Hace unos días, Gartner volvió a deleitarnos con sus precisos cálculos acerca de la cuota de mercado de tablets en 2013, un 36% para iOS y un 62% para Android. En Gartner saben que cualquier tipo de estudio que haga parecer débil la posición de Apple recibe una inmensa cobertura mediática y ayuda a que los informes completos se vendan mejor a sus clientes bajo el amparo de las publicaciones online. Para ello, no dudan en apuntarse a la moda de encontrar millones de tablets de marca blanca y meterlos en el mismo saco para pintar un cuadro favorable a sus intereses.
Sus compañeros de parranda de IDC llegaron a afirmar que dos tercios de los tablets vendidos en 2013 lo conforman tablets para niños y que:
Muchos utilizan partes baratas y versiones no aprobadas de Android que pueden resultar en una experiencia insatisfactoria, uso limitado y un compromiso muy bajo con el ecosistema.
No sé a vosotros, pero me da en la nariz que el iPad (ni los Samsung ni cualquier otro tablet tope de gama) no compite con este tipo de dispositivos de tercera regional.
Pero no estamos aquí para hablar de los analistas, su cuestionable objetividad o de sus intereses ocultos. No. Hoy podemos decir que la Primera Guerra de Tablets ha terminado. Finito. Kaputt. Over. ¿Sabes cuál ha sido la última batalla? La vivimos en primera línea en Applesfera la semana pasada con el lanzamiento oficial de Office para iPad.
El camino hasta el desenlace de la guerra

Los robots asesinos tienen una capacidad limitada para matar. Conociendo esa debilidad, envié escuadrón tras escuadrón de mis hombres hasta que dejaron de funcionar - Zapp Brannigan.
Esta estrategia seguida por Brannigan en Futurama para colgarse la medalla de salvador de la humanidad es la que ha intentado emplear Google con los tablets. Invirtiendo los papeles, los robots serían los iPads y la marea de escuadrones humanos serían los tablets con Android. Solo que en esta guerra el resultado ha sido distinto, aquí los que han ganado han sido los iPads, inferiores en número pero mucho mejor armados.
Atrás han quedado los pretendientes al trono del iPad. El Motorola Xoom (¿os acordáis?) era un supuesto iPad Killer, vendió alrededor de 100.000 unidades. El TouchPad de HP y el Playbook de BlackBerry también están en el cementerio de tablets. La Google Nexus 10 apenas ha generado impacto en el mercado. El popular Nexus 7 vende a un máximo de 1.000.000 de unidades al mes. Los tablets de Samsung sí que han tenido más éxito con 40 millones (no todos son de gama alta), pero a costa de fuertes descuentos y promociones con otros productos (compra esta tele, llévate un Tab gratis). El fracaso de Android Honeycomb. O los 1,5 millones de Surface vendidos en el último trimestre del año pasado. En comparación, el iPad de Apple vendió 14.100.000 iPads en el tercer trimestre de 2013, o los 71 millones de unidades vendidas durante todo el 2013.
Oleada tras oleada, los competidores del iPad se estrellan sin hacerle mella
El ecosistema de iOS es muchísimo más potente que cualquier otro del mercado móvil. Más que Android, mucho más que el de Microsoft. No es mi opinión, es algo que nos dicen los desarrolladores días tras días. Con cada app exclusiva para la plataforma de Apple.
El ecosistema de Apple es a prueba de competidores y cuenta con las siguientes armas:
-
La fidelidad de los usuarios de iOS es muy superior a cualquier plataforma. Son clientes que repiten.
-
iOS es el sistema operativo móvil menos fragmentado del mundo. Su adopción llega al 85% a 23 de marzo de este año. Esto es hacer la vida más fácil al desarrollador. iOS 7 es la versión de sistema operativo más utilizada del momento.
-
Apple ha repartido hasta diciembre de 2013 más de 15.000 millones de dólares a los desarrolladores de iOS. Echando cuentas y con la regla de la comisión de Apple 70-30%, tenemos que estamos ante una industria que ha generado casi 21.500 millones de dólares en apenas 5 años. No está mal. Google no dice ni pío de lo que ha repartido a los suyos.
-
Atracón de datos sobre el ecosistema iOS: sus usuarios son los más activos en internet (consumen más publicidad), en Silicon Valley están la mayoría de startups y ahí todo el mundo tiene un iPhone, la App Store genera el triple de ingresos que Google Play, más desarrolladores de iOS y el hecho de que se desarrolla primero en iOS y luego, si eso, en el resto de plataformas.
-
¡Pero si hasta Google actualiza y mejora sus apps antes para iOS que para Android!
Pero parece que para muchos estos datos dan igual. El brutal e innegable número de activaciones de Android y la avalancha de tablets (¡de juguete!) con Android es todo lo que necesitan. Da igual que el iPad esté machacando a todos sus contrincantes en cualquier otra medida que no sea la adulterada cuota de mercado.
Microsoft ha capitulado y da su respaldo al iPad

Han olvidado que la piedra vence a la tijera... pero el papel cubre a la piedra... Kiff, esto es un enigma, mira si tienen un papel... ¡y que traigan una piedra! - Zapp Brannigan.
La aventura de Microsoft con Surface tenía la esperanza de subirse al carro de la moda de los tablets. Han ido parcheando su plan según se desarrollaban los acontecimientos y Apple marcaba el ritmo del mercado con su iPad. Sólo así se explica la tardanza en sacar su suite ofimática en iPad:
-
Los tablets son una moda. No son para trabajar en serio.
-
Puede que estuviéramos equivocados, vamos a sacar nuestra propia visión del Surface.
-
Esto no parece funcionar muy bien, vamos a probar despegando Office de Windows y poniendo al primero en los smartphones de Android e iOS.
-
La situación es desesperada, es hora de lanzar una versión para iPad.
La insistencia de Microsoft en atar sus dos productos estrella, Windows y Office, y de venderlos juntos siempre que sea posible dio muy buenos resultados durante su época de dominio del mercado de PC. Pero eso eran otros tiempos. Ahora, la era Post-PC está dominada por smartphones y tablets tanto de iOS como de Android. Más de 1.700 millones de dispositivos que no tienen ni rastro de Microsoft.
Puede que no te creas que iOS domine sobre Android en cuanto a negocio, que te parezca que todo este post es una tontería y que Android es superior a todas las plataformas porque domina tanto en cuota de mercado de tablets como de smartphones. Pero entonces y de ser esto cierto, hay una pregunta que no encaja en la narrativa de la supremacía de Android: ¿por qué Microsoft ha decidido portar Office, su hijo predilecto, a iPad antes que a Android?
¿No sería más lógico que lo presentase primero en Android? ¿No es lo que deberían hacer todos los desarrolladores? ¿Por qué, Microsoft, por qué nos llevas la contraria?
¿Por qué la cuota de mercado de Android es incapaz de atraer más apps exclusivas?
Después de haber criticado al iPad por no ser capaz de hacer "trabajo de verdad" (porque no tenía Office, no por nada más), de decir que el iPad es un juguete que sólo sirve para entretener, de que sus propias Surface no cuenten con una versión de Office adaptada para la interfaz multitáctil y de haber gastado 1.000 millones de dólares promocionando el lanzamiento de Windows 8 y Surface en 2012.
¿Tendrá algo que ver la cuota de mercado del iPad en entornos empresariales, el principal cliente de Microsoft? ¿Que en el 2010 hubiera un 65% del índice Fortune 100 desplegando el iPad, un 80% unos meses después y casi todo el índice Fortune 500 en 2012?
Microsoft ha reconocido la victoria del iPad y del ecosistema de Apple el día que anunció Office para iPad. Word, Excel y PowerPoint son tres apps excelentes que analizamos el lunes pasado en Applesfera. Aunque Apple no siempre se va a llevar un 30% de comisión por licencia de Office 365, da igual. El ecosistema de Cupertino se enriquece con este lanzamiento. Microsoft ha coronado al iPad como el ganador de la Primera Guerra de Tablets.
Quién gana y quién pierde

Afortunadamente, no estamos en una guerra de verdad. Que Apple haya ganado no significa que Android se vaya a freír espárragos. Simplemente nos dice que no todos los ecosistemas son igual de potentes, que no todos los clientes valen lo mismo a ojos de los desarrolladores y que Microsoft ha decidido soltar el lastre y liberar Windows de Office el uno del otro. Apple gana, Microsoft gana y nosotros los usuarios ganamos en opciones y en competitividad. Google, sin embargo, se queda fuera, ¿cuando tendrá Office para sus tablets? ¿Está acaso en los planes de Microsoft? Ya no importa.
Apple ha ganado la Primera Guerra de Tablets gracias al apoyo de los desarrolladores y la fidelidad y calidad de sus clientes. Pero esto es tecnología, señores, y aunque este triunfo le va a dar a iOS y al iPad años de paz, no es conveniente dormirse en los laureles. Que siga el espectáculo.
Imágenes | Finish Line de jayneandd, Project 365 #200: 190713 The Finishing Line de Pete, Finish line de Upendra Kanda y MLB 2008 Home Run Derby - Justin Morneau connecting de Al_HikesAZ.
En Applesfera | Microsoft lanza oficialmente Office para iPad, Las aplicaciones de Microsoft Office copan los primeros puestos en la App Store, Análisis Office para iPad y Ya está aquí Office para iPad, ¿por qué tan tarde, Microsoft?
Ver 104 comentarios
104 comentarios
oletros
Cuando viendo el título puedes adivinar quién ha sido el autor del artículo dice mucho de ese autor y sus obsesiones
"Esta estrategia seguida por Brannigan en Futurama para colgarse la medalla de salvador de la humanidad es la que ha intentado emplear Google con los tablets. Invirtiendo los papeles, los robots serían los iPads y la marea de escuadrones humanos serían los tablets con Android. Solo que en esta guerra el resultado ha sido distinto, aquí los que han ganado han sido los iPads, inferiores en número pero mucho mejor armados."
Yo espero que esto, que es totalmente mentira, sólo sea una estrategia para que Weblog tenga más clicks, porque me parece alucinante que una empresa como ésta permita artículos de tan baja calidad como los del autor, que es sólo una mala copia de lo que hace Daniel Eran Dilger en Appleinsider.
kimmel
"Pero no estamos aquí para hablar de los analistas, su cuestionable objetividad o de sus intereses ocultos"... y el artículo es muy objetivo, siiiii, JUAS, JUAS, JUAS ,JUAS AINSSSSS QUE BUEN CHISTE. Mira que estoy encantado con mis productos de la manzana, pero... vamos que...
oracon
¿por qué Microsoft ha decidido portar Office, su hijo predilecto, a iPad antes que a Android?
En realidad existe mayor rivalidad Google Y Microsoft o Apple que Microsoft vs Apple.
Microsoft ganan miles de millones al año de Android por cobrar patentes a los fabricantes android,Microsoft y Apple están en rockstar un grupo de patentes contra Google
Google no hace aplicaciones para Windows Phone y si Apple quiere destruir a Android el candidato más cercano es que Windows Phone le robe mercado.
En este sentido siempre Microsoft y Apple han sido más amigos que enemigos desde las cifras y enemigos en común.
Rodri
Hay que diferenciar entre un Surface con Windows RT y un Surface Pro con Windows 8, no juegan en la misma liga ni entre ellos ni con el iPad. Ojalá Apple sacara un dispositivo tipo Surface Pro.
Office para iPad es un caramelo que les va a reportar muchísimas ganancias tanto a Microsoft como a Apple (siempre y cuando la gente compre Office 365 como in-App), no podían dejarlo escapar ahora que el iPad es toda una referencia, antes no estaba tan claro.
arthem
Me voy a ganar negativos a mansalva con este comentario, pero diré que conforme iba leyendo el artículo me iba convenciendo de que el autor es un enfermo dependiente de Apple. Este es un artículo cargado de odio y rabia.
untitl3d
Una vez más, felicidades por el artículo Eduardo. Que el iPad había ganado lo tenia claro desde hace dias
Malditakarma
Soy usuario de apple en todos sus productos, pero creo que con este articulo se os ha ido la pinza. (Se te ha ido la pinza Sr. Escritor).
Me parece poco neutral, a parte que parece una campaña para desprestigiar un producto y alabar otro. No se puede dar una guerra ganada porque Microsoft haya decidido llevar Office al iPad cuando además no es gratuito íntegramente como tal.
También en OS X tenemos aplicaciones de Microsoft y en Windows aplicaciones de Apple y no por ello han ganado una guerra.
A mi padecer además no todo se puede ver de la misma manera, ya que igualmente aunque el iPad es la tablets más vendida, o mejor dicho el modelo mas vendido, sin embargo sean buenas o sean malas las tablets... en conjunto gana Android por tener mas cuota de mercado o más unidades sumando todo. Lo importante es tener alternativas.
Y sinceramente, siendo y repito usuario de Apple en todo... para trabajo a mi no me vale un Office semigratuito en un ipad, se necesita muchas cosas más que solo vas a obtener con un windows. En eso hay que ser sinceros. Microsoft Exchanges, Outlook, Office...y mucho más
jubete
Los Migueles tendran que hacerse un poco mas fanaticos para superar la competencia en la Applesfera...
arturoe
La idea de que terminó una batalla puede ser correcta, sobre todo si pensamos que interpretar una batalla siempre se hace viendo la guerra entera. Esto no empezó con el iPad ni terminó con Office para iOS. Mi opinión es que Microsoft lucha de manera desesperada para sobrevivir al cambio de paradigmas tecnológicos. Su nicho (las PC) ya no existe, y el mundo cambia rápidamente. Lo que hizo es pura estrategia de supervivencia y un verdadero ejemplo de que el camino lo traza Apple en esta etapa. Veremos cómo capitaliza la manzana esta "victoria?" para fortalecer no sólo el ecosistema de apps, sino también su ecosistema de hardware haciendo su negocio sostenible en el tiempo.
raulnunyez
Eduardo, ni caso de las críticas absurda. Es un artículo muy bueno. Tienes suerte en este caso de no ser "Miguel Michán" (que al pobre ya le han colgado hace mucho tiempo el San Benito), porque si lo fueras, ya habría más de 20 comentarios poniéndote a parir desde su cómoda y privilegiada posición
Sigue así y que te la pele todo
n_ivan_n
Técnicamente es una batalla, no una guerra.
makaveli29
Los artículos de Eduardo dejan al legendario Michan en pañales... Michan almenos tenia un 5% de imparcialidad y sentido comun. Lo de este tio es todo de conspiraciones cuando Apple no queda como èl quiere en los numeros y 100 formas diferentes de decirte que Android es basura. Este artículo no hay por donde cojerlo. Ahora sucede que Office para tablets era el factor dictaminante que le faltaba al mercado y si tu tablet no lo tiene pues tirala por la ventana. Tampoco se menciona la guerra Google vs Microsoft, detalles insignificantes cierto?...
scheidewegg
cito: "Pero no estamos aquí para hablar de los analistas, su cuestionable objetividad o de sus intereses ocultos."
cuestionable objetividad de los analistas? y la objetividad de Applesfera¿?¿?¿?
que ironia!!!!!
giovanny.lira.ortega
¿Y si en lugar de tachar al editor de fanboy, debatimos y refutamos por qué está mal? Entrar a desprestigiar por desprestigiar está mal, y además del muy subjetivo juicio a las firmas analistas, veo muy acertada la opinión sobre Microsoft y su preferencia en iOS sobre Android.
arturoe
Gente, si un editor de un blog no puede dar una opinión de la manera que le plazca volvemos a la Edad Media,respeto por favor y si no les gusta argumenten con altura.
melibeotwin
No había caído en la reflexión que has hecho pero la comparto contigo.
Por otra parte como curiosidad diré que el Playbook de BlackBerry se sigue vendiendo en Amazon a 399€...
Alberto J.
Yo este año finalmente logré comprar mi iPad. Como soy muy quisquilloso con mis adquisiciones tecnológicas antes de decidir consideré todas las tablets, obviamente, en función de mis necesidades puntuales: capacidad para hacer trabajos ofimáticos de diversa índole, prestaciones multimedia, juegos y portabilidad... Busqué el Yoga Tablet, las Galaxy Tab, La Nexus, de pronto algún que otro phablet, las Surface, por aquello de tener office, y el iPad, Air, 4, mini o mini retina display... También pensé en algua macbook air, pero era como igual, tener laptop.
Como también soy fan de la marca me decidí por el iPad 4, que, a pesar de no ser el Air, había conseguido una muy buena oferta por 128gb de capacidad. Todo esto, añorando la posibilidad de usar office como podría haber sido con una surface...
Cuando salió la versión de Office para iPad, fue el Nirvana, así de simple...
La preferencia del consumidor común y corriente es la que dice todo. No el conglomerado de frikis que conocemos un poquito más que el resto el mercado tecnológico.
demigrancia
COmparado a tí Miguel michán es un hater de Apple colega... eres inversor o máximo directivo? ¿Porque defender a una empresa que no te aporta nada?
bitomule
No estoy de acuerdo con las conclusiones de este artículo, creo que la "guerra" no ha hecho más que empezar y que Microsoft lance su suite completa en iPad no quiere decir que Apple ha ganado la batalla, quiere decir que Microsoft esta atacando a google compitiendo a nivel de servicios.
Si estoy de acuerdo con algunas cosas más o menos:
- Los estudios de cuota de mercado son tendenciosos o como mínimo sujetos a interpretaciones.
- Hablar mal de Apple da dinero
- A nivel de TABLETS Apple esta un paso por delante por tener una plataforma mas "robusta" pero creo que sobre todo Microsoft esta apostando fuerte ahora por este mercado y nadie se puede dormir ni pensar que tiene nada ganado.
Creo que se puede exponer la opinión en un comentario sin insultar al autor de este artículo que expone una opinión con la que algunos estarán de acuerdo y otros no lo estamos.
virusaco
No soy de repetir demasiado una opinión que se repite en los comentarios, pero no puedo evitarlo en esta ocasión.
Este post me ha estado provocando bastante asco. Tengo un iPad 2, del que siempre he hablado lo buen producto que es; pero este tipo de posts me hacen replantearme bien qué compro y de qué "amigos" me rodeo. Caldo de fanáticos.
Por suerte me lancé a la aventura de olvidarme de mi iPhone, y mi cambio ha sido muy satisfactorio. Y mi iPad, porque aún le queda vida útil que ofrecerme, pero tengo claro que no tendrá un hermano con sus mismos apellidos.
Así que me siento bien por no sentirme identificado en dichoso y patético texto. No soy fiel a iOS, como si de un acto religioso se tratara. Soy fiel a mi instinto y valoro el producto que mejor me conviene según el momento de la compra y necesidades del momento.
Salu3
torco1980
Buen articulo¡¡¡
Buen razonamiento. Ni apple es la mejor en todo, ni todas las demás son una mierda,,, con perdón.
Esperemos que no se duerman y sigan innovando muchos años porque creo que yo, igual me cambio a huawei o xaomi.
Luis
Microsoft no decide el ganador de las tablets, el mercado es el que lo hace. Este articulo es una verdadera mierda sensacionalista.
apertotes
Dejé de leer Genbeta cuando los Migueles empezaron a imponer su odio a Google en 3 de cada 5 artículos. Sin embargo, seguía leyendo Applesfera, ya que lo consideraba un poco como territorio hostil por naturaleza, y no me importaba tanto leer gilipolleces. Es como ser insultado por llevar una camiseta del Barsa en el Bernabeú, algo triste pero comprensible.
Pero creo que después de 5 o 6 artículos de Eduardo he llegado a mi punto de saturación.
Espero que los responsables recapaciten un poco sobre el estilo de los artículos que quieren ofrecer.
zerdrakon
Yo voy a ser muy sincero, en estos dias consegui una tablet Windows 8.1, la Dell Venue 8 pro, y definitivamente es lo que uno esperaria de una tablet actual...rapida, comoda de usar y compatible con los cientos de miles de programas del mundo PC x86...Que conste que he usado iPad y Android pero esta me deslumbro y si le sumamos el hecho de tener Office 2013 REAL compatible con todo macros y formatos y ser un PC hecho tablet pues es lo que Apple debe hacer con sus futuros iPads convertirlos en Macs (que hagan lo mismo que hicieron cuando Steve dijo que no haria Netbooks pero terminaron presentando al Macbook Air que era un Netbook muy mejorado)