iOS 8 cuenta con novedades muy interesantes para los usuarios pero su verdadera razón de ser es otra, liberar al Kraken, romper las cadenas que impedían a los desarrolladores sacar todo potencial de la plataforma dotando a sus aplicaciones de funciones hasta ahora imposibles. Si la App Store ya era la joya de la corona en lo que a tiendas de aplicaciones se refería, esperad a ver de lo que son capaces ahora.
Extensiones
Con iOS 8 los desarrolladores pueden personalizar la experiencia de sus usuarios a lo largo y ancho del sistema con las extensiones de aplicaciones, funcionalidades a medida dentro del contexto del usuario como nuevas opciones para compartir, acciones personalizadas o widgets. Estas son todas las extensiones soportadas por la nueva versión de iOS:
Acciones, widgets, filtros, teclados a medida, servicios de almacenamiento... libertad sin riesgos
Compartir contenido en una red social u otro servicio ampliando las opciones disponibles en el menú Compartir.
Acción. Realiza una tarea específica sobre el contenido seleccionado como por ejemplo, traducir la web que estamos viendo con otra app sin salir de Safari.
Hoy. Los widgets de iOS 8 se integran en el Centro de Notificaciones como pequeñas extensiones de las apps que instalamos para acceder rápidamente a un resumen de la información que proveen (como la previsión meteorológica de hoy, los últimos resultados deportivos o las fotos subidas recientemente por nuestros amigos de Facebook) o permitirnos realizar tareas rápidas (como actualizar nuestro estado o apagar las luces).

Edición de fotos. Nuevos filtros y herramientas de edición que amplían las opciones incluidas de serie en la app Fotos y que cualquier otra app puede utilizar. Esto significa que podrás acceder a estos filtros y efectos de terceros sin salir de la app donde estés viendo tus fotos.
Servicios de almacenamiento. Proporciona la localización de un servicio de almacenamiento para que sea accesible desde otras apps. Así, los usuarios de iOS 8 podemos escoger dónde se guardan nuestros documentos y moverlos de un lado a otro sin dificultad. iCloud, Box, OneDrive... añade tantos como quieras simplemente descargando su app y utilizándolos en el resto.
Teclados a medida. ¿Cansado del teclado por defecto de iOS incluso aunque ahora sea mejor que nunca? No hay problema, Fleksy y SwiftKey tan solo serán algunas de las primeras opciones que tendremos.

Autenticación con Touch ID
El sistema de reconocimiento de huella del iPhone 5s ha sido todo un éxito y este año tendremos sin duda ración doble de Touch ID no solo con los nuevos teléfonos de la manzana sino también con los próximos iPads. Hasta ahora podíamos utilizarlo para desbloquear el dispositivo o comprar en las tiendas de Apple pero iOS 8 permite a los desarrolladores integrarlo en sus propias apps para autentificarnos en sus servicios de un modo más seguro y rápido.
PayPal ya está manos a la obra así que, con NFC o si él, le auguro un futuro brillante a los dispositivos con iOS en el pago con móvil.

Fotografía
El iPhone es la cámara más popular del mundo, y ahora los desarrolladores podrán crear apps aún más avanzadas gracias a las nuevas APIs con las que Apple les permitirá controlar de forma manual cada aspecto del proceso de captura: el plano de enfoque, balance de blanco, exposición, acceso al codificador por hardware de h264...
iOS 8 incluso cuenta con una API para el horquillado (bracketing), una técnica que consiste en tomar varias imágenes con diferentes parámetros de exposición, enfoque, velocidad de obturación o apertura para luego fusionarlas a nuestro antojo.
Documentos
iOS 8 será aún mejor para el trabajo, quizás lo único que faltaba para atraer al 2% restante de las compañías Fortune 500.
Apple ha expandido el modo en que iOS maneja los documentos para que podamos abrirlos y editarlos utilizando más de una app, compartiéndolos entre diferentes aplicaciones según las necesidades de cada uno y sin duplicados. Es algo muy beneficioso puesto que aunque el modelo original de iOS es muy cómodo y sencillo para los perfiles de usuario menos técnicos, complicaba en extremo la interoperabilidad entre apps, algo fundamental para tareas más complejas que abrirá las puertas a flujos de trabajo avanzados antes impensables en la plataforma móvil de la manzana. En una sola palabra: productividad.
Videojuegos
SpriteKit, SceneKit y Metal, tres términos que los desarrolladores de juegos van a adorar. Los dos primeros son una bendición para los estudios independientes, permitiéndoles crear videojuegos 2D y 3D con una facilidad extraordinaria sin renunciar a características avanzadas como físicas con colisiones a nivel de pixel, partículas y efectos de luces haciendo un uso óptimo de la batería.
iOS ya es la plataforma más popular para juegos móviles, e iOS 8 la convertirá en una plataforma aún mayor gracias a las importantes nuevas tecnologías para desarrolladores de juegos.
Metal por otra parte es una nueva API de bajo nivel con un rendimiento muy superior al de OpenGL ES utilizado hasta ahora que permitirá a los desarrolladores exprimir toda la potencia del chip A7 para hacer realidad videojuegos hasta ahora impensables en un dispositivo móvil. Las principales ventajas de Metal incluyen una dramática reducción de sobrecarga eliminando cuellos de botella, capacidad para utilizar la potencia de la GPU no solo para gráficos sino también computación paralela, soporte de shaders pre-compilados y optimizado para SoCs multi-hilo.
Las principales compañías del sector ya están adaptado sus motores gráficos para sacar partido a una herramienta que promete multiplicar por diez la velocidad de los draw calls y que en el caso de Electronic Arts se materializará en títulos como Plants vs. Zombies: Garden Warfare, un juego diseñado con el motor Frostbite 3 para PC, Xbox 360, Xbox One, PlayStation 3 y PlayStation 4 que en el iPad Air es capaz de mover 1.3 millones de triángulos en pantalla sin despeinarse.
Unity, Crytek (CryEngine) y Epic Games (Unreal Engine 4) también están a bordo, lo que unido a la estandarización de los mandos de videojuegos diseñados para iOS y el nuevo modo Controller forwarding promete un futuro cargado de alegrias para los gamers.
Storyboards unificados para apps universales
[[image: {"alt":"Xcode 6","src":"f7c063\/xcode6","extension":"jpg","layout":"large","height":625,"width":1000}]] Xcode 6, la nueva versión del entorno de desarrollo de Apple, incluye novedades suficientes para merecer su propio artículo: Playgrounds, Live Rendering, View Debugging, Swift... pero si hay una en concreto que va a darle la vuelta al modo en que muchos desarrolladores diseñan sus apps universales, los storyboards unificados se llevan la palma. Su semilla se plantó en la versión anterior pero es ahora cuando ha alcanzado la madurez haciendo mucho más sencillo lidiar con diferentes tamaños de pantalla y orientaciones. La idea es diseñar apps con una interfaz común y entonces personalizarlas para diferentes tamaños a través de una serie de clases predefinidas que no dependen de medidas absolutas. Afortunadamente no hablamos de un panorama como el de Android, con apps para tablets que con frecuencia son meras versiones estiradas de las de smartphone, sino de apps con una base común que se adaptan para aprovechar los puntos fuertes de cada form factor. Por cierto, creo que a estas alturas no hace falta echar más leña al fuego de los rumoreados modelos de iPhone con pantallas de 4,7 y 5,5 pulgadas, pero si aún dudabais, esta es la pista que necesitabais.Y además...
[[image: {"alt":"iOS 8 SDK","src":"f3df1f\/ios8sdk","extension":"jpg","layout":"normal","height":219,"width":670}]] Estos son las seis barreras más importantes que iOS 8 va a derribar, pero hay más, algunas de las cuales ni tan siquiera nos habíamos planteado hasta ahora: HealthKit permitirá a las apps de salud y fitness compartir datos entre si contribuyendo a que tengan una idea más precisa de tu estado físico y puedan servirte mejor. Los desarrolladores pueden hacer apps que son notificadas cuando el usuario mide su presión sanguínea, o únicamente cuando la medición es demasiado alta, por ejemplo para contactar automáticamente con su médico.Apple ha hecho sus deberes, ahora la pelota está en el tejado de quienes dotan de vida a la App Store
HomeKit ofrece un prometedor framework para que las apps puedan comunicarse con dispositivos de automatización del hogar y controlarlos mediante una API común, lo que entre otras cosas abre oportunidades muy interesantes para que los desarrolladores demuestren su creatividad sacando partido a los accesorios de multitud de fabricantes más allá de las funciones de sus propias apps oficiales.
Handoff, la parte de Continuity dirigida a extender la experiencia de usuario entre dispositivos también puede dinamizar tanto la App Store como la Mac App Store, haciendo que las versiones de iOS y OS X se retroalimenten de su popularidad al ofrecer un flujo muy conveniente. Empiezas una cosa en tu Mac y la terminas en el iPad mientras vas en el metro.
Finalmente, CloudKit ofrece de forma gratuita un servicio de backend de hasta 1 PB de almacenamiento para assets con 5 TB diarios de transferencia y 10 TB para base de datos con 50 GB diarios de transferencia. Si no tenéis ni idea de desarrollo de servicios web y aplicaciones seguramente todo esto os suene a chino, pero es un órdago increíble que simplificará el desarrollo de apps exclusivas para iOS reduciendo su coste al poder prescindir de servicios de terceros como Azure de Microsoft, Cloud Platform de Google o los servicios web de Amazon.
Apple ha hecho sus deberes, ahora la pelota está en el tejado de quienes dotan de vida a la App Store.
En Applesfera | Cinco razones por las que los desarrolladores siguen prefiriendo iOS frente a Android
Ver 83 comentarios
83 comentarios
jomar007
Ahora al comprar un altavoz inalámbrico me aseguro que tenga compatibilidad con Airplay. Si el año que viene cambio la nevera tendré que buscar una con compatibilidad con Homekit... Cuando tenga todos los electrodomésticos Apple ready a ver quién se cambia de móvil! Será como tener un contrato con el diablo.
andreu_b
Vaya, cualquiera diría que el actual iOs 7 es una pesadilla para compartir contenidos entre aplicaciones y que limita mucho al usuario, leyendo esta entrada.
Será que no lo he entendido bien porque aquí en Applesfera siempre decís que es súper cómodo, intuitivo y fluido y hay unicornios...
Rfael
Excelente artículo Miguel. iOS 8 el sistema operativo móvil más seguro y abierto a desarrolladores.
oracon
༼ つ ◕_◕ ༽つ Siri!!
Usuario desactivado
Vale... Ahora hablemos de ese "dinosaurio" llamado "itunes" que todo el mundo odia y con el que Apple quiere "encadenar a los usuarios" prohibiendo las apps que descargan musica...(Ver macdailynews.com)
kasei
Alguien se le ha ocurrido que pongan Touch ID a las Mac? Desde que tengo el 5s, hay veces desearia tener la Mac con el sensor para no estar escribiendo la clave a cada momento que tengo que usarla, pienso por ahi integrarla en alguna de las teclas o en el boton de encendido, es solo una idea.
keridito
Dejas en el tintero una bastante importante: el nuevo webkit que permite que las 3rd parties hagan navegadores tan rápidos como Safari...
matias_barranco
ALguien me Puede decir si vamos a poder usar las mismas aplicaciones del ios en Mac por que seria fantastico ya que el app store de osx da Pena
punk84
Que imagen más molona! :) jeje
waku
Gran noticia. Cuanto de esto es debido a la influencia y competencia de Android? Hay que reconocer que la presión de Android y las apps de Google hacen mejores nuestros productos de Apple.
Naihmor
Release the kraken!!
http://static3.businessinsider.com/image/535eb7b3eab8ea3245d4a33e-682-511/erlich-high-1.png
Jony
Esperaba que los widgets sean más del estilo Dashboard el cual llevamos disfrutando desde Tiger, al menos en el iPad, aunque me gusta como lo han solucionado.
Por cierto estoy como loco intentando hacer lo mismo en mi Nexus 5 y no tener los widgets en diferentes pantallas.
Un saludo
mikel.goikoetxeamart
Una duda que se me viene a la mente. El tema de que hayan lanzado tantas APIs significa que hay más probabilidades de que sea más sencillo encontrar un agujero para el jailbreak? Leyendo que han abierto muchas más opciones para los desarrolladores la lógica me dice que sí. No se si tendrá que ver, no tengo mucha idea del tema. Saludos
carloscr
Los juegazos que van a ser desarrollados gracias a Metal. Espero que mejoren los juegos que fueron lanzados antes y no se limiten a nuevos.¿Será muy difícil reprogramar una aplicación para adaptarse a Metal? Espero que no.
ivan_parada
Aparte de toda la discusión que genera si IOS es mejor sistema que otros, quisiera saber si el desarrollo de plants vs zombies: garden warfare es un hecho confirmado por EA o Miguel solo lo dijo por el video que mostraron en la keynote?
mikeltru
Aún recuerdo cuando en los comerciales de Mac vs PC se burlaban de la cantidad de inversión que hacía Microsoft.
ibreakfast
Hasta el momento solo veo ventajas y cosas que esperábamos, a ver que tal va
nuckly21
Si antes iOS ya era bastante bueno (el mejor sistema operativo para mi) creo que ahora se ha superado con creces, aunque habrá que ver como funciona en terminos de fluidez y estabilidad, que aunque con iOS 7.1 mejoró, en iOS 7 estaba muy verde. ¡Y por supuesto, que mejore la autonomía de la batería!
newtenchi
dios voy a neceisat 1 años para aprenderlo todo de nuevo.
donnerone
yo soy un usuario se puede decir hibrydo, uso tanto ios "iphone y ipad" como un alcatel one touch ido para mi negocio,(los dispocitivos iOS me los da mi empresa) y computadora de uso es una asus g75vx tengo instalados windows 8, ubuntu 14; y mac os en una maquina virtual. no puedo hablar mal de ubuntu, es hermoso, aunque su store (atendiendo a las razones) es software libre y es una broma, el sistema apt-get me encanta. puedo hablar de las bondades de cada sistema. deficit para windows 8, con las bondades de esta laptop no es para que tuviera problemas, desde mi opinion, para cualquier usuario experto cualquier sistema es lo mismo le podemos sacar tanto provecho como queramos, si, incluso iOS, el jailbreak añeade funciones de las cuales estar orgulloso. para mi, la mejor platadorma para usuarios novatos es iOS salvo la entrada es bastante sencillo y no presenta problemas, android es hermoso, lo acepto, la versatilivad, sin embargo considero que el ecositema de iOS logra que las aplicaciones esten mejor trabajadas, obvio pagar aporta a el mismo. no me decanto por ningun sistema, todos son validos, solo me queda esperar lo que me aporte iOS 8. un ecosistema de trabajo con todos los he logrado, asi que seamos mas objetivos. apple es caro, pero es facil, google es gratis,practico pero demaciado libertario, windows tiene el sistema mas viable y sin embargo carece de estabilidad. vamos todos a ser objetivos.