iOS 11 está a unas dos semanas de ver la luz del público, pero ya se ha convertido en la versión que más betas para desarrolladores ha tenido en la historia del sistema operativo. Si Apple decidiera lanzar una nueva versión la semana que viene, estaríamos hablando de la vuelta que dan los campeones a la pista. ¿Por qué íbamos a prestarle atención a este hito?
El desarrollo de iOS se acelera
Hace seis meses que iOS 10.3 pulverizaba otro récord: el de la versión intermedia con más betas. La ocasión lo merecía, porque Apple introdujo su nuevo sistema de archivos APFS. Una verdadera gesta de la historia de la informática que pasó desapercibida para cientos de millones de usuarios de iOS.

Tal y como se muestra en la imagen superior, procedente de la web Thinky Bits, iOS 11 ya es la versión con más betas de la historia. En concreto, llevamos 10 y eso que aún no hemos alcanzado la versión Golden Master. Esta versión, conocida simplemente como GM, es la que se ha filtrado hace unas horas. Se trata de una versión que cualquier usuario podría instalar y utilizar. Aunque en ocasiones hay una segunda GM.
El historial de betas de las versiones x.0 de iOS nos da una idea de cómo se ha acelerado el desarrollo de este sistema operativo (la GM también se contabiliza):
-
iOS 4: 5 betas.
-
iOS 5: 8 betas.
-
iOS 6: 5 betas.
-
iOS 7: 7 betas.
-
iOS 8: 6 betas.
-
iOS 9: 6 betas.
-
iOS 10: 9 betas.
-
iOS 11: 10 betas, aún sin alcanzar la Golden Master oficial.
Si volvemos a la gráfica superior, veremos que además los tiempos se han acortado. En las últimas semanas, hemos visto cómo iOS 11 lanzaba una beta cada siete días. A veces menos, porque la beta 8 estuvo en activo sólo tres días.
Revisar el software para evitar sorpresas

La ventaja de esta aceleración es evidente: cuantas más revisiones haya, menos errores llegarán al usuario final. El objetivo de este tipo de programas para desarrolladores e incluso usuarios particulares es pulir un software que aún no está listo. En el pasado ya sufrimos actualizaciones que cortaban funcionalidades.
iOS 8.0.1 suprimió la conectividad de red y Touch ID en los recién lanzados iPhone 6 y 6 Plus. Ese fue el ejemplo más importante que puso de relieve la necesidad de tener un programa de betas más amplio. Aunque hubo otros y sí, bajo Steve Jobs también se retiraron actualizaciones.
No es lo mismo probar un sistema operativo que va destinado a unas decenas de millones de usuarios que uno que instalarán más de mil millones. Un fallo que ocurre a un pequeño porcentaje tiene el potencial de afectar a muchos millones más que antes.

A pesar de estos traspiés, las actualizaciones de iOS son muy importantes tanto por las funcionalidades nuevas que traen como por la mejora en la seguridad de los dispositivos. En agosto del año pasado vimos cómo iOS 9.3.5 cerraba una serie de vulnerabilidades que se utilizaron contra un activista por los derechos humanos en Emiratos Árabes Unidos.
La velocidad a la que estamos viendo llegar actualizaciones facilita esta labor. Pero no serviría de nada si Apple no consiguiera que los usuarios actualizaran con rapidez. La lectura más reciente de la adopción de iOS 10 proviene de finales de julio y sitúa esta versión en el 87%.
En Applesfera | Las 11 cosas que podrás hacer con iOS 11 y que cambiarán tu día a día.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Uti
No se por qué estos artículos de alabanza tan insólitos, a todo se le ve motivo de asombro, en este caso, por tener más betas de un sistema operativo que nadie, para alguien que ha programado se puede entender por los dos sentidos, por el de que quieren perfeccionarlo muy bien, o por el de que son tan torpes, o le dedican tan poca atención que, cada vez que sacan una beta, se dan cuenta de que se han olvidado cosas (o lo han hecho mal) y tienen que sacar otra.
Es que aquí ya se alaba todo, un día van a alabar lo llena que está la papelera de Johny Ive, o lo limpia que está la mesa de Tim Cook.
Si la gente que las está usando dice que va muy bien, ¿por qué no sacan la versión final de una vez y se dedican a corregir los fallos que se vayan detectando, pero ya con el producto en la calle?
Por lo que sabemos, aún quedan más betas, ningún S.O. se va a liberar en la Keynote del día 12.
novecento27
Pues en reddit con la GM en la mano hablan de Lag incluso en el iPhone 7. Muchas betas pero los mismos errores de siempre
tatamoni
¿No es más sano que el producto final sea lo suficientemente estable y seguro antes que lamentar pérdida de información o tropiezos de operación por dar en el gusto a quienes prefieren “arreglar la carga en el camino”?. ¿No significa eso falta de previsión también?. Por mi parte no me va ni 10 ni 20 betas si lo que espero para la fecha señalada es un producto final “excelente”. Es mi opinión.
pende28
Yo creo que las unicas betas limpias de errores son las que estan probando los de cupertino , salen y seguiran saliendo betas con los mismos errores da igual que vayan por la beta 20 que 30 , el usuario y desarrollador son conejillos de india una vez que detectan fallo ellos se preparan su firmweare interno con el problema correjido y vuelven a soltar otra beta para que la gente la repare , eso sale mas economico que tener mucha gente contratada para este fin .