El nuevo iPad Pro es un paso diferente a cualquier otra generación del iPad desde que en 2010 Apple lanzara el producto. La compañía, ha querido apellidar su nueva incorporación a la familia como "Pro", y eso sólo nos dice una cosa: se lo van a tomar muy en serio. El propio Tim Cook indicó hace unos días que el futuro de la informática móvil es el iPad Pro, y aunque pueda parecer una frase demasiado arriesgada, tiene mucha más razón de lo que pensamos.
El artículo que os estoy preparando del iPad Pro habla de muchas cosas. Del cambio de mentalidad, de generaciones. No sólo de productos, también la que vivimos en la sociedad. ¿Sois conscientes que nuestros niños prácticamente han nacido utilizando sólo teléfonos inteligentes y sus aplicaciones? Para ellos, la informática del futuro no pasa por sistemas operativos de escritorio. Quizás nunca entiendan lo que fueron para nosotros.
Debemos derrotar de una vez ese paradigma, esa metáfora del escritorio virtual que venimos utilizando en la informática con las interfaces visuales de usuario desde hace más de treinta años. Ya no queremos representar la realidad dentro de nuestras máquinas, lo que importa es el contenido. Olvidaos de encontrar en futuros sistemas operativos cosas como "papelera" o "carpetas", el camino pasa por hablar de aplicaciones, su contenido, su valor. Y cada vez tienen que ser mejores.
Éste es el iPad Pro
El principal problema de las aplicaciones de los sistemas operativos móviles es que son aplicaciones pensadas para potenciar ciertas partes de sus aplicaciones de escritorio. No hay sitio para más, ni potencia para todo lo que consigue una estación de trabajo profesional. Son dos puntos que se pueden mejorar, y el iPad Pro va a cambiar eso, tal y como también he comentado en el podcast Una Cosa Más.
Que la pantalla sea más grande no significa que tengamos que usar las mismas aplicaciones en una pantalla mayor: el objetivo es que las aplicaciones se redefinan consiguiendo plantear más posibilidades - deberían plantearlas todas - y nos hagan olvidar que estamos antes una aplicación para iOS. La potencia con la que se ha diseñado el dispositivo no sólo apoya esas aplicaciones, también la lleva más allá de los tradicionales portátiles. Ya es más potente que muchos de ellos. Y sólo estamos comenzando.
El debate con el iPad Pro es interesantísimo. Estamos en un momento de la historia en la que comienza una transición hacia algo que no debería plantearse como "puede sustituir el iPad Pro a un portátil", en mi opinión - y estoy trabajando a fondo para contároslo en breve - la conversación debería pasar por algo más como "las aplicaciones móviles ya son más potentes que las de los portátiles". Descubriremos nuevos usos y retos con aplicaciones que jamás nos hubiéramos planteado en portátiles. No se trata de sustituir nada, sino de hacer mejor cada cosa. El día que pensaron así en Apple, comenzó a constuirse el iPad Pro.
Las claves del iPad Pro

El iPad Pro cuenta con muchas cosas que se descubren a medida que se usa. Es un sistema experto en todo lo que quiere llevar más allá: los detalles han sido redefinidos y pensados, uno a uno. Hablaremos de todo ésto y de su influencia en el día a día en mi artículo, pero me gustaría anticiparos las siete claves que son el punto de partida de un producto más diferente de lo que se podría pensar:
- La pantalla es es magnífica: No sólo porque sea más grande, sino porque tiene la mayor resolución de cualquier pantalla en un dispositivo con iOS que ha fabricado Apple (resolución de 2.732 por 2.048 pixeles a 264 p/p). Reforzada, con alineación de píxeles para mejorar el contraste, esta nueva ventana a nuestro contenido ahora sirve de interfaz con el Apple Pencil, y es realmente espectacular.

Cuatro altavoces gestionados por giroscopio: Se acabó oir la música o videoconferencias con nuestro iPad con auriculares. El nuevo sistema de altavoces es sorprendente, contando ahora con cuatro que están gestionados por los giroscopios: esto quiere decir que el sistema operativo potencia aquellos dos que quedan arriba, tanto si lo tenemos en vertical como en horizontal. La potencia y calidad, sin vibración de ningún tipo, lo aleja de todo lo que hemos oido en cualquier iPad (me atrevería a decir cualquier tablet) hasta ahora.
Smart Connector: Una de esas ideas brillantes tan marca Apple. Un conector diseñado para ser un canal bidireccional de energía y datos, para conectar dispositivos sin necesidad de emparejarlos vía Bluetooth y alimentándose de la energía del iPad, controlada de manera muy eficiente por el sistema operativo. Lo primero que veremos será el Apple Smart Keyboard, pero la compañía ha abierto su especificación para que cualquier empresa pueda fabricar accesiorios MFi para él.
Capacidad de proceso: El nuevo chip A9X duplica la capacidad del anterior A8X y permite al dispositivo una potencia desconocida ahora en los tablets. Con la ventaja software+hardware de Apple en sus productos, esta potencia es todavía más aprovechada para que no echemos de menos ese ordenador de casa.

Apple Pencil: No está pensado para ser sustituto de nuestro dedo como marcador, sino que se ha creado como un dispositivo de precisión. Aquí estamos hablando de algo "Pro" y necesitamos la precisión a píxel cuando trabajemos con él. De nuevo, el hardware de Apple combinado con el software hacer que este lápiz funcione sin retardo y de forma muy natural. Las aplicaciones que puedan hacer uso de él, tendrán una nueva forma de interactuar con el usuario, y eso crea infinitas interacciones y posibilidades.
Apple Smart Keyboard: Una de las grandes sorpresas. Ligero, comodísimo y muy resistente, la primera prueba que hice de escribir "a ciegas" dio como resultado un párrafo perfecto sin equivocaciones al pulsar la tecla. De nuevo, un uso natural y familiar, cómodo, con teclas de buen recorrido y una pulsación balanceada.
Eficiencia energética: Lo hablamos en cada generación, este iPad incorpora mejoras en potencia y rendimiento que Apple ha sabido contener y optimizar con la nueva arquitectura de forma que tengamos la misma autonomía que en los modelos anteriores.
Para hablar del iPad Pro no sólo hay que hablar dispositivo, también de la cultura informática que está dispuesto a cambiar
Nadie sabe como comienzan los grandes cambios en la informática, porque suelen suceder de forma natural, pero todos reconocemos con qué dispositivo comenzaron. Pasó con el iPhone en 2007, y esta aventura en la que Apple se embarcó con el iPad en 2010 está avanzando a pasos de gigante con el iPad Pro, que mira más allá de ser una tablet con sistema operativo de escritorio (un paso equivocado que retiene el futuro, en mi opinión) y apuesta por aplicaciones que es lo que está definiendo esta nueva cultura de los dispositivos inteligente.

Si los productos que cambian la informática son los que empiezan conversaciones como ésta, el iPad Pro será recordado por ser uno de los importantes, como cualquier apuesta arriesgada. No estoy siendo osado, sino realista, mirad a vuestro alrededor. Hablaremos dentro de muy poco de todo ello - no sólo del dispositivo, también de la cultura de cambio y evolución alrededor de él - aquí, en Applesfera.
En Applesfera | Todo sobre el nuevo iPad Pro
Instagram de Applesfera | @applesfera
Ver 130 comentarios
130 comentarios
jose.93
El futuro no creo yo que sea algo que vale mil euros, cuando sale mas rentable comprarse un macbook...
Alberto J.
Como siempre, muy buen artículo, Pedro (aunque me han sorprendido detalles de ortografía, (cosas de edición, supongo).
Me recordaste a mi hija de dos años, que por sí misma entendió como funcionaba mi ipad/iphone a tal punto que un día activó el micrófono en youtube, cantó la canción que quería y el resultado se desplegó en pantalla. @.@
Lo único que me pide de ayuda es el dedo en el TouchId....
Coincido contigo, y le añado algo más: Ante nuestros ojos pasa algo fascinante, y es el hecho que tres generaciones están interactuando en un mismo entorno, redefiniendo el futuro. Los millenials hoy tienen 25-30 años al menos, y son actualmente la fuerza laboral que releva a la generación x y "y". Aunque no parezca, son tres formas muy distintas de pensar, sin embargo, creo serán los millenials en mi opinión quienes ganen la contienda. No es solamente la informática la que está cambiando, es la educación, las relaciones humanas, las dinámicas de los equipos de trabajo, nuestros valores y niveles de conciencia. Nuestra percepción del mundo es completamente distinta a la de nuestros padres y más de la de nuestros abuelos. El mundo entero está cambiando a pasos agigantados.
El iPad Pro es un ejemplo de ello, pues es un dispositivo que busca responder a distintos segmentos de mercado, pero que a su vez marca tendencia en la forma de hacer las cosas. Propone o se incorpora a esa nueva dinámica. Así lo hizo el iPhone, como bien mencionas, y seguramente, así será de nuevo. La tecnología pasó de ser un bicho raro a -como en efecto lo ha sido- una extrapolación de nuestras mentes al mundo físico, algo que es enteramente humano, aunque no parezca.
Espero con gusto tu artículo!
mg88
Practicamente ya todo esta dicho, hay opiniones a favor y en contra.
Mi situacion es diferente, pareciera que todos los que entran a applesfera solo son grandes diseñadores e ingenieros profesionales.
Yo no soy ni diseñador, ni dibujante, ni ingeniero pero soy profesional, me dedico a las leyes, economia y la administracion de empresas. Lo mas profesional que ocupo en mi vida personal es ofirmatica basica (en el trabajo utilizo sai y demas software administrativos dedicados pero eso no cuenta aqui).
Creo que soy milenial tambien no llego ni a los 30 y lo que se expone en el articulo es impensable para mi, ni iOS ni ningun ipad pro jamas sera un sustituto de un portatil con teclado y mouse por la simple ergonomia, milenials o no seguimos teniendo brazos y espaldas que se cansan y eso seguira por muchos años mas.
Mientras el ser humano tenga brazos los sistemas operativos de escritorio seguiran existiendo ya sea en desktops o en portatiles ya que estan pensados desde su creacion para la ergonomia al trabajar, acaso ya han desaparecido los escritorios de madera y las sillas?? Los autos desde el primer ford T hasta los tesla siguen teniendo comodos asientos y eso seguira por siempre por una simple razon, somos humanos y nos cansamos y no es cuestion de ser moderno o milenial, la ergonia es y sera para toda la vida.
iOS y cualquier ipad esta pensando para visualizar contenido, no para trabajar seas profesional o no.
Algo tan simple como redactar una carta de una pagina lo hace desde una abuela en casa hasta el mas profesional del mundo y por supuesto que se puede hacer en un ipad y en un desktop, pero un ipad jamas tendra la ergonia de un raton, de regresar el cursor para editar parrafos u oraciones sin levantar el brazo y el dedo las veces que sea necesario.
Y hablo de algo tan basico como una simple carta.
Es facil de hacerlo en un ipad pro... SI
Es ergonomico... NO
araka
Psé...
Ahora mismo carpetas tienes hasta en iCloud Drive, así que no veo tan cercana la muerte de la metáfora del escritorio. Y puede que en vez de papelera se le llame "cajón de sastre" o "limbo", pero sin una forma de borrar Y RECUPERAR archivos si te arrepientes, la vida será más pobre.
cfeapps
Gracias por el articulo Pedro, en realidad está ahí la diferencia: pensar en Apps.
Y para ello Apple también debe ponerse las pilas, no todo está en el tejado de los desarrolladores, por ejemplo un Xcode para iPad PRO.
Este camino que quiere tomar Apple, es equiparable a otros muchos que ha ido haciendo a lo largo de su historia y los tomaron por locos: el mouse, quitar el CD y el DVD, reducir los puertos, el PC "all in one", el WiFi, etc.
Respecto al iPad PRO, si a alguien le interesa conocer mi opinión al respecto he escrito un post con mis primeras impresiones:
http://www.cfeapps.com/unboxing-review-ipad-pro
Saludos.
papux65
"Smart Connector: Una de esas ideas brillantes tan marca Apple".
Publicado el 7 de Febrero del 2013 "A look at the mysterious pins on the bottom of the Surface Pro"
http://www.geek.com/microsoft/a-look-at-the-mysterious-pins-on-the-bottom-of-the-surface-pro-1538813/
"Apple Smart Keyboard: Una de las grandes sorpresas. Ligero, comodísimo y muy resistente" Te refieres a la sábana que ha presentado Apple por casi 170 Euros. Logitech lo hizo bastante mejor.
Yo ya no sé que pensar sobre la seriedad de algunos artículos publicados en este sitio. Estais tratando de vendernos un cacharro que a opinión de la mayoría de los analístas serios del mundo tecnológico no está mal pero que (para ser Apple) no es un "must".
alfonslefou
Pedro:
Cuando hay que escribir tremendo artículo para justificar la existencia de un producto, es porque ese producto no es justificable.
Parafraseando a medias a Nietzsche... "La verdad no necesita de defensores, ella se defiende sola"
rafa32
Buen artículo. Creo que das en la clave. La gente critica que no sea una versión de escritorio, y creo que justo eso es donde se muestra la gran visión de Apple. Hay que ver más allá, y Apple lo suele hacer muy bien. Tiempo al tiempo.
Guillermo D.
Creo que cada vez es más necesaria la evolución de iOS para crear un nuevo sistema operativo que mezcle lo mejor de este y de Mac OS. Ese es el futuro de verdad y será entonces cuando este tipo de dispositivos tendrán todo tipo de sentido en Apple. Hasta entonces todo esto se queda algo cojo. Espero que Apple se de cuenta y se pongan con ello. Ese día puede ser grandioso.
angelcadizcadiz
Articulo muy raro y poco objetivo. ¿Pone como parte de las 7 claves el uso del Lapiz y del teclado? ¡¡¡¡Pero si se venden aparte!!!!.
No debería incluirse en las "claves" importantes del iPad, pues el iPad no incluye los periféricos mencionados.
Lo suyo es saber que tiene este iPad para merecer la compra sin los extras, para luego sumar mas opciones con esos extras. Pero si desde un principio se describe lo que ofrecen los extras, mas que la tableta por si misma, entonces es que nos venden el iPad incompleto y por "fascículos" esto es; iPad Pro+ Lapiz+Teclado.
La suma de las 3 cosas conforman la totalidad de este articulo, si falla una, entonces la experiencia y usos que pretenden vender del dispositivo es inexacto o imposible.
Por 1000 euros se podrá disfrutar de las claves que comenta el articulo. La pregunta es, ¿Realmente merece la pena pagar 1000 euros por una tableta con opciones de dibujo?
randor
Buen artículo de reflexión... Quien no quiera ver la realidad va a seguir buscando excusas (no veo a los haters hablar del plasticucho tosco y gordo del Surface, del recalentamiento cuando le pegas caña o que cuando hablan de que tiene un Core i7 tampoco veo que digan que es un procesador capado)
Pero nada, esto será como siempre: que tontos somos los que compramos Apple y que listos los haters...
Usuario desactivado
Creo que la mayoría de la gente que critica al iPad Pro es porque realmente no alcanza a interpretar para lo que fué lanzado.
El iPad Pro no es para todos, y si nos fijamos bien en la publicidad nos daremos cuenta de que Apple está apuntando al segmento gráfico.
Comparar una Surface con un iPad Pro es totalmente incorrecto, son dos segmentos distintos.
Si había gente que esperaba otra cosa ahí radica el error.
Manu1980
Un iPad plus con un software de iPhone a precio de MacBook (teclado y pencil). Revolución?
rafael.clariana
Todo bien, muy rico todo... Pero alguien me puede confirmar si puedo apoyar la mano al dibujar? Todos los videos son con gente a mano alzada. Y para mi eso es un diferencial.
Gracias
gyvowebs
Soy usuario de equipos Apple. Sin embargo el iPad pro vs Surface pro 4 es una competencia muy difícil de decir un claro ganador. Al pensar en el iPad Pro hay que reconocer que Apple te da un producto excelente y cuando lo tienes no hay desilusión en su uso. Al día de hoy, por ejemplo trabajo con fotos y vídeos y me siento más cómodo usando aplicaciones móviles en el iPad que las de de escritorio, pero otras como iMovie las prefiero en la Mac.Asi que a veces estoy pasando fotos de un lado a otro para terminar algún vídeo. ¿Puede el iPad pro sustituir mi flujo de trabajo?. Mientras el iMovie no tenga la facilidad de uso que en Mac -NO. Se vende la idea de que podemos usar la nube para resolver problemas de espacio, la verdad es que iCloud es pésimo, para avanzar uso un wd mycloud. iPad pro tiene mejores aplicaciones que Surface pro 4
Pero el Surface pro 4 hace mejor la tarea de poder llevar la tarjeta de mi cámara a la Surface . Yo opino q ambos equipos están a mitad de camino. Ninguno termina de hacer las cosas bien. Surface y Windows 10 sería perfecto si tuviera las aplicaciones móviles de iOS y el iPad pro sería perfecto si tuviera la accesibilidad del Surface. Si usa sistema operativo de escritorio o móvil para mí no es relevante - es - ¿hace bien su trabajo?. Ah y no soy un profesional - ( en cuyo caso un Mac sigue siendo mejor)
reisa
Creo que tenemos un gran hardware y donde el tamaño de la pantalla si importa para cambiar la especialidad del producto, como ya se demostró antes, cuando se decía que el iPad era un iPod grande. Ahora no se nos ocurre compararlos y aunque la base fuese la misma la utilidad es muy diferente. Particularmente tampoco creo que un sistema de escritorio deba de implementarse en un dispositivo táctil, que no móvil. Cada sistema ha sido desarrollado para cumplir su cometido dependiendo de los medios de entrada. Aquí lo que falla no es si tenemos un equipo capaz, ya que las pruebas lo igualan a en rendimiento a muchos portátiles, o si tenemos un sistema capado, que aún debe de evoluciona por supuesto. Pero que si debe de evolucionar es la visión de los desarrolladores y no tomarlo como un artículo solo para consumir si no también para crear. El bicho es capaz de mover aplicaciones equivalente a las de escritorio profesionales. Podrás crear como hasta ahora con las limitaciones lógicas de su potencia, de la misma forma que nadie compara un portátil con un sobremesa. El futuro del iPad Pro, ni tan siquiera está en manos de Apple. Si no hay aplicaciones al nivel de Hardware, será un iPad más grande y mejor, pero no saldrá de ese nicho. Si salen aplicaciones que lo aprovechen, el portátil, quedará relegado para casos muy específicos.
Om Shanti.
rodoe
Puede que tenga y sea mejor que los anteriores, pero... de ahí a desear reemplazar un Macbook Pro en el Futuro, quizás lo vean mis Nietos ....pero hoy en día lo que ofrece el Mercado en general y por supuesto las alternativas de la Firma Apple, se puede decir que IPad Pro es un juguetito para muchos que desean mostrarlo, pero nada más...
allehoop
Que peligro que tiene el pencil conectado en el puerto lightning del iPad. Se van a romper más pencils... Encuentro que es una gran ausencia la falta de 3D touch en el iPad Pro. Los pixeles por pulgada tampoco lo veo tan espectacular, igual me equivoco, pero no da la impresión de ser UHD. Aparte de estos detalles, seguro que es un gran producto. De hecho ya hace tiempo que la escasez de RAM en iOS clamaba al cielo. Por fin un iPad de verdad.
brunodiazesbatman
Con iOs es imposible despedir a los portátiles de momento.
mccpower
Un buen articulo Pedro, un par de comentarios al respecto:
- Los que no ven el significado de este iPad y le consideran un iPad air grande me recuerdan a los que dicen que el iphone es el mismo cada año, no les culpo pero es quedarse en la superficie... (rendimiento de CPU, GPU, pantalla y no por su tamano solo etc..), supongo que no llama tanto la atencion como si hubieran cambiado el diseno
- Algo parecido respecto a iOS, que estemos acostumbrados a realizar un flujo de trabajo basado en un sistema de escritorio no significa que un dispositivo movil con un sistema movil sea de juguete, es mas en muchas areas los sistemas moviles son mas potentes y flexibles que los sistemas de escritorio como por ejemplo debido a los sensores disponibles (GPS, acelerometro, giroscopio, touch id..). Creo es mas pensar en que hacemos con el ordenador y cual seria el flujo de trabajo correspondiente usando aplicaciones, si necesitamos almacenar las cosas en carpetas a nivel de sistema operativo en vez de a nivel de aplicacion (que tiene mas sentido?), etc.
Dicho lo anterior creo que los mayores obstaculos que tiene este ipad Pro son los mismos que tiene el Apple TV o un iPhone.. ---> software. Por supuesto en este caso el iPad pro tiene mas potencia y el apple pencil que para alguns sectores puede definir si es un dispositivo que puede reemplazar sus actuales estaciones de trabajo.., pero para los demas es principalmente una cuestion de software y flujos de trabajo bien organizados.
Un ejemplo de lo que ES POSIBLE A DIA DE HOY usando el SDK de iOS (realmente era posible hace un par de anios):
Hardware: Un Iphone + viejo apple tv + teclado bluetooth
App:
- Interfaz especifica (tipo app de escritorio) cuando esta conectado a la tele (nuestro monitor)
- El iphone pasaria a usarse de touchpad dentro de la app
- Con el teclado se podria escribir comodamente...
Otros servicios/Apps de terceros: Integracion a traves de sus SDKs tanto para abrir/acceder a documentos como para guardarlo en la nube (que puede ser un disco duro nuestro conectado a la nube) + otras herramientas del sistemas (acceso al carrete, compartir en redes sociales con el menu contextual etc)
Como veis es mas una cuestion de software que de limitaciones tecnicas.., y este iPad en gran medida lo que busca es invitar a que se desarrolle ese software orientado a la productividad en iOS debido a su rendimiento, su pantalla y su teclado.
PD. Sigo sin entender que siendo apple quien quiere promocionarlo/venderlo como algo que puede reemplazar a un portatil no tenga aun disponibles versions para iOS de sus herramientas profesionales. (ej.Xcode)
ramz
Me parece un aparato excesivamente caro. Si lo queremos para uso profesional, como para diseño gráfico, por ejemplo, hay que comprarle el lápiz, la funda para que no se deteriore y el teclado puede ser bastante necesario. Todo eso nos sale por más de 1500 €.
henry.lopez.mego
Eso es un Ipad Draw, no un Ipad Pro.
escoces
Pues como por ser "pro" lo mimen tanto como al Mac pro, vamos apañados. Por lo de más, estoy deseando poder probarlo con el Apple pencil, porque como vea que me sirve para trabajar con él, me lo pienso llevar puesto ;-)
jre81
Leyendo el artículo y algún comentario veo que los que no dicen mejorar o vitaminar iOS dicen mejorar la aplicaciones y la verdad es que eso ya esta en OS X. iOS como tal es un OS de accesos directos (igual que los otros sistemas para móviles), es como si en el PC o Mac tuvieras el escritorio lleno de accesos directos, clickeas y se abre la app y en el móvil pulsas y se abre la app. Comento esto teniendo en cuenta de que cada sistema esta escrito en su propio lenguaje, me refiero a lo que se encuentra el usuario. En resumen iOS es como si usaras Mac desde el launcher pero con menos detalles, aunque ahora con el 3D touch pues se le parece más. Lo que realmente faltaba eran chips más potentes pero y las gráficas?
Yo tengo un Surface Pro 3 y bastante contento pero falta mejorar. También tengo el iPad Air y lo he intentado usar como portátil y es demasiado engorroso, poco ágil. Por eso espero que la multitarea Apple la habrá mejorado mucho y ha solucionado muy bien detalles como adjuntar archivos en correos pero aún así cuando te pones a trabajar en ofimática no es tan cómodo como un sistema de escritorio. En el artículo comentas y remarcas "los contenidos", en un Mac no puedes ver los mismos contenidos? Creo que si, no de la misma manera ya que es un portátil y el iPad una Tablet. Siguiendo un poco lo que Apple ha hecho con la evolución de sus productos puede ser que en un futuro junten iOS y OS X pero también es posible que mantenga las dos líneas de uso ya que puedes hacer casi las mismas cosas de forma diferente, así llega a más publico. Además leyendo las últimas declaraciones de Tim Cook sobre el Surface Boom parece que Apple no va a cambiar el MacBook por algo tipo MacPad y compatible con Apple Pencil. En resumen, depende de como cada usuario le guste trabajar o consumir contenido, comprará un producto u otro, para mi me gustaría que el iPad Pro llevara OS X pero no quiere decir que si me lo pudiera permitir no lo compraría. Apple tiene dinero y potencial como para mantener y desarrollar las dos líneas de uso.