Esta mañana nos hemos levantado con una pista muy interesante, de las que nos encantaría ver hechas realidad: iMessage podría aparecer en Android. Sería el segundo gran servicio de la compañía que haría algo así después de Apple Music, que incluso tiene algunas ventajas adicionales gracias a la filosofía abierta del sistema de Google.
No nos vamos a fiar al 100% ya que como siempre pasa esto es un rumor y no podría venir de una fuente fidedigna, pero cuidado: no sería raro. De todos modos, para que iMessage dé este salto debe cambiar algunas de sus propiedades. Y no, no sería una simple migración para conseguir más usuarios: aquí puede haber un plan más grande.
Sabemos que iMessage es el servicio de mensajería instantánea de Apple. Ventajas: está directamente integrado con los SMS tradicionales dentro de todos los iPhone además de poder usarse con nuestra cuenta iCloud (y por ende en todos nuestros dispositivos) sin problemas. Inconvenientes: está restringido sólo a dispositivos de Apple, e incluso ha tenido algunos problemas por este hecho. Está tan "anclado" al ecosistema de Apple que llevárselo a iOS puede suponer un cambio interno muy grande en este sistema de mensajería.
Pero precisamente por los motivos que comentaba en noviembre de 2014 y que todavía considero vigentes, llegar a Android es el cambio que podría necesitar iMessage para que Apple se vea obligada a reestructurarlo desde sus bases y así asegurarse de que funcione mejor. Porque sí, iMessage debe resolver algunos problemas de recepción de mensajes y una configuración llena de demasiados detalles.
¿iMessage como rival serio en el mercado de la mensajería móvil?
Pero si se consigue que iMessage haga eso, Apple podría tener una oportunidad para entrar en la guerra de la mensajería instantánea que ahora mismo domina Facebook con sus Messenger y WhatsApp. Y hay que mencionar también a Telegram, que aunque tenga muchos menos usuarios es el servicio que más está innovando con sus bots y sus canales.
Y viendo los movimientos más recientes que ha hecho Google con su Assistant y sus nuevas aplicaciones de mensajería, es lo que Apple debería hacer: un iMessage compatible con varias plataformas, desde donde pudiera utilizarse todo lo que Siri ha aprendido en una interfaz conversacional. Es precisamente lo que Marco Arment pedía en su opinión reciente, y es el vehículo que puede necesitar Apple hacia poder competir mejor donde más flaquea: en los servicios.
En Applesfera | La demanda a Apple sobre el bloqueo de iMessages en Android, desestimada
Ver 37 comentarios
37 comentarios
macnaxito
No tiene ningún sentido. iMessage es un valor añadido al ecosistema de Apple con la clara ventaja de estar integrado en el sistema. O sea, la gente no lo usa por ser bueno (que no lo es comparado con Telegram o FaceBook Messenger), lo usa por comodidad.
¿En qué ocasiones un usurio de Android se podría beneficiar? Ya existen 1.000 opciones y hoy por hoy iMessage no es mejor. Es más, WhatsApp ha demostrado que ni siquiera hay que ser el mejor para triunfar, ahí está presumiendo de número de usuarios.
Pero más allá: ¿Qué le aportaría a Apple? Cero ingresos, cero de datos (no es su negocio),... No consigo ver ningún beneficio para Apple, ni ningún caso en el que un usuario de Android se beneficie.
iMessage se ha quedado atrás, siempre lo ha estado, es un simple valor añadido al ecosistema.
ZTS
Yo de manera egoísta siempre he pensado que sería genial que compraran Telegram. Ellos tienen desarrollo en todas las plataformas y un servicio tremendamente estable y completo. Le sumamos la integración con Apple y su influencia en la sociedad, para que pudiera convertirse en un rival directo de whatsapp.
eduardo.aliagaretabe
Too late.... No funcionaría como tampoco funciono BBM cuando lo abrieron a otras plataformas. Actualmente en el mercado existe alterantivas mucho mejores. Incluso whatsapp funciona muy bien, ademas de la masa critica ya instalada. Dicho de otra forma si me pasara a Android, lo que menos echaria de menos seria el imessage...
Un tema que si podria funcionar seria el Facetime, que de verdad estas videoconferencias van perfectas, una maravilla. Ahora bien me imagino que entre otras cosas su fluidez se debe precisamente al numero de usuarios, con lo que si lo abrieran a otras plataformas probablemente el performance bajaria..
abelj
Apple tenía que haber comprado Whatsapp y haberlo integrado en iMessage. Aun están a tiempo de comprar Telegram
tonihur
Para empezar, que no te cobren un mensaje sms al extranjero cada vez que se te actualiza el sistema operativo (algunas operadoras), con alternativas como whatsapp, sinceramente pasando de iMessage, no me aporta nada.
phenom
Parece absurda la movida. El único interés que veo podría tener para Apple es por la rumoreada integración con Apple Pay para hacer giros de dinero, si quizás quisiesen masificarlo. Aun así lo veo muy dudoso
Usuario desactivado
Yo no lo veo tan descabellado, habría que preguntarse que perdería y que ganaría Apple lanzando una aplicación de mensajería en un mercado tan saturado, cuyos usuarios son muy reacios al cambio porque hay un único factor determinante que condiciona su uso, el numero de usuarios y amigos que usan el servicio.
Habéis comentado que Apple perdería un servicio propio, a ver, nadie se compra un producto de apple por iMessage, no creo que sea percibido como un valor añadido del ecosistema, ni para retener usuarios ni para atraerlo de otras plataformas. Este servicio solo tiene un aspecto que le da valor, la integración en el SO y otros servicios de Apple y eso seguirá siendo igual para los usuarios de iOS, independientemente de que sea multiplataforma.
Que ganaría? Pues depende de los planes que tenga Apple en android, que no los conocemos, es posible que empiece a considerar abrir determinados servicios en una plataforma que tiene una base gigantesca de usuarios, de hecho esta perdiendo una oportunidad enorme de expandirse fuera de iOS, no digo todos los servicios, hablo determinados servicios de carácter estratégico. Una app de mensajería podría ser el nexo perfecto que integre otros servicios como Apple Music, iBooks y mas ahora que el desarrollo de bots añaden funcionalidades extra a este tipo de aplicaciones.
oriol20
No se si será buena estrategia para Apple.... Si abres todo tu ecosistema, será muy positivo para los usuarios, pero qué incentivos tendrán éstos para gastarse más dinero por los mismos servicios, en opciones más baratas?
Lo que Apple necesita es mejorar sus servicios, con una mayor integración y un funcionamiento mejor (por ejemplo siri) y que la gente compre el iPhone, iPad o Mac por todo lo que hay detrás
Usuario desactivado
¿Que qué conseguiría? Pues conseguiría perder ventas, porque hay miles de personas en EEUU que compran un iPhone porque todo el mundo tiene uno y utilizan iMessages para comunicarse. Al haber alternativas más baratas frente al colosal precio del iPhone, ¿quién no se compraría in simple Moto G, si con él ya pueden comunicarse con sus seres queridos. Face Time tampoco es un problema, en cuanto Google saque Duo se acabó la frontera de las videollamadas "complicadas" entre Android y iOS. Sería un movimiento extraño y contraproducente por parte de Apple hacer esto, y pondría la mano en el fuego a que no lo van a hacer ni de broma.
church1987
hombre competencia seria buena todos los que tienen iphone con familiares con android lo van a agradecer puesto que tendran todo integrado sin perder la comunicacion con sus familiares
para usuarios iphone es mucha mas comodidad algo que se valora mucho, ahora para usuarios android seria una app mas de mensajeria, todo depende de como lo implementen y que tan intuitivo sea que apple en eso es muy bueno, podria ganar puestos altos en esta guerra de apps de mensajeria
melibeotwin
Apple quiere repetir la misma jugada que con iTunes.
Lo que no se si esta vez le saldrá bien.
BT
Ya que sale Telegram a la palestra. ¿No lo he tocado mucho, hay opción para evitar que te escriban desconocidos? A mi novia no dejan de escribirle salidos de todos los rincones del mundo, y lógicamente no le apetece dejarlo instalado así.
gandul
No tenia sentido cuando usaba iOS, menos ahora que uso Android. Teniendo en cuenta que iMessage solo funciona con una muy pequeña parte de la gente (los que tengan iOS que ya son minoria y encima de esos los que lo tengan activo). Ademas hoy en dia cualquier contrato de telefonia te incluye sms gratuitos ilimitados o practicamente ilimitados (y estos si funcionan con todo el mundo y llegan al momento).
enteneller
La única ventaja que (remotamente) pudiera tener: es la de usar la aplicación en mención. La mayoría de las personas con las que me comunico pertenecen a android, por lo que no uso imessage para nada. La apuesta sería que se descargara para android y, sólo así, subiera el porcentaje de usuarios de ios que la usaran, pero no lo veo factible.