Los análisis que están apareciendo por varios medios lo dicen. El nuevo iPad que reemplaza los iPad Air 2 y se coloca como el modelo estándar a comprar cuando no se necesita todo lo de los iPad Pro es simplemente eso: un iPad. Su mejor baza es el precio, que hace que muchos usuarios con iPads de más de 3 o 4 años de edad se planteen renovar la tableta.
Y ahora que hemos visto una fluctuación de precios, es el momento para repasar cómo ha ido cambiando ese precio de venta desde el modelo original del iPad en 2010. De este modo veremos si este nuevo iPad supone una bajada, una subida o un regreso a los precios que veíamos hace unos años. Vamos allá.
Tal y como hice con los MacBook Pro, voy a comparar los precios originales en dólares de cada modelo del iPad dependiendo de la cantidad de almacenamiento que han tenido y su conectividad (Wi-Fi o también con datos móviles). Me enfocaré en los iPad "estándar" de 9,7 pulgadas, apartando los modelos Pro por tener un enfoque diferente y ser modelos nuevos. Tampoco incluyo los mini, puesto que su rumbo no parece tener mucho futuro de momento. He aquí la tabla:
Generación | 16 GB Wi-Fi | 16 GB Wi-Fi + 3G/4G | 32 GB Wi-Fi | 32 GB Wi-Fi + 3G/4G | 64 GB Wi-Fi | 64 GB Wi-Fi + 3G/4G | 128 GB Wi-Fi | 128 GB Wi-Fi + 3G/4G |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
iPad Original (enero 2010) | 499$ | 629$ | 599$ | 729$ | 699$ | 829$ | ||
iPad 2 (marzo 2011) | 499$ | 629$ | 599$ | 729$ | 699$ | 829$ | ||
iPad 3 (Pantalla retina, marzo 2012) | 499$ | 629$ | 599$ | 729$ | 699$ | 829$ | ||
iPad 4 (Lightning, octubre 2012) | 499$ | 629$ | 599$ | 729$ | 699$ | 829$ | 799$ | 929$ |
iPad Air (octubre 2013) | 499$ | 629$ | 599$ | 729$ | 699$ | 829$ | 799$ | 929$ |
iPad Air 2 (octubre 2014/septiembre 2016) | 499$ | 629$ | 399$ | 529$ | 599$ | 729$ | 699$ | 829$ |
iPad (marzo 2017) | 329$ | 459$ | 429$ | 559$ |
El precio de los iPad "estándar" jamás ha subido
Ahí va el gráfico con los precios evolucionando en cada línea horizontal:

Lo que podemos ver es que desde el primer modelo del iPad hasta el iPad Air, la estrategia de precios de Apple se ha mantenido firme: 499 dólares en el modelo básico y 829 euros en el tope de gama con 64 GB de almacenamiento y conectividad móvil. No fue hasta la presentación del iPad Air 2 con la que Apple decidió hacer un cambio. Y de hecho no lo hizo inmediatamente: tuvieron que pasar casi dos años para que un nuevo modelo de 32 GB presentado en septiembre de 2016 bajara de precio hasta los 399 euros.
Fue la respuesta a la presentación de los primeros iPad Pro, que se planteaban como la gama alta. Por lo tanto, el iPad Air 2 quedaba en un segundo plano. Los modelos de gama alta también bajaban de precio por primera vez. Y este marzo, con el "iPad a secas", la rebaja ha sido aún mayor. No hay ningún modelo de iPad "estándar" de 9,7 pulgadas que haya subido de precio.
Podríamos tener en cuenta el iPad Pro de 9,7 pulgadas, pero la estrategia de Apple se ve sin demasiadas dudas: los precios ya no van a depender de la cantidad de almacenamiento, y las renovaciones ya no van a ser totales en cada nueva gama. Este nuevo iPad ha usado componentes que ya existen, ha reciclado la forma del iPad Air... es un "iPad SE". Y con esta nueva estrategia, la filosofía de precios tiene que cambiar. Y este "iPad SE" tiene que ser mucho más accesible para todos.
Un último apunte: las bajadas más fuertes de precio son en los modelos más caros, que siempre han utilizado la mayor cantidad de almacenamiento como argumento. A medida que ese argumento deja hueco para los modelos "Pro" como gama alta, la diferencia se reduce. Y se agradece.
En Applesfera | Así ha sido el precio medio de venta del iPhone
Ver 18 comentarios
18 comentarios
aparicioo
Para mí el problema no es ese.
Antes por 499€ comprabas el iPad con la mejor tecnología disponible. Ahora te tienes q ir a 800€.
Igual que pasa con el iPhone.sacan mil versiones con modelos premium, cuando el barato antes era el que se llevaba todo.
Jorge
Hagamos esta perspectiva en euros.
Modelo original: 499$ se traducían a 479€.
En 2017: 329$ se traducen en 399€
¿Así no se ve igual no?
El último modelo no tiene un precio muy competitivo aquí en España en comparación con EEUU. Ese es el principal problema que le veo.
tecaware
Insisto en que el efecto sobre la evolución de precios finales resulta significativamente diluida en EUROS respecto al precio intermedio en dólares y recomiendo añadir la tabla correspondiente para hacer aún más patente que el producto que generó el mayor valor tecnológico en la primera fase, y en precios en la segunda, fue el iPad Air 2, especialmente en los modelos de entrada; y el "nuevo" iPad globalmente supone un ligero retroceso tecnológico, por el empeoramiento de la pantalla y la modestísima ganancia en rendimiento, mientras que en precio sólo es relevante en los modelos de 128GB, también moderado en la versión celular en euros.
Por todo ello, es más verosímil la analogía con el iPHONE 5C, que con el iPhone SE, éste supuso un moderado avance en el ajuste de precio y una apreciable mejora en especificaciones, mientras que el primero, sólo beneficiaba en costes al fabricante y promovía la asunción del sobreprecio del modelo superior, iPhone 5S, dada la diferencia en especificaciones (aplicable en este caso al iPad Pro, aunque el incremento de precio sería de 280€ entre los iPad, vez de 100€ que hubo entre los iPhone, si no se moderan los precios actuales).
(Aconsejo también corregir las referencias a euros mezcladas con dólares del primer párrafo a continuación del gráfico y separar en dos líneas independientes los precios de cada una de las dos fases del iPad Air 2, 16 y 64MB en la primera y 32 y 128MB en la segunda, para aumentar la transparencia).
sergiosavageoyono2
Cuando se hacen cosas como esta, vendrían bien los precios en €. Ya que como bien dice Jorge5433 la historia cambia, y mucho, al poner los precios en euros. Antes se mantenían igual. Pero ahora suben y lo hacen con total desproporción.
josfx
como alguno ya ha dicho, hay que ponerlo en perspectiva viendo lo que estás comprando con esos $.
de igual forma se puede decir que el Mac Pro sigue valiendo lo mismo... pero ahora compras por LO MISMO que hace 4 años la MISMA TECNOLOGIA de hace 4 años!!!!
Vamos... que nos están engañando y encima les tenemos que aplaudir con las orejas.
Sabiendo que Apple en lo que ha insistido últimamente muchísimo es en la miniaturización y que el Ipad actual tiene la misma tecnología de miniaturización de hace varios años... nos están tomando el pelo.
rubenspain
El iPad se podía permitir costar ese dinero cuando no tenía competencia. Hoy en dia hay tabletas mucho mas baratas con iguales o mejores especificaciones. Eso si, el que quiera pagar el doble que lo pague. El iPad no deberia de costar mas de 300 euros, pero Apple quiere dinerito y no va a bajar ni un euro. No importa, ahi estan los fanboys para pagar sin rechistar.
JC
Podríais haberlo confeccionado en euros. El dólar es orientativo y su precio oficial, pero mejor utilizar la moneda que tenemos en España. Saludos.
Usuario desactivado
Habría estado mejor que también pusieran los precios del Pro, para ver cómo han cambiado los precios desde entonces y ver cual es la tendencia.
onecom
Quiero entender una cosa según parece la webs de Estados Unidos muestran el;precio y después hay que aplicar impuestos? Si es así depende del estado o la ciudad varía pero en que horquilla se mueven? Y una cosa más en las tiendas físicas pasa esto?