Los iPad Pro son ahora mismo el dispositivo más avanzado que tiene Apple, al menos en términos de Apple Silicon. Lo que comenzó como un spin-off del iPad original para alcanzar a aquellos que pedían prestaciones más elevadas en una tableta, se ha convertido en la punta de lanza de la marca.
Si en generaciones anteriores ya disfrutábamos con una pantalla fantástica, un lienzo enorme y alguna mejora más destinada a los profesionales creativos, para este nuevo modelo Apple ha tirado la casa por la ventana. Empezando por el corazón, que integra el procesador Apple Silicon más avanzado que existe.
Nuevo iPad Pro M4, nuevos horizontes

Las especificaciones técnicas del iPad Pro M4 son un derroche de tecnología. La marca quiere apostar por este nuevo dispositivo como una herramienta con más alcance de la que la conocemos, y le ha otorgado ni más ni menos que un nuevo procesador que necesitaba ser potente para alimentar a la nueva pantalla: el nuevo chip M4.
En el análisis al detalle ya daremos buena cuenta de las capacidades de este nuevo chip, que según las demos que hemos podido ver en la zona de pruebas después del Apple Event en Londres, son espectaculares. Incluso se atreve con programas de renderizado 3D que en combinación con el nuevo Apple Pencil Pro dan lugar a una herramienta creativa tremenda.

El nuevo diseño en directo impresiona. Es tan delgado, que incluso costaba que la cámara enfocase el propio dispositivo si lo poníamos de perfil. Me ha gustado la comparativa que han hecho en la keynote, comparándolo con el iPod nano - que seguía siendo el dispositivo más delgado jamás fabricado por Apple. Este iPad Pro es ahora el custodio de este galardón.

A pesar de su extrema delgadez, e incluso en el tamaño más grande, el dispositivo es compacto, robusto y lo más importante: no da la sensación de debilidad en el cuerpo - y sin embargo no es nada pesado. Se puede sostener perfectamente con una mano y no parece débil aunque lo cojamos de una esquina.
La textura trasera es ligeramente diferente - al menos en los minutos en los que he podido probarlo - y tiene sentido ya que Apple quería mejorar la disipación del nuevo procesador. Para ello, han cambiado ligeramente los materiales posteriores, con lo que ya no se debería acumular tanto calor en una zona de la carcasa.
La nueva pantalla es la estrella

Este nuevo modelo es sin duda una apuesta en firme que Apple debe redondear con una versión igual de potente en software con iPadOS 18, que veremos en la próxima WWDC24. Si hablamos de las primeras impresiones del producto actual, lo que más llama la atención del nuevo iPad Pro M4 es la nueva pantalla OLED mejorada por la marca. Apple le ha dado como nombre Ultra Retina XDR, y en mis pruebas parece que la calidad de los colores y el contraste mejora radicalmente a su predecesor.
En las demos que he podido ver, con fotografías y algunas apps de creación de contenidos, los colores son sensiblemente más vibrantes, más profundos - sobre todo destaca el negro puro de ciertas áreas - incluso en un ambiente tan complicado a nivel de luz como una zona de pruebas de una keynote.

Otra de las cosas que más me ha gustado de este primer contacto, es que cuenta ni más ni menos con la misma capa antirreflectante de video nanotexturizado que monta ni más ni menos que el monitor Studio Display XDR. Este proceso elimina reflejos del día a día, aunque la aleja de lo que conocemos tradicionalmente como pantalla “mate”.

La sensación de esta tecnología en un iPad Pro que reposa en una mesa sobre la de un monitor que se sitúa en vertical es diferente: en el iPad Pro es imposible eliminar todos los reflejos, pero los difumina muy bien y permite evitar que se mezclen con nuestro contenido y nos confunda en la pantalla - incluso con focos muy pronunciados como los que he comentado anteriormente en esta zona de pruebas.
Con esta puesta al día Apple pone encima de la mesa - nunca mejor dicho - un dispositivo que ya no rivaliza en potencia con los Mac: incluso los supera, gracias además a las mejoras en inteligencia artificial de los núcleos de Neural Engine que probaremos en el análisis al detalle.
En Applesfera | Nuevo iPad Pro con Chip M4: diseño renovado, más potencia que nunca y la mejor pantalla OLED de la industria
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Koji
Como será de complicado acertar con el público nicho del iPad Pro que yo mismo que lo uso a diario para muchos flujos de trabajo y ocio no veo ninguna necesidad de renovarlo, y lo que mas me ha gustado es que baja su peso en 100 gramos, cosa que es muy de agradecer porque el iPad de 13" a veces se hace algo incómodo de sostener.
Las mejoras de hardware son bienvenidas, ya sabemos que apple suele bordar ese aspecto, pero lo que necesita el iPad Pro es que Apple haga su magia con el software. ¿que tal un sistema de archivos a la altura de MacOs para empezar? Eso lo está pidiendo a gritos, que ni siquiera puedes formatear un pendrive por el amor de Jobs.
Esperemos que el plato fuerte del iPad venga de la mano de la WWDC, pero creo que los que soñamos despiertos con un sistema hibrido de iPadOs y MacOs tenemos que despertar de una vez, tal cosa no creo que vaya a suceder. Apple ha dejado claro que quiere apps cada vez mas potentes creadas específicamente para iPadOs y no va a dejar que un iPad le robe ventas a sus portátiles.
Dicho ésto, si el dinero me sobrase o tuviese un flujo de trabajo mucho mas intenso y específico para ilustrar y lo amortizase, me encantaría renovar a éste iPad Pro, por su potencia, su pantalla oled, los gestos del nuevo lápiz , también por el menor peso. El teclado está bien, pero para mi uso del iPad no es útil y falta en las especificaciones saber el peso que añade, que no lo visto por ningún sitio.
P.D. Apple ha perdido la oportunidad de agrandar un poco mas la pantalla del modelo pro, yo creo que podría diferenciarse del normal con una pantalla de 14 o 15 pulgadas, que para usos profesionales y de ilustración se agradecería.
javiermoro1
No hacía falta un equipo más potente ni más delgado, ocasión perdida de ampliar la duración de la batería o compatibilizar iPadOS con macOS. La necesidad no es tanto de hardware como de software.
onecom
Para los que esperamos un software a la altura de iPad creo que ni hartos de vino. Tengo un pro m1 12.9 y me quedo con el todavía sinceramente no hay motivo de peso real para cambiarlo por lo menos para mi caso.
amadorjaen
El iPad pro, es absolutamente desproporcionado en potencia con respecto a lo que el sistema operativo que trae puede dar de sí. Puede resultar paradójico criticar esto, pero simplemente lo menciono por la limitación del S.O. Con respecto a los iPad con MacOS, YA existe técnicamente, entiendo, un iPad completamente funcional con macOS, que es el Air M2,M3, lo cual nos dice que no implementarlo es simplemente por no perder mercado y que tengas un air y un iPad. Cuántos usuarios pensamos que un iPad M4 como este es la solución perfecta con un macOS 14 o 15, o un sistema incluso dual (creo que ya no es necesario según percibo en mi Air M2)... ¿no escuchaba apple a sus usuarios? pues eso.
Y me gustaría hacer una analogía con respecto a lo equivocada que está apple con esto, con el anuncio que promociona el ipad pro m4; os animo a verlo y a ver si os da ganas de comprarlo o lo contrario. Es tremendo. Más desacertado imposible.
elgran_man
¿No os da la sensación que los iconos se ven como anticuados comparado con el nuevo fondo de pantalla?
mikeltru
En serio me encanta el iPad pero por más potencia que le metan la verdad es que el flujo de trabajo no es para mi.
Para consumo de multimedia, redes sociales o apuntar algo de vez en cuando está muy bien, pero ya para trabajos pesados que requieran estar cambiando de app o consultar PDF enormes, no. Simplemente no me acomodo. A veces me pregunto si ser millennial tendrá que ver porque yo veo que los jóvenes de 15-20s se acomodan bastante bien.
La verdad es que me gusta mucho, tengo un iPad Pro 2018 y recién compré un iPad 10 para la familia pero cuando se trata de ponerme a trabajar agarro mi MacBook, simplemente me siento más rápido. Me dan muchas ganas de renovar mi pro por una de estas nuevas pero la verdad es que no necesito renovar.
Creo que el iPad ya está enfocada en un nicho muy específico porque tal vez es un sesgo personal pero no concibo que alguien se gaste lo de un iPad Pro + Apple Pencil + Magic Keyboard son €1700, y eso contando el iPad Pro más básico. Con eso compro un MacBook Air con 16 GB de RAM y 512 GB.
kaskamotz
Tengo curiosidad por leer a Los/las que utilizáis el Ipad para dibujar a nivel ocio/profesional intensamente como yo. Qué opináis? El pencil mejorado puede parecer interesante (pero no justifica el gasto en un ipad pro nuevo..) pero tanta "super potencia" yo no acabo de notarla en el rendimiento por ejemplo de procreate ( tengo un M2) en el día a día....
pipestime
Hola Pedro, y la puntuación multinúcleo y sobre todo mononúcleo de la cpu, sube acorde a las anteriores generaciones de los M??? O es más insignificante y solo se han apoyado en tener 1-2 más cores o simplemente retocar subiendo la frecuencia. Saludos