Con el lanzamiento del HomePod, Apple ha publicado discretamente una cifra que es bastante reveladora: Siri está siendo utilizado en más de 500 millones de dispositivos "activamente". En la WWDC del año pasado, hace unos 7-8 meses, esa cifra era de 375 millones de dispositivos. Por lo tanto, ha habido crecimiento.
Tengamos en cuenta que es una cifra a la que hay que matizarle ciertas cosas. No sabemos lo que Apple considera un uso "activo" de Siri en un dispositivo: ¿Dan por activo el que se invoque al asistente una vez al día? ¿Dos¿ ¿Quince veces? El uso del asistente ha crecido, sin duda, pero habría que ver cuál es ese uso en concreto.
Otra cosa que hay que pensar es que el uso se indica en 500 millones de dispositivos, no en personas. Una persona puede usar Siri en su iPhone, Apple Watch, iPad, Mac, Apple TV, AirPods... de modo que habría que diferenciar también entre dispositivos activamente utilizados y usuarios activos.
Paso a paso, Siri se abre camino entre todos los usuarios

Pero de todos modos, y aún con estas concreciones, hay que reconocer que Siri se utiliza cada vez más. Y dispositivos como los AirPods o el inminente HomePod dependen en mayor medida de Siri para poder hacer sus funciones, haciendo que los usuarios se acostumbren a tener al asistente a mano.
Mención especial también a HomeKit: desde que tengo bombillas y enchufes automatizados, mi uso personal de Siri se ha duplicado. Como mínimo. Es mucho más cómodo mandarle al asistente que encienda o apague luces que no acceder al dispositivo para hacerlo tú mismo. Una lástima que ese HomeKit no se integre con los Mac, algo que podríamos tener quizás en un futuro.
Podemos resumirlo todo de una forma muy sencilla: puede que seas escéptico con los asistentes por voz. Yo también lo era. Pero poco a poco, Siri se va imponiendo como un canal importante de uso de nuestros terminales. Y eso irá a más, con el asistente aprendiendo a entendernos mejor a medida que vayan llegando las actualizaciones.
En Applesfera | ¡Feliz cumpleaños Siri! 6 hitos en estos 6 años del asistente de Apple
Ver 26 comentarios
26 comentarios
lokalensejota
Mi experiencia con Siri es... No sirve para casi nada.
Y el casi lo pongo porque cuando estoy cocinando le digo: Oye Siri, avisame en 5 minutos y 45 segundos (huevo blando). A veces tambien para la pasta o para el horno.
El 90% de las veces que intento que me diga algo... caca... Y tengo un iPhone 8 Plus con super procesador neuronal y no se cuantas mierdas mas... pero Siri sigue siendo tan estupido como cuando salio.
Es cierto que no he probado mucho la competencia... y realmente me da igual si lo hacen mejor o no. Siri no sirve, al menos en espanyol, para casi nada.
Bueno, miento... a veces lo uso para que me diga cuando juega el Barcelona :) Aunque la mayoria de veces Google ya me ha mandado un aviso :D
Pasados los primeros momentos de preguntarle el tiempo y alguna cosa mas como que:
- A veces esta sordo y tarda mil en empezar (Oye Siri)
- A veces le digo... envia un mensaje por whatsapp a ..... y me pregunta que quiero decirle... hasta ahi bien... luego no me oye... sera whatsapp... puede ser... pero experiencia caca.
Supongo que ahora con el HomePod se daran chicha y se espabilaran... pero de verdad... para que me compraria una cosa que en el iPhone me sirve de bien poco?
Cuantas veces tienes las manos ocupadas de manera que tardarias mas en mirar en el movil / reloj que en invocar al sordo/a de Siri? (exceptuando cocinar / conducir... y en cualquier caso... eso que tienes que mirar es tan urgente? Si no fuera tan sordo... si entendiera el contexto (lo intenta... pero mal...)
No se... yo me he cansado bastante ya de Siri...
icelaya91
Yo tengo bastante buena experiencia con Siri. No es perfecta porque poco a poco tú vas aprendiendo a usarla más que ella de ti, que sería lo ideal. Pero me da la sensación de que después de años de uso continuo te va entendiendo mejor, incluso susurrando o sin vocalizar mucho. Teniendo Apple Watch también la usas más. En cuanto al uso concreto, es meter en tu cabeza que Siri está ahí. No sé, si lloverá mañana, qué echan en el cine (esa es muy muy útil porque te indica los horarios de cines concretos), preguntar por un teléfono de alguien y copiarlo, activar/desactivar alarmas, temporizador, recordatorios... La verdad es que Sirikit con aplicaciones de terceros no termina de ir bien, y no sé de qué parte es la culpa la verdad.
A mí me gustaría que activaran una especie de función proactiva (que fuera desactivable), en la que Siri apareciera en la pantalla (en silencio o con voz si tuvieras cascos) para avisarte si detectara que tuvieras algo que hacer (reunión...), o de repente fuera a llover... no sé... igual sería muy molesto pero a veces me lo planteo. O que saltara con "perdona, hace frío y tu caldera está apagada, ¿quieres que la encienda antes de que llegues a casa?"
¿Me he venido muy arriba?
También molaría que fuera más conversacional una vez estás interactuando con ella, sugiriéndote nuevas cosas relacionadas tras darte una respuesta a tu pregunta. Y que reconociera mejor el contexto de las preguntas anteriores para no irse por las ramas.
Yo creo que el Machine Learning, en el que Apple ha empezado a meter cabeza, puede ser el pistoletazo para que Siri de un salto grande en "inteligencia"/capacidad/utilidad en los próximos ¿dos años?
hext
Personalmente en mi Air lo tengo desactivado, no me resulta útil. Con los AirPods si lo uso, a diario. Con iPhone mucho también, llamadas, mensajes, Telegram y algún esporádico WhatsApp. Amén de recordatorios, alarmas y notas, esto último mucho para no olvidar ideas que surgen, que son pocas y malas, pero bueno, esa es otra historia xd
Aun le queda mucho mucho por andar, sobre todo a las preguntas complejas de información
Usuario desactivado
Siri se ha quedado estancada, en USA posiblemente sea mas util por un tema de integracion de servicios de terceros, pero en España me sigue pareciendo que no es muy util que digamos. En mi caso ni me acuerdo de que existe por 2 motivos:
1. No tengo iPhone e incomprensiblemente no existe la opcion en el ipad de escucha activa con "oye siri" cuando el dispositivo no esta conectado a la corriente. Si me tengo que acercar al iPad y que este conectado a la corriente pierde toda la gracia como asistente de voz.
2. Me parece increible que Siri sea tan extremadamente limitada para recibir ordenes de ajustes del sistema, de hecho seria algo en lo que se deberia de haber trabajado en la version 1 y a partir de ahi seguir evolucionando. "Siri quiero añadir un miembro a compartir en familia" "siri quiero activar el acceso guiado" "siri quiero añadir un contacto" "siri quiero configurar restricciones" y todo aquello que podemos realizar en ajustes del sistema... Apple tiene una plataforma cerrada y es mas facil de hacerlo en ios que en android.
aparicioo
Ya que la gente menciona otros asistentes, y como persona no maniáticamente cerrada que soy, pregunto:
Puedo usar el asistente de Google en un iPhone?
La experiencia de usuario sería exactamente igual que un Android?
relectron
"Paso a paso, Siri se abre camino entre todos los usuarios"
La próxima vez ¿podriais evitar ser tan categóricos?
"Todos" es mucho.
Yo usaré estos "asistentes" cuando me obliguen, aunque también está la opción de dejar de utilizar el producto.
En su momento me decidí a probar un programa de dictado para adelantar al copiar o redactar texto.
Hoy sigo escribiendo más rápido con el teclado.
QuaKim
Yo lo uso bastante, y más desde que tengo CarPlay.
Eso sí, para dar direcciones es nefasto, bueno es que Maps de Apple, al menos en España es malo de cojones, simplemente buscar una calle de una ciudad (escribiendo a mano en Maps), no la encuentra y te manda a la de una población a 200 km.
borjman
los asistentes tienen mucho potencial. Yo uso el de google y cada vez más. En el coche, por supuesto, y en casa para mandar reproducir cosas a la TV es una gozada.
No estoy seguro de si siri permite esas opciones con el apple TV, pero yo creo que ahí está el potencial de estos asistentes.
Cristian Risler
Me encantaria poder usarlo!, lamentablemente no entiende Español Argentino. y una cosa mas, Los de Apple deberia saber que muchas veces utilizamos otros idiomas al hablar, sobre todo para pedir una Cancion de un album en especial.