Hay pequeños cambios en las actualizaciones de los sistemas operativos de Apple que normalmente pasan desapercibidos pero son realmente importantes para el usuario. Cambios como por ejemplo el de iOS 11.3 en cuanto a seguridad se refiere. Al conectar un accesorio por USB, si este puede transferir información al dispositivo... iOS confiará mucho menos en él.
iOS tiene un sistema de seguridad del que muchas veces no nos percatamos, se trata de "Confiar en este ordenador", una alerta que aparece al conectar por primera vez un iPhone o iPad a un ordenador no conocido. Un lazo de confianza que establece el usuario con el equipo al que se conecta por cable USB.
La razón por la que se creó este sistema de seguridad es debido a que el mismo puerto Lightning se utiliza tanto para cargar como para transferir información. Por lo tanto, si sólo queremos cargar el iPhone y lo conectamos a algo que no sea un enchufe directo sino otro equipo, este puede acceder a la información del dispositivo si no hay una alerta que lo impida.

Desconfía hasta de tu propio ordenador
En los últimos meses con la llegada de iOS 11 Apple ha ido más allá y ha comenzado a requerir contraseña para permitir la confianza en el equipo externo. ¿De qué sirve la confirmación de confianza si el iPhone o iPad no puede certificar que es el propietario quien la otorga? Pero con iOS 11.3 se va un paso más allá aún, y los dispositivos pedirán periódicamente la confianza incluso aunque sea un equipo en el que ya se ha confirmado que se confía. Según Apple:
Si utilizas los accesorios USB de iAP a través del conector Lightning o te conectas a un Mac o PC Windows, es posible que necesites introducir periódicamente tu código de acceso si tienes un código de acceso en tu iPhone, iPad o iPod touch.

iAP es el protocolo que utilizan los accesorios certificados por Apple para poder acceder a características avanzadas del dispositivo aparte de cargar o leer la salida de audio por ejemplo. Por supuesto para poder hacer uso de este protocolo el fabricante debe diseñar un accesorio con certificación MFi.
En definitiva, como usuario notarás que muchas veces al conectar el iPhone o el iPad por cable al ordenador te pedirá confirmar que confías en él. Incluso si llevas años conectándolo, incluso si hace dos semanas ya confirmaste que es un ordenador en el que confías.
Vía | iDwonloadBlog
En Applesfera | Qué significa la alerta "Confiar en este ordenador" en iOS y por qué es tan importante
Ver 12 comentarios
12 comentarios
nicolas.grljusic
Me gustaria que vuelvan a poner que se pueda activar o desactivar el wifi y bluetooth como era originalmente. Me gustaria poder editar las notificaciones y agruparlas. Me gustaria que me de opciones de que quiero ver del centro de control con el telefono bloqueado y no, poder acceder a TODO o no poder acceder directamente. Me gustaria que el iOS tenga mas opciones para personalizar algunas cosas y tener el telefono como a mi me gusta y mas que el proximo iOS se van a dedicar al "rendimiento" y no a agregarle funciones.
populus
Hola! Ya que se habla de seguridad en iOS, voy a hacer una pregunta. El otro día me enviaron por WhatsApp el dichoso mensaje-timo de la nevera de Coca-cola. Como aún no sabía de qué iba la historia, hice click y se me abrió en safari una especie de encuesta. Al ver que aquello era más falso que un billete de cuatro euros, cerré la pestaña y me fui, no sin antes alertar al grupo de que se trata de un timo.
El caso es que alguna vez, así accidentalmente, se me ha abierto una web chunga en safari que te redirecciona, te salta pop-ups, y cosas raras varias. En el caso del timo de la nevera de Coca-cola, la policía habla de virus, no sé si lo hacen para asustar o qué.
¿Qué probabilidades hay de que al visitar una web chunga en safari, de esas que te redireccionan 4 ó 5 veces, y te saltan pop-ups que te impiden salir de la página momentáneamente, qué probabilidades hay de que infecten un dispositivo iOS? En mi caso, iOS 10.
Que yo sepa, todas estas webs no pueden pedir la contraseña root, de hecho creo que en iOS es imposible dar permisos root a ninguna aplicación... ¿Alguien sabe como está el tema virus en iOS? Gracias.
backfolder
Para "subir el nivel de seguridad" podrían empezar descartando esos fantásticos intel y dejarse de p*llaicas. Y mas viendo las últimas cagaditas respecto al tema contraseñas.
JGP
Joder una cosa es seguridad y otra cosa es seguridad excesiva. Esto ya es pasarse y de hecho llega a ser molesto. Cómo lo de introducir la contraseña del Apple ID para descargar apps gratis... No le veo el sentido.