Ya hemos visto las novedades externas que tiene iOS 10.3 beta, pero hay una sorpresa a nivel técnico que muchos expertos llevan años esperando: la llegada del APFS (Apple File System) a los discos de sus dispositivos. Su objetivo es reemplazar al HFS+ que llevamos usando desde hace casi 20 años.
APFS, como ya comentamos a mediados del año pasado, es un nuevo formato de archivos preparado expresamente para las unidades de almacenamiento SSD que cifren sus datos. En ese momento no funcionaba con unidades Fusion Drive, y de momento aún no tenemos noticia de ello pero el objetivo es que lo haga. Apple tiene ya una lista de prioridades a la hora de desplegar APFS.

Vas a usar APFS, quieras o no, en cuanto actualices tus dispositivos iOS a iOS 10.3. Así lo afirma Apple en sus documentos de la versión beta:
Cuando actualices a iOS 10.3, tu dispositivo iOS va a actualizar su sistema de archivos al Apple File System (APFS). Esta conversión conserva los datos que tengas guardados en tu dispositivo. No obstante, como con cualquier otra actualización de software, recomendamos que hagas una copia de seguridad de todo tu dispositivo antes de actualizarlo.
De algún modo, iOS 10.3 reformateará el almacenamiento de los iPhone y los iPad abandonando HFS+ y pasándose a APFS sin que eso implique borrar nuestros datos. Apple siempre lo recomienda, pero viendo el proceso, yo insistiría en el paso previo de hacer una copia de seguridad a iCloud antes de que actualices a iOS 10.3 cuando llegue el momento.
¿Notaremos algún cambio en el rendimiento de nuestros dispositivos en cuanto usemos APFS? Pues eso habrá que verlo después de actualizar. Pero en teoría, y como todos los dispositivos iOS estén cifrados, algo deberíamos notar. Quizás lo veamos más a la hora de actualizar o restaurar los terminales, o al hacer copias de seguridad.
¿Y qué pasa con APFS en los Mac?

Eso va a ser un paso mucho más delicado. Como iOS es un sistema muy cerrado, Apple tiene toda la libertad de hacerte pasar por el aro con una simple actualización. No tienes acceso a las carpetas del sistema desde tu iPhone o iPad, así que cambiar su formato es algo relativamente fácil para la compañía. Tú ni te das cuenta de que algo a cambiado a bajo nivel.
Este escenario cambia completamente en los Mac. En los ordenadores de Apple accedes a los directorios del sistema, puedes formatear discos internos y externos, puedes crear y gestionar particiones, usas Time Machine... por lo tanto hay que tener en cuenta muchos más factores antes de animar a que formatees tu disco al APFS.
Puede que lo veamos de forma transparente con la próxima actualización a macOS 10.12.4, pero apuesto por algo más probable: que llegue con macOS 10.13. Y que actualizar a esa versión no haga ningún reformateo, que lo tengamos que hacer nosotros manualmente según nos interese y que a partir de ese momento todos los Mac lleguen pre-formateados a APFS. En los ordenadores, será una transición mucho más lenta, y ya no hablemos de los fabricantes de terceros para que pre-formateen sus discos externos.
Pero al fin y al cabo los planes de Apple pasan por hacer esa transición en todos sus dispositivos, incluyendo los Apple Watch y los Apple TV. Así que tarde o temprano, HFS+ acabará como lo que ya es: un sistema de archivos obsoleto para los tiempos que corren.
Imagen | jemimus
En Applesfera | Los desarrolladores pronto podrán responder a las reseñas de sus aplicaciones en la App Store
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Cecilio
Pues viendo lo "metepatas" que están los señores de Apple con las actualizaciones de software, miedo me da estar en la primera tanda de actualizaciones al nuevo sistema de archivos...
Llegado el momento esperaré a ver que se oye en las redes sociales y foros, y cuando lo vea claro actualizaré.
EduMac
He actualizado a 10.3 beta sin problema alguno. Tenía unos 3GB libres y ahora tengo más de 5GB.
luispimienta89
Pues siendo así yo no arriesgaría a ser de los primeros en actualizar, al hacer un cambio de sistema de archivos y pasar todo el contenido que tengamos guardado en el iPhone de un formato a otro muchas pueden salir mal. Así que a esperarse unos cuantos días para ver los comentarios de los primerizos y evitar cualquier problema.
Paladin
"IOS 10.3 REFORMATEARÁ LOS IPHONE Y LOS IPAD A APFS SIN BORRAR NUESTROS DATOS"
Miedo me da eso... Por si acaso, espero 1 semana minimo para dar el salto.
damianphd
Dios quiera y el nuevo sistema de archivos se esté desarrollando correctamente para una implementación fiable. Ya que a pesar de ser una beta, la llegada de una versión final aún así sería extremadamente rápida; así lo han percibido los expertos que en su experiencia la maduración de sistemas de tal calibre ha requerido más tiempo.
Esperemos no encontrar sorpresas negativas que últimamente quieren ser más frecuentes.
oscarrodriguez8
No me sale la actualización. ¿Que hago?
isra133
Se avecina tormenta....
pablomendez5
me preocupa la compatibiliad con otros formatos yo tengo mi disco actual que trasnporto datos de mac a pc y a otro dispositivos como equipos de dj etc me preocupa compatibilidad y que los archivos que me andan bien en un dispositivo lo hagan mal en otro
josepecas1
No entiendo. ¿Porqué dice usted que el sistema de archivos actual ya es obsoleto? Más bien a la manera que hace apple "sus mejoras e invenciones" es ese sistema "anticuado" pero con otra encriptación. ¡He dicho!
Uti
Tiemblo nada más que pensar en el APFS en el iMac cuando veo todo lo que ha pasado en el 2.016 con el soft.
Cuando llegue, aún queda, esperaré a ver qué cuentan los más osados. No se si tendrá compatibilidad con NTFS, mediante Tuxera o siquiera con el formato HFS+ del disco de Time Machine, por ejemplo.