El iPad puso la cara "negativa" de los resultados financieros de Apple para el segundo trimestre. "Negativa" entre comillas porque sigue vendiéndose bien (12,6 millones de unidades), pero la tendencia a la baja es cada vez más preocupante: no la han frenado ni el iPad Air 2 ni la apuesta de Apple por la empresa. Las ventas han caído un 23% y los ingresos todavía un poco más: un 29% (se venden mejor los iPads más baratos).
Lo curioso es que, en este Q2, Apple ingresó más dinero por la venta de Macs que de iPads. El Mac vuelve a ser la segunda categoría de producto más rentable para Apple, con unos ingresos de 5.600 millones de dólares frente a los 5.400 del iPad. ¿Se desinfla el "concepto tablet" o el iPad está a tiempo de recuperarse? ¿Qué necesita para hacerlo?
La parábola del iPad y una cita de Tim Cook
En enero ya habían saltado todas las alarmas: el iPad pinchó por primera vez en su trimestre más importante, el navideño (Q1). Tim Cook le quitó importancia y dijo entonces que le veía un gran futuro al iPad, apostillando con cuatro argumentos:
- Se usa mucho más que los tablets de la competencia: es el que tiene mayor cuota de tráfico web y el más utilizado para _ecommerce_
- El mercado no está saturado: cada día alguien lo compra como su primer tablet, especialmente en China
- El ciclo de renovación es más largo que el de un iPhone
- Y el argumento que más le gusta a Apple: 100% de satisfacción en algunos modelos
No obstante, la cita de Tim Cook en la nota de prensa para los resultados de este trimestre rezaba:
Estamos entusiasmados por la continuada fortaleza del iPhone, del Mac y la App Store, que nos ha llevado a alcanzar los mejores resultados en un trimestre de marzo. Estamos viendo un mayor índice de personas que cambian a iPhone con respecto a lo que hemos experimentado en ciclos anteriores, y estamos arrancando un emocionante trimestre de junio con el lanzamiento del Apple Watch.
Ni rastro del iPad. Por supuesto, durante la rueda de prensa los analistas preguntaron sobre los resultados pobres del tablet, y Tim Cook respondió con franqueza:
Es lo que hay. La tendencia se agotará y en algún momento se estabilizará. No estoy seguro de cuándo precisamente, pero confío en que lo hará
La era post-PC es más móvil que tablet

En "Una montaña rusa llamada iPad" damos un repaso a la historia comercial del iPad, ese producto llamado a fagocitar el mercado del PC y que nos hizo hablar largo y tendido de una era post-PC. Ahora, sus ventas llevan cinco trimestres consecutivos con caídas de dos cifras.
El declive del tablet sí que tiene que ver con su ciclo de renovación (es muy raro renovar un tablet cada año), pero sería necio no ver que hay algo más. Por un lado está el smartphone, el dispositivo que más usamos y que —buscando mejorar la experiencia y la batería— ha acabado creciendo en tamaño para todas las gamas. Un iPhone de 4,7 o 5,5 pulgadas es más práctico para navegar por Internet que uno de 4 pulgadas. De hecho, en Weblogs SL el tráfico crece desde el móvil.
Por otro lado, está el PC. Cuánta razón tenía Apple en no abandonar el Mac para favorecer al iPad. Los ordenadores no están muertos, las ventas del Mac han crecido un 10% respecto al año pasado y este trimestre se han vendido 4,5 millones de ordenadores de Apple. El mercado, de hecho, está evolucionando y aprendiendo tablet: más movilidad y más autonomía para los que no necesitan el máximo rendimiento gráfico o del procesador. Y justo en esa encrucijada, Apple ha presentado el nuevo MacBook con pantalla Retina.
¿Qué le falta al iPad para recuperarse?

El iPad se presentó en 2010 como un producto mágico y revolucionario, una pantalla de 10 pulgadas de colores vivos y brillantes que podíamos utilizar con hasta diez dedos, sobre un sistema operativo muy fluido y aplicaciones completamente adaptadas a nuestras manos. El iPad 2 era más delgado y con cámaras. El iPad 3 tenía una resolución impresionante. El iPad 4 era más potente e incorporaba el puerto Lightning. (Apareció el iPad mini, para los que pedían algo más portátil). El iPad Air trajo un diseño más delgado y el iPad Air 2 redujo todavía más el peso y el grosor.
En definitiva, mejoras incrementales que han permitido a Apple destacar siempre frente a la competencia, pero que ahora no están haciendo efecto en las ventas. ¿Hace falta un cambio de concepto? Hay quien dice que Apple debería copiar la apuesta decidida de Microsoft por una "hibridación entre tablet y PC", para que el iPad se convierta en una herramienta de productividad completa y consigan despegar al fin en la empresa.
No lo tengo claro. Está por ver qué resulta finalmente de los rumores del iPad Pro, con pantalla de 12 pulgadas y stylus. Tras ver los análisis del Samsung Galaxy Note Pro, no sé si tendría mucho sentido agrandar tanto el iPad. Tampoco veo que Apple crea en el concepto Surface Pro teniendo el nuevo MacBook, a pesar de que a Microsoft no le esté yendo mal...
Lo que sí hace mucha falta es que iOS permita gestionar varias aplicaciones a la vez, en ventanas, y en definitiva que iOS empiece a heredar cosas de OS X en lugar de al revés. Entonces, ¿qué hará Apple para que el iPad se recupere en ventas? Mi apuesta es un cambio en la gestión de multitarea del sistema operativo y una versión profesional del iPad para la empresa.
Imágenes | Ben Miller, Gadgetmac
Ver 47 comentarios
47 comentarios
vicblazquez
Esto se basa más en la mentalidad del usuario que en otra cosa. El móvil, por alguna razón, quizás por ser algo que llevas siempre contigo, se renueva mucho más rápido. Por tanto cada año o dos años un mismo cliente te vuelve a comprar un móvil. Por eso el iPhone siempre sube.
Por otro lado, el iPad, que ya de por si no es un mercado tan masivo como el del teléfono móvil, mentalmente se asimila y se asemeja a la mentalidad de un sobremesa, un e-reader o un portátil. Te compras uno y hasta que no funciona ya no vuelves a comprar otro.
Cuando llegas a un tope de usuarios, tus ventas van a bajar. Es tan simple como que todos esos usuarios van a tardar años en renovar un iPad que está centrado en consumir contenidos (el iPad 2 presentado en 2011 funciona perfectamente) y no en producción de contenidos.
El iPad como subió tanto, ahora está bajando hasta que se regularice y le pase como al Mac que vaya subiendo poco a poco gradualmente en vez de en picos como ahora.
demigrancia
Post PC shishishishi
Diego Ramírez
Mira que lo he intentado de diferentes maneras, pero el iPad no deja de ser un "juguetito" para el sofá o para viajes.
Navegas por internet, escuchas un poco de música, ves unas fotos, envías un correo... A la hora de trabajar claramente el ordenador no es reemplazable (al menos por ahora).
Otra gran pega es el sistema Sandbox, donde cada aplicación almacena y gestiona sus datos y documentos, teniendo que hacer acrobacias para editar documentos en una aplicación o almacenarlos en otra.
Incluso en las últimas versiónes de iOS ya vemos opciones para intentar solventar este problema, como son las extensiones o la opción "Abrir en". Desde mi punto de vista no dejan de ser parches que intentan adaptarnos a un sistema de gestión de documentos complicado y poco versátil.
Supongo que poco a poco iremos viendo como cambia y crece iOS, pero creo que queda mucho trabajo para conseguir que nos deshagamos de nuestros preciados ordenadores.
virusmantis
Pónganle un finder al ipad y veran como remontan las ventas
dokidoki2
Con este ritmo, solamente quedar por saber para cuando tenemos el iPad 9 con 50 nucleos, listo para jugar Candy Crash, sin Multitarea real, todo un clásico XDDDDDDDD
clgg
Que hará?
VENDER PELUCOS
chingador
Llego la era post ipad....
alprieto77
En mi opinión :
1. Sistema iOS con multiusuario: en mi casa lo usan mi mujer, mis hijas para juegos y yo para trabajo. Porque mi correo, y apps deben estar al alcance de mis hijas para que me lo "revienten"?
2. Finder o sistema de archivos. Es una locura usar documentos entre diferentes aplicaciones.
3. Todo lo anterior y mucho más si pusieran mac os x en el iPad. Exito de ventas seguro.
punk84
Llevo varios años diciéndolo, la versión de iOS para el iPad debería de ser otra cosa, no aprovecha ni la pantalla ni las características del dispositivo totalmente... por ejemplo, el Springboard está muy desaprovechado, hay lugar de sobra para integrar cosas realmente útiles como los widgets (o al menos una mayor personalización), la posibilidad de partir la pantalla cuando interesa, sí, una multitarea menos limitada. Y todo eso con el mismo hardware, (espectaculares pantallas, sobrados de procesador, tal vez algo más de RAM no hacía daño).
Creo que Apple debería replantearse iOS en el iPad, algo que (sin querer entrar en polémicas) ha resuelto mejor Android, que con todos sus defectos, en una tablet es otra cosa.
Y todo eso sin dejar de reconocer que el iPad mola, pero podía molar mucho más.
Manu1980
Al iPad le ocurrirá como al iPod y sino al tiempo.
Ian
El iPad es un muy buen dispositivo, pero su uso es limitado (yo, personalmente, lo uso muchísimo, pero básicamente para ver alguna película, o navegar por internet). Dudo mucho que el ciclo de vida de estos aparatos posibilite unas cifras de ventas mucho mejores (aunque, no lo olvidemos, son muy buenas).
Eso sí, yo creo que hay muchísimo margen de mejora en el apartado software-SO. La mayor parte de las aplicaciones para productividad/ofimática, son versiones con las mismas funciones que en los iPhone, cuando está claro que el iPad pide más y puede más. He intentado usarlo para procesar textos, nada complicado, y me he dado cuenta de que aún tiene camino por recorrer.
approved101
Yo tengo el iPad retina, y de momento seguirá conmigo. Para navegar y que jueguen los críos sobra. El iMac early 2008 igual, sigue funcionando, después de ponerle un ssd, por lo tanto. No me actualizo aun. El iPhone, tengo el 6. Hasta el 7 nada, y porque le pasare el 6 a ella y jubilare su iPhone 5.
DIESELO
Pues yo le doy mucha caña al iPad, pero no por ello voy a comprar uno cada año. Aunque el uso que le doy es el mismo que le daba al iPad original, se agradece la pantalla retina y que sea bastante más ligero.
juez666
Recientemente he adquirido un iPad air 2, mi primer iPad, y la verdad es que puedo decir muchas cosas buenas de él.
También tengo una surface, por motivos de productividad, con la que estoy encantado. Mi compra del iPad vino a partir de que la surface no es un aparato para mover demasiado, por peso y tamaño.
La ventaja que tiene la surface es que hay muchas mas cosas que permiten "sustituir" un portatil o sobremesa con el, como son el acceso via usb a discos duros o pendrives, multiusuario, reproducción de casi todos los formatos de forma nativa...
En mi opinión, la mejora que podría hacer levantarse al iPad es introducir este tipo de mejoras en el sistema operativo y en accesorios, no necesitar conectarme al mac para enviar videos al ipad o acceder a documentos. Y el multiusuario es necesario!!
djluismix
Tengo un iMac de 27" para trabajos profesionales, un macBook Pro para cuando viajo, un iPhone Plus que me acompaña las 24 h del día. ¿Realmente necesito un iPad?
nereavior
- Los phablets le han comido muchos casos de uso. Yo desde que tengo uno dejé de usar mucho el iPad.
- Están tardando en permitir la multiventana. Es una forma de aprovechar el tamaño de la pantalla y de diferenciarlo de los teléfonos.
- Hay un nicho de mercado esperando por un modelo con stylus. Hay muchos a la venta con niveles de presión, pero el resultado sería muchísimo mejor si integraran un panel Wacom como los Galaxy Note y el iPad ya tiene aplicaciones exclusivas que se podrían aprovechar de esto (Procreate).
Por todo esto y alguna razón más, aunque ahora tenga un iPad, la intención es que el próximo tablet que compre sea un Galaxy Note. Estoy esperando para ver si sacan un nuevo modelo con pantalla AMOLED y un procesador más potente para mover esa resolución, que en los actuales va algo justo. Si sacaran un iPad con stylus me lo pensaría por algunas aplicaciones exclusivas de iOS.
marioferreira
Yo todavía tengo uno de los primeros, ya esta a medio morir pero hasta que no muera completo no lo renuevo, muy posiblemente por un mini, de primera o segunda generación, creo que los precios de ipad están demasiado por encima de la media considerando la utilidad que se le puede dar en este momento (videos, correo, internet), acá al menos están mucho mas caros que un notebook promedio, en particular la pantalla retina no me importa para nada en un uso de casa normal, pusieron características inútiles para subir los precios, creo que ese es el problema.
gonzoznog
Estoy de acuerdo con muchos comentarios anteriores sobre lo del ciclo de compra de un producto de esta categoría; es mucho más largo que el de un teléfono, incluso puede que de un computador portátil. Yo también soy usuario de iPad 2 hace 2 años y sinceramente va de maravillas. Algunas aplicaciones que no corren, pero la mayoría son juegos que, finalmente, no son necesarios. Lo uso principalmente para llevar a reuniones con clientes para no tener que cargar el peso del laptop, y en vacaciones fue la salvación; las apps de turismo son maravillosas, la portabilidad es impagable y la duración de la batería es inigualable.
Con esto dicho, creo que el ciclo de renovación del iPad debería ser un tanto mayor, uno cada año se me hace un poco corto, como las versiones de Guitar Hero que terminaron por aburrir a la gente - guardando las distancias en la comparación, claro está.
cesarchip
Yo no veo el camino por un ipad pro para la empresa. Las empresas no requieren grandes aplicaciones o recursos (de hardware) para funcionar adecuadamente, pero sí de aplicaciones específicas. En cambio en áreas como audio, imagen y video se requiere de un equipo más poderoso y sobre todo con mejores prestaciones en el sistema operativo. El día que el ipad pueda llevar a cabo ese tipo de funciones la cosa empezará a repuntar
calvarado04
La nueva MacBook matará al iPad, ni poniéndole teclado será tan versátil como una verdadera Mac, incluso aunque esta Mac tenga un solo puerto y no tenga ventilación, OS X puede hacer mucho más cosas que iOS.
Prefiero comprar una MacBook que un iPad.
Usuario desactivado
La solución para el iPad, a mi modo de ver, es quitarle el teclado al nuevo MacBook y ponerle pantalla táctil. Un Surface pero de Apple. Es curioso que a día de hoy, todavía no se pueda, por ejemplo, adjuntar un archivo en un formulario en Safari, por lo menos de forma oficial.
josekrlo
Producir un Ipad cuesta entre 70 y 105 us$ lo venden por 600... quizas sea hora de que se planteen mas seriamente el logging del producto .. que en comparacion a otros no tiene enormes costos de publicidad para mantenerse, por otro lado no basta solo con pintarlo de dorado.. cuando se estan consiguiendo mejores tablest hoy dia a mitad de precio...
grovacio
Amo mi iPad Air. Soy estudiante y me ayuda un monton para mover, editar documentos y tomar apuntes. Soy músico y lo utilizo mucho para hacer borradores o conectarlo a mi teclado midi y ampliar sus funcionalidades. Sin contar que es el dispositivo mas comodo para ver series y peliculas en la cama.
Mas de una vez me han dicho "Por qué sigues usando el iPad? No has visto que cada vez se utilizan menos?". A mi realmente no me importa si la gente lo utiliza o no, a mi me resulta de gran utilidad y lo voy a seguir utilizando hasta que no lo sea.
Yo creo que la causa principal de las pocas ventas es que un usuario medio no necesita cambiar su iPad 2 que compró en el 2011 porque cumple con sus expectativas y si compraría un iPad Air 2 no cambiaría casi nada. Creo que es u producto de una rotación mas lenta que un teléfono, lo mismo ocurre con las computadoras y mas aun con los televisores.
isaias123
Apple tendrá que volver los ipad mas antiguos mas lentos de lo que ya están en las siguientes actualizaciones, para que la gente tenga que comprar el nuevo. Aunque apple haya convertido en una mierda lenta mi ipad 2 aun asi no lo cambiare por el nuevo.
juanfernandoyepez
Pasamos de "Estamos la era post PC" a "El ordenar no está muerto"... Yo soy fan de Apple pero a veces creo que nos tragamos todo lo que nos dice la Empresa sin ponernos a meditar realmente lo que ocurre en el mercado.
ZTS
Como bien ha dicho @vicblazquez el ciclo de renovación del iPad es mayor, "Te compras uno y hasta que no funciona ya no vuelves a comprar otro." esto es así.
Los móviles en cambio son el gadget más utilizado a diario por la mayoría, va con nosotros siempre y sufre más de caídas y desgaste...la gente los cambia más a menudo porque los usa sin parar y porque son una herramienta esencial. El iPad en cambio suele ser comprado más como capricho y como segundo equipo que como verdadera necesidad.
Mi novia tiene un iPad y lo usa bastante en el trabajo, sobre todo con las clases particulares donde la mayoría de actividades y juegos los desarrolla en el dispositivo. Además de eso lo usa básicamente para redes sociales, navegación web y leer algún libro. Pero a la hora de la verdad y para trabajar de manera intensiva, coge siempre el portátil. Porque la productividad que ofrece es muchísimo mayor.
En mi caso, desde que adquirí el 6 Plus no veo razón alguna para optar por una tablet salvo por algunas aplicaciones joya que son exclusivas del iPad...pero para eso ya tengo el de mi señora. Para todo lo demás...portátil...y cuando muera, me compraré otro sin dudarlo.
El iPad hace y vale para muchas cosas, pero suelen ser tareas sencillas y casi siempre no puedes hacer todo lo que podrías hacer con un PC. Por lo que veo difícil al corto-medio plazo que un tablet sustituya a un PC...salvo en el caso del Surface, aunque por ese precio seguramente me decantaría por un ultraportátil como el Air o el nuevo MacBook. No me gustan los portátiles con pantallas táctiles, prefiero lo tradicional.
Y una reflexión; puede que Apple termine desarrollando un iPad Pro para satisfacer un nicho de mercado, no digo que no, pero bajo mi punto de vista el iPad Pro ya está entre nosotros, y ese no es otro que el nuevo MacBook. Un dispositivo ultraportable, con potencia suficiente para tareas sencillas y que corre un SO completo.