En Applesfera hemos dicho varias veces que no resuelve nada, pero parece que todo el mundo sigue teniendo la manía de hacerlo: los usuarios cierran constantemente las aplicaciones de iOS, creyendo que así van a liberar recursos y ahorrar batería en el teléfono. Nada más lejos de la realidad.
Yo mismo lo veo tanto en amigos como en los alumnos de mis formaciones, y gente como John Gruber desde Daring Fireball han escrito por enésima vez acerca de cómo cerrar las aplicaciones de iOS no sirve de nada. De hecho, es hasta contraproducente y haces que la batería se gaste más rápido.
Te lo recomendarán, pero no va a funcionar siempre
My In laws told me that an Apple genius taught them how to kill running apps on their iPad to make it run faster.
— Jonathan Wight (@schwa) 29 de diciembre de 2011
WTF? Nice work "genius"
Puedo apoyar esta experiencia en mis propias carnes con algo que me ocurrió hace ya unos cuantos años con iOS 4. Noté que mi iPhone iba más lento de lo habitual, y pedí que los Genius de la Apple Store me dijeran si estaba haciendo algo mal. La respuesta de un Genius en la Maquinista en Barcelona fue precisamente la de que debería cerrar las aplicaciones.
iOS es, sin ninguna duda, el mejor sistema operativo gestionando los recursos que consumen las aplicaciones abiertas
Lo hice, y en ese momento noté una mejoría en el rendimiento. ¿Qué ocurrió entonces? Pues probablemente que una de las aplicaciones que estaban abiertas se había quedado colgada o consumiendo recursos por error y cerrarla resolvió el problema. Pero era esa aplicación la única culpable, el resto de aplicaciones no estaban haciendo nada malo.
iOS es, sin ninguna duda, el mejor sistema operativo gestionando los recursos que consumen las aplicaciones abiertas. Las que quedan en segundo plano, aunque estén abiertas, no pueden consumir memoria ni recursos porque todo su código y sus datos quedan congelados. Y no pueden afectar casi en nada al resto de gestión de recursos de iOS.
Descongelar esa aplicación, como dice Gruber, cuesta muchísimos menos recursos que volver a arrancar una aplicación desde cero. Por lo tanto, si estamos continuamente cerrando todas las aplicaciones, obligaremos al dispositivo a arrancar las aplicaciones de nuevo y a consumir más recursos y batería.
¿Cuándo es adecuado cerrar una aplicación? Pues cuando sospechemos que ésta esté teniendo un comportamiento extraño, o se haya quedado colgada y queramos reiniciarla. En ningún otro caso cerrar las aplicaciones nos va a beneficiar. Bien al contrario, nos perjudica.
En Applesfera | Haz hueco: vacía y prepara tu fototeca o carrete para estas vacaciones
Ver 78 comentarios
78 comentarios
Uti
Por fin me queda claro del todo. Yo soy el maniático que cierra cada aplicación antes de abrir otra, y me saca de quicio ver cómo mi mujer, en el iPad, deja TODO abierto en segundo plano.
A partir de ahora haré lo mismo que ella, no me molestaré en cerrar nada en el iPhone, pensándolo bien, es cierto que tener que abrir una app de nuevo tiene que consumir más recursos que abrir una que está en segundo plano, pero claro, yo pensaba que, en ese estado, estaba consumiendo recursos, y si lo multiplicaba por todas las que se quedan así, el gasto de batería podía ser importante.
rickraz
Pero casualmente cuando mi hija deja abierto netflix, youtube kids y algun juego la bateria vuela aunque no la este usando. En cambio cuando las cierro la duracion aumenta considerablemente, no se pero a mi me pasa asi.
lorzo
Las actualizaciones en segundo plano ya tal
u2718
Me ha encantado el pantallazo de twiter! "My in laws told me..." El cuñadismo es un fenómeno universal!!!
serokie
Yo no cierro ninguna, ni lo haré. Pero si hubiese un boton para cerrar todas de golpe, de vez en cuando si que lo pulsaría.
Koji
Yo no suelo cerrar aplicaciones, pero tampoco me gusta que se queden 20 tarjetas de aplicaciones abiertas, más que nada porque se empieza a hacer largo buscarlas.
Me gustaría que iOS tuviese una forma de limitar el número de apps que quedan congeladas, y que fuese cerrando las más antiguas.
Renato
Ni ahorra batería, ni deja el móvil más rápido, pero creo que esto ya estaba claro, principalmente en iOS donde Apple mantie un estricto control de lo que ocurre en segundo plano.
Ahora mismo estoy usando un iPhone 6 because of reasons que era de mi hermana, y ella se pasaba el día cerrando apps, a ahora le enseñó que el móvil va igual de bien aunque tenga cada app "abierta" en doble (y digo abierta porque los 1GB no dan para tanto y el móvil se encarga de limpiar la memoria, pero el usuario ni de entera)
Incluso en Android esto no debería de ser un problema, hay apps sucias y mal hechas como Facebook que ignoran las recomendaciones de cómo debería funcionar en segundo plano, pero por fin Google ha cortado el mal en Android O, en el 2020 estará en 50% de los móviles.
Cecilio
Seguiremos el consejo pero, en mi caso, no he notado una gran diferencia entre dejarlas abiertas o cerrarlas. De hecho yo las cierro más que nada por no tener que ir buscando la aplicación que me hace falta de entre todas las que están en segundo plano. A veces tardo menos pulsando Home y luego el icono de la aplicación que quiero abrir.
reisa
Pues yo tampoco lo tengo claro. Será casualidad, pero antes lo notaba con algunos juegos que podían no abrir o ir a saltos, como si se hubiese quedado sin memoria. Era cerrar el resto de apps e iba como la seda. Es como si efectivamente hubiese liberado memoria. Ahora con Affinity Photo me pasa algo parecido. Le meto mucha caña a este programa. Estoy abriendo RAWs de 36 MP que retoco con muchas capas. Llega un momento que se queda como ralentizadlo. Cuando cierro el resto de apps, vuelve a ir más ligero. Es seguro que no se libera nada de RAM?
mccpower
"Las que quedan en segundo plano, aunque estén abiertas, no pueden consumir memoria ni recursos porque todo su código y sus datos quedan congelados. Y no pueden afectar casi en nada al resto de gestión de recursos de iOS."
https://developer.apple.com/library/content/documentation/iPhone/Conceptual/iPhoneOSProgrammingGuide/BackgroundExecution/BackgroundExecution.html
Ahora quien quiera que comente que:
- Background fetch
- Location updates
- Remote notifications
...
no gastan nada de recursos ni bateria ;), una cosa es que en muchos casos para volver a usar la app al rato el gasto sea mayor matando la app y volviéndola a abrir que dejándola en segundo plano y otro decir que siempre es asi, cuando depende de la app en si.
calitb
si afecta. hay aplicaciones que ejecutan procesos en segundo plano (e ahi el que se puede configurar eso en Ajustes), si no cierras el app por completo seguirá ejecutando sus procesos cada cierto tiempo (el sistema decide cuándo) y consumiendo batería.
espunny
La gestión de memoria de IOS es muy buena. El que aparezcan ahí las aplicaciones, no significa para nada que estén corriendo en segundo plano. No tiene nada que ver. El SO operativo se encarga de decidir que apps usan memoria, que apps se quedan "Congeladas" haciendo swapping y que apps se van fuera.
Que aparezcan al doble click del botón de inicio, es simplemente para mostrarnos las apps más recientes. Os podéis quedar tranquilos con esa app que abristeis hace dos meses y aparece ahí. No está consumiendo memoria en absoluto.
fco.escudero
No hay problema con la ram ni la caché ni nada. Si se apaga 5 minutos al día el iPhone todo se reinicia. Y luego puedes dejar abierto lo que quieras. También es cierto que algunas app están involucradas directamente en un mayor consumo porque utilizan más recursos.
Un ejemplo de ello es Facebook, cualquier juego o la carga de video (Netflix, Streaming en general) que dejemos abierta aunque estemos con wifi.
WhatsApp o tener la cámara abierta para que sea más rápido hacer las cosas que más hacemos con el iPhone no consume tanto.
Sin embargo más que tenerlas abiertas es la frecuencia con la que actualiza información. Es decir. Si tienes Mail con Push y tiene Mail abierto siempre su consumo es más alto que Mail con Manual simplemente, donde si no la tocas no existe.
Actualizar en segundo plano y tener la app abierta es harina y azúcar para el iPhone. Engorda su consumo.
El GPS, el 4g, todo eso no importa mucho.
Tener el brillo a tope y una mala cobertura sí. Y bastante.
Usuario desactivado
En mi caso, uso una app(desde hace muchos años,Y A DIARIO) la cual, cada vez que la "minimizo" o no la estoy usando, cuando la abro, tengo que reiniciarla con la molestia de que tengo que apretar 2 veces a inicio y tal y "quitarla/apagarla", porque se queda bloqueada y/o no funciona, se trata de tunein radio, y así a sido y es siempre, ¿porqué?.
Manutek
Interesante!! sucede lo mismo en android 7 ??
nachosk
Justo antes de escribir este comentario acabo de cerrar 42 tarjetas
Sinceramente, nunca las cierro y no noto ninguna diferencia de velocidad ni batería. Creo que iOS gestiona este tema de manera excelente
espunny
Te equivocas. Esas apps en tu iPhone4, serán "expulsadas de la memoria RAM". Es cierto que ese proceso consumirá energía y notarás que va mas lento durante unos instantes. Pero siempre es menos tiempo y menos energía que cerrarlas una por una. Además hay apps, que aunque las cierres, siguen en segundo plano hasta que IOS decida cerrarla.
Un saludo.
simone.miduri
Me queda claro que cerrar aplicaciones no sirve de nada para ahorrar recursos como bateria o memoria, que no hace que el iPhone sea mas rapido, pero tengo una duda....
Puede que dejar abiertas las aplicaciones suponga un mayor consumo por ejemplo de datos? es decir como gestiona iOS las actualizaciones por ejemplo en apps como Facebook o istagram, etc?
angelo.sepulveda.val
Algún fundamento más que decir, no noté diferencia? También, que esperaba si el autor fue a hablar con los genius de Apple.
machadol
Hola. En mi caso, tengo aplicaciones de música que si las dejo abiertas siguen consumiendo batería en mi iPad, como Beatwave y SessionBand (tengo desactivadas todas las actualizaciones en segundo plano en Configuración), así que las tengo que cerrar cuando las las termino de usar. He chequeado en foros que es algo común en este tipo de aplicaciones. No sé si ahora se solucionó con las últimas actualizaciones de la app, pero hasta hace poco pasaba lo mismo con la aplicación de YouTube. Miraba el porcentaje de consumo de batería y aparecía el tiempo de “actividad en segundo plano” mientras no había usado la tablet.
tendero88
Estoy de acuerdo en que iOS gestiona los recursos de maravilla pero he comprobado que cuando cierro apps que corren en segundo plano, el terminal va más fluido. Por otro lado, creo que todo proceso en segundo plano, quieras que no, tira de RAM cada X tiempo, especialmente si hablamos de apps como la de Facebook que es una "comebaterías"
miguel.lopezmunoz13
"¿Cuándo es adecuado cerrar una aplicación? Pues cuando sospechemos que ésta esté teniendo un comportamiento extraño, o se haya quedado colgada y queramos reiniciarla."
Y si tenemos 50 aplicaciones abiertas, ¿cómo sabemos que aplicación es la que tiene un comportamiento extraño?
Yo estoy viendo que algunos juegos abiertos se están comiendo la bateria de mi iPhone 7, y tras cerrarlos deja de consumir batería. Eso lo descubrí cerrando una a una las aplicaciones.
Masco
Las app que usan gps consumen muchísima batería, también cuando trabajan en segundo plano. En una hora te puedes pulir el 90 % de la capacidad de la batería. Por ejemplo en Tomtom, Speed pro, MotionX,...
Así que vale la pena cerrarlas.
radl
Ojo, depende de que aplicaciones. Las Apps en iOS puede estar trabajando en segundo plano, pueden estar forzando al teléfono a obtener la posición GPS con más constancia, hacer conexiones esporádicas a servidores, hacer pequeños cálculos en segundo plano, ofrecer audio, etc... así que ciertas aplicaciones (una minoría) si que podrían mermar la batería del móvil si las dejas en segundo plano.
Por ejemplo el App de iVoox que puede trabajar en segundo para poder ofrecer audio, me da a mi en la nariz que se dedica también a hacer otra serie de cosas incluso cuando no esta reproduciendo (probablemente descargar publicidad y comprobar actualizaciones de contenido). Lo tengo más que comprobado, si no la cierro, la batería me dura menos.
Así que mi recomendación sería cerrar todas aquellas aplicaciones que puedan trabajar en segundo plano y que no vayamos a abrir en mucho tiempo.