No todo son buenas noticias tras la keynote de ayer. Entre los diferentes cambios que se introdujeron en los productos de la compañía, hay uno que no se ha mencionado y ha pasado más desapercibido: el precio de algunos modelos de iPad. concretamente varios modelos de iPad Pro, que tiene un precio de aproximadamente 50 euros superior.
La razón del aumento de precio no es simplemente porque Apple haya decidido aumentar sus beneficios, tiene que ver con la cadena de producción. Actualmente hay una demanda superior de memorias flash en el mercado tecnológico, y por lo tanto, la oferta ha escaseado. Los fabricantes han subido los precios de venta dada la escasa oferta. ¿Porque hay tanta demanda? Porque cada ve se fabrican más memorias SSD y los chips de memoria además están en plena transición de 2D NAND a 3D NAND.

Apple en sí ha contribuido en cierto sentido a la escasez de memorias flash. Es la empresa que posiblemente más dispositivos com memorias flash venda en todo el mundo: iPhone, iPad, MacBook, iMac.... El propio Luca Maestri lo advirtió a principios de este año durante los resultados fiscales: estaban recibiendo cierta presión por parte de los fabricantes.
Los modelos afectados son los siguientes:
- iPad Pro de 10,5 pulgadas con 256 GB: Pasa de 832,81 euros a 899 euros.
- iPad Pro de 10,5 pulgadas con 512 GB: Pasa de 1.052,81 euros a 1.119 euros.
- iPad Pro de 12,9 pulgadas con 256 GB: Pasa de 1.002,81 euros a 1.069 euros.
- iPad Pro de 12,9 pulgadas con 512 GB: Pasa de 1.222,81 euros a 1.289 euros.
¿Volverá Apple a bajar los precios cuando la demanda de SSDs se estabilice? Sea como sea, si no quieres que te afecte esta subida de precio deberías decantarte por el modelo básico con la mínima capacidad de almacenamiento, que es el que no ha cambiado de precio.
Más información | 9to5mac
Ver 21 comentarios
21 comentarios
populus
Respondiendo a la pregunta del post: No, no creo que Apple rebaje el precio de estos dispositivos cuando el de los chips NAND se estabilice. Sinceramente, las subidas que Apple aplica rara vez se revierten.
Los únicos momentos en los que Apple ha rebajado un producto ha sido porque lo ha presentado como un nuevo producto con el precio como reclamo. Ejemplos de esto son el iPhone SE y el nuevo iPad, que tienen en su precio de 400€ su mayor atractivo. Son dispositivos muy completos, pero en la base de la pirámide de los productos Apple. También tenemos el caso de los iPhones de años pasados, que rebajan ligeramente el precio, pero imagino que en un mercado de consumo masivo en el que cada año se presenta un nuevo smartphone, sería de locos no rebajar un poco el modelo anterior.
Los MacBook Pro suben cada año, aunque el diseño sea prácticamente el mismo (ahí tenemos los 50€ de más que cuestan los Kaby Lake respecto a los Skylake de octubre 2016). Los iPad Pro, yo personalmente los veo cada vez más caros, eso sí, la tecnología del iPad Pro de 10.5 pulgadas es asombrosa. Pero de nuevo, pasamos de un precio de 699€ a los 730€ que cuesta el nuevo iPad Pro. ¿Y qué hay del Mac Mini? Lo relanzaron como el mac más asequible, a unos 500€, y poco a poco fueron incrementando el precio, hasta el punto en el que hoy, el Mac Mini más decente (obviando el que lleva CPU a 1,4GHz) arranca en casi 800€.
Cuando hablamos de las subidas de precios que Apple ha realizado por causas ajenas, es decir, aumento de impuestos, amenazar las ventajas fiscales que tiene en Europa gracias a Irlanda, multas millonarias, precios de componentes como las pantallas OLED que Samsung le vende a precio de oro (iPhone X) o memoria NAND que está cara (estos iPad de gama alta)... estos sobrecostes SIEMPRE los traslada al consumidor final, porque el margen de Apple es sagrado. Y lamentablemente, cuando los precios se normalizan, ese incremento pasa a engrosar el tremendo margen de beneficios que Apple mantiene en sus productos. Si no, que me digan si 8GB de memoria RAM tienen un coste de los 240€ que Apple te cobra por ampliarlos en los portátiles.
Por cierto, permitidme un poco de off-topic: Estaría bien una entrada para comentar el fallo del Face ID del iPhone X en directo en plena Keynote. Recuerdo que cuando a Microsoft se le colgó una de las nuevas Surface en plena conferencia de presentación hubo bastante bochorno, y no recuerdo un fail de ese calibre en una keynote de Apple. Esperemos que a base de software sean capaces de ir poco a poco perfeccionando la tecnología Face ID, porque es bastante ambiciosa.
Aquí el vídeo del momento: https://www.youtube.com/watch?v=m7xmCCTVS7Q
theuserhere
"aproximadamente 50 euros", hay un cupon de descuento applesfera por 16.19 euros y no me entere?
jsantiago
Curioso que sí repercutan el aumento de precio por mayor demanda de memorias flash… y no el cambio dólar estadounidense vs. euro, que en 6 meses ha pasado de cambiarse 1 € = 1,05 $ a los 1,20 $ que vale en la actualidad.
Vamos, que ese aumento de 50 € se lo podían haber evitado, dejando lo comido por lo servido.
mikiglez
Mi iPad se ha revalorizado. ¡Genial! Xddd
tonimacapple
A mí mi iPad Pro de 250 me costó 829€ no 832 que pones al precio de subida a 899€ son 70€ de más nada de 50€.
hectmjr
Siempre hay tonto que lo pague como se suele decir, en vez de asumir ellos ese error...
99707
Yo me compré el de 10.5 de 256 GB a primeros de julio, me costó 829€, estuve barajando esperarme a IOS 11, menos mal que no lo hice...
bala77
Al menos en México tenemos varios periodos en que se hacen descuentos del 20% pagando de contado (incluso hasta del 25% comparado con los precios oficiales de apple) de hecho actualmente tenemos uno y realmente es un buena oportunidad para hacerse de equipos a un precio más razonable.
mikiglez
Apple se está subiendo a la parra con los precios de mala manera. No obstante los iPad siempre me han parecido su mejor producto calidad precio (y antaño los iPod touch).
fco.escudero
Como siga la inflación de Apple dentro de unos años habrá que hacer un Split como en La Bolsa. Empezaré a renovar baterías y a no actualizar IOS.
damianphd
Qué penoso que se vaya por la tangente al lanzar la pregunta.
¿Qué? ¿era una pregunta retórica?
Creo que no va en un post más bien informativo.
sergionunez1
Actualmente tenía idea de comprar el iPad de 10.5 de 256g wifi en España y viendo que subió 50€ , me planteo comprarlo en Alemania ya que vivo aquí y está en muchas tiendas a 829€ o incluso menos. Mi pregunta es si lo compro aquí y luego regreso a España me cubriría la garantía igualmente en España?