Como sabéis, Apple aprovechó el Salón de Ginebra de la semana pasada para presentar CarPlay, su solución integrada de manos libres para coches. Si has visto los vídeos que muestran el funcionamiento, aunque limitado, puede ser una buena forma de que mantengamos los ojos en la carretera en vez de las pantallas de nuestros iPhones.
Ante la imposibilidad de probar el sistema en persona, no queda más remedio que empaparte de lo que dicen otros sobre el tema. La euforia inicial por contar con un sistema liderado por Apple en una selección muy reducida de modelos y marcas exclusivas se desvanece cuando hurgamos en las consecuencias de una expansión inevitable y más asequible.
Cuando conducir deja de ser la actividad principal

El otro día, Brian S Hall comentaba los miedos que tenía al sistema CarPlay de Apple. En concreto, decía:
Me asusta que una fortaleza fundamental de Apple pueda volverse en nuestra contra. La marca estrella de los productos de Apple no es que sean intuitivos sino que son tentadores. Fíjate en un usuario de iPhone. Parecen no poder parar nunca de chequear, twittear, escribir, llamar, mirar, leer, escuchar, escanear y deslizar.
Sus miedos se concentran no en el hecho de que él se fuera a distraer al volante sino que lo hagan los demás. No puedo evitar darle algo de razón al pensar en lo que te puede decir tu madre cuando vas a conducir:
Ten cuidado que hay mucho loco ahí al volante.
Y es cierto. Tú puedes ir concentrado al 100% que no importará que otro conductor vaya distraído o peor y te arrolle. Las distracciones se pagan muy caro, diría el típico anuncio de la Dirección General de Tráfico. La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿va a hacer CarPlay que conducir sea más seguro que antes o será una distracción más?
Llevando CarPlay a la práctica

Imagínate que tienes todo lo necesario para utilizar este sistema manos libres de Apple. Cuentas con un iPhone con conector Lightning y el sistema se ha popularizado lo suficiente como para no tener que endeudarse los próximos 59 años de tu vida al comprar un Ferrari con CarPlay.
Te montas en tu coche y conectas el iPhone. Estás conduciendo por la autopista y de repente te llega un mensaje. Siri lo lee con su acento mecánico:
— Tienes un mensaje de texto de [insertar nombre]. ¿Lo leo?
—Sí —respondes.
—Recuerda que hemos quedado esta noche para cenar con mis padres en su casa.
—¿Quieres contestar al mensaje ahora? —vuelve a preguntarte Siri.
—Sí.
—De acuerdo, ¿qué pongo en el mensaje?
—Genial, no puedo esperar a conocer a tus padres. Allí estaré.
Pero te das cuenta de que puede ser malinterpretado. Es lo malo de los mensajes. Arrepentido, le pides que cambie el texto del mensaje y comienzas a enzarzarte con tu asistente personal, ese que se supone que debe hacerte la vida más fácil.
Llega un punto en que estás más pendiente de atender el mensaje de texto y evitar una catástrofe con tu pareja que la carretera deja de ser el centro de atención. ¿Es esta la situación ideal para conducir? ¿Y para el resto de los conductores que viajan contigo? Peor aún y como dicen en los Simpsons, ¿es que nadie piensa en los niños?
Usar la tecnología con cabeza

No creo, ni mucho menos, que estos sistemas deban ser prohibidos. Al fin y al cabo, es responsabilidad de cada uno el estar atento al volante. Piensa en todas las cosas que hacemos y que no tienen que ver estrictamente con conducir:
-
Poner la calefacción o el aire acondicionado.
-
Ajustar la temperatura.
-
Subir y bajar ventanillas.
-
Hablar o discutir con el copiloto.
-
Sacar un cigarro, encenderlo, fumar y dejar ceniza.
-
Encender y cambiar el canal de la radio.
-
Cambiar de CD.
-
Mirar una valla publicitaria.
-
352 cosas más.
¿Deberíamos prohibir también el aire acondicionado, las radios, fumar, hablar y un sinfín de cosas más para que estemos atentos a la carretera? Desde luego que no. Es responsabilidad de cada uno el hacer un uso correcto de las tecnologías a nuestra disposición.
¿Cuál es tu opinión al respecto?
Imágenes | Driving carl crazy de Raja Sambasivan, Ferrari FF de FieldsportsChannel TV y Verkehrsschild: Durchfahrt verboten! de matthias.penke.
En Applesfera | Apple lanza CarPlay, el sistema de integración definitivo del iPhone en el coche, CarPlay también se sube al nuevo Ferrari FF, CarPlay en la nueva Clase C de Mercedes Benz, vídeo.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Rod
El problema como siempre no es de CarPlay, ni de los iPhones, ni del Facebook, el problema es de la GENTE que no sabe hacer otra cosa que no sea estar pegado las 24 horas del día a dispositivos que supuestamente nos hacen la vida mas fácil.
CarPlay puede convertirse en algo genial o en otro problema más: puede ser algo que te facilite la vida (poner música mucho mas fácilmente, configurar el GPS de la misma manera) pero igual se puede convertir en una distracción bastante peligrosa.
Es evidente que por muy intuitivo que sean los dispositivos de apple, comprobarlo constantemente y hacer cosas que deberían poder esperar distrae. ¿la diferencia es que comprobar el iPhone es más rápido que comprobar otro dispositivo? Puede. Pero mientras estas cenando o hablando con alguien, esa distracción te da lo mismo que sea de dos segundos o de 10. Molesta igual.
No creo que los accidentes de coche sean una excepción.
Rodri
Supongo que dependerá del uso concreto de CarPlay en ese momento. Quiero imaginar que para usar Siri o cambiar de canción, existe un botón dedicado en el volante con lo que no hace falta desviar la atención de la carretera.
Si por el contrario el fabricante integra los diferentes sistemas de confort como puede ser el encendido o apagado del climatizador, el regulador de temperatura etc bajo manejo exclusivamente táctil, quedará muy bonito pero no es tan cómodo como un botón físico y es mucho más peligroso.
En el caso concreto de Siri, creo que lo usaría tanto como lo uso ahora. Nada o prácticamente nada. No recibo SMS y cualquiera que me escriba, creo que puede esperar a que se lo escriba yo. El reconocimiento de voz es bueno, pero la implementación de las órdenes y el dictado sigue siendo tedioso con el móvil, no quiero imaginarme en el coche.
La posición de la pantalla también es fundamental, sobre todo si la vamos a usar como GPS, no es lo mismo la opción de Mercedes que la de la foto de la entrada, esos CM arriba o abajo me parecen importantísimos para no desviar la mirada de la carretera.
macnaxito
La peligrosa distracción ya existe: el iPhone. Bueno, seamos realistas, cualquier teléfono, pantalla táctil, etc. supone una distracción. Apple simplemente combina el iPhone con la pantalla táctil del coche así que la distracción es la misma, aunque a lo mejor más personas la usan gracias a CarPlay.
Pero ¿Son seguros? Para mi no. Por mucha ayuda que tengamos de Siri (que todo sea dicho, ha mejorado mucho) siempre, en algún momento, vamos a tener que mirar a la pantalla. Ya sea para darle a un botón, para controlar lo que hace o deja de hacer Siri, o para mirar el mapa.
Con mi Toyota no pasa jeje. Yo no necesito mirar nunca ni a la radio, ni a la pantalla de mi iPhone (a no ser que esté usando el GPS). La respuesta es tan simple como eficaz: los botones son físicos. Parece un atraso, pero lo cierto es que los botones táctiles (las pantallas táctiles) tienen ese "inconveniente", tener que mirar para "apuntar" con el dedo. En la radio de mi coche que ya me la se de memoria cambio de canción, paro la música, subo el volumen, etc. sin perder la vista de la carretera. No quiero ni imaginarme lo que se distrae el dueño de un Tesla buscando un botón en semejante pantalla.
Para mi esa es la mayor distracción. Siri ayuda bastante la verdad, y lo uso mucho, pero aún así no es perfecto y hay que mirar a la pantalla del iPhone si lo usas (Ver que te ha elegido la ruta correcta, darle a "iniciar ruta", ver que está llamando a quien quieres, o que ha escrito bien el mensaje, etc.).
Para mi lo mejor son los controles físicos en el volante, control por voz, y los sistemas HUD (información en el parabrisas). Todo lo demás (pantallas táctiles colocadas en el salpicadero o en la parte central, etc.) es complicar y ocasionar situaciones de peligro.
La verdad es que cada vez me atrae menos CarPlay, además hay que conectar el iPhone...
Después de todo esto, lo cierto es que, y a modo de opinión, si me pusieran a cargo de la DGT cambiaría muchas más cosas antes que cambiar estos sistemas, y aún así, sólo hay una forma de ser buenos conductores y es responderte (sinceramente) a la pregunta: ¿Si todos condujeran como yo habría menos accidentes?
visnuh
Hombre... la diferencia entre el aire acondicionado o el cambiar la canción con un CarPlay es básicamente que las dos primeras son acciones puntuales: las haces y a otra cosa, y CarPlay puede ser una distracción contínua, de esas que te hacen poner el "piloto automático".
Soy el primero al que le gustaría tener CarPlay, pero conociendome y sabiendo como soy al ir en coche y con el iPhone, estoy seguro de que estamos mejor sin CarPlay (o similares de otras marcas) por las carreteras.
alex.castell1
En definitiva, creo que KITT es perfecto. Podías hablar con él, hacer chistes, te correspondía, cuidaba de tí… pero como era ficción no había más peligro que el que estaba escrito en el guión, hasta Michael se podía dormir al volante! :P
Ahora bien, cuando trasladamos la idea del coche inteligente a la vida real, una de dos: o conducimos y estamos por lo que estamos, o conduce el ordenador y nos dedicamos a trastear el cacharro electrónico que nos plazca.
Pero por encima de todo, creo que deberíamos formarnos a conciencia de como utilizar esas nuevas tecnologías, porque no es lo mismo hablar con una persona que con una máquina.
j.jordanarenas
Lo que sería más seguro es que no hubiera pantalla que mirar, es decir, que cuando el coche está en movimiento la pantalla permaneciera en negro y sólo pudiéramos interactuar mediante Siri. De ese modo si miramos a otro lado que no sea la carretera es porque somos unos locos. Hablar con Siri no creo que sea más complicado que mantener una conversación con cualquier acompañante, está claro que no vas a ponerte a resolver un problema matemático si vas a 120 por autopista, así que yo tampoco me pondría a dictar un mensaje "de vida o muerte sentimental" mientras conduzco.
bam.bam
Lo que está claro es que menos peligroso que estar escribiendo el mensaje directamente con el teclado seguro que es, cosa que he visto hacer a varias personas mientras conducían. Entonces de momento no podremos evitarlo en irresponsables con un turismo de gama media, pero si en los mismos irresponsables en un superdeportivo a 200 por hora, que ya es decir algo.
melibeotwin
Yo creo que es un paso adelante pero hay que usarlo con cabeza para no distraerse al volante.
digitalia
Yo aveces tengo tantas cosas en la cabeza que, dejo de prestar atención y me da miedo!!!.
Con esto quiero decir que cualquier cosa te puede distraer sea lo que sea!!!.
Cada uno que se juzgue!!!
Un saludo
victor.redondovargas
carplay, o simplemente el telefono en la guantera, o un gps, tiene el factor peligroso que tu estupidez quiera darle. si conduces y estas a lo que estas, no es peligroso. si vas por la carretera trasteando con carplay (o el gps, o con el whatsapp), es peligroso. pero no por lo que estes trasteando, si no por ti mismo.
Malditakarma
Eso es lo primero que pensé y creo que SI, xq Carplay es más que un "manos libres" o un "GPS", a mi hasta me recordó a un iPod Touch pero integrado en el coche, por menos cosas hay accidentes y tal.
Me ha puesto que algún país y sobre todo de la UE que no tardará en prohibirlo o ponerle alguna limitación o que se yo... pero seguro q esto será muy debatido en cuanto llegue a coches más normales, de mayor consumo/compra.
ratzos
yo no manejo,pero ando en bici y trabajo en la nota roja. Accidentes automovilísticos por ir con el celular en la manos son igual de frecuentes como ir borracho. Los conductores se han vuelto un peligro para sí mismos...ni qué decir para los peatones.Es alarmante.
SAC
Post tipico y topico
CCartola
Creo que las preguntas se solucionan con la última afirmación del artículo:
"Es responsabilidad de cada uno el hacer un uso correcto de las tecnologías a nuestra disposición".
Peor es tener que coger el móvil para hacer las cosas o pararse en el arcén con el peligro que supone.
anbauza
Realmente necesitamos todo esto?.....Creo que ya nos estamos volviendo locos.
makaveli29
Pero los equipos multimedia para coches existen hace años con casi todos los tipos de sistemas operativos O_o. Que diferencia hay entre estos y el CarPlay?. La distraccion no depende del sistema que se use sino del humano que le da mal uso.
juanjo.arias.navarro
Peligroso es el manos libres del Renault Grand Scenic, he llevado durante cuatro años uno y ahora el modelo nuevo, tiene dos meses. Es de renting de empresa. Pues lo han empeorado, el menú no es nada intuitivo y encima es lento enormemente, cuando vas a llamar a alguien te llama a la persona que no es porque se ha quedado pillado.
Hay muchas cosas que en un coche distraen y ciertas personas que conozco no deberían usar nada de eso, ni siquiera el intermitente, parece que se les bloquea el cuerpo, como una novia que tuve, que le dije algo y se me puso nerviosa y no tuvo otra cosa que hacer que subirseme en la acera, con mi coche, no se cómo no me reventó las ruedas
alfonslefou
"La euforia inicial por contar con un sistema liderado por Apple en una selección muy reducida de modelos y marcas exclusivas se desvanece cuando hurgamos en las consecuencias de una expansión inevitable y más asequible."
En serio, no te preocupa con la seleeción reducida inicial? o acaso los pobres se chocan más que los ricos? qué tiene el usuario de ferrari que haga que se distraiga más que uno de renault? lo que hay que leer.
trieto
Parece que esto de CarPlay es una revolución, yo puedo controlar la temperatura, la musica, llamar por telefono, incluso el navegador y muchas cosas mas mediante comados de voz en un ford Mondeo, su interfaz no es tan bonita, a lo mejor es por eso que distrae menos....
Aunque a veces no lo creamos no todo lo ha inventado apple...
aediaz10
Este articulo esta fuera de lugar. Hay miles de vehiculos que poseen un sistema de GPS en una pantalla y que tambien incluye clima, radio y poder contestar llamadas via bluetooth y nadie ha dicho que sea una distraccion.