Y llegaron unos resultados financieros de Apple con unas ventas de iPhone nunca vistas. 74,5 millones de iPhones vendidos durante el trimestre más ajetreado del año convierten a Apple en la "compañía iPhone". Un 69% de los ingresos de la empresa provienen únicamente de este dispositivo.
Ese porcentaje es motivo de alegría para la compañía de Tim Cook, pero también pone de manifiesto cómo el iPad continúa perdiendo fuerza. El tablet de Apple sólo supone un 12% de los ingresos del último trimestre con casi 9.000 millones de dólares, un 21,7% menos que el mismo periodo del año anterior. En términos de unidades suponen 21,4 millones.
El iPad lleva cuatro trimestres seguidos con caídas de dos dígitos. Por todo esto, cabe preguntarse qué le está pasando al iPad?
Vive rápido, ¿muere joven?
Veamos con detenimiento el comportamiento del tablet de la manzana. En el siguiente gráfico nos muestra cómo ha sido la evolución de los ingresos generados por este dispositivo y su crecimiento año a año:

Como todo producto que se introduce con cierto éxito, la línea de crecimiento año a año comienza muy arriba. Durante esos primeros trimestres, la normalización de ese crecimiento lleva a caídas y fluctuaciones en la curva muy fuertes. Sin embargo, en el caso del iPad ese gran crecimiento inicial (recordemos que fue un éxito fulgurante durante los primeros años) ha venido seguido de una ralentización muy fuerte en sus ventas.

Si unimos las cifras de ingresos con las unidades vendidas podemos obtener una métrica muy interesante: el precio medio de venta. La evolución del precio medio del iPad es la siguiente:

Resulta curioso ver cómo ha reaccionado el precio medio del iPad con la aparición de la nueva generación de iPhone 6. Son varios los estudios que afirman que el cambio al nuevo terminal lleva a que muchos usuarios enfoquen más su tiempo en el teléfono que en el tablet. Por tanto, las ventas del iPad más cercano en tamaño al iPhone deberían haberse visto perjudicadas. Pero no es así.
El precio medio ha descendido también este trimestre. Lo cual quiere decir que el iPad mini está vendiéndose con mayor fuerza que su hermano de 9,7 pulgadas, renovado en el ligerísimo iPad Air 2 el año pasado. La explicación podemos encontrarla en la amplia variedad de modelos con precios más asequibles que estarían sirviendo de puerta de entrada al ecosistema iOS.
En este sentido, la estrategia de Apple de mantener modelos anteriores a un precio menor estaría funcionando para muchas personas.
Tim Cook se mantiene optimista con el iPad

No son buenas cifras las del tablet de Apple. Pero eso no ha aguado la fiesta de Tim Cook y sus ejecutivos. En respuesta a un inversor, el CEO de la compañía de Cupertino sigue viendo a esta categoría con un gran futuro por delante. En concreto, compartió una serie de cifras para apoyar sus afirmaciones:
-
Durante las navidades, el iPad supuso un 70% del tráfico web de tablets en Estados Unidos.
-
En el mismo periodo, un 82% de las transacciones de ecommerce hechas en tablet en el país se hicieron con un iPad.
-
Sus cifras de uso son hasta 6 veces más que las de su siguiente competidor.
-
El ratio de "primeros compradores" en países desarrollador es del 50%, un 70% en el caso de China. Por tanto, no se trata de un mercado saturado.
-
En algunos casos siguen viendo una satisfacción del 100% con ciertos modelos de iPad.
-
El ciclo de renovación es mucho más largo de lo que pensaban, probablemente entre el del iPhone y un PC.
El acuerdo con IBM es también visto como un motivo de buenas ventas en el futuro. La intención de Apple es, según Cook, fijarse en el largo plazo antes que en conseguir mejorar las ventas el próximo trimestre. Algo que seguramente chocará a algunos inversores.
Todo parece indicar que el iPad seguirá su particular penitencia durante 2015. Aunque esos más de 9.000 millones de dólares para un trimestre flojo sigue siendo una cantidad considerable para cualquier otra compañía tecnológica.
En Applesfera | Tim Cook confirma que el Apple Watch se comercializará en Abril.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
A mí me gusta el iPad como es. Este año he comprado el mío, que además es mi primera tablet, y es justo lo que necesitaba: un aparato con el que navegar, usar Twitter, enviar correos, leer libros... Me agrada mucho que no tenga un sistema de archivos como un PC (o una Surface) y que esté "más limitado". Cuando necesito algo de eso, uso un PC. No me haría gracia que fuese más potente, pero más pesado o manejable.
Creo que hay mucha gente que quiere que su tableta sea el sustituto del PC, pero son conceptos distintos.
branicioso
Quien no lo quiera ver que no lo vea,pero esto no es solo una tema de ciclos de renovación mas largos respecto a un smartphone,el iPad se ha quedado estancado como concepto,el iPad Air 2,siendo una maquina extraordinaria,no deje de ser un iPad como el original pero con mas memoria y potencia para ejecutar nuevas aplicaciones,pero viene siendo lo mismo y el iPad mini nació como respuesta a la Nexus 7 y se vende más (principalmente) por el precio,cosa que a Apple deja menos margen de beneficio y ya hemos visto como Apple está pasando de el en favor del tamaño de 9,7 al no renovarlo (o hacer como que hace una renovación del producto)
No digo que el iPad como tal deba desaparecer,pero si abrirse a nuevas opciones,principalmente en el plano de la productividad y si,me refiero a Surface,que es un concepto hoy por hoy mucho mas interesante (no hablo de W-RT) No digo que Apple tenga que ponerle teclado al iPad y ya,sino crear una nueva categoría de producto,pero si una nueva forma de interactuar con teclado,porque por el momento no existe una opción mejor,tener un proyector integrado como la ultima lenovo Yoga,crear una verdadera experiencia de videoconsola como la de la Nvidia Shield,ser el centro de control de la seguridad de tu casa...mil cosas,sintiéndolo mucho el iPad,que es la referencia en el mercado tablet,no está sabiendo evolucionar el concepto o ramificarlo,es como si 5 años después,el iPhone fuese estéticamente mas bonito,mas rapido,con mas memoria,pero careciese de App Store que fue lo que lo hizo explotar como concepto al convertir nuestro teléfono en casi cualquier cosa,pues el iPad necesite eso,necesita su "App Store"
Ignacio Noguerol
Yo llevo con el iPad 3 desde que salió en España, y no tengo motivos para cambiarlo. Si, no va igual de bien que antes con iOS 7 e iOS 8, pero los nuevos modelos no me ofrecen nada como para cambiar un dispositivo al que no dedico demasiado tiempo. Me merece más la pena cambiar el iPhone o el Mac que el iPad, asi de sencillo.
Deberían darle un enfoque diferente a iOS en su version para iPad. Actualmente creo que está muy desaprovechado.
¡¿Una pantalla de casi 10" para despediciar mas de la mitad en algunas ocasiones(pantalla de inicio, pantalla de bloqueo, ¡Carpetas!)?!
grovacio
El iPad logró posicionarse bien con el sector "no profesional", para usos "no profesionales" pero es obvio el hecho de que los teléfonos sean más grandes hacen que estos sean un reemplazo al iPad para este público.
Si los rumores son ciertos, Tim Cook tiene razón al estar optimista, ya que un iPad Pro abarcaría el sector profesional que necesitan potencia y a la vez movilidad y comodidad para ciertas tareas en las que una notebook se hace muy engorroso.
Ejemplo: Cómo músico amateur, si bien utilizo Macs para lo que es grabación y edición, en vivo y ensayos con mi banda utilizo un iPad tanto para ampliar la variedad de sonidos de mi teclado como para usar efectos con la guitarra o inclusive reproducir pistas de apoyo. Y es cierto que preferiría utilizar MainStage en el iPad pero a la hora de tocar prefiero algo cómodo, rápido y fácil de configurar.
oracon
El inicio de la era POST-iPad ... Dando lugar a la era phablet.