En verano del año pasado Apple introducía una nueva y magnífica funcionalidad en Safari, su navegador. Y es que a pesar de que el impacto directo sobre el usuario no era notorio, Apple había implementado Intelligent Tracking Prevention (ITP), un sistema que limitaba a los anunciantes la información recibida de la navegación del usuario. Meses después, los efectos se notan cada vez más en forma de pérdidas millonarias para los anunciantes.
ITP tiene un funcionamiento curioso, con tal de proteger la privacidad de los usuarios, Apple no permite que los anunciantes rastreen la actividad del usuario fuera de sus propias páginas web. Es decir, con otros navegadores si por ejemplo buscas zapatos en la web de H&M, el cookie o rastreador de Amazon puede rastrearte y conocer eso para ofrecerte después anuncios de zapatos que comprar de Amazon. Con Safari sin embargo tan sólo puede saber que estás buscando zapatos cuando los buscas en la propia página web de Amazon. En otras palabras, los anunciantes tienen mucha menos información sobre ti que antes.
Según informa The Guardian, las compañías de publicidad están notando los estragos de ITP en sus ingresos. Por ejemplo la empresa Criteo (que tiene un 15% del mercado de publicidad online) se espera que reduzca para 2018 un 20% de sus ingresos debido a ITP. Dado que tiene sólo un 15% del mercado y en 2016 facturó 730 millones de dólares... podéis haceros a la idea de cuánto dinero van a perder no solamente ellos, sino el resto de compañías también.

Varias organizaciones de la industria publicitaria protestaron contra ITP en septiembre que fue lanzado, calificándolo de "unilateral y torpe", y de una amenaza para el "valioso ecosistema publicitario digital que financia gran parte del contenido y los servicios digitales actuales". Apple respondió ante esta protesta:
Apple cree que los usuarios tienen derecho a la privacidad. [...] La tecnología de rastreo de los anuncios se ha vuelto tan penetrante que las compañías publicitarias pueden recrear la mayoría del historial web de un usuario. Esta información se recoge sin permiso y es usada para un re-enfoque de los anuncios, que es el modo con el que los anuncios persiguen a los usuarios por la red.
Pero hay que tener una cosa clara, y es que ITP no bloquea los anuncios per se, no es un bloqueador de contenido como tal. Su función es proteger la privacidad del usuario evitando que las empresas sepan cuál es su historial de navegación. Así pues, las compañías de publicidad se las van a tener que ingeniar para encontrar otra manera de rastrear al usuario, pues parece ser que el impacto de Safari en el mercado de los navegadores es más importante de lo que uno puede pensar.
Vía | The Guardian
En Applesfera | Safari en macOS High Sierra utiliza la privacidad diferencial para conocer qué webs empeoran la experiencia de usuario
Ver 30 comentarios
30 comentarios
jsantiago
Pues yo encantado. Es una de esas novedades que no se presenta a bombo y platillo, pero que resulta verdaderamente útil.
seifex
Pues hay que reconocer que la publicidad no esta mal por eso de sustentar ciertos servicios que se nos dan de forma gratuita. Pero eso no quiere decir que quiera que trafiquen con mis datos. Este sistema me parece de lo mas justo, cada uno que anuncie sus cosas y que solo la web en cuestión tenga información de lo que me interesa de allí. Amazon no tiene porque saber que he buscado en gearbest y viceversa.
bliz
La culpa de la proliferación de los bloqueadores de publicidad la tienen los propios anunciantes. Si le limitasen a poner publicidad no intrusiva, no nos molestaríamos tanto. Pero que estés leyendo una web y te salte una animación a pantalla completa, además difícil de cerrar sin pulsar en algún sitio que te redirija, o mismamente en esta casa, que a veces te ponen toda la cabecera y laterales con algún color chillón anunciando lo que sea, es algo molesto.
Y tampoco entiendo el publicista que quiere molestar a sus potenciales clientes.
horakxio1
Si era algo molesto, en mi caso que buscaba cierta información y posteriormente me llegaban cuentos de anuncios por doquiera referente a mis búsquedas anteriores.
damibjrs
Es que siempre he pensado que si Apple quiere fastidiar a Google solo debe eliminar cualquier tipo de publicidad navegando en Safari (en iphone, ipad y mac). Con la cantidad de dispositivos Apple más de una compañía rival se molestaría...
matsuda
Cuando Microsoft lo implementó en Internet Explorer como una opción que podía activar o desactivar el usuario pusieron el grito en el cielo por haberla activado por defecto, y se lanzaron parches para algunos servidores web para ignorar la opción. Ahora lo hace Apple con Safari directamente, y es la panacea. No me refiero aesta página en concreto, sino en general a todo el mundo.
P.D: Lo de los comentarios en esta página es de juzgado de guardia. Cuando no falla el login, falla el cargar el bloque de comentarios, y si no falla el publicar. No entiendo como hay que hacer tantos intentos para que no devuelva un error 500 y su Guru Meditation al dar al botón "PUBLICAR".
chrisf22
Me alegro. A ver si de esta manera los primates que trabajan en agencias de publicidad aprenden que al usuario le parece totalmente insoportable la publicidad invasiva. En especial el tipo de estas entrando en “X” página y el contenido desaparece dejando en lugar un video de 30 segundos de un pésimo producto con volumen alto. Sin mencionar las publicidades de “Acoso” entras a Airbnb por ejemplo a ver un anuncio y ese mismo anuncio te acosa a donde vayas. Esta no es la manera de vender.
carlitos007
Con razón me siento cómodo navegando desde el iPhone, por lo cual mas los usuarios de iOS usan más tiempo internet que los usuarios de android
bradariso
Que bueno que se presenten soluciones como esta. Vengan de donde vengan o quien las implemente. La publicidad se ha vuelto un lastre y sí, sé que mueve millones y billones y trillones de dólares al día por publicidad, pero las marcas ya no tienen recato en meterse en todos lados. Los ves en la televisión, en muchos programas ya hay comerciales descarados, en muros, espectaculares, túneles del metro, etc. No hay lugar libre de publicidad, pero lo peor es que no respeten la privacidad, que utilicen información privada y personal para meterte como decimos en México "a huevo" (por la fuerza). Así que, nuevamente, bienvenidas este tipo de soluciones.
luisroballo
Esta función ya existía en opera.