Todos recordamos los primeros años del iPad. Ese tablet nacido en Cupertino cuya misión en la vida era cubrir el hueco que había entre dos dispositivos: el smartphone y el ordenador personal. Fue desvelado en enero de 2010, tan sólo tres años después que el iPhone original.
Entonces, Steve Jobs nos contó las bondades del nuevo dispositivo en una presentación que pasaría a la historia como la obra maestra que fue. Jobs enumeró los usos que daban sentido al iPad, unos para los que estaba especialmente dotado y que ni el iPhone ni el Mac podían hacer tan bien. Leer emails, navegar por internet, ver fotos y vídeos, escuchar música, jugar y, por supuesto, leer ebooks.
"De otra forma, [el iPad] no tendría razón de ser" dijo el co-fundador y CEO de Apple. La compañía dio en el clavo.
La edad dorada del iPad

El iPad salió a la venta en abril de ese mismo año, aunque las reservas comenzaron casi un mes antes. El primer día se vendieron 300.000 unidades. Un mes después, Apple había alcanzado el millón de unidades. Un nivel que el iPhone original tardó el doble de tiempo en alcanzar. Unos meses después, Jobs reveló que durante el trimestre fiscal se habían vendido más iPads que Macs. Pero eso no era todo.
La épica historia del iPad original cerró otro capítulo con la venta de 15 millones de unidades antes de que llegara su sucesor, el iPad 2. Este nuevo modelo no sólo marcó las casillas de las características que más le hacían falta sino que mejoró increíblemente la experiencia del tablet de Apple: cámara trasera y FaceTime, delgadez, potencia, ligereza. Para los nostálgicos, aquí puede leerse el análisis que hizo Pedro Aznar en 2011.
En esta época de bonanza, se sucedían los competidores que aspiraban a destronar a un rey que llevaba demasiada ventaja. Eran los meses (en tecnología, las cosas suceden en meses, no años) en los que los Motorola Xoom, los HP TouchPad (herencia de la adquisición de Palm) y los RIM PlayBook (también fruto de la adquisición de QNX) se autodenominaban iPad killer.
Ninguno consiguió hacer mella en la armadura del rey y poco a poco, o rápidamente en el caso del TouchPad, los competidores del iPad fueron cayendo. El iPad tenía el camino libre y podía llegar a ser lo que quisiera. O, al menos, lo que Apple tuviera en sus planes.
El estancamiento del iPad

Al iPad 2 le siguió su evolución lógica, un tablet cuya principal novedad era la tan ansiada pantalla retina. Con el paso de las generaciones, quedó claro que los críticos con la compañía no habían dado una. Clamaban por un netbook que se uniera a la moda de los fabricantes del PC de proporcionar un ordenador más pequeño y menos capaz pero más barato. Apple introdujo el iPad.
Otros auguraron su final al no traer compatibilidad con Flash (el formato dominante para contenido multimedia en la web), carecer de conexiones USB, no tener teclado y ratón y tener un sistema operativo móvil en vez de escritorio. Pero todos se equivocaron. El iPad aceleró sus ventas cada trimestre, llegando a vender hasta 26 millones de unidades en la navidad de 2013. Nada mal para un producto con solo dos años y medio a sus espaldas.
Sin embargo, la historia de crecimiento de dos dígitos mostró algunas advertencias antes de tocar techo. Durante el segundo trimestre de 2013, las ventas cayeron casi un 15%. Aunque no importó demasiado. Esa misma campaña navideña de 2013 crecían casi un 14% con respecto al año anterior, alcanzando el récord de su corta historia.

A partir de entonces, comenzaría la racha de nueve trimestres seguidos con una caída de ventas entre un 10% y un 25%. Hasta el punto de que los 16 millones de iPad vendidos en el pasado Q1 son casi un 40% menos que el récord de 2013. Esto es la implosión del iPad.
Qué le sucede al iPad
Ha pasado suficiente tiempo como para confirmar que no se trata de un trimestre aislado. Tampoco es una situación que vaya a darse la vuelta a corto plazo. La implosión del iPad es real y ha venido para quedarse. Si echamos un vistazo al precio medio de venta del iPad, podemos ver una tendencia clara:

Durante los primeros trimestres se ve claramente como los primeros compradores del tablet elegían un modelo superior al de entrada de 499 dólares. Pero Apple introdujo cambios en su línea de tablets con la aparición del iPad mini tan solo dos años y medio después de su lanzamiento, en octubre de 2012. Es aquí donde se observa el "socavón" en el precio medio en el Q1 de 2013: desde casi 600 dólares a apenas 467.
Y es que ante el fracaso de los iPad killers, el mercado de tablets viró rápidamente para poner énfasis en el precio. De los 600 dólares del Xoom pasamos a los menos de 100 que comenzaron a costar tablets de marca genérica. Ahora incluso encontramos tablets de Amazon por apenas 60 euros.

El iPad ha sucumbido a la maldición de que los tablets solo sirven para consumir contenido. Ver películas y series en un tablet no requiere de demasiada diferenciación, por lo que uno de 60 euros hará el trabajo tan bien como cualquier iPad. Por eso y aunque Apple está utilizando el iPad mini y las anteriores generaciones de otros modelos para competir en rangos de precio más bajos, la única salida está arriba. En la parte alta del segmento.
La razón de ser del iPad Pro

Creo que si te fijas en un PC, ¿por qué ibas a comprarte uno de nuevo? No, en serio, ¿por qué querrías comprar uno? El iPad Pro es un reemplazo para un portátil o un ordenador de escritorio para mucha, mucha gente. [Ellos] empezarán a utilizarlo y llegarán a la conclusión de que no necesitan nada más, aparte de sus teléfonos - Tim Cook.
Estas frases las pronunció el CEO de Apple hace unos meses y causaron gran revuelo. Pero es un reflejo tanto de los problemas de identidad del iPad como de sus futuras ambiciones. El iPad no puede crecer compitiendo por ser el mejor dispositivo en el que ver video, porque eso lo puede hacer cualquier tablet. Además, a un precio mucho menor.
Tampoco sería una buena idea ser el mejor dispositivo de consumo porque ese ya lo tenemos. Se llama iPhone (o cualquier smartphone) y lo llevamos siempre en el bolsillo. Competir con el iPhone es una receta segura para el desastre, a pesar de sus últimos resultados.
El único camino que puede seguir el iPad está arriba, compitiendo por hacer más cosas que antes quedaban reservadas al Mac. Apple parece haber resuelto la crisis de identidad del iPad y encontrado su nueva razón de ser en el iPad Pro. Un dispositivo preparado para competir cara a cara con ordenadores convencionales pero al que el software aún tiene que demostrar la ambición de Apple.
Veremos qué sucede con el iPad Air y mini cuando se renueven las líneas en septiembre u octubre.
En Applesfera | Es la hora de reflejar lo publicitado con el iPad Pro: ¿Será iOS 10 el primer iOS con intenciones "post-Mac"?
Ver 91 comentarios
91 comentarios
aberroncho
Lo que está lastrando al iPad es iOS. Ni más ni menos. El día que se pongan en serio con un sistema de archivos, ranura para SD de serie, y un sistema multiventana más allá de lo de 2 aplicaciones a la vez, se disparará de nuevo el uso de iPad ahora sí que sí, para sustituir a un portátil. Mientras tanto, la gente que lo usa para ver en Plex sus series o mirar el correo y tal... no se va a comprar uno nuevo para nada.
pcgenis
Yo siempre he renegado de las tablets para algo más que consumir contenido de YouTube y algunos juegos ocasionales. En la universidad siempre he usado el portátil para tomar apuntes y en el iPhone llevo lo necesario para no usar la tablet más de 2 veces por semana. Pero me he comprado un iPad Air 2 con una funda con teclado de Logitech (la Type + es excelente, de verdad) y llevo casi dos semanas sin encender el ordenador.
Creo que para los que sólo usamos el ordenador para escribir, preparar presentaciones y consumir contenido en el navegador el iPad es capaz de sustituirlo al 100%. Era excéptico, de hecho siempre he recomendado ordenador antes que tablet, pero para mi perfil de usuario creo que el iPad cumple con todos los requisitos (y de sobra) salvo, quizá, poder conectarle un USB, cosa que soluciono con Dropbox, Drive, iCloud, etc.
Un saludo
Koji
Es una reflexión y un artículo muy interesante, yo no veo en el iPad una crisis de identidad como tal. Puede que sencillamente el iPad sea un producto que en la forma que fue concebido, tenga su nicho de mercado determinado. El que lo quería ya lo tiene, y ahora toca ajustar las ventas a lentas renovaciones y nuevos mercados hasta que encuentre la estabilidad entre su competencia. No todo van a ser pelotazos y superventas como el iPhone.
El iPad fue concebido, tal y como dijo Jobs, como algo ENTRE un móvil y un portátil y ahora Apple pretende potenciarlo como algo mas para que pueda sustituir un portátil, quizá para que ocupe otro nicho de ventas que le corresponde a los híbridos como la surface, pero lo tiene difícil como no potencie iOs, y mucho, sin dejarse ninguna de sus ventajas por el camino.
Y así como fue pensado, el iPad/iPad pro sencillamente es la mejor tableta que hay en el mercado, con el mejor sistema operativo móvil y el mejor ecosistema de aplicaciones adaptadas al manejo táctil, no hay surface ni tablet android que le haga sombra en nada de eso, así que si no se vende, es posible que la gente ya no necesite tabletas, y los que las tienen renueven muy lentamente.
Personalmente estoy encantado con la combinación ordenador de escritorio y iPad (quizás porque no necesito portátil), y desde luego no necesito ningún tipo de híbrido si no me va a dar todas las ventajas de un iPad (formato, apps, etc...) y todas las ventajas de un portátil, y eso no lo hace ningún híbrido hoy en día, desde luego tampoco lo hace la surface.
david.alonso.9028
Para mi hay algo que aquí no se comenta, y es que la vida de un iPad es mayor que la de un iPhone. Es así. Se podría decir que un iPhone puede tener una vida de 2-3 años hasta que empieza a volverse obsoleto, y sin embargo hoy en día utilizar el ipad2 tampoco sería el fin del mundo.
Uti
Uffffffff ¿Qué decir cuando lo primero que leo es el magnífico comentario del camarada pokolotrovo y de los consiguientes comentarios de otros insignes seguidores de Applesfera?
No puedo menos que rubricar todo lo que dicen.
Para mí, la clave es lo que dijo Jobs en la presentación del iPad : Leer emails, navegar por internet, ver fotos y vídeos, escuchar música, jugar y, por supuesto, leer ebooks.
Se puede, y se ha hecho, mejorar la pantalla, dotarlo de mayor micro y ram, incluso de dotarlo de características que le permiten sustituir un lienzo y convertirlo en una buena herramienta de dibujo de precisión. . . . . . . .
Mientras siga funcionando bajo iOS, de ahí difícilmente pasará. Ese falso mantra de que le toca sustituir al pc, es sólo eso, una idea errónea que, repetida hasta la saciedad, persigue convertirse en verdad absoluta e inamovible.
Yo veo otro campo de expansión : Normalmente, en cada familia hay un solo iPad, al menos por lo que conozco, lo que Apple debería buscar es que, cada persona, padre, madre, hijos, empleados, tengan el suyo propio, no compartido pero, para ello, tienen que sacar modelos baratos, baratos en precio, pero no en prestaciones.
La tecnología, cada pocos meses, se abarata y aumenta exponencialmente su potencia, lo sabemos todos, lo vemos cada día, no encuentro justificación en las contínuas y sangrientas subidas de precio que, por sistema, lleva todo lo que Apple va sacando; mientras los precios sean esos, las ventas seguirán cayendo, las familias sólo se seguirán permitiendo un iPad por unidad familiar porque, además, retina o no, más o menos tamaño, el iPad 2 que hay en mi casa, cumple perfectamente su cometido y no veo la necesidad de cambiarlo, los actuales, en esencia, no me van a dar más que el que tengo, por lo que no veo a medio plazo ninguna necesidad de cambiarlo.
Pienso que el iOS ya no da para más, como dice alguien aquí, un iPad con OS X y, añado yo, con los puertos necesarios, sí que tendría un buen tirón y sí que podría sustituir a algunos pc, sólo a algunos, eso ya está inventado, se llama Surface. . . . . .
Nacho
Sigo sin ver como un dispositivo con S.O movil puede competir con un S.O de escritorio, para hacer 4 cosas está bien, pero para trabajar es un infierno, donde esté un portatil o un ordenador de escritorio que se quite un tablet.
Héctor
Creo que el iPad todavía tiene mucho recorrido porque todavía tiene margen de mejora de sobra. El efecto "wow" que conseguirán cuando vitaminen iOS con funciones de SO real hará que las ventas vuelvan a su senda. Para eso necesitaría, drag&drop, apps completas de escritorio, gestor de archivos, discos, servicios etc, virtualización de máquinas virtuales, montar servidores de aplicaciones etc etc.
El problema es qué fagocitar... el iPad al mac? el mac al iPad?.
Pero vamos, en mi opinión al iPad Pro le sobra el "pro", ya que sólo parece venir genial para profesionales de artes gráficas, audiovisuales, y de creación de contenidos... quizá debería haberse llamado iPad Artist, o iPad Pro (de productivity)...
Pero llamar Profesional a algo a lo que no puedo ni arrancar ni parar servicios.... ni montar un servidor de aplicaciones etc... ni instalar un framework completo de desarrollo de APPs...
mcindefinido
Por eso Microsoft está haciendo portátiles tamaño tableta.
stan_kunstmann
Cuando apareció el iPad lo vi claro: Este es el futuro. Siempre lo he dicho. Me parece mucho más revolucionario el iPad que el iPhone. Es un ordenador, de momento no como los de la oficina, pero lo es. El iPhone es un teléfono con conexión a Internet que en un altísimo porcentaje se utiliza básicamente para estar conectado a las redes sociales y si acaso buscar alguna cosa. Son dos productos relativamente caros, así que puestos a elegir solo uno, la gran mayoría se decanta por el iPhone. No es mi caso.
zakgz
En mi caso tengo un Xperia Z5 Compact y para estar en casa navegando y escuchando música uso el iPad Mini 4.
No quería 10" y mucho menos 12 porque para estar tumbado en el sofá y manejar cómodamente la tablet para mí las 8" pulgadas es el tamaño ideal.
Si necesito hacer algo más específico me voy al PC y listo.
Rodri
Pues si Apple quiere competir con los Mac y otros ordenadores con el iPad, con la gama pro actual... lo lleva claro.
Ni el precio acompaña ni el sistema operativo tampoco. Apple debería pensar en sacar un convertible al más puro estilo Surface. Un iPad Pro con teclado, ratón (y lápiz) con Mac OS sería un superventas.
Que se olviden del Macbook y el iPad Pro, el futuro tira a lo convertible en mi opinión. Un híbrido de esos dos si lo compraría (aunque con procesadores i5 en adelante)
macnaxito
El artículo me ha encantado, Eduardo. Pero sólo hasta el último párrafo. Apple puede meterle al iPad el procesador y la RAM que quiera, incluso un reactor Rolls-Royce, pero no competirá con un PC o Mac porque no tiene un sistema de escritorio. Es como las motos estas enormes con altavoces, casi que un sofá, 3 ruedas,... Y, si, para algunas personas será incluso mejor que un coche, pero es una moto.
El nuevo MacBook es todo lo contrario, es un Mac con ganas de ser un iPad pero nadie le compara con los iPad porque tiene un sistema operativo de escritorio. Pero si nos fijamos: Sólo una conexión, muy portatil (extremadamente portatil), potencia relativamente floja para lo que tienen los otros Macs, etc.
Creo que cuando dejen de intentar vender un iPad como un sustituto de un ordenador, entonces, será cuando más iPads vendan.
El precio no era un problema, nunca lo ha sido en Apple (Claro que, nueva directiva...). Tampoco era un problema la competencia, Apple sabe luchar haciendo el mejor producto posible y no le ha ido mal. Tampoco era el tamaño, la cámara, las especificaciones,...
es iOS. No hay más explicación. Un tabletOS lo solucionaría todo y el iPad sería un dispositivo muy apto para muchas personas.
nextstage
He tenido varios iPads y siempre pensé que la opción de un iPad con stylus para dibujar sería lo mejor, y cuando vi este nuevo iPad Pro de 9,7 aluciné por cómo mejoraba en todo al anterior iPad Pro de 12,9 ...hasta que días después de su presentación, cuando empezaron a publicarse análisis, se descubre el pastel, o mejor dicho, que de los 4GB de RAM del iPad Pro de 12,9 se pasan a la mitad de RAM, es decir, 2GB, en el modelo de 9,7.
Lástima de eso, lo bueno es que si espero a septiembre/octubre quizá saquen un iPad Mini Pro, más ligero y portable, menor precio, y eso si, espero que si no doblan la RAM, que es improbable, por lo menos la mantengan.
pableras-gijon
Eso del PRO me suena de algo, del surface al que quisieron copiar la coletilla de pro, la excusa perfecta para subirlo aún mucho + de precio y sigue siendo lo mismo.
Por los 1000 euros que vale, que me parece vergonzoso, no quisiera ni imaginar el ordenador que te puedes montar... y a parte con lo que te sobra, comprarte un ipad mini u otra tablet si así lo deseas.
Aunque son conceptos distintos, el ipad, sea gama pra pre pri pro pru, no le llega ni a la suela de los zapatos a la surface ( con un sistema operativo de verdad )
jjlucas32
Lo Unico que tiene que hacer Apple es poner el multitasking como expose (como en mac os X) y en la barre de abajo poner los programas que están abiertos. Con estas 2 cosas tiene un verdadero dispositivo ágil y creo que potenciaría el pensamiento de que iOS es un sistema completo. Mi humilde Opinion
pablomontillaaguilera
Tengo que comprarme un MacBook, MacBook Pro o iPad Pro para ocio y ofimatica principalmente. Vengo de un MacBook Pro de 13 retina con 3D Touch. El Air ni me lo planteo porque no tiene pantalla retina, el MacBook casi que tampoco porque tiene un teclado horrible. Y me compraría otro MacBook Pro, exactamente igual que el de ahora, pero lo tienen que renovar en breves y los casi 1500€ de precio base es mucho en comparación con sus competidores, si al menos bajaran los precios a medida que pasa el tiempo.
Luego veo que Tim Cook dice "el iPad Pro es el único ordenador que puedes necesitar" y me gusta la idea de tener 4G integrado, pero luego pienso, claro, por eso con él puedo meter cosas en el pen drive para que las impriman en la copisteria, o conectarle un proyector de improvisto, sin llevar adaptadores encima, por no hablar de lo que vale su teclado sin ñ.
Así que hola Surface Pro 4, Dell XPS 13 o 15, Lenovo ThinkPad X1 Yoga o, incluso Surface Book 2, si sale en breves.
rafram
Creo que el ipad sustituirá al pc para la mayoría de usuarios, aunque no todos, y es solo cuestión de tiempo. Y de que iOS y los programas que acompañen al ipad pro vayan avanzando.
Para usuarios no profesionales será fácil que los sustituya, a los que utilicen correo, navegar y algo de proceso de textos. Para estudiantes...
También sería necesario que los teclados y accesorios que acompañen al ipad pro vayan mejorando.
Pero al final, este es un camino que se ha iniciado y si apple se ha empeñado, lo conseguirá.
ssdsongoku
El ipad pro no es mas que un ipad mas grande con teclado y un lápiz solo se vende por que dice Apple,
Compite en ventas claro pero no como tablet mucho menos como ordenador
johanandresortiz1
me armare un nuevo PC por que quiero poder, espacio y potencia para mi grafica :v !!!
churria
Yo creo que hay dos razones principales... sin tanto doblez como se aquí se indica;
- Que el mercado está copado
- Que el precio no para de subir
kreativo
Microsoft lidera la venta de 2 en 1, superando a Apple y demás vendedores, Según el último reporte de la firma de análisis Canalys, Microsoft se encuentra en el tope de vendedores de dispositivos 2 en 1, superando solo a todos los vendedores, sino a uno de sus más fuertes competidores, Apple, Estos dispositivos han encontrado en el consumidor lo que necesitaba, en su mayoría son baratos, con potencia suficiente para un usuario medio y con buenas baterías, aunando portabilidad y potencia en un solo dispositivo sin renunciar a un sistema operativo como es Windows 10.
rubenspain
El ipad no es más que un iPhone grande, con sus mismas limitaciones y su mismo sistema cerrado ios, que es precisamente el lastre del asunto. ¿Puede un iPhone sustituir completamente al pc o Mac? No. Pues el ipad menos. ¡Si ni siquiera puedes poner un icono donde te de la gana! Su ventaja de facilidad de uso y experiencia de usuario, es a la vez su problema: no puedes hacer nada.
Las ventas bajan porque el que tiene un ipad, del segundo hacia delante, no necesita otro. Prefiere gastarse el dinero en un smartphone de 5 pulgadas o más.
La solución es desarrollar un ios más avanzado y abierto, mantener el precio y subir prestaciones, reduciendo algo el margen. E innovar y dejarse de refritos destinados al fracaso tipo iPhone SE.