Según una encuesta realizada por ChangeWave a los responsables de compra de los departamentos de IT de 1604 compañías, una de cada cinco tiene intención de comprar tablets para sus empleados en los próximos tres meses y el 84% de ellas se decantan por el iPad, registrando un aumento del 7% desde la última encuesta en noviembre del pasado año y la mayor cuota desde el lanzamiento del primer modelo de la manzana en 2010.
El nuevo iPad parece haber sido instrumental en este nuevo repunte del tablet de Apple y la encuesta refleja un declive general en la intención de compra sobre los modelos de todos los demás fabricantes, con Samsung en segunda posición cayendo de un 10% a un 8%, Amazon en tercera pasan del 7% al 6% y HP a continuación bajando también un punto hasta el 4% con su pequeño nicho de tablets con Windows 7 tras haber puesto fin (desafortunadamente) a su aventura con webOS.
Por otro lado, IDC estima que en 2012 Apple seguirá aumentando su producción hasta alcanzar los 60 millones de iPads (frente a los 14,8 millones de 2010 y los 40.5 millones de 2011) pero verá reducida su cuota de mercado hasta el 54.7% frente al 61,5% del tercer trimestre del pasado año. IDC predice que la producción de tablets Android superará al iPad en 2016, con una previsión de 94,7 millones de iPads frente a 100,8 millones de Android para ese año aunque la suma acumulada seguirá dándole el liderazgo a la manzana.
Vía | Electronista y TUAW
En Applesfera | Nuevo iPad con pantalla Retina, brillante en todos los sentidos
Ver 56 comentarios
56 comentarios
darkness69
Los tablets han llegado para quedarse. En casa y en la oficina. Ahora bien, como siempre, en España nos cuesta entender cada elemento de futuro.
Cuando empecé a trabajar como informático en los ochenta oía los mismo de los PCs. "qué tontería, quién necesita un ordenador, es mejor tenerlo todo a mano en sus archivadores..." nos negamos el futuro y cerramos los ojos ante el progreso, y así nos va. Ahora mismo trato con empresas que se ríen de los tablets. Están ciegos. Completamente ciegos.
antoniomotag
Creo que el título sería mas correcto así: La demanda del iPad aumenta un 7% en las empresas con el lanzamiento de su tercera generación.
josecnc
Para mi, la evolución deseable es el Tablet-PC. Los tablets a secas que cuestan 600 Eur el más barato, con 16GB, como que no, que quieren que les diga.
Ya se que el futuro está en la nube y no hace falta tanta memoria y contenidos en el dispositivo chupando batería, pero a día de hoy, si tuviera un Tablet, 64GB me parecería la configuración mínima y no teniendo que pagar 800 Eur. por el.
Un saludo.
rcdepor
No se que tipo de empresas están usando el ipad, pero me imagino que los estarán usando en la parte mas comercial como tiendas, por que como sea en la gestión... un dispositivo que no permite usuarios ni cifrar el contenido es un dispositivo empresarial con seguridad nula, vamos que si se pierde quedan los datos de la empresa a merced de quien los encuentre.
Me parece genial ir a un restaurante y tener un menu interactivo en un ipad ya que es un producto diseñado para la electrónica de consumo, e incluso como dispositivo personal de empresarios pero no creo que sea lo mejor para el funcionamiento de una empresa.
jadiezlo
El concepto tablet es cojonudo para trabajar en ciertos sectores. Si usas android o ios será por tus necesidades no? Me parece una chorrada que la gente que no lo necesita para trabajar diga que no es necesario porque ellos no lo utilizan. Y más aún teniendo en cuenta que los argumentos van en contra del ipad en particular y no del sistema tablet en general. Sí es caro, y tiene poca capacidad, y yo no lo necesito. Pues no me lo compro! Eso sí, entiendo perfectamente la utilidad que le pueden dar en determinadas empresas para ciertos trabajos (educación, ventas, sanidad etc.). Yo me compré el iphone, y no me apetecía nada, porque para mi trabajo la verdad es que es MUY cómodo pero me parece caro. Sincronizo con todos los ordenadores del estudio, puedo comunicarme con compañeros, utilizo un soft de bases de datos que sincroniza TODA la info que manejamos... Estuve planteandome un android y lo comenté con un talifan de android que, viendo mis necesidades específicas, me recomendó (y se rió de mí, desde luego) que me lo pillara.
Por cierto, el rollito de meterse en el blog y que la gente se queje de TODO, o que les parezca TODO perfecto simplemente por la marca que saca el producto ya aburre...
kunik
Miguel, me vas a perdonar, pero no se que pinta el Kindle en una empresa. No creo que ningún dpto / dirección IT en su sano juicio opte por un Kindle.
Ojo, hablo de la empresa.
Aprovecho para hacer una pregunta: ¿la nueva herramienta de configuración permite definir perfiles "caseros"? no sé si ha sido en este blog o en otro donde hablaban de ello y ponían la referencia que Apple tiene del BBVA en su propia web.
Sería un puntazo que pusierais un artículo de como es posible crear esos perfiles "domésticos" y poder definir también un control parental. Algunos papas lo agradeceríamos mucho, seguro :-)
nqsc
Tiene un meritazo enorme haber metido en vena a los clientes un producto que nadie necesitaba hasta entonces XD
Marcos
Me parece que con esta súper pantalla se podrán hacer buenas demos, muestras de capturas de pantallas, videoconferencias y todas esas cosas que antes usábamos un portátil pero que ahora es mucho mas cómodo y eficaz con el iPad. La pena es la capacidad, creo que con ese pantallon 64 Gb es poco, deberían haber empezado por 32 y acabar en 128 o 256, pero bueno, ya veremos.
abraham89
Disculpe alguien sabe como se llama la app que sale de ilustración en este post? Es que me gustaría ver su interfaz que parece muy buena! Gracias!
franllamas
Bueno aunque bajen del del 10% al 8% samsung no pasa nada... El iPad esta compuesto por componente de Samsung...
frajedo
Crisis... 20% de parados... Donde?
Si, se que no tiene nada que ver... Pero... Nose... Me hace "gracia" (atención a las comillas) ver como hay gente muriendo en la calle y compañías que no paran de crecer
47372
Me encantan las previsiones económicas que hacen algunas compañías, así tenemos la crisis que tenemos.
Saludos