producto configuraba realmente el futuro de la computación. Siendo usuario del iPad desde su primer modelo, aprovecho y reconozco todo el potencial de esta tableta.
Sin embargo, uno siempre tenía la sensación de que el iPad mostraba sus limitaciones: que si la pantalla era pequeña, que si no la capaz de sustituir realmente un portátil, y por descontado, la extraña gestión de la multitarea heredada del iPhone.
Pero el iPad Pro tenía para mí un serio problema: era demasiado grande. En este extraño equilibrio en el que se encuentra el usuario, que tiene que jugar sus bazas entre un smartphone, un tablet y un portátil, ¿Qué posición ocupaba en todo ese meollo un dispositivo como el iPad Pro? Y no tardé mucho en salir de dudas, al entender que la clave del éxito de un producto este tipo era la flexibilidad, o lo que es lo mismo, poder utilizarlo indistintamente en diferentes tareas a lo largo del día.
Un iPad Pro más mainstream

Es decir, que si uno tiene que redactar un largo documento o un correo electrónico para enviarlo de forma urgente, empleará el dispositivo como si se tratara de un ordenador portátil, con el teclado acoplado. Pero si hecho esto, decide consultar internet para buscar información sobre un asunto laboral, en ese caso ya no necesitará el teclado, y optará por sujetar el equipo en posición vertical.
Aquí reside realmente la clave del éxito de un híbrido: ser capaz de cubrir todas las necesidades del usuario sin que se vea obligado a alternar dispositivos
Concluido esto, el mismo usuario puede utilizar el dispositivo para leer el periódico o bien, dedicar unos minutos a ver una película. Aquí reside realmente la clave del éxito de un híbrido: ser capaz de cubrir todas las necesidades del usuario sin que se vea obligado a alternar dispositivos.
Un equipo para absolutamente todo
Y es en este punto donde Apple con las dimensiones del iPad Pro ha arrimado en exceso el producto hacia las posiciones de un ordenador portátil. Sí, es cierto que uno puede utilizar el dispositivo como una tableta convencional, pero pronto comenzará a notar en sus manos los excesos de una pantalla sobredimensionada. ¿Cuál es entonces el equilibrio?
Cada usuario tendrá sus gustos, pero yo pronto comprendí que para el uso habitual que hago de este dispositivo y del ordenador portátil, un híbrido tendría que contar con la pantalla a medio camino entre el iPad Pro y el iPad convencional, así como limar algunas asperezas que evitan que algunos se vean obligados a depender del portátil aún.

Esa configuración entiendo tendría un alcance del mercado mucho más grande, y si ahora tuviéramos que redactar la carta de los Reyes Magos, sería la siguiente:
- Tamaño más reducido: con una pantalla entre las 10 y 12 pulgadas
- Un soporte trasero: ¿Por qué Apple no hay imitado el excelente formato del Surface de Microsoft? Este equipo cuenta con un soporte trasero configurarle para múltiples posiciones, que facilitan muchísimo la vida del usuario. Apple sigue confiando en terceros fabricantes de accesorios y las fundas para que el usuario puede elegir el soporte que más le gusta, pero realmente, entiendo que esto debería venir integrado en el propio hardware.
Apple es maestra manejando los tiempos: rentabilizar al máximo la demanda del mercado, y nunca lo satura con modelos que el cliente pueda demandar más adelante.
- Un sistema operativo mucho más convergente: Estamos de acuerdo en que iOS es un sistema operativo rápido, dinámico, sólido y con una gran cantidad de aplicaciones. Sin embargo, Apple se ha dejado un fleco muy importante sin recortar: el usuario de iOS casi siempre necesitará de un ordenador con sistema operativo completo para poder desempeñar todas sus tareas. Volviendo al caso de Microsoft, Windows 10 hace las veces de un sistema operativo móvil y uno completo, cubriendo todo el abanico de necesidades del usuario. ¿Llegaremos a ver esto algún día en iOS?
Seguro que los de Cupertino siguen evolución del sistema operativo en la dirección de la convergencia, y también es seguro que veremos los meses próximos un iPad semejante al Pro pero con las dimensiones más reducidas. En este sentido Apple es maestra manejando los tiempos: rentabilizar al máximo la demanda del mercado, y nunca lo satura con modelos que el cliente pueda demandar más adelante.
Así las cosas, la novedad de este año es el iPad Pro, y la del año que viene seguramente varias versiones de este mismo modelo en diferentes formatos. Un servidor seguirá esperando su iPad perfecto, que todavía no ha sido presentado: el iPad Pro 'mini'.
En Applesfera | Todo sobre el iPad Pro
Ver 45 comentarios
45 comentarios
idani
Con todo el respeto, menuda chorrada de articulo. A dia de hoy en ipad pro no ha demostrado hacer nada distinto a un ipad normal excepto por su lapiz, (aunque hay de terceros).
Si quieres un ipad de 10" compras uno normal y haras exactamente lo mismo.
Enrique M.
Esto es como decir mi iPhone perfecto, el iPhone 6s Plus mini
:|
araka
No.
Mira que yo, aun siendo consciente de sus límites, soy defensor de las tabletas en general y el iPad en particular. En gran medida ha desplazado al ordenador, y lo veo a diario a mi alrededor.
Pero son conceptos tan diferentes que no estoy en absoluto de acuerdo con ese "entusiasmo" por arrinconar al portátil. Y no sólo por el sistema operativo, hay cosas para las que el dedo (o el lápiz) son un freno. Todavía no he encontrado un sustituto perfecto al ratón o trackpad combinado con un teclado físico para hacer cosas tan básicas en mi día a día como hacer selecciones de texto o archivos rápidamente.
damianphd
Creo que lo que andas buscando ya existe: Microsoft Surface.
Si antes el discurso general de esta página era que el iPad se encontraba en una categoría distinta que por ello no era necesario tener un SO casi al full como de escritorio, ahora leyendo esto pareciera que se desdicen. Notando que hacen incapié en lo últil que sería ese respaldo de la tablet de la competencia, y pasando a mencionar que Win 10 siendo SO de escritorio tiene modo tablet… pues eso, creo que lo que buscan es un Surface (no se si tengan modelo de 10-12")
isans
"Recuerdo aquel día..."
JAJAJAJAJAJA anda a la porra ya!
karl.jimmy.9
El iPad perfecto hubiera sido un iPad Air 3, pero no llegó. Yo siempre pensé que podrían hacer un iPad un poco más grande, como una entre una y dos pulgadas. Que siguiera siendo utilizable como el iPad, pero con un poquito más de pantalla. En mis manos he calculado que todavía un pequeño aumento podría escribir igualmente formato vertical y horizontal, algo que es muy complicado con el iPad Pro escribir de horma horizontal si no está en una mesa. El aumento del A9X con respecto al A8X, era lo esperado, es un aumento que se ha visto en anteriores generaciones de los soc de Apple. Era un aumento esperado para un dispositivo más pequeño, en un iPad Air 3. Eso trae una pregunta sobre el iPad Pro, su creación es porque no podían traer un iPad Air 3, con la potencia esperada o es por razones económicas y aumentan el beneficio con el Pro. El A9X me sorprendió, me pareció raro que fuera más tradicional, yo pensaba que pondrían un núcleo extra y un aumento no tan alto en la frecuencia. Tarde o temprano comenzarán una disminución del aumento de potencia de generación a otra en los arm, eso trae consigo cosas buenas y malas. Yo esperaba que el iPad Pro fuera una especie de Surfacebook (que le quedo muy bien a Micro tanto en idea, como en diseño), pero que fuera un iPad en pantalla y un MacBook en el teclado Al iPad Pro le falta un mejoramiento en iOS, una aplicación que por lo menos fuera un gestor de acceso directora de los archivos, que viniera de serie uniera estado bien, es decir los archivos se guardan en las aplicaciones como ahora y que tengas una App de Apple, para gestionarlo. O el uso del iPad con un adaptador, poder guardar copias del trabajo en un disco externo sin intervención de una pc, o servicio en la nube, aunque tuvieras que formatear el disco en formato propietario.
fco.escudero
El año que viene habrá un air 3 y pro 2 y el mini no se renovará. desfasará el 2, el air 1 y la gama será mini, air 2, air 3, pro y pro 2. Al mini eso sí le bajara 100 dólares. Y al siguiente vuelta a empezar.
markbeta92
Lo mejor del artículo es que el título pida un iPad Pro MINI y en éste se diga que uno de 12" molaría, porque 1 pulgada más es un mundo TAAAAN distinto... Claro, claro..
david.alonso.9028
El otro día se lo comentaba a un empleado de la Apple Store que me estaba haciendo una demostración. El iPad pro me parece un producto que, si bien la idea es que este enfocado al público de Tablet y al público de Portátil, creo que consigue justo lo contrario.
Le dije que me parecía que era un producto enfocado a un público muy concreto, como puedes ser diseñadores dibujantes arquitectos etc. Y él, me daba la razón.
A mi entender este articulo habla un poco de lo mismo. Creo que para acaparar más público el próximo iPad tendrá que ser parecido a las características que aquí se mencionan, y por supuesto, IOS tendría que dar un salto, que creo que hará visto el hardware que se incorpora. Gracia a ese salto, las empresas de software podrían dar a sus app muchas más opciones.
drgeek
Pued yo creo que la idea general del artículo está bien. Para tener algo portable y potente, que incorpore el lápiz a otro nivel, está genial. Si metemos el tema de dinero, más barato que el pro. De todos modos hay apps muy buenas que con un stylus cualquiera toma notas o dibujas bastante bien. No nos volvamos locos que el marketing hace estragos y delante de las narices ya tenemos la solución. Pero un video con música de piano, júpiter y un dibujo de colibrí engañan.
srjuanjo
Me parece que es muy pronto para juzgar al iPad Pro. Me acuerdo cuando por primera vez salió el iPad de primera generación y todos se reían y decían que no era más que un iPhone con la pantalla más grande, y al final ha sido un éxito. El principal problema que le veo yo es que si Apple es software más hardware en este caso el software no está equiparado con el hardware, ya que es exactamente el mismo iOS corriendo en esta nueva tableta, y ese ha sido el problema, este iPad no debería haber salido todavía, pero claro después de las MS surface algo tenían que sacar.
dubbylabby
Tan dificil es haceralgo parecido al asus transformer con iOS/OSX según si conecto o no el teclado (y meterle la gráfica ahi etc...)?
Es esto lo que ha hecho MS con el surfacebook? Por otra parte Apple seguirá teniendo siosi los developers y la timda. Eso es tan (sino más) fundamental que el propio hardware pese a quien pese como se lleva demostrando en la aceptación de iOS con respecto al usuario final (no hablo de nichos especificos que suelen poblar estos blogs). Pero con todo se me hace pesado tanta discursión... Uso el desktop cuando no me queda más remedio y si, soy muy poco productivo pero eso no es culpa de Apple. Es pereza en estado puro.
canaam
lo que necesitas es una surface
spacefox
De flojera el articulo, defiendes una batalla perdida, cuando en applesfera pongan cara a cara el "ipad pro" vs surface pro 4 vs surface book verán que no solo pierde en potencia y rendimiento si no que tambien pierde en experiencia de uso contra su fuerte de edicion de video y edición de fotos
alvaro.navarrobarrio
Tu lo que quieres es una Surface y punto.
josecarlosplaza
Yo creo que ahí está la clave,en unificar el sistema operativo,todo lo demás...,si cada vez será más potente,etc,pero al final hay que recurrir al portátil,ahí creo que nos han tomado la delantera
ciudadwifi
El próximo año, dependiendo de como funcione el Pro actual... habrá 3 iPad:
-un Mini nuevo
-un Pro nuevo
-y uno nuevo de de 9'7" (para sustituir al Air 2)... y este será una mezcla de ambos anteriores.
Y en el intermedio, ya tendrá soporte para lápiz, etc... por tanto ya tendrás lo que buscas... Precisamente si Apple no renovó el Air 2, implica casi seguramente que la próxima generación irá por ese lado...
Ahora bien, en cuanto a lo del agarre, etc... pues cuando alguien tiene razón, pues la tiene, y vosotros la tenéis. Creo que el teclado del Pro tiene cosas muy buenas, pero se ha quedado a medio hacer.
Pero yo creo que ahí lo ideal es que sea la funda teclado la que se encargue de que cuando lo quieras usar como portátil, pues ella de los ángulos, etc... La del Surface no es la mejor idea (aunque lo parece), pero yo tengo un Surface 4 Pro y no todo es oro, aunque el resultado parece muy bueno.
hasta luego
cucoide
El ipad perfecto es un ipad que lleve W10 ¡Toma esa!