Ya está, ya lo tenemos, ya es nuestro. Tras dos meses de retraso el iPad ha llegado a España y los primeros compradores ya llevamos unos cuantos días disfrutando de él, seguro que hasta el momento habréis leído multitud de opiniones sobre el nuevo Gadget de Apple, nosotros también hemos preparado nuestro análisis del iPad 3G, en este caso.
Pero a estas alturas seguro que ya has leído casi todo sobre el terminal por lo que hemos pensado que tal vez seria interesante ofrecer un análisis desde un punto de vista diferente y con otro estilo.
Por eso me he propuesto analizar el iPad como herramienta de trabajo y no como el dispositivo multimedia que se supone que es. Dejamos nuestro puesto de trabajo y ordenador por un día y salgamos a la calle únicamente con el iPad, ¿conseguiremos trabajar de forma natrual desde el equipo?
iPad 3G: ¿Es un dispositivo para usar en exteriores?
Podria parecer que estoy diciendo una gran tontería teniendo en cuenta que hablamos de un equipo portátil, pero es que no todo dispositivo pequeño y portátil tiene que ser cómodo de usar en exteriores.
En el caso del iPad creo que podríamos contemplar cuatro aspectos para ver hasta que punto podemos cerrar la oficina y salir al parque a trabajar.
-
Teclado. Es comodísimo, absolutamente nada que ver con el teclado de un iPhone o iPod touch. El teclado en posición horizontal es perfecto y escribir con él no supone ningún problema, en posición vertical ya hablamos de otro mundo, las sensaciones son diferentes, escribir así se antoja incomodo y con los dos pulgares aún más. El teclado tiene bastantes teclas a mano, cosa que no pasa en el iPhone, pero no me gusta nada el método de entrada de acentos y tildes (el mismo que teníamos hasta ahora). Digamos entonces que el teclado es una maravilla pero esconde un terrible secreto, para usarlo de forma cómoda y rápida tendréis que adoptar una posición similar a la de los anuncios de Apple, si no apoyas el equipo en alguna superficie, escribir de forma rápida será algo así como una misión imposible. Vamos que lo de escribir con una mano o con el iPad en el aire se antoja como algo anecdótico.
-
Duración de la batería. Un equipo pensado para usar fuera de casa tiene que tener una duración de batería más que aceptable, parece que Apple ha conseguido una duración de batería real superior a las 10 horas, hablamos de una duración enorme por lo que este punto se cumple con creces, aunque no te creas que son muchas horas, de hecho en el día de ayer descargue la batería completa del equipo, aunque es verdad que no use ningún otro ordenador a lo largo del día.
-
Visualización de la pantalla. ¿Qué tal se ve en exteriores? Pues no tan bien como debería, el iPhone ha sido desde siempre un ejemplo en este sentido, su pantalla luce tan bien a pleno sol como en casa. Con el iPad no ocurre lo mismo, si bien la pantalla tiene una calidad soberbia en interiores, en exteriores y en situaciones puntuales (como con el sol de frente) se convierte en todo un problema intentar usarlo, el fondo de pantalla también ayuda en este sentido. En general si no tienes el brillo al máximo y te pones un poco a la sombra de algo, usarlo no es muy cómodo.
-
Sin 3G no tiene mucho sentido. Entiendo que cada persona tiene sus necesidades y que por eso hay varios modelos de iPads, pero lo que no entiendo es usar un equipo como este sin una conexión constante de datos. Por esa razón se me antoja como imprescindible el comprar únicamente los modelos 3G si piensas sacarlo alguna vez de casa. Para la situación que estamos tratando (os recuerdo que hemos salido del trabajo con únicamente el iPad) tener una conexión permanente de datos es algo necesario. La mayor parte de aplicaciones están enfocadas a Internet y la nube por lo que si no disponemos de conexión no podremos hacer uso de ellas y tendremos un precioso equipo de 730gr con el cual poder ver películas y poco más.
Aplicaciones integradas
Este es uno de los punto en los que falla estrepitosamente el iPad. Nada más encenderlo no lleva de nada, bueno mentira, lleva tres tiendas donde dejarnos todo el sueldo del mes en poco más de 30 minutos. Pero a excepción de eso y algunas herramientas básicas el iPad no incluye ninguna utilidad.
El calendario, Safari y Mail serían las únicas aplicaciones a destacar ya que el resto son bastante simples.
-
Calendario. Me encanta la idea y el estilo de poder imitar un calendario de verdad, el programa luce genial pero no aporta nada respecto a la versión del iPhone o iCal. Digamos que es únicamente un bonito programa donde podemos hacer lo mismo que desde nuestro iPhone. Si usas el iPad como ordenador de trabajo seguro que el primer día ya lo llenas de actividades y tareas.
-
Safari. Es una pequeña maravilla, es rápido, de hecho es muy rápido, funciona muy bien, el integrar vídeos en las ventanas es todo un acierto, la barra de acceso directo es comodísima… pero… de nuevo nos encontramos con lo mismo. No hay nuevas funciones, no hay plugins, no hay extras, es la versión de Safari del iPhone pero vitaminada gracias al rendimiento del equipo.
-
Mail. Hay una pequeña maravilla en el iPad y su nombre es Mail, es cómodo, es mucho más rápido que cualquier otra versión de Mail (este punto es bastante curioso, la velocidad de refresco de la versión de escritorio de Mac parece casi “ridícula” comparada con el iPad) y la organización y estructura del programa es muy buena. Claro que le faltan cientos de detalles como etiquetas, filtros, carpetas automáticas…
El resto de programas no incluyen nada de especial, tal vez “iPod” sea el programa más destacable a excepción de los otros aunque el tamaño del equipo hace que sea un tanto incómodo usarlo.
Actualmente su sistema operativo es su mayor lastre y a día de hoy está pidiendo a gritos la versión 4.0 del iPhone OS. Estoy completamente seguro que Apple está guardando una sorpresa en este sentido, ya que la versión del iPad no será únicamente una adaptación de la versión del iPhone.
Cosas como las carpetas, funciones extras de Mail, la multitarea (en el iPhone no lo veo muy útil, en el iPad me parece casi una prioridad). Pero no sólo en el sentido de nuevas funciones, el sistema ha sufrido una gran adaptación para el equipo y se nota que requiere de una segunda versión sin novedades pero incluyendo arreglos y pequeños ajustes que requiere ahora mismo el sistema.
Aplicaciones de terceros

Y Aquí es donde viene el ventaja y a la vez el mayor problema del equipo. A nada que queramos usar el equipo para algo más que leer el correo y navegar por Internet tendremos que pasar si o si por caja.
Es una ventaja por el hecho de que las opciones son casi infinitas pero el problema es que esto cuesta dinero y de hecho cuesta mucho dinero si queremos disponer de unas cuantas herramientas casi imprescindibles.
-
iWork. Se antojan casi necesarias las tres aplicaciones de Apple si queremos usar realmente el equipo como un equipo de edición, en próximos días iremos analizando los distintos programas, de momento podemos decir que son grandes aplicaciones para editar algo en un momento puntual aunque se antojan casi como una locura crear un documento completo desde ellas (siempre que el documento tenga más de 3 folios claro). 23,97 euros.
-
GoodReader. Otra aplicación imprescindible para acceder a los documentos en cualquier momento sin depender de la conexión de datos. 0,79 euros.
-
1Password. Si queremos mantener seguras y encriptadas todas nuestras contraseñas, además de alguna nota que no tiene por que conocer todo el mundo, esta aplicación es perfecta ya que además de funcionar bien nos permite sincronizar con nuestro ordenador todo el contenido del programa, su mayor problema son los 5,49 euros que vale.
-
LogMeIn. ¿Qué pasa si te has dejado un documento en la oficina que necesitas con urgencia o si tienes que usar algún programa que tienes instalado en tu ordenador? Pues que necesitas un programa con el cual acceder remotamente a tu ordenador. LogMeIn es uno de los programas más galardonados en este tipo de tareas, además es una aplicación “+” lo que significa que funciona tanto en el iPad como en el iPhone e iPod touch. 23,99 euros.
A lo tonto nos hemos gastado en cuatro cosas imprescindibles algo más de 50 euros, no es poco dinero precisamente. A todo esto habrá que sumarle una aplicación para Twitter, otra para el tiempo, una calculadora… etc, etc. En definitiva que si equipamos el iPad con todo lo que lo hace útil podemos gastar fácilmente más de 50 euros si hacemos uso de muchas aplicaciones gratuitas y pocos juegos y de más de 100 sin problema si queremos además de herramientas algún que otro juego interesante.
Vaya negocio se ha montado Apple.
Todo eso teniendo en cuenta que en ningún momento he hablado de la iTunes Store y de la iBooks Store, queda claro que lo que comentaba antes no era ni mucho menos una exageración, nos podemos gastar sin ningún problema el sueldo del mes comprando de forma compulsiva, lógicamente ninguno lo haremos pero a cambio de contenernos en nuestras compras y de usar aplicaciones gratuitas.
Aún así tengo una queja para los desarrolladores que están realizando aplicaciones para el iPad, en dos palabras la mayoría de las aplicaciones son: “caras y están, de momento, no muy bien realizadas”. Las ideas son buenas pero se nota que aún no ha llegado una gran masa de usuarios que las prueben, casi todas tienen fallos o se cuelgan o les faltan funciones, eso sin olvidar que algunas de ellas tienen un precio completamente descabellado.
Estamos ante un dispositivo “grande” pero no delante de ningún ordenador y aunque creo que cualquier desarrollador tiene derecho a vender algo suyo al precio que considere, toda aplicación que supere los 10 euros me parece excesiva en todos los sentidos sin importar cual sea su tarea.
Conclusiones

La conclusión es sencilla, ¿podías trabajar desde el iPhone cómodamente? Pues desde el iPad lo podrás hacer exactamente igual pero con mayor comodidad gracias a sus dimensiones. Eso si, las herramientas son básicamente las mismas por lo que en caso contrario no pienses que el iPad te va a aportar algo que el iPhone no hacia.
Pero llegados a este punto, seguro que todos lo estáis pensado pero no queréis decirlo, adelante, no os cortéis por haber gastado como mínimo 500 euros en un… iPod touch grande. Así es señores, todas esas personas que decían que el iPad era un iPod touch grande (o iPhone, depende del modelo) tienen y tenían toda la razón del mundo.
¿Pero eso es malo? Para nada, el iPhone OS era un sistema francamente interesante y en próximas semanas lo será aún más, el iPad es mucho más cómodo de usar que cualquier otro equipo iPhone OS del mercado y su pantalla de casi 10 pulgadas le da su razón de ser. Es lo mismo, pero a la vez no tiene nada que ver. Safari es igual, funciona igual, pero es mucho más cómodo de usar. Mail es igual, pero a la vez es mucho más útil… 10 pulgadas son muchas y la diferencia respecto al iPhone es un abismo y su gran potencial.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
paquito
Tengo el iPad desde el miércoles y aún no he gastado un euro en la AppleStore. He encontrado una gran lista de software gratuito digno de mención:
(a los que lean esto desde el futuro, pensad que este comentario se escribió el 1Jun 2010, 4 dias después del lanzamiento oficial del primer iPad en España, la lista de software de abajo leida en el 2012 dará risa y cuando leais esto ya estareis gozando de un excelente software que ahora los pioneros del iPad ansiamos.)
- IM+ Lite (0 EURO): para chatear con tus contactos de MSN, Facebook, Yahoo, Skype. El software es un lujo, limpio y ordenado y con navegador de internet incorporado para navegar mientras chateas y ver la lista de contactos. Completísimo y gratis!
- Sobees for FB (0 EUR): un navegador de Facebook para ver tu facebook como si se tratara de un 'magazine'! Excelente alternativa al FB clásico en una aplicación gratis!
- Bloomberg (GRATIS): para los que invierten en bolsa (y perdemos dinero en el 2010) Bloomberg es lo más completo que he visto. interface exquisito y millones de datos y gráficas en la pantalla. No han desperdiciado ni un sólo pixel.
- DropBox parap iPad (Gratis): En el iPad DropBox es un lujo!!! No es necesario pagar para tener un lector PDF, DOC, TXT, RTF, etc... Dropbox te lo sincroniza con tu Mac o PC en un cloud y todos tus datos están accesibles gratis en tu iPad listo para leer.
- iBooks Store oficial de Apple: miles de libros GRATIS en español. Son libros libres de derecho de autor: grandes clásicos como el Quijote, Alejandro Dumas, Dostoyevsky, Pérez Galdós... Un poco de cultura nos hará mucho bien!
- WattPad (Gratis): Comodísimo lector PDF de libros compartidos (todos los bestsellers GRATIS) aprovechemos aquellos anarcas que nos sentimos anti-SGAE ya que la dudosa legalidad de que 10.000 bestsellers sean gratis sabe a p*rate*a.
- Shazam (vitaminado para iPAD- GRATIS), la version vitaminada del clásico de iPhone, donde incluso puedes escuchar un fragmento de las canciones detectadas.
- Big Calculator (Gratis). De acuerdo! el iPad no trae ni una triste calculadora, pero no es necesario pagar para tener una completisima calculadora FREE.
- La Caixa (online) bravo por los desarrolladores de esta aplicación GRATIS. Excelente interface muy aprovechado y limpio! Seguro que muchas entidades ya se están poniendo al dia y en breve hasta el Mercadona tendrá su aplicación de iPad.
Podría continuar con mi lista de aplicaciones, libros gratis, pero creo que con lo mencionado anteriormente y mucho más que está por llegar o evolucionar.
Puedes vivir y gozar del iPad sin apenas gastar un Euro en la AppleStore.
gonzaleztvictor
Apollas es Apoyas!
juandsg
No entiendo el comentario sobre el dinero que hay que gastarse en programas, como si esto fuera un punto negativo, o diferente a otros equipos. ¿Es que en un Macbook no cuesta nada adquirir software....?
Salu2
DarkDudae
Echo de menos en la lista la mención del iCabMobile.
Es un navegador para el iPad que vence al Safari en TODOS los aspectos. Tiene navegación mediante tabs, gestor de descargas, sistema de plugins y un largo etc de mejoras con respecto al programa de Apple. Para mí ya es imprescindible, y sólo cuesta 1,5 €.
Y puestos a que en teoría el análisis está orientado al tema de la productividad, es casi pecaminoso no mencionar al ReaddleDocs, que es capaz de conectar con cualquier carpeta online (incluso con el dropbox) para descargar y visualizar cualquier tipo de documento. También es capaz de descargar/visualizar cualquier adjunto de cualquier cuenta mail (incluso las de hotmail).
Si eres estudiante, el Wikipanion merece cada céntimo de lo que cuesta. Es, de lejos, la mejor forma de disfrutar de la wikipedia. Te aparece en el lateral el índice del artículo, y tiene una cola de artículos donde puedes ir metiendo los enlaces que vas leyendo, entre otras miles de ventajas.
Para tomar notas, existe otra aplicación llamada Notebook, también muy barata. Permite tomar notas no sólo de texto, sino también introducir grabaciones de voz e incluso imágenes.
Y por supuesto, hay que mencionar el CloudReaders, gratuito y que en mi opinión, es más cómodo y rápido para leer que el GoodReader y el ReaddleDocs.
Existe otra alternativa al GoodReader
eigual
Estoy en desacuerdo con este post. Sí.
En primer lugar el iPad no es, para nada, un iPod Touch grande, ni un iPhone gigante. En casa tengo un iPod Touch y un iPhone y ahora un iPad y os puedo asegurar que NO. Qué para nada es igual. El iPad es otra cosa muy diferente, porque su enorme pantalla y lo cómodo que es para escribir (al menos, en mi caso) hacen de él OTRA COSA. Y es que su navegación es fácil y fluida. Y no es un aparato para andar en el metro o en la calle con él.
A mi me pasa que cuando paso mucho rato con el iPad, si luego cojo el iPod touch lo veo super pequeño y me es hasta incómodo ahora, para según qué cosas, como ver páginas webs, porque desde que tienes el iPad concibes de otro modo la navegación táctil.
Sinceramente dudo mucho que la gente que trabaja con el iPad, se ponga en plena calle, con el sol de frente a enseñar un proyecto. Normalmente esto se hará en restaurantes, en cafeterías, en oficinas o sitios cerrados, por lo que no veo un inconveniente que la pantalla del iPad no se vea bien en la calle. Tampoco una televisión se verá bien en la calle... ¿pero vas a sacar tu TV a la calle, para verla?.
Es como si me dices que el iPad en el metro..... bla bla bla... yo , al menos, no voy a ir con el iPad en el metro. Iré con él en un viaje de más de dos horas en el tren, o en el avión, o lo sacaré en algún aeropuerto, o en un restaurante. En sitios cerrados. Porque siempre puede haber gente acechando para robarte lo que llevas, o dispuestos a seguirte para darte un tirón de la maleta, o del bolso.
En fin....
No sé, yo llevo desde el Viernes con mi iPad wifi de 16GB, y estoy muyyyyyyy contenta. Por ahora no le puedo poner pegas a nada. Ofrece lo que yo esperaba. No puedo estar más contenta con él. Y yo por el 3G no tengo problema. No creo que se deba de tener imperiosamente 3G integrado en el iPad. Siempre puedes compartir la conexión del iPhone con Mywi, o esperar al iPhone 4G , que será más potente y seguro que sacan más formas para compartir la conexión. Es cuestión de tiempo.
Un saludo
rajador
Algunas cosas a-c-o-j-o-n-a-t-e-s que puedes hacer con un Ipad comodamente: (y a duras penas con un ipod/iphone
-Me envian por mail un archivo Excel para revisar unos datos, abro el Numbers edito y lo reenvio. -Tengo que hacer una ponencia en 30 mins y no tengo nada preparado, en el mismo tren abro el Keynotes y genero una presentacion profesional en 10 mins, enchufo el ipad al proyector y triunfo como la cocacola. -Hago 500 fotos para probar iluminacion y captar ideas de un nuevo producto, las paso a iphoto y las sincronizo en el ipad, las enseño en varios departamentos con una calidad tan flipante como un cinema display de 3000 pavos. -Estoy hasta los cojones de currar y quiero desconectar un poco, me veo la peli de UP en 720 tumbado en el sofa mientras chateo con el IM+ con gente de msg, skype, facebook etc todos en una app. -Compruebo mi correo desde el sofa y contesto de una forma sorprendentemente agil y divertida correos del curro que en un sobremesa me habria dado por culo de forma importante. -Miro el indicador de bateria pensando que esto no va bien porque llevo 5 dias sin cargarlo y aun esta al 37%... no se ni donde esta el cargador XDD -Me pego una viciada al Plants vs Zombies, y saco mi raton BT para conectarlo al ipad y poder jugar con el Call of Duty y hacer unos headshots majos. -Coloco el ipad en su dock, este esta conectado a unos altavoces 2.1, y pongo musica de mi biblioteca usando Genius con algo relajado mientras me ducho. -Miro y sincronizo agendas con Exchange mientras desayuno y hago la lista de la compra con Notes. -Busco unas entradas con Safari, las compro y reservo Rte para el sabado mientras termino el desayuno. -Meto el ipad en la cartera, pero antes compruebo q este dentro de la funda, es tan ligero q me he llevado solo la funda pensando q estaba dentro XDD -Spameo en un cafe con wifi las virtudes del ipad Applesfera ...
gonzaleztvictor
APOLLAS ES CON Y!!!!!!!!
oxyd
"Apollas" +1!!
roger.civit
Me has causado dolor de vista con lo de "apollas". Por favor, USA UN CORRECTOR !!!!!
jordidj
Una lástima que los artículos se sigan inundando de faltas de ortografía.
Con respecto sl iPad, ahora mismo escribo desde el tren, y me parece que es bastante más que un iPod touch grande, de hecho me ha sorprendido que hagas esta conclusión... Soy el único que ve la suma comodidad del iPad y le ve un potencial sin límite??
RAV
Lo que esta claro que prefiero estar atado dos años y tener subvención antes que estar libre y que me salga el equipo a el doble y sin conexión ad+ =_= No lo van a subvencionar nunca no? =_=
Josep.Maria
Samuel Campos dijo: "Sin 3G no tiene mucho sentido."
¿Perdone? Se me ocurren mil y un usos para el iPad sin tener 3G y sin merma en su experiencia de usuario, usabilidad y/o productividad. No comparto tu aseveración al respecto, aunque soy consciente de que dependerá de los usos de cada propietario, siempre los habrá que no podrán estar sin estar conectados.
¿Es mejor con 3G? Pues, puede, pero no tengo tanto dinero para tener tantas tarifas de datos, así que con wi-fi y con algo de imaginación a la hora de prepararme el trabajo para llevarme fuera de la oficina cuando no dispondré de wi-fi puedo suplir esta carencia. :)
Saludos,
23624
Soy de México, compré una iPad WiFi en USA y siempre es buena opción compartir el internet de tu iPhone con tu iPad usando el MyWi (como mi caso).
xicodelikou
Un ipod vitaminado....... Ok ¿ puedo sacarle provecho a un procesador A4 en un ipod? No , amigos el SO se parece pero no es el mismo nivel de dispositivo
¿ compararian un Pc de escritorio con una netbook solo porque ambos traen güindous Siete? No, el pc de escritorio no cabe en la mochila
El ipod es solo eso.... Un ipod mientras que el ipad fue hecho para atacar el mercado de las netbooks, por lo que eara hecho para la vida Web y la interaccion diaria con la nube, como extras el trabajo y el entretenimiento.
En un ipod puedo trabajar? Lo mas completo en este aspecto para iPod es Docs to Go y con todo respeto, da pena ajena!.
Mi gusto el post pero no vi adecuado compararlo con el ipod tambien falto hablar de iWork y de esta forma analizar realmente si el iPad sirve para el trabajo, la info que viene es buena pero no toda es relevante.
Esperare impaciente el analizis de iPad con iWork, :) que puedo decir con experiencia personal que este paquete ofimatico es muy completo, fluido y facil de usar, un trio de programas salvavidas por excelencia aunque bien puedes remplazar el Mac por unos dias.
ElHobbit
Profesionalmente se trabaja con BlackBerry y con el portatil. Lo siento pero no me convence.
horus
Observación:
¿Desde cuando iWork de Apple es una aplicación de terceros?
ramonimax
Sin dejar de considerar el iPad un interesantísimo nuevo producto, te agradezco el análisis. De momento, me voy a esperar un tiempo a un iPad más ligero y que pueda serme de utilidad como alternativa al macbook, aunque ya sabemos que nunca lo sustituirá y tenga limitaciones en el uso.
otto.st
Realmente nos encontramos con un dispositivo perfecto para el consumo de información, sus aplicaciones permiten y garantizan cerrar este proceso de inicio a fin: Fuentes (lectura) - Feeddler Pro, Postergar - Instapaper Pro, Compartir - Twitter-Wordpress y Asimilación en nuestra memoria electrónica - Evernote, todos claramente integrados entre si.
En cuanto a la producción de contenidos, el iWork es un compañero esencial, sin embargo algo limitado en algunas tipografías y efectos base, pero nada que no nos permita salir de un apuro, contando con el apoyo de iWork.com se ve la estrategia de Apple en este sentido para permitir la ubicuidad.
Referente a entretenimiento, no hay comparación: Videos, música y juegos.
isaacmolins
Applesfera no se como contactar con vosotros. Se confirma que el diseño que mostraron los vietnamitas es el final. Yo suelo comprar fundas y protectores en http://www.ideal-case.com/ y en la pagina principal anuncian en grande fundas para el iphone 4G disponibles el 7 de Junio. Lo digo por si quereis ponerlo como noticia.
Es una web seria os lo aseguro
dmiralles
Pues a mi me parece una herramienta genial para mi trabajo. Soy formador y me parece extraño que nadie hable de su capacidad para realizar presentaciones con el adaptador para el proyector.
Ahorrarme el peso del portatil para mi es un gran avance, especialmente con los nuevos y ligeros proyectores que hay en el mercado. Además combinado con un Keynote totalmente funcional sustituye perfectamente a un portatil.
No todos los que trabajamos lo hacemos con Photoshop o programas de alto rendimiento, con un Office es suficiente para la mayoría de vendedores, compradores, RRPP y otros trabajadores que realmente necesitan movilidad en su día a día. Además raramente se encuentran powerusers con lo que un ipad les solventa perfectamente todas sus necesidades.
Saludos a todos.
21889
Hola a todos, lo primero que quiero decir es que llevo con el iPad tres días y no puedo parar de usarlo no se si esto será normal. Yo compre el iPad 3G 64 gb y estoy usando una tarjeta microsim (fAbricación casera) de carrefour móvil por la que pago 1€ al día si me conecto y nada si no me conecto es decir de prepago tengo 100 mb al día y unavez superado ese limite la velocidad pasa a 128k sin costes adicionales digo esto por si alguien todavía no ha decidido que compañía usar.
En lo referente a las app la que mas me ha sorprendido es iBook USA antes solía comprar los libros en Amazon y de este modo los tengo mas a mano y no tengo que esperar a que me lleguen por correo, eso es bueno y malo porque la tentación de entrar a mirar tiene mucho peligro por que siempre veo algo que me gusta jijiji. Pero eso si os recomiendo que os bajéis la app the barnes&nobels si os registráis en su web cada semana te mandan cupones descuento para ebooks.
luisso
Pienso que muchos podrán utilizar el Ipad de manera profesional... por poner un ejemplo ayer lei un post interesante sobre fotografía que alguno creo que ya ha puesto antes en el comentario 31.
Pero pienso que muchos lo van a adquirir meramente por Ocio. Es el dispositivo perfecto para devorar todo tipo de información (prensa, revistas), para ver series, videos y peliculas, navegar en internet o utilizar tu correo desde cualquier lugar e incluso pasar horas entrenid@ jugando. Para mi es un capricho algo caro, pero a medida que sigo leyendo cosas sobre Él cada vez me gusta más.
Se supone que lo recibiré el 7 de Junio alguno sabe cuando empezarán a enviarlo?
Pablo Formoso Estrada
Parece mentira que un blog que ofrece muchas veces calidad con buenos artículos digan que el iPad es un iPod sobrealimentado. En el mundo de los dispositivos hay que analizar las cosas no solo desde el punto de vista del tamaño, si no también de la usabilidad, flexibilidad para el usuarios, la experiencia etc... Y esta claro que la mayoría de usuarios de un iPad hablan de una ux completamente nueva. Por ello queridos míos compararlo con el iPod lo veo una real sandez.
21963
estoy de acuerdo en casi todo menos en lo de que es un iphone grande. no se los demas, pero yo conforme toque por primera vez mi ipad, vi que habia algo mas. el tema de las 10 pulgadas da para mucho y la fluidez con la que van las app, no tiene precio. incluso las apps diseñadas para iphone las uso mejor en el ipad (lastima que muchas no roten con la pantalla). la unica pega que tengo yo, esque hasta septiembre no podremos disfrutar del iphone OS 4.0 por lo demas me parece bueno el analisis. un saludo
Rodri
Estoy seguro que si me compraría el iPad, mi portátil lo usaría más bien poco, lo vendería y compraría un iMac. Y si, yo compraría el modelo 3G.
mende1
Creo que si lo que vas a hacer con el iPad es navegar por Internet, mirar el correo y escuchar música (vamos, el uso que le darías a un netbook) no te hace falta irte a la App Store a comprar un programa específico para hacer estas tareas. A mí el iPad me parece un dispositivo fabuloso, pero le daré una oportunidad con la segunda generación, que creo que llegará en 1 año. Además, hay muchísimas aplicaciones gratuitas.
Saludos
PD: Yo no he probado ningún iPod Touch ni ningún iPad, así que no puedo decir nada de que si un iPad es un iPod Touch con pantalla de 9'7 pulgadas.
oletros
En resumen, que no me merece la pena cambiar mi SU4100 por el iPad si quiere trabajar cómodamente.
Miedo me dan esas escasas 256 MB de memoria cuando se actualice a OS 4.0.