iOS 9 es el resultado de ocho iteraciones del sistema operativo móvil de Apple. Otros tantos años en los que ha evolucionado de manera inexorable. Tal vez no todo lo rápido y sin contratiempos que nos gustaría a muchos, pero sí lo suficiente para que ahora miremos hacia atrás y digamos eso de "qué rápido pasa el tiempo".
En todos estos años, millones de personas se han adaptado a la forma de funcionar de iOS. En enero de este año, Apple anunciaba la venta del dispositivo iOS número 1.000 millones (ventas acumuladas, no número de usuarios):
1 Billion iOS devices shipped!!
— Philip Schiller (@pschiller) enero 27, 2015
Gracias a Android, las personas habituadas a utilizar sistemas operativos móviles son aún más numerosas en todo el mundo. Pero hay más detrás de todo esto que unos simples números.
iOS como motor del cambio

La plataforma móvil de Apple está demostrando ser un centro generador de innovación. Por el lado de Apple, estamos viendo el avance de los chips diseñados por la compañía desde el iPad original (con el A4) hasta el iPad Pro actual (con el potentísimo A9X y su "escudero" el M9). Tampoco hay que olvidarse de las mejoras en software como 3D Touch en el iPhone 6s y 6s Plus o la combinación de hardware y software que trae la pantalla del iPad Pro con el Apple Pencil.
Pero no todo el protagonismo recae en Apple. Los desarrolladores de iOS también han desempeñado un papel fundamental en su éxito e innovación. Con su esfuerzo, hemos asistido al nacimiento de una industria que mueve en la actualidad más de 33.000 millones de dólares (47.000 millones si contamos con la comisión del 30% de Apple).
Junto con el resto de fabricantes de accesorios para los dispositivos iOS, tenemos el ecosistema más dinámico de la actualidad. Todos ellos han creado una cultura basada en una serie de valores muy concretos:
-
La enorme rapidez y casi instantaneidad de lo que hacemos en nuestros dispositivos iOS. Siempre están encendidos y listos para ser utilizados.
-
Potencia del hardware más que suficiente, eliminando restricciones y liberando al desarrollador.
-
Conectividad permanente allá donde estemos.
-
Especial énfasis en el consumo energético y la duración de la batería. En caso de duda, siempre prevalece la opción que suponga menor consumo.
Pero, como veremos, todo esto no sucede en un escenario hipotético sino en el mundo real. Estos valores llevan 8 años implantándose en la mente del usuario medio y, en muchos casos, se está convirtiendo en la única forma de entender la informática.
¿Convergencia con OS X? No, convergencia con iOS

Apple está adaptando iOS a todos sus dispositivos, excepto Mac
La semana pasada pude participar en la mesa redonda de los Premios Xataka 2015 titulada "Del móvil al ordenador, ¿quién está acertando con el mejor modelo de computación?". Antes de entrar en la mesa, estuve hablando sobre el tema con Javier Pastor, editor senior de Xataka.
Fue ahí cuando nos dimos cuenta de que mientras Microsoft está convergiendo todo su ecosistema alrededor de Windows 10, Apple estaba haciendo lo mismo pero con iOS. Eso sí, dejando OS X "aislado". Si ponemos a un lado la "iosificación" del sistema operativo de los Mac, el resto de dispositivos de la casa ejecutan una versión u otra de iOS.
El iPhone tiene su versión más pura; el iPad comienza a diferenciarse de la de iPhone con iOS 9; iPod Touch utiliza iOS 9 y el iPod nano una versión de iOS; CarPlay emplea una versión modificada de iOS; el Apple Watch con su watchOS también; lo mismo en el caso del Apple TV y tvOS.
El adiós a la vieja informática

La metáfora del escritorio tiene más de 40 años, ¿puede dar más de sí?
La metáfora del escritorio que comparten todos los sistemas operativos de los ordenadores personales nació hace más de cuarenta años y se popularizó gracias al primer Mac hace más de treinta. Todos los que estamos leyendo estas líneas, es muy probable que empezáramos a utilizar un ordenador convencional antes que un smartphone o tablet modernos.
Este modelo de informática está empezando a verse obsoleto frente al de los sistemas operativos móviles. Su rivalidad comenzó desde el punto de vista del hardware, con los chips diseñados por Apple de la serie "A". En un principio, estos chips empezaron a ser más potentes que ordenadores de varias generaciones atrás, pero con el A9X del iPad Pro, ya están a la altura de los chips menos potentes de la generación actual.

Es el software móvil el que aún está por detrás, tanto del sistema operativo como de apps de terceros. Pero, ¿qué pasará cuando llegue el día en el que el software se ponga a la altura? ¿Un iOS 10, 11 o 12 para el iPad Pro en el que podamos hacer la inmensa mayoría de cosas que hacemos en un ordenador y otras tantas que antes no podíamos?
Es el secreto de la iteración de Apple: tomar una buena idea y pulirla y mejorarla hasta sacarle brillo al máximo. Esta es una de las razones que han llevado a Tim Cook a augurar el fin del PC gracias al iPad Pro. Aunque la historia completa tiene aún más jugo.
El jaque mate del tiempo al PC

Seamos honestos. Aprender a utilizar un ordenador no es sencillo. Recuerdo cómo a finales de los 90 regalaban cursos en el periódico del fin de semana para aprender a manejar uno. Hoy no hay cursos para aprender a utilizar un smartphone. Las nuevas generaciones se desenvuelven con ellos para hacer absolutamente todo. Desde chatear y jugar hasta hacer trabajos para el colegio.
Y cuando llegue el día en el que se incorporen al mercado laboral, preferirán utilizar dispositivos con un sistema operativo familiar. Para muchos, se tratará de uno con iOS. Poco a poco, el tiempo hará su trabajo de manera inexorable, nosotros les acabaremos dando paso y el cambio se habrá completado. ¿Significará que el PC va a desaparecer? No tiene por qué, como dijo Steve Jobs:
Los PCs van a ser como las camionetas. Van a seguir estando entre nosotros, van a seguir teniendo un montón de valor, pero van a ser utilizados por una de cada X personas.
Es tentador pensar que esto se soluciona con un Mac con chip ARM diseñado por Apple. Pero creo que en esta historia el protagonista no son los chips ni el hardware. Es el sistema operativo. Apple está en una situación muy diferente con iOS hoy en día a cuando lanzó el primer Mac. Por eso, quieren que sea su sistema operativo de los próximos treinta años.
En Applesfera | Éstas son las siete claves del iPad Pro que redefinen su futuro.
Ver 89 comentarios
89 comentarios
Uti
"¿Un iOS 10, 11 o 12 para el iPad Pro en el que podamos hacer la inmensa mayoría de cosas que hacemos en un ordenador y otras tantas que antes no podíamos?" dice el artículo, es decir, reconoce que NO podemos hacer todo lo que se hace en un ordenador, y eso que habla del hard más potente que hay.
Una de las cosas que hacemos en un OS X es gestionar carpetas y ficheros a voluntad, yo creo carpetas y meto en ellas lo que me parece, organizando, según mi particular idiosincracia, mis datos y mis ficheros. . . . . . . . .Apple ni siquiera deja que en iOS tengamos nada parecido a un iFile de Cydia, y me temo que en iOS nunca lo permitirá, esa es una gran diferencia respecto a OS X.
Otra gran diferencia son todos los conectores que tiene un ordenador, podemos conectarle casi cualquier cosa, pero eso reconozco que es una de las cosas más fácilmente subsanables.
Tengo experiencia en ordenadores, mucha, tengo experiencia e iPhone e iPad, y un Escritorio de OS X, con sus carpetas, con sus Aplicaciones, con sus mil cosas, jamás podrá ser sustituído por la sóla pantalla de un iPad.
pablo.guijarrohuesca
Un futuro de dispositivos no actualizables, con memorias ridiculas a precios desorbitados. Un sistema operativo propio que no puede usar nadie más que ellos... Solo por cotar algunos de los problemas sin obviar que iOS deja muchísimo que desear a la hora de ser productivo.
Duele decir que el futuro que jusca iOS lo ha conseguido W10 hoy, sin prometer un futuro en el que la arquitectura de 30 años de generaciones tenga que cambiar.
Usuario desactivado
Hace 7 años que uso iOS y puedo decir que no hay otro sistema operativo móvil que me guste y me sirva más, los he probado todos y me ha bastado un día para seguir dándome cuenta de que mi decisión de comprar mi primer iPhone en el año 2008 fué acertada.
Angel
Un poco atrevido decir que algo en tecnología va a ser para los próximos 30 años. Es posible que en 30 años ni siquiera exista Apple.
papux65
En 30 años (si aún hay planeta), vas a tener un chip implantado en la cabeza con las que te vas conectar con todo y todos, vas a poder transmitir ideas y conceptos y la interfaz gráfica va a estar completamente obsoleta. Y sí (solo para que michán y fabricio monachesi no me llenen de negativos) va a ser fabricado por Apple (dirigido por un androide con un implante neuronal de Jobs).
nico.xataka
Estoy de 100% deacuerdo con el artículo. Lo interesante es que ninguno de nosotros pertenecemos a estas nuevas generaciones que nacieron con un tablet en las manos en lugar de un PC, por lo que nos cuesta mucho pensar en reemplazar por completo al viejo y conocido ordenador. La clave la podemos empezar a ver en la elegancia y la simpleza de trabajar o recrearnos con Apps para iPad en comparación con el clásico entorno de ordenador. Sólo faltan unos años de desarrollo y evolución, pero el rumbo está claro, a mi entender.
David Cornado
No nos habremos pasado un poco con el titular ?
No sé quizás de aquí 30 años tenga que rectificar ... espera a ver, eso quiere decir cuando tenga aprox 70 años, me pongo un recordatorio en el calendario ;P
Enrique M.
"Tampoco hay que olvidarse de las mejoras en software como 3D Touch en el iPhone 6s y 6s Plus"
No es por nada pero concretamente esa mejora es por hardware.
Usuario desactivado
Cada vez me parece mas cercano el momento de usar programas profesionales en tableta como el iPad Pro, y se me ocurre una razon que no suelo escuchar: la Pirateria, cuando usaba Windows tenia programas como office, Photoshop, ect, y nunca pagué por ellos, simplemente por que era facil tenerlos gratis. Las empresas desarrolladoras supongo que deberian ser las primeras interesadas en el cambio de plataformas. Ni que decir tiene que los precios deberian adaptarse, aunque los usuarios tendremos que asumir que esos programas no son gratis ni valen 0'99.
leordgz
Me da risa como existe gente que vive en su pequeño mundito de apple y piensan que todos tienen un ipad, iphone o macs.
Viven en una burbuja y no miran a su alrededor, piensan que todo mundo usa ios y que eso es el futuro, cuando no miran que la mayoría de la población mundial es de pobre o de clase media-baja, no todo el mundo tiene acceso a los dispositivos de la manzana, y por lo tanto nunca podrá reemplazar a sistemas como android o windows, los cuales son los sistemas predominante en los países tercermundistas, o que, apple va a empezar a regalar su tecnología o la darla mas barata para que todo mundo utilice sus os.
Así que salgan de su pequeña burbuja y miren a su alrededor, verán que no todo mundo carga un iphone en la mano, a menos que todos a su alrededor tengan poder adquisitivo y la gente asalariada no exista a su alrededor.
pastoreo
Palabras de Archanco : OSX esta obsoleto, es un operativo añejo solo para viejos.
Ian
Tampoco hay que pasarse con el asunto de la curva de aprendizaje. Hasta el iOS6 la curva sí era pequeña. A partir de iOS7 la cosa cambió, complicando muchísimo más cualquier tarea. La usabilidad disminuye a cada nueva versión de iOS que se lanza. Es un hecho que Apple hace tiempo que no sigue las Human Interface Guidelines y la eliminación del uso de metáforas en las UI supuso un hachazo para aquellos menos versados en el mundo de la informática. La capacidad para descubrir cómo se hacían las cosas es muchísimo menos en iOS9 que en iOS6.
Por ejemplo: comparad el Música de iOS9 con el de iOS6.
jofrans
Sé que no viene a cuento, pero me podría decir alguien la página web esa donde pones el imei o número de serie de los productos Apple y te dice el tiempo que tiene y demás, es que quiero comprar un MacBook Pro y me gustaría consultarlo. Gracias.
approved101
Como sincronizare mi iPod 160gb? Que yo sepa no se puede si un iTunes!
sundancekid
Pues me ha gustado lo de la camioneta de Jobs... Ciertamente el PC será necesario en muchos trabajos, como las camionetas, puede que acabe relegado a un uso exclusivamente profesional. Para la inmensa mayoria de la gente que lo que hace es consumir contenido o chatear y leer correo el concepto de sistema operativo de los moviles me parece que es infinitamente mas adecuado. De hecho me parece que en realidad hay una enorme masa de gente que ha estado esperando (o está esperando, mejor dicho) ese momento como agua de mayo, sin saberlo siquiera. Quien sabe si al final acabaremos teniendo iOS e iOS Dev (un iOS con gestion de ficheros y carpetas, etc).
hall8000
Dentro de 30 años no quedará de ios ni el nombre
Uti
Me parece absolutamente alucinante que alguien se atreva a profetizar algo para dentro de 30 años, me parece kafkiano, ¡hace menos de 30 años no había teléfonos inalámbricos "populares" y mírese dónde estamos ahora!
En sólo una década todo cambia en informática de forma revolucionaria, comparen el i4 con el i6s, va un abismo entre ellos, ¡y sólo han pasado 6 años! Y no hablemos de los ordenadores o de los iPad. . . . . . .
Me parece infantil y etéreo el encabezamiento del artículo, si alguien en Apple ha afirmado semejante cosa. . . . . . . . . . . . .Apple debería estudiar seriamente la cualificación de dicho individuo para trabajar en tan honorable empresa.
zerdrakon
Hare una apuesta que quizas pierda pero es que en 30 años estoy seguro que Apple solo sera un recuerdo, en teoria en al menos una decada mas llegara algun tipo de tecnologia mucho mejor y se creara alguna empresa que la maneje y venda como pan caliente y listo ¡Adios a muchas empresas actuales! Apple ya no vende futuro, solo vende un producto que la competencia tiene desde hace rato
jre81
Vaya campaña de marketing y errónea. Según tú Apple es el origen de todo, sobretodo cuando dices que iOS esta cambiando la forma de aprender informática, al igual que Android y Windows, solo tienes que recordar las PocketPC que Apple saco algo parecido pero paso sin pena ni gloria. Lo que comentas de las generaciones siempre a pasado lo mismo, yo me muevo con más soltura en los pc´s que alguien que tenga 30 años más que yo. Me gusta que reconoces que Apple coge buenas ideas y las pule hasta dejarlas brillantes, eso si es Apple, entre otras cosas pero no con la visceralidad que algunos lo defienden. También es acertada la cronologia que haces de los OS, watchOS y tvOS derivan de iOS pero iOS de quien deriva? Pues de OS X, ya que en las primeras generaciones del iPod ya estaba iOS y era (casi como ahora) el launcher de OS X con acceso directo a menus, calendario, música, etc. Y luego, con el iPhone le pusieron funciones 2G/3G porque el primer iPod Touch ya llevaba wifi y iOS. Mientras no aceptes esa cronología no tienes ni idea de lo que es Apple, y escribirás de manera demasiado objetiva. Porque lo que comenta el Sr. Cook es muy cierto, yo uso mi Surface Pro 3 en modo tablet más que en modo escritorio, y Apple seguirá la lógica de partir desde el OS por el que es más conocido y usado, iOS, le dará más funciones, no creo que añadan la barra con finder y demás porque eso son funciones que evolucionaran con el 3D Touch o Froce Touch (la potencia del procesador la tiene, no se de gráficos) hasta que será casi igual a OS X (usándolo desde el launcher exclusivamente). Te coges de manera literal las palabras de desprecio hacia los pc´s que dice Steve Jobs. Si los pc´s serán como las camionetas, en aquella época que lo dijo así era ya que Apple con el MacBook y con el MacBook Air eran los automóviles o motos muy prácticos y funcionales pero con limitaciones obvias (carcasa, peso, etc.) pero amigo ahí esta la evolución hay pc´s casi tan buenos o mejores que el MacBook o MacBook Air. Siguiendo con la metáfora de las camionetas, hoy en día la Surface Pro 3 y 4 serían como los SUV pequeños (Ford Kuga, VW Tiguan, etc.) y el iPad Pro con iOs es como un compacto campero (VW Golf Alltrack, Volvo V40 Cross Country o similares), en cambio un iPad Pro con iOS evolucionado hacia OS X será un SUV pequeño pero más como un Audi Q3, BMW X1 o Mercedes-Benz GLA, cuidao que la Surface Pro 4 o la Surface Book ya lo pueden ser. Pero a mí me hubiese gustado que el iPad Pro fuera como un Audi Q5, BMW X3 o Mercedes GLC con un iOS prácticamente asentado en OS X para dejar el VW Touareg, Audi Q7, BMW X5 o X6, para el MacBook y los MacBook Pro con los Porche Cayenne, Bentley Bentayga. Como ves los automóviles que pongo no son deportivos, más bien son funcionales y prácticos pero teniendo en cuenta tipo de trabajo y cargo. No desde el punto de vista clasista ya que ahora mismo te compras un MacBook (más de 1500€) y de aquí 5 o 6 años todavía te sirve y entonces te puedes gastar el pastizal otra vez, no hace falta ser un jefazo para un dispositivo así, casi igual que los automóviles pero con más años.
unsebastian1
Si iOS sigue avanzando a este ritmo en 30 años nos quedamos sin iphone, vamos, que ios9 a sido menuda mietra, ios 8.4 estaba fantastico, y esta actualizacion tiro por la borda la estabilidad de la que hablamos.
Me parece que deberian sacar un sistema cada 2 años y enfocarse mas en el rendimiento, porque tiene lags y errores que no deberian de estar en un terminal de ese valor.
albert_wesker
Y porque adaptar ios. Cuando ya hay sistemas de escritorio perfectamente capaz de hacerlo hoy en dia? Ios principalmente no es mas q un so de juguete y q solo uso fuera de casa. Para todo lo demas nada como un so completo
rialarco
En 2011 Gnome sacó su versión 3 con un cambio de filosofía importante: saltar de los archivos a las acciones/aplicaciones en el escritorio. Más que hacer que los archivos fueran protagonistas, que nuestros flujos de trabajo tomaran protagonismo. A Torvalds no le gustó. A varios nos dio un poco lo mismo (yo usaba Fedora, Debian y MACOSX por ese entonces). Pero resulta que iOS, justificándose en el tamaño de la interfaz y la capacidad del equipo, planteó hacer eso en 2008, y luego lo fue mejorando sucesivamente al ir haciendo eco en las necesidades de los usuarios. Lo sigue haciendo hasta hoy. Android también se fue planteando en la misma línea, y los fabricantes incluso mejoraron puntos de transición que Apple no supo ver a tiempo (por ejemplo, el tamaño de los equipos), y que ahora ha venido emparejando.
Creo que el cambio de filosofía "abandona los archivos, lo importante es el flujo de trabajo" nos sigue devanando la cabeza, y a mí parecer iOS parece resolverlo más que medianamente bien, mientras que Android fomenta el seguir en la otra filosofía, y no cambiar. Y habrá quienes amen una y quienes busquen la antigua y quienes soporten el espacio híbrido.
rubengarcia4
Mucho visionario conductor de camionetas por aquí.