Mientras que el iPhone y, en otra escala, el Mac, van viento en popa y a toda vela, el iPad ha sufrido durante todo el año un significativo retroceso en ventas que algunos han querido identificar como la prueba de que todo eso de la era post-PC es un bulo. Quizás tan solo signifique que la era post-PC es más móvil que tablet, como planteábamos ayer, o quizás la cuestión es que nos estamos apresurando demasiado a la hora de sacar conclusiones.
Tim Cook por su parte sigue confiando en el iPad, y apunta a que hay mucho más bajo la superficie de lo que parece a simple vista. Hoy, os traemos una interesante gráfica que da una perspectiva aún mayor a esta aparente tranquilidad.
Lo que estáis viendo son las ventas totales del iPad, el iPhone y el iPod en sus primeros cinco años de vida y sí, bajo esta métrica, el iPad sigue aún por delante del producto estrella de Cupertino. Nada mal para un dispositivo "en sus horas bajas", ¿verdad? Hablamos de 271 millones de iPads vendidos entre 2010 y 2015 frente a los 218 millones que el iPhone vendió entre 2007 y 2012 y los tímidos 67 millones del iPod entre 2002 y 2007.
Los 12,6 millones de iPads vencidos en el último trimestre mantienen al tablet de la manzana a una distancia considerable de cualquier otro rival y triplica el número de Macs vendidos en el mismo período. El iPad baja un 23% frente al mismo trimestre del año anterior mientras que el Mac sube un 10% y el iPhone lo hace un 40% pero el CEO de Apple hace bien al hablar de ciclos, especialmente con productos como un ordenador o un tablet que no necesitamos renovar con tanta frecuencia.
Y aquí es cuando pasamos a la segunda gráfica; una superposición de las ventas trimestrales no acumuladas de estos mismos tres productos durante esos cinco primeros años de vida. ¿Veis los picos tan acusados del iPad? Se corresponden con los trimestres en los que se lanzó cada generación del mismo, reflejando también claramente la tendencia a la baja de los últimos cuatro trimestres.
¿Tan sorprendente es? El iPad Air 2 es una delicia, la versión más refinada del concepto original del tablet de la manzana; pero con el iPhone 6 Plus atacando por abajo y el MacBook Air haciéndolo desde arriba junto al nuevo MacBook de 12 pulgadas, estaba claro que nadie mejor que Apple podía predecir esta canibalización de ventas.
Ni el propio Tim Cook se ha atrevido a adelantar cuándo se calmarán las cosas, pero con nuevos modelos en el horizonte, muchas oportunidades aún por explorar en el propio sistema operativo y alianzas como la de IBM en plena expansión, no seré yo quien de aún por muerto al tablet más vendido de la historia.
Vía | Daring Fireball
En Applesfera | El iPad ya es menos rentable que el Mac y las ventas siguen cayendo. ¿Qué hará Apple?
Ver 34 comentarios
34 comentarios
jush 🍑
A mí lo que me dice esto es que lo de la obsolescencia programada era tan tonto como sonaba. Pasadas las dos primeras generaciones los aparatos funcionan tan bien que la gente no necesita renovarlos.
Evidentemente se han vendido un huevo porque nadie tenía, ahora sólo queda estabilizarse.
Aprovecho para recordar a todos que aún no existe un mercado de tablets, existe un mercado de iPads. Será interesante ver la presión ahora que las Surface y similares van a sustituir a un bue porcentaje de portátiles.
nqsc
Si ese es el "motivo" por el que no debe estar preocupado entonces el ipad tiene sus dias contados
Usuario desactivado
Acomodar las graficas para que los números sean lindos. Hablar de "la tablet más vendida de la historia" cuando esa historia es de menos de 15 años. Todo muy lindo pero lo cierto es que el Ipad cada vez tiene menos sentido y si no cambian la filosofía del Ipad (sea desde el software o hardware) esta destinada a morir o tener un nicho muy pequeño.
amaurysv
La razón por la q Tim no está preocupado, es muy sencilla, no hay que ser un científico para saberlo. Si el 70% de tus ingresos vienen de otro producto, para que preocuparse de las ventas de un dispositivo que no ha evolucionado lo suficiente, que la gente lo sigue comprando por millones con todo y eso?, y que solo representa unos cuantos millones en tus beneficios?.
myselfleo
Con iPhones de pantallas cada vez más grandes, siempre en nuestra manos y con innovaciones siempre un paso delante del iPad, lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrarle un uso práctico al iPad. Tengo mi iPad Mini Retina y lo adoro, pero debo reconocer que no todos los días lo uso. El iPhone puede hacer exactamente lo mismo...y para tareas Pro, está el Mac.
aatorres11
No pues resulta curioso que las ventas del iPad bajan y las de las Surface suben... digo, juzguen ustedes mismos
kanete
Mi iPad lleva semanas sin usarse. Hace meses quedó relegado a usarlo para leer en iBooks hasta que me regalaron el Kindle por navidad. Desde entonces le quito el polvo mucho más que lo uso.
javirs5
Un iPad con OS X sería lo máximo. Supongo que no soy el único al que le vendría muy bien tener OS X, ultra portabilidad y pantalla retina sin tener que pagar los 1499 € de un MacBook. Con que ese supuesto iPad-OS X tuviera al menos un puerto USB-c y una entrada para auriculares, me conformaría. Si partiera de 600 euros el modelo básico, intuyo que sería un total éxito de ventas. Eso si, quedarían canibalizados los MacBook-MacBook Air un buen tiempo y por eso mismo no les interesa sacar un iPad con OS X.
tpf
Quizá simplemente esté Apple esperando a que esa caída se estabilize para precisamente sacar las grandes mejoras de software que todos pedimos ( pantallas divididas, iOS diferenciado, en resumen: un ipad encarado a la productividad i no al consumo de contenidos). I teniendo en cuenta la larga vida util de la tablet de la manzana, simplemente estén esperando
unlector
En mi caso, tengo un Ipad 2 de 32 Gb desde comienzo del 2012. Reconozco que no corre tan rápido como quisiera con el SO actual, pero sigo leyendo mis Epub, las noticias, escuchando canciones y viendo videos con comodidad. Pruebo la mayoría de las Apps que recomiendan en Applesfera con él y me tranquiliza no tener que asustarme cuando navego por internet por tanto virus que circula en la red. Su batería aún me dura 8-9 horas utilizándolo full. He tenido intención de cambiarlo, pero me gusta su tamaño y su operatividad. De modo que creo que el bajón de las cifras de Ipad en ventas va más relacionada con la calidad del producto, que con el rechazo de la marca. Tengo incluso un amigo que tiene un Iphone 4g y lo quiere como niño bobo. Tiene el dinero para cambiarlo, pero no desea hacerlo. A mí me pasa algo igual. Y cuando lo cambie por otro Ipad, se lo daré a mi sobrino que cada día me hace mimos jurándome que lo cuidará como si fuera un tesoro.