Algo más de ocho años han pasado desde que en enero de 2010 Steve Jobs presentase el primer iPad de la historia. Una tablet que marcó el inicio de un nuevo segmento de dispositivos electrónicos personales. Con la presentación del último iPad Pro a finales de octubre de 2018, la evolución que ha sufrido el dispositivo en las diferentes generaciones es exagerada, sin siquiera una década entre los dos modelos.
Ocho años para convertir al iPad original en un juguete
Si nos fijamos un poco en las especificaciones de aquel primer iPad y en las del iPad Pro de 2018, las diferencias son exageradas. Generación tras generación el iPad ha mejorado. Dio un salto importante con el primer iPad Pro, pero desborda potencia desde hace unas cuantas generaciones. Veamos algunas cifras para ponerlo en contexto:
Una CPU 35 veces más rápida

Fabricar chips propios ha sido una de las mejores decisiones tomadas por Apple en los últimos años. La gama A ha evolucionado durante años para ofrecer las CPUs más veloces del mercado móvil y de tablets año tras años. Un chip hecho para iOS, un iOS hecho para el chip. Viendo las diferentes mejoras en velocidad que Apple ha anunciado año tras años, el chip A12X Bionic del iPad Pro 2018 es hasta 35 veces más veloz que el chip A4 que teníamos en el iPad original. Como curiosidad, también se ha pasado de un diseño 45 nm a un diseño 7 nm.
Una RAM 24 veces mayor
256 MB de RAM nos pueden parecer una risa hoy en día, pero es lo que teníamos en el iPad original en 2010. Estos 256 MP eran más que suficientes para mover las aplicaciones y juegos e por aquel entonces (a la resolución de ese iPad). Hoy sin embargo, el iPad Pro de 1 TB parece ser que viene con 6 GB de RAM. Es decir, multiplicar la RAM del iPad original por 24.
Un almacenamiento 16 veces más grande
La capacidad también ha ido aumentando a lo largo de los años. El iPad Pro se ha convertido en principal herramienta de trabajo de muchas personas, y por lo tanto se requiere de almacenamiento suficiente para guardar documentos y archivos. También para almacenar contenido de entretenimiento. Es por esto que Apple ofrece en el iPad Pro de 2018 una modalidad de 1 TB de capacidad, frente a los 64 GB máximos que ofrecía el iPad original. 16 veces más capacidad supone esto.
Unos gráficos 1.000 veces más rápidos

Los gráficos también han evolucionado de forma exagerada en estos ocho años. Apple puso en el iPad original una GPU PowerVR SGX535, no diseñada por ellos. En el último iPad Pro encontramos sin embargo una GPU propia 7-core. Esta mejora respecto al iPad original es de unos gráficos hasta 1.000 veces más rápidos. La potencia de una Xbox One, según Apple.
La mitad del grosor

Mirando un poco las medidas y sin tener en cuenta la superficie (que es de tamaños distintos de forma deliberada), el iPad también ha reducido su grosor a lo largo de los años. El primer cambio importante en este sentido lo vimos en el iPad Air, que precisamente se promocionaba con la idea de que era más fino que un lápiz. El iPad original contaba con un grosor de algo más de 13 milímetros, el iPad Pro de 2018 no llega ni a los 6 milímetros. Es endiabladamente fino.
Un Wi-Fi 5 veces más veloz
Wi-Fi 802.11 a/b/g/n vs. Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac es lo que nos encontramos. La diferencia es sutil, pero las siglas 'ac' suponen una mejora importante en las velocidades de transferencia. En el iPad original se garantizaba una velocidad de transferencia por Wi-Fi alrededor de unos 250 y 300 Mbps, con Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac el iPad Pro llega a velocidades de hasta 1.300 Mbps teóricos. Por otra parte, también se ha añadido conectividad LTE o una mejora en el Bluetooth de 2.1 a 5.0 por ejemplo.
Una pantalla con 7 veces más píxeles

Dejando de lado todas las mejoras que ha experimentando la pantalla en cuanto a menos bordes, más colores o mas brillo, podemos comparar fácilmente los píxeles de cada una. En el iPad original teníamos una resolución de 780 x 1.024 píxeles (unos 132 ppi). En el iPad Pro 2018 de 12,9 pulgadas se alcanzan los 2.048 x 2.732 píxeles (unos 265 ppi). Además de doblar la densidad de píxeles, también supone tener unas 7 veces más píxeles en la pantalla.
Los cambios han sido espectaculares en ocho años, pero también hay que tener en cuenta que este tipo de evolución es "normal" en el sector tecnológico. No obstante, no deja de ser curioso ver cómo ha cambiado la tablet de Apple. Tablet, ordenador o iPod gigante, pero lo cierto es que cada vez hay que tomárselo más en serio.
Vía | GSMArena
Ver 56 comentarios
56 comentarios
baztyan
y 2,7 veces más caro. El iPad 2010 tuvo un precio de $699 la versión de 64 Gb, y el nuevo iPad Pro cuesta $1899 la versión de 1 Tb
jush 🍑
El iPad no es eso que la niña del anuncio no sabe que es un ordenador?
Uti
"7 cifras para entender la evolución de este ordenador", usáis las mismas tácticas orwelianas : la mentira, repetida sin cesar, termina pareciéndose verdad.
Un iPad NO es un ordenador ni lo será nunca, ni siquiera el que acaban de presentar. A los integrantes de Applesfera se os supone muy enterados de todo esto, es imposible que vosotros mismos os creáis lo que afirmáis tan categóricamente.
En un iPhone se puede navegar, escribir correo, conversar, dibujar, incluso editar fotos y vídeos, y tampoco será jamás un ordenador.
Sylvanas
Los artículos de la última semana de Applesfera no tienen desperdicio ninguno.
Usuario desactivado
Se puede hacer lo mismo a efectos prácticos con el iPad 1 que con esta mala bestia, es decir, temas casuales. De pro nada (tengo un pro de hace dos años, gran error comprarlo, el que merece la pena es el ipad normal, fácil de encontrar por menos de 300, pero cuando lo compré no existía aún). El ipad con IOS siempre será limitadísimo, por mucha potencia bruta que le metan.
Yo la cagué comprando el pro hace dos años (600 euracos me costó la broma),recomendaría a la gente uno normal antes que éste pro nuevo tan molón
Usuario desactivado
Personalmente creo que, sin perjuicio de que cada uno de ellos sigan a la venta, en varias versiones y tamaños, Apple debería fusionar de una vez por todas el iPad con el MacBook, ofreciendo un auténtico híbrido que pudiera tener un teclado plegable y/o desmontable como el del MacBook Air, pero también una pantalla táctil con lápiz como el iPad Pro.
Lo más probable es que un producto así costara mucho dinero si lo vendiera Apple, pero otras marcas tienen cosas muy similares. Es cierto que se le puede poner otro teclado al iPad, más de tipo Mac, pero seguimos sin tener ese producto híbrido que a muchos nos gustaría.
Quizá el mayor problema sería fusionar MacOS con iOS, cosa que suscita no pocos recelos. Mientras tanto, entre un producto y otro, me quedo con el MacBook Air, considero que se adapta mucho más a lo que busco, y para mayor manejabilidad, el smartphone o algo como al iPad Mini.
jiame
El "ordenador" este del que hablas no te permite crear una carpeta, ponerle nombre y guardar cosas en ella...
No sé que tipo de ordenadores usarás tú...
sangregor
Por primera vez (y sin ser un profesional del diseño) veo al último iPad Pro como un dispositivo que puede llegar a ser utilizado por un profesional pero sólo en el caso de Photoshop o autocad... . Intentar realizar una presentación, manejar una hoja de cálculo o programar en Xcode, es un infierno o simplemente imposible. En mi caso lo utilizo para EXACTAMENTE las mismas cosas que utilizaba el primer iPad original, leer el periódico, algún libro, jugar a algún juego, leer correos y escribir alguno no muy largo y de forma esporádica.
sebasd
Habiendo sido poseedor de un iPad 2, un mini retina y ahora un iPad 2017 puedo decir que si bien los dispositivos han cambiado, son mas potentes y todo eso, lo que se puede hacer con ellos no ha cambiado mucho, navegación web, mail, videos, musica, etc., y eso para muchos es mas que suficiente, hay gente que es feliz pudiendo contactar a sus nietos con facetime, pero para otro gran grupo de usuarios, el iPad difícilmente sustituirá al formato ya clasico de notebook, laptop, macbook, la comodidad de un teclado completo y de un sistema de gestión de archivos son motivos suficientes para dar el salto
edumac62
En muchas actividades de diseño o creación musical lo ha sustituido ,pero claro eso intenta explicárselo a gente que todavía navega por las redes con su PC, por cierto, con un iPad Pro de 2017 se trabaja en ofimatica sin problemas,lo uso en los viajes, eso si para posiciones de un tipo ,no es para el tío del excel y nada mas en su vida laboral ......y en muchas actividades yo ya solo uso iPad y no ordenador ,como navegar o leer correos y realizar consultas de todo tipo....lo hago desde 2010, con mi primer iPad sin cámara y obsoleto desde hace mucho tiempo, en el cajón de los recuerdos ahí esta y a mi segundo iPad el air cada vez mas lentito ,lo uso solo cuando el otro esta cargando......iPad forma parte de vida y me da igual que sea un ordenador o no.