Durante las vacaciones de agosto he leído unos cuantos análisis que intentan explicar la caída en ventas del iPad. Algunos aportan ideas interesantes, otros resultan sonrojantes. Como por ejemplo este titulado "La moda del iPad ha terminado". Ciertamente, las ventas del tablet que dio el pistoletazo de salida a un mercado que mueve miles de millones de dólares están de capa caída.
Pero artículos como el anterior dan la sensación de que aún a día de hoy no se entiende qué es un tablet ni para qué sirve. Peor aún, hay gente que afirma que un iPad no es más que un iPod Touch gigante. En serio. Todo esto me lleva a pensar que estamos asistiendo de nuevo al lanzamiento del iPad allá por abril de 2010. ¡Sólo falta decir que no reproduce flash!
Qué no es un tablet

Dada la confusión que sigue generando la naturaleza del iPad y del tablet en general, creo que es mejor empezar dejando claro qué no es este dispositivo:
-
No es un smartphone: los smartphones son dispositivos muy personales que llevamos siempre con nosotros. Caben en nuestros bolsillos y sirven para llamar por teléfono. Si hay un adjetivo que le define de manera perfecta, es ubicuo. Mientras que todos los seres humanos del planeta acabarán teniendo uno, no ocurrirá lo mismo con los tablets.
-
No es un PC: si hay una cosa que han demostrado iOS y Android es que las interfaces táctiles son mucho mejores para determinadas situaciones que las formadas por un teclado y un ratón. Que no tengan teclado no supone ningún problema para los millones de personas que poseen un tablet. Es más, lo ven como una ventaja en muchos casos.
-
No es un netbook: resulta extraño tener que explicar esto, pero los netbooks empezaron a arder apenas habían despegado del suelo y se estrellaron en mil pedazos. En diciembre de 2011, Dell anunció que dejaría de producir netbooks. Al año siguiente se le unieron Toshiba, Asus, Acer y MSI, según la Wikipedia. Pero lo más importante es que la opinión generalizada hacia el netbook era de odio. Los netbooks no hacían bien casi ninguna tarea y generaban frustración entre sus usuarios.
-
No es un iPod Touch gigante: uno de los argumentos que se esgrimían allá por 2010. Similar a lo que se dice ahora con los phablets. Sobra decir que una pantalla más grande es más capaz y más adecuada para ciertas tareas para las que un smartphone o un phablet no lo están. El tamaño sí que importa.
Un tablet tiene que seguir siendo lo que es y no pretender disfrazarse de otra cosa. De hacerlo, perdería el hueco que se ha ganado en el corazón de millones de usuarios. Por eso, es necesario preguntarse qué es un iPad.
Entendiendo qué es un iPad

¿Acaso hay espacio para una tercera categoría de dispositivos en medio? Algo que esté entre el portátil y el smartphone. [...] Para crear de verdad esta nueva categoría de dispositivos, esos dispositivos tienen que hacer un trabajo muy superior en ciertas tareas clave. Mejor que el smartphone, mejor que el portátil - Steve Jobs.
Esta frase la pronunció Steve Jobs durante la presentación del iPad en enero de 2010. Sigue estando tan vigente entonces como ahora. Un tablet debe hacer más cómodas y fáciles las tareas que en un smartphone, por el tamaño de su pantalla, no lo son o no tanto. También debe proporcionar la rapidez de respuesta y la cercanía de sostenerlo con nuestros brazos que un portátil no puede.
En una encuesta realizada en mayo por ChangeWave, el iPad Air registró un índice de satisfacción del 98%, mientras que el iPad mini retina recibió la increíble puntuación de un 100% - Tim Cook.
Obviamente, es una de esas encuestas que el CEO de Apple no ha escogido al azar. Sin embargo, la satisfacción que generan los tablets entre los consumidores es sorprendente. Especialmente entre nuestros mayores. ¿Alguna vez has intentado arrebatárselo a algún familiar? Lo defenderán con uñas y dientes. Lo nunca visto en un PC tradicional.


Corrección: en una versión anterior, las gráficas daban a entender que se trataba de miles de millones de unidades en vez de millones de unidades. ¡Gracias a Carlos por señalar este error!
Un producto con más de 225 millones de unidades vendidas en 4 años. Posiblemente se aprovechó de una tormenta perfecta, mitad méritos propios, mitad ciclo de renovación del PC. Con el doble de unidades vendidas que el iPhone durante sus 17 primeros trimestres. Cinco veces más que el iPod. Con un índice de satisfacción nunca visto en un producto de electrónica de consumo.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo - Winston Churchill.
225 millones de unidades vendidas en apenas 4 años. Y sin embargo, hay quienes se empeñan en calificarlo de moda. De ser un producto de marketing. De recomendar que adquiera funcionalidades propias del PC para sobrevivir. O de adulterar las cifras de este mercado para sus propios intereses. Curioso.
Progresión y futuro del iPad

Un diseñador sabe que ha logrado la perfección no cuando no hay nada que añadir, sino cuando no hay nada que quitar - Antoine de Saint-Exupéry.
Esta es la frase que debieron tatuarse los ingenieros y diseñadores de Apple cuando se enfrascaron en el tablet que realmente inauguraría el mercado. Sin teclado, sin ratón, sin cámaras, sin USB, sin soporte Flash, sin sistema de archivos. La lista de cosas que le faltaban al iPad original era larga. Algunas de ellas se han ido arreglando con el paso del tiempo y otras han permanecido. Pero eso no evitó que fuera un producto fantástico.
El delicado equilibrio entre simplicidad de uso y una productividad superior
Su sucesor, el iPad 2, trajo nuevo diseño, reducción de peso significativa y un par de cámaras. El iPad 3 y su pantalla retina fue como el eslabón hallado entre los iPads. El iPad de cuarta generación era una simple puesta a punto de procesador y conexiones. El iPad Air era un salto en todos los sentidos, pero nos preguntábamos si era necesario ir un paso más allá en el sistema operativo del tablet de Apple.
Son muchos los que claman por una versión adaptada de forma especial a la pantalla de un iPad. A fin de cuentas, Apple siempre ha destacado que las apps de la App Store están pensadas para aprovechar mejor sus 9,7 pulgadas (y las 7,9 del Mini). La incorporación de una pantalla partida en iOS es una de las características más demandadas por los heavy users y supondría una continuación de esa tendencia ya establecida.
Tal vez una pantalla partida o multitarea real además de la incorporación de un Touch ID que permita el cambio rápido de usuarios en un mismo entorno (familia, oficina) sea lo que necesite el iPad para ser relanzado. Pero también encuentro que podría aumentar la complejidad de su uso, dependiendo de cómo se implementen. Una complejidad añadida que podría repercutir negativamente en las personas que abrazaron un iPad precisamente por su sencillez de manejo. ¿Son estas las características que le faltan al iPad para ser perfecto este año o las que harán que se pase de la raya?
En Applesfera | La función de pantalla partida es real y aparece en vídeo y Análisis iPad Air, el futuro tal y como lo imaginábamos.
Imágenes | Asus eee ubuntu netbook remix de Clive Darra, student_ipad_school - 225 de Brad Flickinger, iPad air and bokeh de m01229 y Best birthday gift ever! de Markus Spiering.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Koji
Entiendo el punto de vista del artículo y aprecio realmente el iPad y sus características, uso un iPad air a diario en casa y en el trabajo, pero no conviene dormirse en los laureles, no me crucifiqueis, pero esto lo digo por la aproximación que está haciendo Microsoft con la Surface.
Llegara un dia en que en el que los avances en procesadores, permitan meter en un aparato del grosor, peso y autonomía de un ipad (sin ventiladores ni calentones), procesadores x86 de un rendimiento aceptable, y ese día (que por cierto todavía no ha llegado con la Surface 3 pro), Microsoft tendrá mucho camino avanzado con su aproximación unificada de sistema operativo, aún bastante verde y con mucho por resolver en usabilidad y claridad de funcionamiento, pero con ventajas innegables frente a un ipad.
La duda que me queda es si en ese momento, ARM habrá avanzado a igual ritmo para seguir ofreciendo ventajas de consumo y calentamiento frente a procesadores x86, permitiendo nuevos dispositivos con factores de forma y características aún no vistas.
No me entendais mal, me gusta la aproximación de Apple con distintos dispositivos y sistemas operativos adaptados, cada uno de los cuales exprime al máximo su propia esencia (táctil para tabletas finas y ligeras, trackpad/teclado/ratón para portátiles potentes), y a la vez permite soluciones como continuity, con la que puedes seguir haciendo un documento de pages, correo, safari aunque cambies de dispositivo de forma realmente transparente. Eso crea una sinergia entre dispositivos y un ecosistema fuerte, además de unos buenos beneficios para la empresa de la manzana.
Pero si por ejemplo me ponen un iPad air, al que le puedo anclar una base con teclado/trackpad y un procesador x86 con su OsX completo, y se queda con el grosor de un portátil como los macbook air, pues empiezo a pensar que también sería un dispositivo realmente interesante.
Llevo años disfrutando de los iPads, mientras que dispositivos como las surface siempre han tenido muchos compromisos y grandes problemas prometiendo mejorar para la siguiente versión, no hay nada mas desagradable en la mano que una tableta que pesa, está caliente y tiene ventiladores, ni nada mas incómodo que un portátil de dudosa estabilidad con un teclado/trackpad paupérrimo y menos potente que uno de verdad, pero parece claro que a base de mejorar conseguirán un producto finalmente interesante.
Después del tocho decir que los años que llevo disfrutando del ipad no me los quita ninguna promesa de futuro, y si hoy fuese a comprar a la tienda la mejor tableta, fina, ligera, fresca y llena de apps adaptadas a su interfaz, repetiría con el ipad, pero mejor estar atentos a las novedades y diferentes aproximaciones de otros fabricantes.
Usuario desactivado
Me la envaino humildemente porque yo he sido uno de los que pensaban que este tipo de dispositivos eran una moda; el hecho de caer yo en la moda y adquirir hace más de 3 años un ipad2 que aún está en plena forma, me ha hecho ver que de moda nada, porque dentro de 2 o 3 años cuando jubile mi ipad2, volveré a comprar el ipad 7 u 8. Y creo que gran parte de su éxito es su simplicidad de uso, así que no sé si la multitarea sería bien recibida por todos (quizá podría hacerse con la opción de tenerla o no al instalar el IOS, algo así como instalación normal o avanzada).
JC
No creo que el iPad pase de moda. Sencillamente es que, al igual que un ordenador, ¿qué necesidad hay de renovarlo con tanta frecuencia? Me compré un iPad 2 tan pronto como salió al mercado y me funciona perfectamente. Lo uso a diario. iOS 7 va bien. La batería va bien. La pantalla no tiene ni un solo rasguño. No veo la necesidad de comprarme un iPad Air 2; aunque vaya a estar superchulo...
marcosmb
Como usuario del iPad pienso que con tan sólo adaptar un poco iOS al iPad sería suficiente, ofreciendo la posibilidad de pantalla dividida, y el poder crear diferentes usuarios, cada uno con su contraseña.
lacunadelainmundicia
Yo creo que un iPad es un producto para cualquiera, lo cual ya lo diferencia de un ordenador, netbook o mierdas similares (incluso otras tablet...). Es sencillo de manejar, tiene una buena pantalla, un buen peso (lo puedes llevar a todas partes), hace fotos, graba vídeo, puedes hacer videoconferencia, lo puedes usar en la cama para leer, en el sofá para ver las noticias o lo que sea, en la cocina para las recetas, en el trabajo para muchas tareas... No voy a hacer un anuncio tipo Apple, pero vaya... que tiene usos donde el portátil y el móvil no llegan o no lo hacen bien. Más claro agua.
bonive
En mi opinión la explicación en la reducción de ventas del iPad es muy sencilla, simplemente su ciclo de renovación es más largo en comparación a un iPhone y es más parecido a un iMac, no se si con esta generación que viene o con la siguiente todos esos millones de personas que se compraron las primeras versiones querrán renovarlo y las ventas ascenderán.
En mi caso personal, tengo un iPad 3, desde que lo tengo he comprado un iPhone 4 y 5 y ya estoy con ganas de renovarlo, en cambio con el iPad sigo encantado, hace todo lo que le pido como el primer día (navegar, ver series, juegos, leer...) y ningún problema.
Pienso que es un cacharro fantástico con muchísimo futuro, espero que sigan desarrollándolo en hardware pero sobretodo en software.
Usuario desactivado
El problema del ipad (el grande al menos) es que como no puedes copiar ficheros por " pendrive" llevartelo por ahi al final es UN COÑAZO. Al final te tienes que llevar " el ipad y el pOrtatil" de viaje... Y se PIERDE el sentido...
Es culpa de Apple que no le ha querido dar buena conectividad (usb) y usabilidad (mejor conexion con teclados, soporte trackpad...
El concepto de microsoft es mejor por que te evitas llevar 2 cacharros. Es tablet y es portatil... Todo en uno
punk84
El iPad está muy bien si le encuentras un uso determinado (o varios), internet está plagado de anuncios de iPads a la venta de gente que se lo compró (por el hype, porque molaba) y lo tienen muerto del asco porque no saben que hacer con él. ¿Quiero decir con esto que sea inútil? NO!, pero creo que mucha gente se ha lanzado a por un iPad sin tener claro el objetivo de la compra, entonces ahora empiezan las dudas, de qué es el iPad, para qué sirve, etc.. Podemos hacer mil definiciones, yo lo veo como un dispositivo a medio camino entre un iPod Touch y un portátil, con más potencial que el iPod, menos que el portátil, pero mucho más portable y más sencillo de utilizar. Creo que los desarrolladores se han esforzado más en diferenciar las Apps de iPad que Apple en diferenciar iOS, a mí el Springboard me parece un desperdicio, creo que se podría hacer mucho más añadiendo widgets y dejando organizar con más libertad el espacio, tener la posibilidad de meter una tarjeta micro SD o un pendrive ya sería la bomba (pero claro, no conviene si quieres cobrar 100€ por cada salto en almacenamiento).
pb8
La diferencia es que Jobs quería que cada persona tuviera su iPhone y el objetivo del iPad es que hubiera uno en cada hogar.
Eso lo dice todo.
araka
Yo lo que haría es mantener la línea iPad como está (con las mejoras que tenga en un futuro, claro, pero como la tablet que es) y evolucionar parte de la línea MacBook poniéndole pantalla táctil y un teclado Bluetooth independiente, con OS X, y puertos básicos como los de un MacBook Air. Llamémosle MacBook Pad :)
Creo que tablets y portátiles son cosas distintas y complementarias, y un portátil Mac al estilo Surface tendría su público si se hace bien.
bulldozer
A mi el iPad me sirve de soporte para una base de datos FileMaker que me hice para gestionar todos los informes, y visitas que hago en mi trabajo. Con una interfaz táctil y programación me ahorro horas de trabajo Ofimatico y haciendolo in situ. Por lo que para mi no hay sustituto del iPad en mi dia a dia.
Usuario desactivado
En mi opinión un iPad no es un PC y como no lo es no se le puede exigir que tenga funcionalidades o realice las mismas acciones de un PC. El Ejemplo claro es la multitarea con pantalla compartida, en mi opinión no tiene ningún sentido en una pantalla de 9,7" y no veo que el sistema fuese mas productivo por ello, a lo mejor me equivoco. Si sería mas productivo si permiten una mayor integración con el sistema y entre apps de terceros y parece que será así en iOS8 al lanzar 4000 nuevas APIS para desarrolladores.
PD. en cuanto a la ram, al menos en mi caso no he tenido problemas y eso que tengo un iPad2 familiar con 512mb de ram e iOS7 instalado, generalmente con 7-8 apps abiertas y de ellos muchos juegos. La única app que me ha dado problemas en cuanto a ram y se cierra sola es Google Earth, pero bueno, tiene 3 años de uso y 512MB de ram.
jose.gomezseijas.5
Despues del iphone el ipad 2 fue lo mejor que salio al mercado
eloy.lozano.338
Lo que sería la guinda del pastel es que actualizaseis vuestra app... Por lo menos para que se vea bien en Iphone5 e Ipad, ya que yo siempre os leo desde ellos jeje.
deguanmatao
Uy... Soy un alien. Lo digo porque, aunque me tachéis de loco o directamente ni me vayáis a creer, estoy usando un iPad Air 3G como smartphone/casi PC. Todo empezó cuando me dejé la mochila con el portátil (hackintosh, por cierto) y el iPhone dentro, en el jardín. Mi padre metió el coche y... Magia! :S
El caso es que la tarjeta regalo de carrefour (del seguro SBP) del portátil iba a caducar y lo único bueno que encontré fue el iPad Air. Y de momento no me va mal. Llamadas a penas hago y siempre prefiero voIP (con mi número de skype, sólo tengo que hacer Jailbreak e instalar backgrounder y configurarlo para skype). A demás, como casi siempre suelo llevar sudaderas o mochila, no me molesta a la hora de guardarlo. Para mí es, más bien, mi teléfono...
albert_wesker
Yo aun espero el dia en q haya procesadores x86 con excelente autonomoa sin necesidad de ventilacion activa. Ese seria el dia q compre una tablet. Tuve un ipad y de verdad me era penoso tener q recurrir a la laptop para hacer ciertas tareas, por lo q mejor la vendi. Para casa mejor uso la laptpp y fuera el smartphone
salvador.palazzo.3
Esta muy bien. Quiero tener Bluetooth para usar mi aparato mucha gracias