Cuando Apple presentó su nuevo iPhone 5s, lo hizo destacando tres grandes novedades: su cámara, el sensor de huellas dactilares y su procesador A7. Éste es el primer procesador de 64 bits del mercado para un smartphone, cosa que ha despertado críticas entre algunos expertos que debaten si realmente vale la pena; pero las pruebas de rendimiento ya han demostrado que de momento su potencia no tiene igual. Las puntuaciones lo colocan, de hecho, casi al mismo nivel que el rendimiento de un Mac mini del año 2010.
Y es justo esta comparación la que ha despertado el interés de personas como Ben A. Reitzes, analista de Barclays Capital. Lo suyo no es ningún rumor, sino una posibilidad. Una apuesta que define el futuro de Apple de una forma bastante clara: la de los próximos modelos de Apple equipando procesadores propios de la compañía en vez de depender de los chips de Intel.
Sí, es algo que ya se ha hablado varias veces, pero que el chip A7 lo convierte en algo más factible que antes. Al estar basado en una arquitectura de 64 bits, se pone al nivel de todos los procesadores de 64 bits que equipan los Macs hoy en día. No en rendimiento, pero sí en arquitectura.
h2. Varios caminos, pero todos con el mismo procesador en mente

La visión de Reitzes es la siguiente: una especie de iPad de 13 pulgadas, equipado con un teclado físico para que se parezca más a un portátil, con el que usaríamos una versión vitaminada de iOS. Un iWork gratuito, ya descargable para todos los compradores de un nuevo aparato de Apple, animaría a los usuarios a adoptar esta evolución tirando del hilo de la ofimática. Es algo que vaticiné en julio y se ha hecho realidad.
Otra gran pista de que esto podría estar en la agenda de planes de Apple es que ahora mismo los desarrolladores están trabajando duro en sus aplicaciones para que éstas estén optimizadas para funcionar en el entorno de 64 bits del iPhone 5s. Juegos como Infinity Blade III aprovechan las ventajas de procesado de gráficos que da eso, cosa que en los 32 bits de los iPhones 5C y anteriores es imposible. ¿Y si estos desarrolladores, sin darse cuenta, están trabajando ya en adaptar sus aplicaciones para que funcionen en una futura plataforma de 64 bits basada en iOS y que pueda funcionar en ese iPad más grande o incluso en algún MacBook Air? Un sólo dato: estas aplicaciones están preparadas para funcionar con incluso más de 4 GB de memoria RAM, cuando el iPhone 5s tiene 1 GB.

Si miramos el rendimiento, es algo perfectamente posible. El rendimiento del procesador A7 ya rinde como los Mac de hace unos años... y viendo la curva de aumento de rendimiento de la que Apple presume en su última keynote no me extrañaría nada ver un procesador A8 o A9 superando el rendimiento de algunos procesadores Intel pensados para ordenadores. Si en cinco años hemos dado 40 vueltas al rendimiento del iPhone original (20 de esas vueltas en apenas un año), imaginaos lo que podríamos hacer en dos o tres años. El camino queda bastante claro. Y más si nos percatamos de que en un portátil caben no uno, sino varios de esos procesadores A7/A8/A9 trabajando en paralelo.
Todo eso me hace pensar que quizás tendremos un OS X 10.10 y un iOS 8 como simples evoluciones de lo que tendremos ahora, pero el ecosistema podría cambiar profundamente durante la próxima década en una "cuarta transición" como la que comentaba en abril del 2011. Apple puede seguir manteniendo diferenciadas su plataforma de escritorio y su plataforma móvil, pero pronto será posible unificarlas. No sabemos si Apple decidirá hacer una cosa y otra, pero queda claro que Intel y el resto de proveedores de chips externos quedarán fuera. Ya sea en los Mac o en esa especie de iPad vitaminado del que hablábamos.
Vía | AppleInsider En Applesfera | El chip A7 bajo el microscopio, vamos a ver que nos depara el nuevo chip de Apple En Xataka | Apple A7 y su arquitectura de 64 bits pueden plantear un futuro diferente
Ver 59 comentarios
59 comentarios
ferlosa
Que pongan los procesadores que quieran, pero que me dejen usar windows en el Mac. Que para ciertos programas es necesario. Si me quitan la posibilidad de windows me tendré que volver a comprar un Pc.
n4ndo
"Al estar basado en una arquitectura de 64 bits, se pone al nivel de todos los procesadores de 64 bits que equipan los Macs hoy en día. No en rendimiento, pero sí en arquitectura."
No
AirieFenix
A ver, a ver. Por partes dijo Jack.
1) "(...)en los 32 bits de los iPhones 5C y anteriores es imposible." / "Éste es el primer procesador de 64 bits del mercado para un smartphone (...) las pruebas de rendimiento ya han demostrado que su potencia no tiene igual."
No tiene nada que ver el rendimiento del A7 con su capacidad de direccionar 64 bits. El A7 es un excelente CPU, extremadamente potente, pero las mejoras de rendimiento para con el A7 no se dan por el cambio de bus a 64 bits. Las mejoras de rendimiento se dan por el mayor IPC, los nuevos registros, los registros extendidos y las nuevas instrucciones que introdujo Apple junto con ciertos cambios propios de la arquitectura ARM A15. Que el A7 sea de 64 bits no es malo para nada (de hecho, es bueno de cara al futuro) pero NO ES ni por asomo la razón de la performance del A7. ¿Saben que pasaría si ponen un bus de 64 bits en un A6? Sería igual de rápido que un A6 común, solo que podría direccionar más de 4GB de RAM. NADA MÁS. 64 bits NO ES IGUAL a más rendimiento. Las nuevas instrucciones, la mejora de litografía, los nuevos registros, todo eso es la razón de la performance del A7. DEJEN DE DECIR QUE 64BITS = MÁS RENDIMIENTO.
2) "se pone al nivel de todos los procesadores de 64 bits que equipan los Macs hoy en día. No en rendimiento, pero sí en arquitectura."
No. Aunque Intel ha cambiado mucho su micro-arquitectura a lo largo de los años, sigue siendo CISC. Y ARM, RISC. No comparten la misma arquitectura de hardware, no comparten instrucciones ni registros = no son la misma arquitectura. Punto. Todo soft compilado para arquitectura ARM debe recompilarse para X86 y viceversa.
3) "Un sólo dato: estas aplicaciones están preparadas para funcionar con incluso más de 4 GB de memoria RAM, cuando el iPhone 5s tiene 1 GB."
Ok, y con eso qué? Desde el lanzamiento del iPhone 5S he visto cientos de bloggers diciendo "tener más de 4 gigas por app es genial porque blabla"... A día de hoy, tanto en Mac como en Windows hay muy pocas (MUY pocas) apps que aprovechen más de 4 gigas. A excepción de gestores de bases de datos, software de FX como Adobe After Effects y algún juego muy nuevo como Battlefield 4 el 99% del software del día a día no necesitan tanta memoria. Volvemos al mito de "64 bits es mejor porque es más grande que 32" pfff.
4) "(...)Apple equipando procesadores propios de la compañía en vez de depender de los chips de Intel."
Bueno, aquí no voy a discutir que es una posibilidad real desde el punto de vista técnico. La cosa es que Intel y Apple han estado trabajando muy juntas desde Tiger para X86, al punto que el gran rendimiento gráfico y energético de los nuevos Intel Haswell fue prácticamente una petición de Jobs cuando se lanzó la MBAir hace años. De nuevo, no digo que no sea una posibilidad, solo que no es tan fácil como lo asume este tal Ben Reitzes.
Obviamente que todo esto (a excepción de la parte técnica, que es indiscutible) es mi opinión.
kleshk
"La visión de Reitzes es la siguiente: una especie de iPad de 13 pulgadas, equipado con un teclado físico para que se parezca más a un portátil"
¿En serio Reitzes? creo que eso está ya creado y se llama MacBook Air
Usuario desactivado
Claro, los procesadores de Apple evolucionan exponencialmente, el A7 está a la altura del Mac mini 2010 mientras Intel o AMD siguen estancados viendo las proezas de Apple...en fin, que si, que el A7 es una bomba, pero los competidores también hacen su trabajo (y bastante bien, visto lo que rinden y consumen los Haswell). Por otro lado, si en general los productos Apple son cerrados, con CPU´s propias lo van a ser aún más. Creo que con Intel forman un buen equipo, de hecho los antiguos power pc eran mucho más potentes que los Intel de la época, pero les iba mucho peor; en definitiva, Apple empezó a triunfar cuando descontinuó de sus aparatos los Power Pc a favor de Intel (creo que fue en el 2005 ó 2006)
Ignacio Noguerol
Un macbook air con la arquitectura del nuevo iPhone 5S daría pie a un diseño llevado, aun mas, al extremo de la delgadez y la ligereza.
¿Os imaginais un MacBook Air del tamaño, peso y pantalla de un iPad?
DarkDudae
Apple probablemente habrá hecho pruebas con algún kernel ARM en OSX... pero de ahí a que se estén planteando un cambio de ese tipo... va a ser que no.
Sería un paso atrás en toda regla. Las aplicaciones actuales dejarían de funcionar y en muchos casos requerirían un importante desarrollo para que volviesen a funcionar).
Todo lo que se ha ganado en los últimos años en el tema de videojuegos se iría al traste. Los sistemas de virtualización de otros sistemas operativos no funcionarían ni la mitad de bien que ahora y perderíamos la capacidad de instalar Windows de forma nativa.
Lo dicho: un tiro en el pie en toda regla, y un alto precio para tener algo más de batería y, siendo optimistas, compatibilidad de aplicaciones iOS en OSX.
jush 🍑
¿Y volver a cargarse la compatibilidad con todas las aplicaciones? ¿No te has fijado en el fracaso que ha sido Windows 8 RT?
Y lo que es más ¿por qué iba Apple a unificar nada cuando puede venderte dos aparatos? Si alguien hace lo de "conectar el móvil a una pantalla y tener un ordenador" no van a ser ellos (Ubuntu está intentándolo pero es la misma historia, no van a tener éxito).
Miguel Angel
El A7 es mas barato de fabricar que cualquier intel i5/i7 que monta cualquier macbook, iMac,... por lo que a Apple le interesa mas el camino de iOS que de OS X, pero de hay a crucificarse vendiendonos un iPad de 13" como si de un Macbook Air se tratara van a pasar años hasta verlo.
desmadre
¿Antesala? No creo. Son caminos paralelos con nexos pero son distintos, siempre habrá una distancia.
alfonsobauza
1GB de RAM? Sólo? En serio?
kanete
La famosa independencia que querría Apple de otras marcas la pueden conseguir perfectamente con un desarrollo bien hecho de esos procesadores, y eso es bueno para la futura rentabilidad de sus dispositivos móviles, cuánto más dependa la producción de esos aparatos solo de ellos más márgenes de beneficio van a tener.
Supongo que algún día esos procesadores los acabaremos viendo en algún tipo de ordenador, tanto portátil como sobremesa, recordemos que Google lleva tiempo jugando con los Chromebooks y los Chromeboxs y parece que el invento les está saliendo bien. Se que la cuota de mercado de esos aparatos es residual pero cuando ya van por la 3ª generación de cada uno de ellos será porque el invento les está funcionando.
Hernan soberon
El próximo os podría ser OS Xi.
Internamente seguiría siendo diferente para optimización, pero de cara al usuario sería muy parecedo. Como la diferencia del ios del ipad y el del iphone.
maprf86
Yo estoy convencido de que saldrán, no se si este año o el que viene pero es inevitable. Yo creo que como el retina estarán un par de años coexistiendo los ARM y los x86 y despues todos los macbook serán con procesadores de Apple.
acero52
Buscar la solucion al calentamiento... Y ya esta ,sale el conejo de ma chistera
sergi_poma
Sí, yo creo que la evolución será esta y se hará paulatinamente. Pero para ver el inicio de esta transición aún tienen que pasar como mínimo 3-5 años para que los procesadores de Apple maduren y consigan mayor potencia.
adiazdd
Demasiadas conjeturas, no? yo no veo a Intel sin hacer nada durante el tiempo que dices.
El camino queda bastante claro? anda, no me hagas reír!
fran69k
Más potencia?? estoy seguro que un procesador ARM actualmente podría llegar a la misma potencia que cualquier procesador intel o AMD pensar que ahora mismo no requieren de disipación, ni de ningún sistema de ventilación ya que trabajan a frecuencias que no hacen que el procesador llegue a temperaturas extremas, para que sea posible su integración en móviles. Que aumenten la frecuencia, le doten de un sistema de refrigeración para que no se chamusque y hagan una prueba de rendimiento..
orceman1
No se si realmente les iba a ser beneficioso cambiar de arquitectura x86 a ARM. ¿En qué condiciones harían la migración? Que yo Apple no tiene instalaciones para fabricar chips, compró empresas que los diseñan.... Entonces estos futuros procesadores ARM los fabricaría también Samsung porque ninguna otra puede competir en calidad y cantidad??? Ahora necesitaría micros para el iPad, iPhone, aTV y los presuntos ARM Air... como para divorciarse de Samsung... Por otro lado, en esos años en los que presuntamente mejorarían las prestaciones del A8 ó A9 o como se llame, intel también habrá mejorado sus micros iX, así que la diferencia se seguirá manteniendo. Es interesante la idea de utilizar en un futuro más de un procesador ARM en paralelo, aunque la potencia no se llegue a duplicar, el aumento sería considerable. Luego habría que estudiar si compensa la mejora de las prestaciones con el aumento de consumo asociado a montar dos micros.
jubete
La evolucion en el rendimiento de los procesadores de Apple es muy buena hasta ahora porque partia de muy atras, de los procesadores que tenian los telefonos. Ahora no va a superar a Intel/AMD porque se va a encontrar con los mismos problemas que se encuentran ellos. Digamos que entra en la liga de los mayores y se tiene que poner a investigar en mecanica cuantica. ¡¡Fisicos en vez de diseñadores en Cupertino!!
El exito no es que el A7 sea muy rapido porque transita por un camino conocido que ya le han abierto otros (a cabezazos). El exito es que los procesadores empiezan a consumir tan poco o las baterias han mejorado tanto que se puede meter un procesador "casi" de ordenador en un telefono.
¿Podria Apple sacar un portatil con un a7 o descendiente? Claro. Y seria un exito de ventas. Solo tendrian que decir que ya no es necesaria la potencia porque lo que importa es la estrumpemistica y la gente los compraria como zombies, porque si le funciono a Asus con los miniportatiles esos de 10 pulgadas, a Apple se los iban a quitar de las manos. Pero seria renunciar a lo que tenemos ahora por marketing.
Y poner varios procesadores no es la solucion, porque si tienes 20 procesadores de 1GHz, la velocidad de tu tarea no es 20GHz, sigue siendo 1GHz, aunque puedas hacer 20 cosas (mas o menos*) a la vez. ¿Cuantas cosas hacer un usuario a la vez? Por lo general, una, y quiere que esa sea rapida.
* No hay 20 buses de datos, 20 canales de I/O, etc
ghaco
Lo que esta claro que pasarlo a 64 bit no es un capricho sin sentido. Los que tenemos algo de apple sabemos que esa empresa no da puntadas sin hilo. El potencial no lo entendemos aun pero es mucho sin duda. Y ademas consiguen de nuevo pillar con el pie cambiado a la competencia.
Samsung ya quiere hacer lo mismo. Por algo sera. El mundillo de las app puede dar un cambio con esto y el que da primero da dos veces
fo310
Querer comparar un procesador de Apple a un procesador Intel es como querer comparar una moto con un automóvil, obviamente pueden competir e ir a la misma velocidad pero no tienen nivel de comparación.
Ademas, Apple no fabrica sus chips, depende de Samsung... mientras que Intel hace los suyos. Pasara lo mismo que Apple y sus mapas intentando competir contra los mapas de Google
juangarcia
Una migración a ARM sería una locura hoy por hoy. El A7 ni siquiera está al nivel de los C2D que tenían los mac en 2006-2007.
Quizá en 10 años, puedan estar al mismo nivel que los X86, pero para ello, deberían seguir evolucionando al ritmo actual (2x cada año)
andresfdez
No estoy de acuerdo: Pensemos por un momento que es lo que le pasaba a los portatiles de aquella epoca y a algunos terminales: Se calientan en exceso.
No veo un iPad con un A8/A9 como se comenta en el artículo usandose como portatil, ya que no tiene ningún tipo de ventilación, y a mas potencia, mayor calor disipan los procesadores.
Yo mas bien veo otra jugada por parte de Apple: La de acabar diseñando sus propios procesadores y usandolos en nuevos portatiles y ordenadores de sobremesa. De momento, creo que para ellos aumentar la potencia y ponerlo en un iPhone no es mas que un juego mientras van preparando Macs con sus propios chips ejecutando versiones de iOS y de OSX optimizadas para portatiles y ordenadores.
Eso si lo veo mas factible...
c3scmt
Creo que si salen de Intel, no va a ser bueno (me recuerda a la época powerpc)
David
seria un ipad en el chasis de macbook air con pantalla tactil