John Gruber, responsable de Daring Fireball, ha tenido la suerte de poder entrevistar al vicepresidente de márketing Greg Joswiak junto con el vicepresidente de realidad virtual y aumentada Mike Rockwell aprovechando que ahora todos los ejecutivos de Apple están presentes durante la WWDC 2018.
Y en la entrevista, Greg Joswiak ha sido tajante al respecto de la obsolescencia programada. La califica como "la manera más alocada de pensar en el mundo", asegurando que Apple ni se ha planteado ralentizar sus dispositivos para motivar a que sean renovados. El ejecutivo ha asegurado que la compatibilidad y las mejoras de rendimiento es una buena prueba de ello.
"Nuestros chips del año pasado son más rápidos que sus chips de este año"
Joswiak ha continuado recordando a todo el mundo el 95% del porcentaje de satisfacción de los usuarios con iOS 11, un dato desvelado en la keynote del lunes, como algo que no hay que subestimar. Y cómo no, nos ha recordado que iOS 12 mejorará el rendimiento y la compatibilidad de dispositivos tan antiguos como el iPhone 5s.
Por supuesto, los dispositivos más recientes son mucho más rápidos. El iPhone X es mucho más rápido, simplemente por lo rápidos que se han vuelto los chips que hemos desarrollado. Tenemos los chips más rápidos de la industria. Nuestros chips del año pasado son más rápidos que sus chips de este año.
Greg ha querido finiquitar el debate diciendo que si Apple hubiera querido forzar a los usuarios a comprarse dispositivos más modernos, habría lanzado las actualizaciones "para más o menos un 6% de la gente". Podéis ver toda la entrevista a partir del minuto 29:40 del siguiente vídeo:
En Applesfera | Greg Joswiak presume de la evolución de iOS para los juegos en comparación con los ciclos de 4-5 años de las consolas
Ver 35 comentarios
35 comentarios
matubolso
He descubierto algo en iOS 12 que no lo mencionaron en ningún portal o al menos en los que conozco, si presionas con 3D Touch sobre una carpeta de apps, y alguna/s app/s tiene notificaciones, ademas de solo aparecerte para "Renombrar" la carpeta como en iOS 11 y anteriores, ahora también te aparece el nombre e icono de las apps que tienen notificaciones y el numero de notificaciones, como un atajo para no tener que abrir la carpeta, les dejo un enlace a una captura de mi iPhone, me parece super útil.
https://scontent.fmvd3-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/34693675_10216194978728145_4557307570636718080_n.jpg?_nc_cat=0&oh=724166d4167904dcabb090cdc68c51be&oe=5BC32015
En un iPhone 8 me funciona mejor que iOS 11.4.
puajo
La tecnología tiene la vida que la marca le da, pueden dar más soporte o menos pero ellos controlan el ciclo con el software.
Recuerdo el iPhone 3GS, era rapidísimo en todo y seguro que si lo probásemos con iOS 3 lo veríamos. El truco es con las actualizaciones meter efectos y una serie de funciones que requieran el chip del teléfono que van a sacar o el del año anterior para funcionar de una manera fluida los anteriores se notará el maldito lag. Entonces lo llamamos la obsolescencia programada.
iOS 12 lo han hecho diferente por eso, dado a las muchas críticas que obtuvieron, ya que incluso un iphone 7 que es el móvil anterior ya iva mal.
La tecnología evoluciona, y cada año, ya que hay mucha competencia y eso obliga a cada año tener que renovar y el software se actualiza para los usuarios más exigentes.
Usuario desactivado
Parece claro que un teléfono móvil no puede durar como una nevera (¿o no está tan claro?), básicamente por la rueda en la que están metidos los fabricantes de innovar cada año con pequeñas cositas de escasa relevancia real. La obsolescencia, no diría que programada, sino más bien forzada por los avances enormes que había, era entendible antes, cuando los procesadores eran poco solventes, con escasa RAM, cámaras pobres y, en definitiva, se trataba equipos con enormes posibilidades de mejora, de ahí que las innovaciones y mejoras año tras año eran muy sustanciales y los teléfonos quedaran anticuados y poco usables en poco tiempo. En la actualidad creo que no hay razón, excluyendo la comercial, que justifique esas presentaciones de nuevos aparatos cada año. Un teléfono actual de gama alta o media (cualquier iPhone, los Galaxy, Note, One Plus...) tienen tal nivel de hard que pueden (que podrían) funcionar perfectamente un montón de años; de hecho yo espero que mi SE me dure no menos de 6 años, aunque le tenga que cambiar de batería. Es más, me he propuesto que dure hasta que nada se pueda hacer por él (si el 5s recibe actualizaciones 6 años después espero que al SE le pase lo mismo) , y eso incluye aguantar la presión de las novedades que se vayan presentando y me pondrán los colmillos goteando.
En este sentido, es cierto que Apple cuida que su SO sea el que menos comprometa la fluidez y solvencia los equipos según va pasando el tiempo, lo cual es algo loable y estaría muy bien que el resto de fabricantes imitaran, porque teniendo un hard prácticamente de PC o portátil (los exynos o snapdragon nuevos, 6-8 Gb de RAM...), deberían aguantar lo mismo que esos equipos.
En fin, que aplauso para Apple en este sentido porque ha mejorado bastante con respecto al pasado (mi ipad 2 feneció al ponerle IOS 8, a los 4 años).
Otra cosa es el watch, que parece que su vida útil será bastante corta, sobre los 4 años, lo cual me parece fatal. Un reloj, al menos para mí, siempre lo he considerado en mi imaginario como algo que dura muchos años, y parece ser que el watch no va a tener esta virtud. Tengo un watch 2 de algo menos de un año y, visto lo visto, me temo que no durará más allá de 4-5 años. Esperaré hasta entonces y decidiré si mereció la pena la compra.
Saludos
vistaero2
En Apple jamás ha habido obsolescencia programada. Y mira que yo fui de los primeros de Apple en hartarse de esta compañía y abandonar su ecosistema, pero siempre tuve claro que la obsolescencia programada no era uno de los motivos.
El principal motivo es un deficiente desarrollo de software. iOS 4, iOS 8... esas versiones de iOS fueron la tumba de muchos iPhone, pero las generaciones más recientes tampoco se iban de rositas: perdían autonomía y han padecido todo tipo de bugs. Así que el problema está en el SO en sí y no exclusivamente en la combinación iPhone antiguo + iOS moderno.
Esto no ocurriría si no les interesara más sacar actualizaciones como churros que desarrollar buen software, no que cuando llega la fecha de sacar un nuevo iPhone, tienen que sacar el nuevo iOS esté como esté. Así pasa lo que pasa.
¿Y os acordáis de la mierda que era al principio Final Cut Pro X? crasheaba por escribir una tilde. ¿Eso también era obsolescencia programada? bueno no, eso era falta de interés en el Mac, falta de interés en los profesionales... Siempre nos ponemos en lo peor, pero nunca en lo más probable: que los programadores de Apple no dan a basto.
En fin, menuda oportunidad desperdiciada. Por estas cosas le tenía que haber preguntado.
danieldiez3
Si de media la gente cambia su iPhone cada 2 años y medio (no me se la cifra exacta) y resulta que no los ralentizan por software y pasan a durarte 4 o 5 años el agujero a las cuentas de Apple sería gordisimo.
¿Que pasará? Que con IOS 12 irá bien los dos primeros meses, en las reviews y comentarios todos dirán que hay mejoría y luego, poco a poco el tema cambiará a peor. Vamos, lo que ha pasado siempre. Con IOS 11 al principio me cansé de ver comentarios diciendo que era genial y que no ralentiza a él equipo. Solo hay que hacer una búsqueda por fecha para verlo.
Usuario desactivado
Yo no veo obsolescencia programada, yo veo avance tecnológico.
El nuevo software siempre tiene nuevas características y funciones que necesitan procesadores más rápidos para moverlo con la misma fluidez. El software crece, el hardware no, y se queda pequeño.
Por eso no estoy a favor de actualizar el SO tanto tiempo como hace Apple, porque da pie a que los teléfonos queden inutilizables. Actualizaciones de seguridad, sí. De SO, no.
Pero claro, entiendo que llega un punto donde no puede haber seguridad con un SO obsoleto, y que a pesar de dejar un terminal con su SO original, las apps siguen creciendo...
Difícil solución.
werken
Resulta que los usuarios todos los años exigen y reclaman cuando no hay cambios sustanciales, acusando a las empresas que no innovan y que se quedaron estancados y luego salen a reclamar por la obsolescencia programada...
dondan1
No creo que haya obsolescencia programada como tal, lo que si hacen es dejar de incluir características que si podrían soportar los dispositivos anteriores a x versión. como por ejemplo enviar el sonido por bluetooth desde un Apple TV de 3a gen., solo se puede en el de 4a.
joseluismen
Otro ejemplo claro de obsolescencia, lo tenemos en el aviso de portada: no firmar iOS a partir de la versión que ellos imponen. ¿Y si te ves obligado a usar esa por alguna incompatibilidad o por necesidad? Obligación: cambiar de móvil y abandonar esa app o lo que sea. O por los constantes cambios de cables y conexiones. Si yo uso un 3GS con un periférico equis, al cambiar de móvil te obligas también a cambiar los extras. Todo se configura para obligarte a cambiar de golpe todo el ecosistema. Que siempre ha sido así, pero cada vez más acelerado. Unos simples altavoces, se vuelven obsoletos por obra y gracia de un cable moderno o no según Apple. ¿Que ventaja supone? Más pasta para ellos. Unica razón para casi todas sus decisiones. Y como el usuario no se queja, porque la mayoría están por cambiar cada dos-tres años, siguen persiguiendo obligar a ese cambio al resto que no lo desea.
roco313
A veces me sorprende leer tantos reclamos y tiradas, que si esto no funciona, que si esta muy lento, que si ya no responde como lo hacia antes, que se descarga la batería, que esto, que lo otro, que aquello, que si por X o Y producto tengo que pagar tan caro. Aquí una pregunta, ustedes funcionan igual que hace 5-6 años, ahora traduzcan ese tiempo en vida para un dispositivo electrónico, leí en otros post, TODOS o la mayoría quiere que el sistema funcione como cada uno de nosotros, único (entre los millones que usa el dispositivo), Ahh y gratis, fácil , si no te gusta puedes estudiar o meterte a la programación y hacerte tu propio sistema y veraz que no están sencillo, va a salir un inteligente, "Pues por la cantidad que pago mínimo debería funcionarme" y así nos seguiríamos, TODOS somos expertos en criticar y buscar los errores, que si el sistema es una porq.... y no funciona, bueno no actualizes y estas quejas salen año con año y aún lo siguen haciendo, AHHH, pero es que quiero las nuevas funciones y que se vea bonito, POR ESO PAGO LO QUE PAGO, bueno si tu eres la solución al problema (s), que haces aquí quejándote, TU eres la solución, trabaja para Apple, demuestra la solución y problema resuelto.
juanca91
Mi iMac 27” 2011 32gb ram 1tb ssd, Core i7 comprado a finales de 2012 (se comercializó hasta esa fecha) se queda fuera de la actualización de Mojave, junto con otros modelos. Cinco años y pico después ya está obsoleto para Apple, y entonces será cuestión de que en 1 o 2 años Logic Pro X ya no ofrezca compatibilidad con High Sierra, y demás plugins y programas.
De verdad vale la pena gastarse casi 3000€ en un mac hoy en día?