Durante los últimos veinte meses, Apple ha acelerado la contratación de nuevos perfiles relacionados con Siri, su asistente virtual. A finales de marzo, este aumento se ha traducido hasta un máximo de 161 nuevas ofertas de empleo para actividades que giran alrededor de Siri.
Más puestos de "combate" para Siri

El asistente de Apple se encuentra presente en más plataformas de las que uno piensa. Desde el iPhone al iPad, pasando por el Mac, Apple Watch, Apple TV y sin olvidarnos de CarPlay y el HomePod. En los últimos años, los asistentes virtuales han ganado mucha popularidad, especialmente en productos de la competencia como los altavoces Echo de Amazon y Home de Google.
Estos competidores buscan una manera de escapar de la potencia gravitatoria del smartphone, dominado sin fisuras en la gama alta por el iPhone. De ahí que hayan centrado numerosos esfuerzos en impulsar una estrategia que ignora las pantallas y se apoya directamente en una interfaz como la voz, que juega sus ventajas en la nube.

Según la publicación Thinknum, Apple lleva acelerando su contratación de perfiles relacionados con Siri desde julio de 2016. El gráfico superior nos muestra la cantidad de ofertas de empleo abiertas con la palabra "Siri" en ellas.

Una representación más adecuada del gráfico sería la superior, donde se extiende de manera aproximada el eje Y hasta el cero. En la representación original puede llevar a confusión y concluir que en julio de 2016 las ofertas de empleo de Siri eran inexistentes. Algo que tampoco se explica en el artículo original.
En cualquier caso, lo cierto es que los datos de Thinknum llaman la atención. Desde mediados de 2016, la contratación se incrementó pero de octubre de 2017 a marzo de 2018 se ha producido un crecimiento notable. Esta última fecha coincide con la cesión del testigo de Siri desde Eddy Cue a Craig Federighi, que se produjo en septiembre del año pasado.
Si miramos en la web de ofertas de empleo de Apple, encontraremos 240 ofertas relacionadas con Siri. La mayoría de ellas son de ingeniería de software para iOS y otras plataformas. En cuanto a su ubicación, se reparten principalmente en Santa Clara, California, San Francisco y Cambridge en Reino Unido, donde Apple adquirió VocalIQ. Como curiosidad, existe una única oferta ubicada en Madrid para un ingeniero en integración de Siri.
El uso de Siri ha crecido con fuerza en menos de un año
A pesar de que la competencia aprieta con fuerza en el incipiente mercado de los altavoces conectados, Siri cuenta con varios ases en la manga. Está presente en más de 20 idiomas, con sus correspondientes acentos en diferentes regiones y países, mientras que Alexa habla sólo 3 y Google Assistant 8 idiomas (Google promete más de 30 a finales de año).
Una gran parte del debate gira en torno a las habilidades de los asistentes. Alexa cuenta con más de 25.000 habilidades en EEUU. Aunque si miramos las más populares, nos encontraremos con funcionalidades que Siri puede hacer sin ningún tipo de instalación de una habilidad previa, como las noticias y podcasts.
Además y como veíamos antes, Siri "habita" en multitud de dispositivos: iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, CarPlay, Apple TV y HomePod. Sin olvidarnos de que los AirPods también pueden invocar al asistente cuando está conectado a un dispositivo con conexión a internet.

Todo este repertorio de dispositivos hace que el uso de Siri haya crecido con fuerza en muy poco tiempo. Apple afirmó a finales de enero de 2018 que el asistente era utilizado de forma "activa" por más de 500 millones de usuarios, sin especificar la medida de tiempo ni qué significa ese uso activo.
Esto supone un aumento de 125 millones de usuarios desde la WWDC de 2017, en la que la compañía afirmó que Siri servía a 375 millones de usuarios. O lo que es lo mismo, un 33% más de usuarios en tan sólo ocho meses. Estos números nos indican que el asistente de Apple es mucho más popular de lo que se piensa.
En Applesfera | Cómo convertirte en el Señor del Tiempo con Siri en iOS.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
antonioarias
¿Siri?, no gracias.
Asistente más limitado e incompetente en relación a la competencia. Cuantas preguntas (no hablo de preguntas chorras) y no da una. Al final tengo que usar la app de Google, que va a la primera.
lorzo
En inglés no se si funcionará tan bien como en los anuncios, pero en castellano (al menos, porque es el que uso) tendrían que mejorar las entendederas bastante.
- "Oye Siri..."
- (silencio)
- "OYE SIRI"
- (silencio)
- "o-ye-si-ri"
- (silencio)
- "oyesiri"
- (silencio)
- "ooyyee siiiriii"
- (vibración)
- "Enciend-" -me interrumpe
- "Perdona, no lo he entendido, ¿podrías repetirlo?"
No conozco a nadie que le reconozca las cosas a la primera.
mikiglez
Siri. Pon una alarma a las 7. Siri ¿que tiempo va a hacer hoy? FIN DE LA UTILIDAD.
salomon100
Yo pienso que deberíamos tener el DERECHO DE PODER INSTALAR COMO PREDETERMINADO EL EL SISTEMA EL "ASISTENTE VIRTUAL DE NUESTRA PREFERENCIA" y no venga Siri por obligación instalado de serie y como mínimo que nos dejaran cambiarlo si así lo deseamos. Pienso que esto casi debería ser considerado prácticas de MONOPOLIO por parte de Apple, como en su día pasó con Microsoft y el navegador "internet explorer".
Si quiero instalar "Google assitant" como asistente predeterminado que al dejar pulsar el botón o al decir "hey Google" se abra si tener que ir nosotros a la aplicación y abrirla a mano.
Así de verdad se pondrían las pilas por tener el mejor asistente virtual porque sino sencillamente usaríamos el de la competencia. No sé porque en este artículo no dicen las cosas como son. Siri a Día de hoy es el peor de los asistentes virtuales. Se tienen que poner las pilas y mucho. Tiene la suerte de que el iPhone a día de hoy es el móvil más prestigioso. Me gustaría ver cuánta gente instalaría Siri a voluntad si pudiera elegir el asistente predeterminado en el sistema a su elección, sin tener que cambiar de móvil para ello
yosoytupadre
Con que deje de decir "sincronicemos los relojes" cuando le preguntas por la hora, será un gran avance.
Ian
Sinceramente, y aunque me duela, Siri, hoy por hoy, no aguanta una comparativa con el asistente de Google. Lo he probado con distintas voces, algunas de niños pequeños, con galletas en la boca, pronunciando palabras en inglés de aquella manera y lo reconoce todo rápidamente y a la primera.
vioya
Debo de ser raro. Admitiendo que Siri tiene muchísimo que mejorar, la uso a diario y me resulta de muchísima utilidad. Me entiende muy bien, o mejor dicho, me hago entender bien. A algunos no les entiende ni su madre, como para entenderles SirI, XD.
acero52
cuando SIRI este mas omenos perfecta y competitiva tal como esta funcionando Apple sera ya para el año 3000, es como un elefante gigante pero muy lento
sm0ke
Siri funciona (muy) bien para cuatro cosas contadas, pero creo que necesita algo más que unas pocas novedades. El problema supongo que está en su núcleo. Apple es una empresa que (sin dudar de todo lo que invierte en innovación) es especialista es hacer más bonito, más fácil y mejor lo que otros ya llevan haciendo un tiempo. Sin embargo con Siri fueron de los primeros en lanzarse a la piscina y aunque tiene cosas buenas creo que otros asistentes le están superando (a pesar de que ninguno funciona bien).
A parte de sus interrupciones constantes y de su respuesta tipo "mira lo que he encontrado en internet sobre..." me fastidia especialmente lo mal que entiende cuando mezclas idiomas estilo "Oye Siri, ponme un disco de Thirteen Senses" (sí, ya sé que mi inglés no es bueno, pero lo he probado con gente que sí pronuncia bien y sigue aproximando los sonidos en inglés a palabras en castellano). Y luego están las respuestas curiosas o divertidas que encuentro por azar y/o con la inestimable ayuda de mi sobrino (estoy haciendo un listado, así que agradezco aportes). Mi favorita (desde hace años) "Oye Siri, ¿cuál es la distancia de Madrid a León?". Pobre Siri, aun no sabe dónde está León.
Usuario desactivado
El problema de Siri es que no ha sido prioritario para Apple. La situacion de uso es otro aspecto que sigo sin tener claro con los asistentes, en un smartphone no veo a la gente berreandole al movil por la calle, la privacidad y la verguenza es un gran obstáculo, en el coche es ideal pero para hacer tareas muy sencillas e inmediatas, la mayoria ya se hacen y en casa puede suponer una ventaja, siempre y cuando que mejore el hacerlo tu mismo, si hay que repetirle las cosas varias veces y no es eficaz la mandas al carajo y te olvidas.
Para mi Siri es un incordio mas que una solucion.
Pd. Si como uso activo cuenta cada vez que mi madre intenta desbloquear el iPad con la huella y lo mantiene pulsado unos segundos, pues si, lo usa muchisimo 😂