Una de las mejores armas que tiene Apple para competir contra Android es la de convencer a los desarrolladores de la relativamente poca fragmentación de sus sistemas: cuando iOS se actualiza, la gran mayoría de sus usuarios también lo hacen. Eso otorga confianza a los programadores para que también modernicen sus aplicaciones a las últimas versiones de iOS, manteniendo la plataforma "fresca" constantemente.
Es por eso que es una buena noticia que iOS 9 haya conseguido una cuota de mercado del 84%, un crecimiento que parece haber revivido tras haberse estancado hace unas semanas. Ahora quizás el desafío está en que sea la versión 9.3 de iOS la que se vaya actualizando en todos los dispositivos, ya que trae mejoras importantes e incompatibles con las versiones anteriores.
Sólo un 11% de los dispositivos iOS activos utilizan iOS 8, y luego queda un 5% de los dispositivos que utilizan iOS 7 o versiones anteriores seguramente por no poder actualizarse. Lo mejor es que se prevé que, antes de que iOS 10 sea anunciado, la adopción de iOS 9 llegue al 90%.
Y hablando de iOS 10... su uso interno desde los laboratorios de Cupertino sigue creciendo a medida que nos acercamos al 13 de junio, día en el que esta nueva versión del sistema operativo debería ser presentado a toda la comunidad de desarrolladores. Con suerte, será el sistema con más posibilidades de actualización que Apple habrá tenido.
En Applesfera | Los 57 mejores trucos ocultos de iOS que deberías conocer
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Mi ipad2 se quedó con iOS 7 y ya va bastante lento porque llevo años sin restaurarlo y al final se llena de basura. Es una pena que no pueda restaurarlo a iOS 7 otra vez porque sé que si me paso a 9 adiós iPad. Alguien que tenga un ipad2 con ios9 me puede decir qué tal les va?
Uti
Que iOS 9 esté tan extendido, una de las cosas que implica es que las ventas de productos que lo llevan goza de buena salud; por otro lado, si uno quiere estar al día en el uso de sus aplicaciones y disfrutar de las mejoras que traen las nuevas actualizaciones, también no tiene más remedio que actualizar el S.O.
Por otra parte, entiendo también que a los desarrolladores les convenga esa unificación, tener que hacer sus app teniendo en cuenta varias versiones del S.O. debe de ser un engorro importante y un mayor costo de programación.
Llevo sin jailbreak más de un año, con la nueva política de Apple de hacer tantas actualizaciones, ni a los grupos que hacen el jb les da tiempo a llevarlo a cabo, ni yo me quiero quedar estancado en un iOS "atrasado", pero, indudablemente, con el jb es con lo que se le saca realmente el jugo a un iPhone, y lo espero como agua de mayo.