¿Los Reyes “Majos” han sido generosos? Acabas de desempaquetar tu flamante nuevo iPad por cortesía de los reyes y seguro que aún estas anonadado porque no creíste haber sido tan bueno. Tal vez te encuentres ante tu primer iPad, o tal vez no, si has usado algún dispositivo iOS o posees uno, ya tienes gran parte del camino hecho. Vamos a dar una serie de consejos centralizados en el iPad, ya sea este mini o no.
Vamos a tocar fundas recomendables, aplicaciones imprescindibles, periféricos interesantes. Un repaso a todas las cosas que puedan ayudar a que exprimas al máximo las posibilidades que tiene ese iPad que acabas de estrenar.

Fundas con estilo para tu iPad
Vaya, te ha llegado un iPad, pero se han olvidado de regalarte una funda con la que protegerlo. No te preocupes, vamos a repasar unas cuantas fundas que puedan servirte a la hora de tener el iPad protegido, se trata en definitiva de un dispositivo susceptible de salir contigo a la calle o de viaje, por lo que puede sufrir algún imprevisto.
Empezando por el iPad mini, lamentablemente es un dispositivo lo suficientemente reciente como para que la variedad de la que disponemos no sea muy elevada. Apple solo fabrica la Smart Cover, no la Smart Case, por lo que la parte trasera queda expuesta. Yo dispongo una Smart Cover para el mini, pero hay que tener mucho ojo de donde apoyas el iPad. Si nos vamos a fabricantes de terceros, la funda Enigma de Cygnett ofrece una solución similar a la Smart Case. Si buscas un poco más de estilo, la Folio Fabric de Gear4 me resulta muy bonita y funcional.
En lo que respecta al iPad normal, la variedad es tal que puedes encontrar fundas para todos los gustos. Mi preferida tal vez sea la Smart Case porque se acopla muy bien al iPad, si queréis fundas con teclado, Logitech y Kensington tienen opciones muy interesantes.

Primeros pasos tras abrir la caja
Una de las características que más me gustan de los dispositivos iOS, que muchos podéis no compartir, es la facilidad para empezar a hacer cosas con el mismo desde el mismo instante en que lo sacas de su caja. Está cargado, solo tienes que arrancarlo (Carlos) y activarlo. Si no es tu primer dispositivo Apple, ya estarás familiarizado y solo restará que introduzcas tu Apple ID. Si se da el caso de que este es tu primer dispositivo iOS, tal vez pediría algo de paciencia y configurar profundamente tu iPad. Es más lento si, pero centrarnos ahora en esto nos facilitará fluidez para seguir usando el iPad y todas sus funcionalidades.
Si aún no posees tu Apple ID, al encender tu iPad te pedirá que vincules el dispositivo a una. Es importante, con este sencillo paso tendremos todo el camino allanado para la iTunes Store, para la App Store, para iCloud. Recomendaría aquí, que aunque nos de cierta reticencia, vinculéis una tarjeta de crédito a dicha cuenta, nos facilitará a la hora de descargar aplicaciones. En la App Store existen aplicaciones gratuítas, si, las hay de todo tipo y en cantidad, pero también hay aplicaciones sobresalientes a un precio asumible. Si no posees una tarjeta de crédito, o por la razón que sea no te inspira confianza tienes tarjetas de prepago para la App Store.
Sigue los pasos que te va indicando el iPad en todo momento, y en un instante tendrás el dispositivo completamente funcional. Aconsejaría activar localización y el Find my iPhone, nunca se sabe donde te puedes olvidar un iPad para angustiarte después.

Aplicaciones imprescindibles a descargar nada más encender tu iPad
Evidentemente aquí entran en juego en gran medida las preferencias de cada usuario, lo que puede ser interesante para tí, no tiene porque serlo para mi. Me atrevería a afirmar seis aplicaciones que no deberían faltar en tu iPad. Primero las redes sociales, Facebook y Twitter, ambas redes sociales tienen sus propias aplicaciones gratuítas. La App de Facebook está muy bien si eres asiduo a la red social, pero en Twitter existen aplicaciones de pago como Tweetbot que ofrecerán más usos para los asiduos de la red de los 140 caracteres. Si eres lector de feeds de noticias, o las redes de blogs, aplicaciones como Flipboard serán una delicia para tí.
El iPad es un dispositivo ideal para mostrar fotografías, la propia aplicación incluida en iOS resulta muy útil, pero aplicaciones como iPhoto dan mucho juego si eres un aficionado a la fotografía. Podrás vincular tu biblioteca fotográfica para interactuar con ella ya sea desde el iPad o desde tu Mac. Recordemos que el Camera Conection Kit nos permitirá pasar fotos directamente a nuestro iPad y iPhoto o Filterstorm nos permitirá editarlas.
Evernote y Skitch son unas aplicaciones que tampoco deberían faltar en cualquier iPad, son gratuitas y muy útiles. Con ellas podremos crear todo tipo de notas y recordatorios.

Una aplicación para cada uso, una aplicación para cada gusto
¿Eres jugón? En mi modesta opinión el iPad es un dispositivo muy válido para satisfacer tus gustos, y el iPad mini en concreto más. Infinity Blade, Simpsons Springfield, Lost Winds o Kingdoms of Camelot deberían hacerse un huequito en tu iPad. Si gustas de juegos de carreras, Real Racing 2, fútbol, Fifa 2013 de EA, o Call of Cuthulu: The Wasted Lands si te gustan los juegos de terror.
Si te gusta la música más allá de como mero “oyente” Garageband debería ser un imprescindible para tí, de la propia Apple. iElectribe, Figure o la aplicación de Jorge Drexler para jugar a la par de que creas música. Si tocas la guitarra, Amplitube o Fender Amplitube son aplicaciones que junto a un conector externo te permitirán conectar una guitarra y utilizar tu iPad como amplificador.
Me encanta cocinar, no soy ningún experto, pero considero que tengo buena mano. Y me encanta utilizar el iPad para ayudarme a cocinar mostrándome los pasos a seguir a la hora de preparar un determinado plato. Siempre podrás utilizar nuestra página hermana de Directo al Paladar, donde siempre nos presentan jugosas recetas. Pero como no, existen aplicaciones específicas para ello. Mis preferidas son Sushi y Sushi Cook, que aunque se encuentren en inglés y francés, son lo suficientemente visuales como para cogerlas el gusto. La aplicación recetario, recientemente ofrecida gratis en 12 días, 12 regalos, es un compendio muy interesante de recetas de todo tipo y lugar.

Periféricos interesantes
Como no podía ser de otra manera, teníamos que tener una sección con los mejores periféricos disponibles ahora mismo para nuestro iPad. La imaginación de los fabricantes de hardware parece no tener límite, y la verdad es que el iPad está siendo un “campo abonado” para multitud de dispositivos muy interesantes que complementan nuestro tablet.
Para empezar que mejor que un sintonizador de televisión para nuestro iPad. El fabricante ElGato siempre ha sido un pionero en este campo y como no podía ser de otra manera, tenemos un sintonizador por poco más de 100 euros con el que sintonizar canales de televisión en nuestro iPad.
Otro accesorio interesante puede ser un brazo flexible con pinza para sujetar nuestro iPad. Podremos colgarlo de una balda, de nuestro monitor. Podremos mantenerlo en una posición elevada junto a nosotros o como segundo monitor de nuestro Mac. Si te gusta pintar, o retocar fotografía, o como mero apoyo, podemos usar alguno de los punteros que existen para los iPad (e iPhone). Tal vez el fabricante con mejor relación calidad precio sea Wacom. Poseen varios modelos que pueden ajustarse a tus necesidades.
Y ya para finalizar con este especial para el iPad me gustaría acabar con un periférico que para mi, a día de hoy, se me antoja indispensable, el Apple TV. La verdad es la conjunción Apple TV-iPad es algo sin lo que no podría pasar hoy en día. Principalmente por estar dentro del mismo ecosistema y casar perfectamente con la filosofía “easy to use” de Apple. Poder lanzar fotos, vídeos que esté viendo en mi iPad, hacer de puente para mi NAS cargado de películas y música es una tónica en mi día a día.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
melibeotwin
Yo debería haber sido más bueno este año porque no me ha caído ningún iPad...
elmuymac
A mi me hace falta que hagáis esta guía:
Guía de bienvenida al iCarbón [Especial Reyes Magos]
jarybufy
Un par de pinceladas.
El flash en iOS se puede ver sin problemas, yo veo webs en flash con la app Puffin, incluso tiene un cursor con ratón, es increíblemente buena.
Sobre sí tienes o no tienes tarjeta de crédito es indiferente, a diferencia de la google play, te vas a cualquier gran superficie y compras una tarjeta con saldo para gastar en la App Store y problema resuelto.
Saludos.
juansbd
Esta muy bien.
61946
Muy buena guía, muy útil para los nuevos usuarios ;)
piticlina
Muchas gracias por vuestras recomendaciones. Ya he sincronizado e instalado todo lo que me podría hacer falta. Pero ahora tengo muchas preguntas que si no es molestia, os haré cual servicio técnico...jeje - ¿Solo puedo conectarme a través de wifi a internet no es como en l movil? - ¿Tengo un archivo en flash (el temario de una asignatura de la universidad) y no se como puedo reproducirlo. Es decir, si puedo ver videos de youtube los archivos flash tendrán que tener su manera, no? - Lo más importante, ¿¿Cómo puedo subir archivos a la nube?? Tengo varios pdf que me gustaría tener, pero claro, tenerlos también en modo "offline"
Bueno, en general de momento solo eso. Me ha sorprendido bastante lo del tema de la música...es decir, tengo que pagar para escuchar mi música de itunes cuando estoy fuera de casa? Yo soy adicta a spotify, pero no se si me conviene más imatch.
Gracias por vuestra guía!
abarritericola
Gracias Aitor por facilitarnos la tarea a los que empezamos en el mundillo de iOS Has echo un trabajo excelente yo personalmente te lo agradezco Saludos
jaredsk8
Yo queria un kindle paperwhite y no me trjeron ni un ipad mini jaja
Josep Escobar
Hacía falta poner imagenes del iPad de hace 3 años?
pedroscudder
Se olvida una pregunta muy importante en la guia:
TIENES visa,mastercard,amex o similar?
No . no tengo tarjeta........
solucion : LLora