Durante la WWDC de este año Apple ha hecho importantes cambios para los desarrolladores, la mayoría no tienen prácticamente relevancia para los clientes finales, ya que no nos afecta, pero otros nos llegan de pleno y nos muestran el camino a seguir para los próximos años. Por ejemplo, el hecho de que Apple permita a las apps descargar y ejecutar código.
Tal y como podemos ver en las App Store Review Guidelines, hay un pequeño cambio en cuanto a la prohibición de ejecutar código externo. Hasta ahora ninguna app podía hacerlo, y Apple siempre ha sido una empresa muy estricta en esto. Evitando la ejecución de código se ha evitado la instalación de software malintencionado dentro de los dispositivos.
El reglamento sigue prohibiendo la ejecución de código externo, aunque hay una excepción:
Las aplicaciones diseñadas para enseñar, desarrollar o tests, pueden ejecutar código, en circunstancias limitadas, descargar un código que no sea usado para otro propósito. Estas apps deben hacer que el código que se ejecute sea completamente visible y editable para el usuario.
En otras palabras, Apple permitirá a aplicaciones de terceros de la App Store descargar y ejecutar código. Un paso más cerca de poder programar desde un iPad o iPhone. Swift Playgrounds hasta ahora era la única aplicación que lo permitía en cierto sentido, a partir de ahora podremos ver aplicaciones de terceros llegar al iPad y quien sabe, quizás hasta un Xcode de Apple para iOS en un tiempo.
Más información | Apple Developer
En Applesfera | WWDC17 Apple Novedades
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Uti
Yo tenía un iPad 2, el iOS no se renovaba desde hace un tiempo, ayer me compré el último iPad, el de 9'7" retina, se me actualizó a iOS 10.3.2, y lo que veo se parece muy poco a lo que tenía en el iPad 2, cambian muchas cosas en el iPad, me refiero al interface, así que el iOS 11 no quiero imaginar las maravillas que trae.
diegohalabi1
Sería maravilloso que lancen una versión de Rstudio para iPad.
Cada vez se transforma más en una poderosa herramienta de trabajo.