Buena parte de la presentación del iPad Air 2 giró alrededor de la inyección de potencia del chip A8X, con una CPU un 40% más rápida que la generación anterior y una GPU 2.5 veces más potente. Sus 2 GB de RAM fueron otra agradable sorpresa que ayudó a explicar el increíble salto de rendimiento frente al, ya de por si rapidísimo iPad Air. Pero los últimos datos obtenidos por AnandTech con la ayuda de Chipworks son aún más interesantes.
Acompañando a su CPU de 3 núcleos, el chip A8X cuenta con una GPU de 8 núcleos basada en la Series6XT de Imagination. No, no se trata de la GX6650 como pensábamos hasta ahora, sino de un diseño personalizado por la propia Apple para sobrepasar las especificaciones de esta generación de PowerVR y subir la apuesta con dos núcleos adicionales.
Apple ha cogido el diseño de la GX6450 y ha creado un nuevo diseño a partir de él, culminando en un diseño de 8 clusters de la Series6XT.
Al final, nos encontramos con que el chip A8X del iPad Air 2 ofrece un rendimiento un 30% superior por cada pixel que el chip A8 del iPhone 6 Plus, un incremento que parece desmedido y que quizás entendamos mucho mejor si se terminan confirmando los rumores de un iPad Pro con una pantalla de mayor tamaño y resolución que recicle el mismo chip.
Comparativa de las GPUs Imagination/Apple PowerVR Series6XT
GXA6850 (A8X) | GX6650 | GX6450 (A8) | GX6250 | |
---|---|---|---|---|
Clusters | 8 | 6 | 4 | 2 |
FP32 ALUs | 256 | 192 | 128 | 64 |
FP32 FLOPs/Clock | 512 | 384 | 256 | 128 |
FP16 FLOPs/Clock | 1024 | 768 | 512 | 256 |
Pixels/Clock (ROPs) | 16 | 12 | 8 | 4 |
Texels/Clock | 16 | 12 | 8 | 4 |
OpenGL ES | 3.1 | 3.1 | 3.1 | 3.1 |
Comparativa de los SoC de Apple
A8X | A8 | A7 | A6X | |
CPU | 3x "Cyclone mejorado" | 2x "Cyclone mejorado" | 2x Cyclone | 2x Swift |
Velocidad de la CPU | 1.5GHz | 1.4GHz | 1.4GHz (iPad) | 1.3GHz |
GPU | Apple/PVR GXA6850 | PVR GX6450 | PVR G6430 | PVR SGX554 MP4 |
RAM | 2GB | 1GB | 1GB | 1GB |
Bus de la memoria | 128-bit | 64-bit | 64-bit | 128-bit |
Ancho de banda de la memoria | 25.6GB/seg | 12.8GB/seg | 12.8GB/seg | 17.1GB/seg |
Caché L2 | 2MB | 1MB | 1MB | 1MB |
Caché L3 | 4MB | 4MB | 4MB | N/A |
Número de transistores | ~3B | ~2B | >1B | N/A |
Proceso de fabricación | TSMC(?) 20nm | TSMC 20nm | Samsung 28nm | Samsung 32nm |
Vía | AnandTech
En Applesfera | El rendimiento del iPad Air 2 es sorprendente
Ver 35 comentarios
35 comentarios
nuckly21
Sinceramente, no me parece normal que Apple le haya puesto tanta potencia a el iPad Air 2. O han querido demostrar que ellos también saben poner potencia bruta en los iPads sin control ni nada que lo aproveche especialmente, o el iPad se esta preparando para un gran cambio en software (¿Multitarea con ventanas o con pantalla partida, quizás?). Me gustaría ver una multitarea parecida a la que usa Sony en el Xperia Z3 en el iPad. Sería muy interesante, y aprovecharía todo el potencial de el hardware.
populus
Es una bestia parda. Lo único que falta por saber (he ojeado la excelente review de AnandTech y no lo he visto) es si los iPad de 64 y 128GB llevan memoria NAND TLC como los iPhone 6 y 6 Plus, que tantos problemas están dando.
Yo, si tuviera que comprar uno, será el de 64Gigas, pero claro, necesito saber si los chips de almacenamiento que llevan son MLC o TLC. Creo que es algo importante, pues la MLC soporta bastantes más ciclos de lectura/escritura y es, en general, de mayor calidad. Apple ha anunciado que dejará de usar la barata y volverá a la MLC (o al menos, eso se comenta, no he leído ningún comunicado oficial) así que tal vez valga la pena esperar...
Si alguien tiene información al respecto, por favor, que la comparta.
Gracias.
Dani
Me sorprende la diferencia entre el iPhone 6 y el 6 plus en este aspecto. Creía que ademas de la pantalla y batería, la única diferencia era el estabilizador de la cámara...
Victorín XS
No hay que ser muy espabilado para darse cuenta de que tienen no, "deben" sacar un IOS especifico para el Ipad diferenciandolo del iphone, en este momento tienes un Ipad Air 2 con una potencia inusitada totalmente fuera de control, no hay software especifico, no hay complementos especificos, no hay un solo juego que lo exprima minimamente, nada. tengo el Ipad3 y obviamente notaria una rapidez mucho mayor al moverme por menus o escibir o cargar videos o painas, eso es de cajon, pero nada mas. y el que venga de un ipad air 1 realmente el cambio no lo iba a notar en nada, pregunto:¿como sacan un ipad tan potente sin un software que le de sentido? y si lo van a hacer proximamente ¿por que van a tardar tanto? obviamente si de potencia hubiera ido como el chip A8 la gente que tuviera el iphone 6 plus no se decantaria jamas por este nuevo ipad, pero si la excusa es: mucha mas potencia!, me pregunto yo, para que????
quizas en unos meses tenga sentido pero en la actualidad ninguno. esperemos que saquen algo que justifique esta potencia y la excusa de comprarlo teniendo la gama anterior. saludos!!!
sermac
Tanta potencia para hacer lo mismo que antes, ufff!!! steve cuánto te echo de menos
narciso.cerezo
¿Para qué sacar un iPad tan potente si no hay software?
¿Y cómo va a haber software para el antes de que esté el dispositivo? ¿cómo se supone que los desarrolladores puedan hacer algo si no tienen el iPad para probarlo?
Es la misma pregunta que cuando sacaron el 5S con el procesador de 64bit.
Apple tiene su agenda en la que podemos vislumbrar cosas y que poco a poco va aclarando hacia donde va, hasta que den la sorpresa vía puño en la mesa.
De aquí un tiempo sacan un AppleTV mejorado, en el que puedas hacer AirPlay con tu Air 2, que estará conectado por bluetooth o wifi a otros dispositivos iOS, y jugarás partidas multijugador y en red espeluznantes con los nuevos juegos que si que expriman sus capacidades, y sin un sólo cable de por medio.
¿Queréis otro ejemplo? Hace muchos años (desde el Nexus S con Android 2.3.4) que hay teléfonos Android con NFC, que se ha usado muy poco y para temas de control empresarial (yo he hecho varias apps en ese sentido), pero en pagos... nada de nada. Ahora va Cook y haciendo caso omiso de lo que dijo Jobs (que nunca usaría NFC) saca NFC en los iPhone 6/6plus vinculado a un sistema de pagos y monta la de Dios. Ahora están despegando los pagos móviles con NFC, después de tantos años.
pepete
Hola, estoy a nada de comprar un iPad, la Air 2 es muy novedosa pero aquí en México de 64 GB (espacio mínimo requerido para que no se sature de información) cuesta $9,999 pesos Mexicanos, y la Air de 64 GB tiene un precio de $8,299 pesos Mexicanos, es decir, una diferencia aproximada de $150 dólares.
Ahora, el fin de semana por parte de un descuento en iPads en un establecimiento aquí en México, el iPad Air 2 tendrá un precio de $8,299 y el iPad Air de generación anterior costará $7,054 pesos Mexicanos.
La pregunta va para usuarios asiduos al uso de iPads. ¿Qué diferencia sustancial o diferencias hay entre ambas iPads para poder decantarme entre esos modelos? ¿Merece la pena gastar el extra de $150 dólares por el producto más novedoso o estaría haciendo una mejor compra en el iPad Air de primer generación?
¡Muchas gracias!
ines.ferreira.334491
Dicen que el iPad aur 2 vibra mucho cuando se escucha música ustedes lo probaron