No hay lugar a dudas: una de las mejores ventajas del ecosistema de Apple es la altísima seguridad que se aplica a sus dispositivos. iOS y macOS ponen a tu disposición todas las herramientas necesarias para proteger a cal y canto tu privacidad. Pero para conseguirlo hay que pagar un precio: gestionar muchas contraseñas.
Cada ordenador y dispositivo tiene su propia contraseña de desbloqueo, luego está la contraseña del ID de Apple con autenticación en dos factores o con preguntas de seguridad, los Mac pueden tener una clave de cifrado de disco y otra de firmware, el llavero de iCloud tiene su propio código de software, las aplicaciones tienen la opción de aplicar su propia contraseña... y lo que nos recomiendan es que cada uno de estos códigos y contraseñas sea diferente. ¿Cómo podemos sobrevivir a esto?
Mi propia experiencia atendiendo a usuarios me lo responde de una forma que no es demasiado esperanzadora: la práctica totalidad de las personas a las que he atendido terminan recurriendo a usar la misma contraseña (o contraseñas parecidas) en todas partes o a apuntarlas todas en un lugar no seguro. Como una libreta en papel, o una nota en la aplicación Notas de iOS completamente desbloqueada.
Muchas de esas personas usan el mismo argumento y no les falta razón: "¿de verdad pretenden que me acuerde de tantas y tantas contraseñas?" Apuntarlas en un lugar es una solución, pero entonces ese lugar tiene que estar convenientemente protegido. Sí, con otra clave más que añadir a la colección. Bloquear una de las notas en Notas es una buena alternativa.
Touch ID y Face ID alivian, pero no resuelven

Puedes estar pensando ahora mismo en Touch ID y Face ID, pero cuidado con decir que son sustitutos de las contraseñas. No lo son en absoluto, y la misma Apple es quien lo dice. Lo que hacen estos métodos es ofrecer una pasarela biométrica segura con la que poder ahorrarse introducir una contraseña, pero ésta sigue siendo la base de toda esta seguridad. En algún momento Touch ID y Face ID nos la pedirán, y nosotros deberemos recordarla.
Siempre podemos confiar en un gestor de contraseñas como alternativa. El llavero de iCloud nos genera claves complejas y se encarga de sincronizarlas por todos nuestros dispositivos, pero hablamos de contraseñas de las que es casi imposible acordarse. Y lamentablemente, la gestión de ese llavero de iCloud con sus claves suele ser una tarea muy confusa para el usuario general.
Otra alternativa pueden ser aplicaciones como 1Password, que funcionan con claves maestras que tienen que ser muy largas. Ventaja: sólo tienes que acordarte de esa clave. Inconveniente: si la olvidas, dejas de tener acceso a todas partes. Te quedas completamente aislado y reparar eso pueden ser días de procesos de recuperación y burocracia.
En resumen, Touch ID y Face ID nos hacen la vida mucho más cómoda pero Apple ni mucho menos está ganando la guerra contra las contraseñas. Lo que ocurre es que se "aligera" un problema que en su base sigue existiendo como existía hace unos años. Un poco de organización por parte del usuario lo puede solucionar, pero casi nunca se da este caso.
¿Llegaremos algún día a tener un método biométrico tan efectivo que sea capaz de eliminar la necesidad de las contraseñas? Mucho me temo que tardaremos tiempo en ver algo así. Pero no dudo en que Apple está trabajando para dar con el método. Veremos si lo consigue... y mientras tanto no podemos hacer más que insistir en que recordemos todas las contraseñas que tengamos.
Imagen | Dion Photo
En Applesfera | El porqué de que la autenticación en dos factores de Apple muestra siempre una ubicación errónea
Ver 18 comentarios
18 comentarios
amtdesarrollos
Yo uso el Llavero se iCloud y funciona. Pero como dice el artículo, a veces resulta complejo. Digamos que es una “ovejita negra” de Apple, ya que la experiencia de usuario no es de lo mejor. Deberían poner más fichas en eso. En iOS 11 mejoró pudiéndose integrar en las Apps y sobre todo, mas accesible desde Ajustes ya que tiene su apartado propio (antes estaba muy escondido).
Pero bueno, a esperar a iOS 12 para ver si lo mejoran...
kaus
El día que alguien invente un método efectivo y sencillo para deshacernos de las contraseñas habremos dado un paso en la evolución. :-)
Cecilio
Ningún problema, porque con el llavero de iCloud tengo cero problemas de este tipo. Supongo que en el futuro las contraseñas desaparecerán y todo se reducirá a controles biométricos.
fabianmontoya
Yo considero en que en el momento se basa en las integraciones web, por eso Apple pide contraseña, en tus dispositivos, que posean Touch ID o Face ID lo desbloqueas con esto, pero en la web obviamente no puedes tener acceso biométrico, por lo cual ahí es cuando debes ingresar la contraseña, manual y como siempre, aún pienso es el por qué Apple nos continúa solicitando el código del teléfono al reiniciarlo para poder activar Touch/Face ID, pero bueno, seguro tendrán sus razones
Joan
Si el gordo de Hawai que le dio al botón de alerta de la bomba atomica tenia la contraseña apuntada en un papel, y aún seguimos aquí, no veo que daño podria causar yo. A tomar x c. Quito todas mis contraseñas excepto las obligatorias.
relectron
En este tema Apple no tiene las ideas demasiado claras.
Enviar un SMS a un teléfono fijo para poder actualizar el número de teléfono del Apple ID es bastante ineficiente, además de absurdo, entro algún que otro detalle que hacen plantearse dejar de usar cuentas de Apple.
krollian
Yo uso términos médicos y bromas familiares en mis contraseñas. Otras las voy cambiando la parte donde asigno una acción de un álbum de toda una discografía.
Nunca guardo contraseñas en el Navegador, ni accediendo a Twitter ni en ningún sitio. Obligo a mi memoria a trabajar. Así que me acuerdo de mis contraseñas el 99% de las veces porque las he de escribir.