Con el iPad 2018, Apple ha conseguido crear un ordenador multipropósito con argumentos poderosos para el mercado masivo. Por características, software y precio. Sin embargo, una de las razones de ser de este iPad es transformar el sector educativo, un lugar en el que no está solo. En esta comparativa entre el iPad 2018 y un Chromebook vamos a analizar sus especificaciones de hardware y las posibilidades del software que les acompañan.
iPad 2018 vs Chromebook: especificaciones comparadas

Para la comparativa hemos elegido un modelo de Chromebook de gama media. Se trata del CTL J5, que como veremos, tiene un precio similar al del iPad 2018 así como algunas características parecidas para que la comparativa entre modelos sea lo más razonable posible.
iPad 2018 | Chromebook CTL J5 | |
---|---|---|
Pantalla | 9,7 pulgadas, resolución retina de 2.048 por 1.536 píxeles a 264 p/p | 11,6 pulgadas, resoloción de 1.366 por 768 píxeles a 135 p/p |
Más sobre la pantalla | Multitáctil, soporte para Apple Pencil | Multitáctil |
Dimensiones y peso | 24 cm x 16,95 x 0,75 cm, Peso: 469 g | 29,2 cm x 20,87 x 2,23 cm, Peso: 1,49 kg |
Procesador | Chip A10 Fusion de 64bits, con soporte de Realidad Aumentada | Intel Celeron N3060 |
Memoria RAM | 2GB LPDDR4 | 4GB LPDDRL |
Sistema operativo | iOS 11 | Chrome OS |
Cámara trasera | 8 Mpx, apertura de ƒ/2,4, Live Photos, grabación de vídeo en 1080p HD | No tiene |
Cámara frontal | 1,2 Mpx, Live Photos, grabación de vídeo en 720p HD, Retina Flash | Cámara HD para videoconferencia |
Capacidad | 32GB y 128 GB | 32GB |
Seguridad | Touch ID de 1ª generación, contraseña | Contraseña |
Batería | Hasta 10 horas de navegación por internet vía WiFi, o 9 horas usando LTE | Más de 12 horas, sin especificar actividades |
Conectividad | Wi‑Fi (802.11a/b/g/n/ac) / LTE y bluetooth 4.2 | Wi‑Fi 802.11 ac 2 x 2, bluetooth 4 |
Colores | Oro, plata, gris espacial | Negro |
Soporte de teclado | Bluetooth, Lightning | Integrado, tipo chicklet y plegable 360 grados |
Ratón | No tiene | Integrado |
Puertos | Lightning, jack | Micro SD, HDMI, 3 USB 3.0 y jack |
Precio | Desde 349 euros en Apple | 319 euros en Amazon |
Diferencias abismales en el hardware y el software
A simple vista, las diferencias entre el iPad de 2018 y el Chromebook CTL J5 son evidentes. El primero es un tablet mientras que el segundo es un ordenador más convencional, heredero directo de los netbook que fueron tan populares alrededor de 2008.
Gran parte de la experiencia con estos dispositivos viene determinada por dos factores: la pantalla y el procesador. El iPad 2018 cuenta con una de 9,7 pulgadas y una densidad de 264 píxeles por pulgada, mientras que el Chromebook J5 tiene 11,6 pulgadas peor repartidas: su densidad es de 135 píxeles por pulgada.

Sobre el procesador, la comparación de especificaciones es aún más favorable al iPad. Según las pruebas de Geekbench realizadas en el iPad 2018 que hemos analizado, la puntuación single-core es de 3.524, 5.986 en el test multi-core del procesador A10 Fusion. Según la prueba más reciente realizada al procesador Celeron N3060 del Chromebook, las puntuaciones son 969 y 1.606 respectivamente. Menos de un tercio de potencia que el iPad.
Esto se traduce en que el software que se puede ya no sólo ejecutar sino utilizar con fluidez es muy limitado. El Chromebook J5 utiliza Chrome OS como sistema operativo, uno que se apoya enormemente en la nube. Aunque una parte significativa del procesamiento ocurre en esta, el dispositivo no es capaz de realizar demasiadas tareas al mismo tiempo. Mucho menos abrir varias pestañas simultáneamente.
En cambio, el iPad 2018 cuenta con un procesador que no es nuevo, pero que fue puntero en algún momento de su vida útil y no fue diseñado como una alternativa low-cost para un dispositivo mediocre. Es decir, que el A10 Fusion fue superior al procesador de numerosos ordenadores lanzados en 2016 y aún sigue siendo una alternativa válida para un dispositivo actual.
Chromebook y iPad: dos visiones diferentes de la computación personal
Sí, es una comparación injusta, pero es una comparación relevante - Benedict Evans.
La comparación entre un iPad 2018 y un Chromebook CTL J5 es injusta, en vista de las especificaciones de pantalla y procesador. Pero es una comparativa relevante. Aún más importante, es el ejercicio que realizan algunos usuarios e instituciones educativas cuando se les enfrenta a la decisión de compra.

No hemos entrado a debatir ni una sola característica más aparte de estas dos, porque quienes se inclinan en un Chromebook lo hacen únicamente por su precio. Porque son más baratos sobre el papel y, en el caso de las instituciones educativas, además tienen una gestión muy cómoda por parte del departamento de IT. Un argumento que Apple espera contrarrestar con las novedades presentadas el mes pasado pensadas para educación: 200GB gratuitos en iCloud y el software de gestión para instituciones educativas.
En cierta forma, se trata de una repetición de la lucha en el sector corporativo, donde quienes compran los equipos no son quienes los van a utilizar. Las prioridades e intereses del departamento de gestión informática no son las mismas y con frecuencia son contrarias a las de los usuarios finales: alumnos y profesores. Pero esto es un debate diferente.

Lo cierto es que estos dos dispositivos no podrían ser más diferentes. El CTL J5, como todos los Chromebook, está pensado para utilizarse de manera estática. Siempre conectado a una red Wi-Fi potente, capaz de satisfacer las demandas de banda de este dispositivo. Mientras que el iPad está pensado para la movilidad total y no necesita tener conexión de red para ser útil.
Los Chromebook tienen tan solo un puñado de apps comparadas con el millón que tiene el iPad 2018 en la App Store, optimizadas para sus características y posibilidades. iOS 11 trae una cantidad ingente de funciones, además de soporte para numerosas apps de realidad aumentada. El J5 no tiene ni cámara trasera ni potencia para ejecutarlas.
En cuanto a precio, la diferencia no es tan grande. El iPad tiene un precio de partida de 349 euros, a los que se puede que añadir una funda teclado por unos 30 euros. Añadir el Apple Pencil cuesta 99 euros (en EEUU los colegios cuentan con un Crayon de Logitech por 49 dólares).

Ambos accesorios colocarían al iPad 2018 alrededor del precio del Chromebook Pro de Samsung. Pero seguimos con un procesador mediocre de 32bits que es menos de la mitad de potente que el iPad básico, no tiene apps adaptadas y se olvida de la realidad aumentada.
Al final, este tipo de dispositivos con Chrome OS no son más que una evolución de los thinclient y netbooks del pasado. Su única ventaja se encuentra en su coste, pero incluso el precio resulta ser un espejismo.
En Applesfera | Análisis iPad 2018: el mejor ordenador para las masas tiene un precio imparable.
En Xataka | ¿Qué se puede y qué no se puede hacer con un Chromebook que soporta apps Android?
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Darth_Hacker
Sintiendolo mucho, no creo que se pueda hacer una comparativa seria entre el iPad y un Chormebook de la marca LaPava. ¿Podríais compararlo con el Pixel C, por ejemplo? El último (aunque descatalogado) tablet con Android que se acerca bastante a lo que se pretende comparar en este artículo... O, por ejemplo, Chromebooks de ASUS / Samsung / Acer y demás que son realmente marcas a la altura de Apple...
jonathan.g.mendoza10
em ... el N3060 si es de 64 bits
abulafia
Yo, de verdad, este tipo de análisis no acabo de entenderlos.
Ambos dispositivos son una HERRAMIENTA para facilitar el trabajo, sea éste profesional o académico, y en esos términos y en este tipo de desempeños deben valorarse.
Si hablamos de su uso por parte del alumnado, por ejemplo, deberíamos comenzar por establecer la edad de los mismos, porque una gran ventaja de los chromebook frente a los iPad es que resisten golpes, salpicaduras y demás "accidentes" a los que los alumnos los someten a diario. Como docente de niños (tarea que supone una pequeña parte de mi trabajo) me produce terror ver un dispositivo tan frágil como un iPad en manos de un alumno de entre 7 y 13 años.
Si hablamos del uso por parte de los profesores, el entorno de GSuite es excelente para la gestión de dispositivos y alumnos, y el mantenimiento muy fácil (Apple School Manager llena la carencia que tenían los iPad frente a Google, pero el entorno de GSuite sigue siendo más sencillo de usar).
Personalmente realizo parte de mis tareas docentes con un Chromebook, concretamente un Acer Spin 11, y estoy bastante contento con él. No veo, en la práctica, ninguna diferencia de rendimiento con el iPad Air 2 que tengo en casa y si tuviera que comprar un teclado en condiciones y el lápiz de Apple (en caso de que fuese compatible con mi iPad) el precio se dispararía, mientras que el chromebook ya tiene teclado y vino con su lápiz wacom (que, por cierto, es otra ventaja para los alumnos pues no necesita cargarse regularmente) y no costó más que el nuevo iPad de 2018.
¿Podría funcionar mejor? Seguro que sí. Pero un equipo barato y resistente, que admite aplicaciones Chrome OS y aplicaciones Android (que, por cierto, pueden usarse sin necesidad de tener conexión a internet) resulta muy recomendable para temas docentes.
Además, no se engañen, el tema del precio es vital para las instituciones educativas. Y no hablamos sólo del precio de los dispositivos, sino también del precio del software de administración del entorno de trabajo, del precio de las aplicaciones y de los costes de mantenimiento de los equipos.
En otros entornos (universitarios, por ejemplo) y con otro reparto de costes (que cada alumno adquiera su propio dispositivo y se haga cargo del mantenimiento del mismo) se podrían encontrar ventajas en los iPad (como portabilidad, calidad de la pantalla, quizá calidad del lápiz, etc) que recomendaran su uso frente a un dispositivo tipo chromebook.
galahor70
Ojo con el Fusion Drive; a pesar de lo que dijo Federighi hace tiempo, no es compatible con formato APFS y da problemas con Bootcamp y High Sierra 10.13.4. Ya puestos yo lo configuraría con un SSD único aunque fuera de menor capacidad
Gerard
Una buena comparativa sería con la nueva tableta de Acer, la Tab 10. La primera tableta con ChromeOS a un precio similar al iPad e incluye funda y stylus Wacom.
Seguiría ganando el iPad pero creo que sería una competencia más justa.
xavig
Tengo q decir q yo he llegado a una institución educativa y ‘por no gastar’ tienen casi 20 tablets hp y unos 18 chromebooks de asus. Las tablets van sorprendentemente mal y los chromebooks debes usarlo sólo con las apps de chrome. Por un poco más y usando los planes de financiación de apple seguro q se podrían coger ipads q durarían algo más de 5 años y que, como mínimo funcionarían, no como las hp y se podría usar todo el potencial del ipad en apps como seesaw, colgando fotos de todo lo q se trabaja en el aula
Kevin
Estoy por comprar esta iMac con estas especificaciones para motion graphics como After Effects y empezar a aprender C4D. Me pueden decir si es suficiente?
Retina 5K Display - 3.8GHz Processor
3.8GHz quad-core 7th-generation Intel Core i5 processor
Turbo Boost up to 4.2GHz
8GB 2400MHz memory, configurable up to 64GB
2TB Fusion Drive1
Radeon Pro 580 with 8GB video memory
Two Thunderbolt 3 ports
Retina 5K 5120-by-2880 P3 display