Seamos sinceros por un momento y hagamos un poco de confesión: los usuarios de iOS nos hemos vuelto unos quejicas de cuidado. Es cierto que iOS apenas ha evolucionado desde que fue concebido, alguna mejora de diseño menor, unas cuantas funciones extras, aplicaciones... pero en general alguien que usó la primera versión de iOS podría usar iOS 6 bajo los mismos conceptos y apenas notaría un cambio extremo en las ideas básicas de sistema.
¿Es eso algo malo? Bueno, la verdad es que los usuarios de iOS vemos con un tanto de recelo otros sistemas operativos del mercado por la sencilla razón que su evolución ha sido para quitarse el sombrero. De sistemas completamente desastrosos a grandes ideas en tan sólo unos años, mientras que nosotros... bueno nosotros seguimos contando con un gran sistema, ¿no?
Parece que la mayoría de vosotros, por lo que se puede leer en los comentarios de publicaciones como Applesfera y otros medios, habéis declarado la guerra a iOS y en especial a Apple: iOS 7 ha quedado marcado en la mente de muchos de vosotros como la prueba definitiva de fuego, si Apple no ofrece algo más interesante para dicho sistema me bajo de carro.
No pienses que eres el único, yo también lo he pensado aunque no esperé a iOS 7 simplemente me baje del carro a medio camino. La cuestión: es verdad que otros sistemas (de verdad que no quiero poner nombres, todos a estas alturas me parecen interesantes a su manera) aportan muchísimo, algunas veces demasiado, a lo que hace iOS pero sólo hace falta un par de semanas/meses usando otro sistema para darte cuenta de algunas ideas de iOS que están muy bien y que ya todos nos hemos olvidado de ellas.
No digo que me arrepienta del cambio en absoluto, pero si que pienso que hay conceptos y características de iOS que tenemos tan asimiladas que hasta que no las perdemos no somos conscientes de su importancia, y estas para algunas personas pueden ser claves a la hora de comprar un terminal avanzado.
Simplicidad. No era una broma pesada de Apple.

Es curioso pero siendo una persona que trabaja en soporte desde hace tiempo, con muchos años jugando con "cacharros", usuario de Mac desde hace más de 10 años... en fin, que no es que sea una persona nueva en el mundo de la informática (y ya de paso, he tenido un dispositivo Android como segundo terminal desde hace más de 2 años), algunas cosas me resulten tan complicadas de Android.
Phil S. se "mofaba" de como para configurar un equipo Android hacían falta hasta 3 cuentas diferentes y bastante tiempo para ajustar todas sus opciones. Pues efectivamente amigos, lo que en iOS cuesta 1 minuto de reloj en otros sistemas es una tarea pesada y hasta desagradable, configurar un dispositivo (sin Android nativo claro) por primera vez puede resultar una tarea de titanes.
El sistema necesita de un aprendizaje largo y hay cosas que no quedan claras, como la posibilidad de crear más de un acceso directo para la misma aplicación en todas y cada una de las ventanas del sistema... en fin, esto no es una crítica sobre "ese sistema", ya que simplemente basa sus pilares en distintas ideas, es más bien una lanza a favor de la simplicidad de Apple la cual tenemos tan asumida que ya no valoramos.
Puede que te guste o no, pero que únicamente exista una forma de acceder a la mayor parte de funciones y características del sistema resulta al final del día una forma de simplificar las cosas; Contar con cuatro accesos diferentes a las preferencias del terminal no lo es.
El que sólo exista una forma de ajustar un parámetro es únicamente un ejemplo tonto pero existen multitud en los cuales iOS y la forma de Apple de ver las cosas juegan un gran papel a su favor en el sistema.
¿Es necesario un nivel de personalización tan alto?
Precisamente enlazando con el apartado anterior llega una segunda parte que de nuevo es muy controvertida ya que depende de cada persona y lo que espere de su terminal. En general diría que tanto Android como iOS son polos opuestos en este aspecto, Apple permite una personalización propia de un sistema de los años 80 (recordar que hasta hace un par de versiones no se podía personalizar el tono de lo mensajes...) mientras que Android excede dicha marca y prácticamente abruma con sus opciones.
El punto medio sería el ideal, por suerte no hay nada perfecto para nadie y mientras que Android necesita 4 pantallas diferentes para agrupar todas las opciones (no nombraré submenús por que alguien se podría marear), Apple resume todo en una lista con unas cuantas opciones.
Si buscas el sistema más personalizable del mundo, iOS no lo es, pero... ¿hasta que punto necesitamos personalizar absolutamente todo parámetro de nuestro terminal? Hay cosas obvias que resultan cómodas y ayudan a construir un sistema basado en nuestros gustos, otras simplemente rellenan hojas y hojas de opciones que al final únicamente sirven para complicarnos la vida.
Aquí como ejemplo me encanta decir lo tonto que me he sentido con un equipo Android y la cantidad de veces que he tenido que acceder a Internet para buscar ajustes básicos del sistema que no encontraba por ninguna parte. ¿Realmente hacía falta tal complejidad?
Curioso resulta el caso de las notificaciones, característica que Android siempre ha presumido y que curiosamente y desde mi punto de vista administra bastante mal. Mientras que no hay duda de que la visualización es muy superior, el control de este apartado es pobre y poco útil, iOS ha sabido captar mucho mejor la idea de Android y permitir por ejemplo una personalización mucho más alta sin necesidad de caer en complicados menús. Apple supo copiar una buena idea y mejorarla y la verdad es que no hay nada de malo en ello.
Diseño, una pieza clave que puede jugar un gran papel.

No pienso en ningún momento que ninguno de los otros sistemas operativos móviles del mercado sean feos, tanto estos como iOS me parecen interesantes a su manera. Pero no se puede negar algo, es mucho más difícil hacer "feo" un equipo con iOS. Mientras que una versión de Android limpia cuenta con ideas sencillas y un gran apartado visual (en la mayoría de las areas), a nada que usamos una versión cliente nos encontramos con auténticas barbaries.
En complicado ver algo así en iOS, hasta el usuario con peor gusto del mundo lo tiene fácil en iOS. En general el sistema cuenta con un diseño limpio y sobrio, pero que resulta difícil de "cagar"... todo lo contrario que en otros sistemas donde la libertad cedida a los desarrolladores ha jugado en contra. Mi mayor pega visual en este aspecto es la disparidad de tamaños en los iconos por ejemplo en Android. Hay iconos de aplicaciones de todos los tamaños, formas, funciones... no guardan ningún sentido.
En este aspecto hay que ser claros, Xcode es la gran baza de Apple y es que los desarrolladores lo tenían mucho más fácil en este aspecto. Google partía de cero mientras que Apple ya contaba con experiencia en el terreno, en el fondo iOS no es más que una evolución de los conceptos de OS X ya implementados hace tiempo.
Lógicamente, y como pudimos comprobar ayer, Google sabe que esto es importante y por eso mismo podemos ver como una de las últimas novedades de la compañía es un entorno de desarrollo.
El ejemplo de los iconos es muy tonto pero es una gran forma de ejemplificar como la "libertad" impuesta por Google no siempre es buena, obligar a todos los desarrolladores a usar iconos de un tamaño y forma determinada puede sonar a imposición pero en el fondo es únicamente una norma de lo más estúpida y que mejora visualmente, y mucho, el sistema.
Esto no es...
Una forma de defender iOS a toda costa, pero si que es una forma de decir: chicos iOS tiene muchas cosas buenas que hemos olvidado por completo que tenemos. No esperes que Apple presente una versión del sistema parecida a Android en niveles de personalización, no va a pasar, son sistemas con conceptos e ideas diferentes. Si te apetece probar algo nuevo, no esperes a iOS 7 simplemente compra un Nexus 4 y disfruta el reto, seguro que podrás valorar mejor y en perspectiva comprobar cual es el sistema que mejor se adapta a tus necesidades.
En Applesfera | La experiencia de usar un tablet con Android tras más de dos años con un iPad
Ver 99 comentarios
99 comentarios
quhasar
Pues yo lo que creo es que Apple puso el listón muy, muy alto con el iPhone e iOs, con lo cual el nivel de exigencia de los usuarios es altísimo. Luego, la competencia, poco a poco, ha ido igualando las características del iPhone e iOs haciendo que ya lo de Apple no sea tan genial, pero el nivel de exigencia sigue ahí... Por último, los exigentes usuarios nos hemos olvidado de lo más importante de todo: la satisfacción.
Señores, yo no se vosotros, pero yo tengo iMac, iPhone y iPod y mi nivel de satisfacción es sobresaliente. Por qué necesito los cambios que aportan otros aparatos y sistemas operativos de otras marcas cuando en mi ecosistema Apple he sido y soy muy feliz? Pues eso... El día que YO no sienta que me hacen feliz, cambiaré, igual que hace tres años cambié más de diez años de móviles Nokia por el iPhone, hace cinco años que cambié toda una vida de binomio PC+Windows por Mac y hace como unos siete que cambié CD,s, Minidisk y similares por el iPod.
Vive y deja vivir!
oletros
"Phil S. se “mofaba” de como para configurar un equipo Android hacían falta hasta 3 cuentas diferentes y bastante tiempo para ajustar todas sus opciones. Pues efectivamente amigos, lo que en iOS cuesta 1 minuto de reloj en otros sistemas es una tarea pesada y hasta desagradable,"
Estás de cachondeo, ¿verdad? ¿Puedes daer un ejemplo de eso o es que estás buscando generar un falme bait para que haya más tráfico en la web?
jush 🍑
Patético.
Daniel Sanz
De verdad, que mania en intentar decir lo que le falta a uno y lo que tiene otro...
Android e iOS son dos SO diferentes, no hay que tratar de igualarlos!!
Si tanto se tiene que fijar el uno en el otro al final tendremos un "AndriOS" con los peor de ambos sistemas.
Cada sistema no es que se adapte a un tipo de persona, sino a un tipo de dispositivo. iOS esta preparado para exprimir al maximo un unico tipo de dispositivo, y Android esta preparado para exprimir un batallón enorme de dispositivos diferentes, cada uno con sus puntos fuertes.
Ejemplos...
¿Para que necesita iOS acceso directo a desactivar Wifi, 3G, GPS....?
Los dispositivos iOS están diseñados de tal manera que cuando no usas el GPS, aunque este este activado, practicamente no gasta nada de batería. Lo mismo pasa con el 3G y el Wifi. Yo he probado desactivarlos cuando no los uso y bateria me dura exactamente igual que si no lo toco. Por lo que para mi esos accesos directos no nos necesarios diariamente. Está claro que alguna vez en concreto querré desactivar el Wifi por lo que sea, y por una vez que lo necesite no necesito un acceso directo.
Notificaciones. Apple se caracteriza por su simplicidad, tanto en lineas de sus productos como en software, y lo mismo hace con su barra de notificaciones. ¿Para apple una notificacion es una notificacion?
Llega una notificacion de Whatsapp, pulso la notificacion, Whatsapp pasa a primer plano, contesto el Whatsapp... o lo que es lo mismo "delegación de responsabilidades", la barra de notificaciones notifica, y el Whatsapp "whatsappea". Whatsapp no tarda nada en abrir para contestar y ademas consigo una Barra de notificaciones simple.
¿La barra de notificaciones de Android está mal? Para nada, tiene muchas opciones al alcance de un "touch", pero pierde el sentido que le da su nombre. Lo único que creo que tiene mal la barra de notificaciones de Android es su nombre, ya que no solo notifica, hace mucho mas.
Ni un SO es peor ni mejor, simplemente diferentes, y cada uno cubre las necesidades que necesita cubrir.
Cada uno que eliga la que mas le llene. Si tienes un iPhone y criticas iOS hasta la saciedad, lo mismo tu movil ideal es un Android ya que va mas con tu manera de ver las cosas.
Yo tengo un iPhone 4 y realmente no hecho nada de menos, tengo todo lo que necesito y de la forma que lo necesito. no veo tan necesario es "cambio radical".
Mario
Buenassss,
El artículo es interesante, y yo comparto con vosotros mi experiencia personal. Mi primer smartphone fue el iPhone 4. Me costó un poco adaptarme pero desde entonces ya no he encontrado nada mejor. Despúes de que me robaran ese, me compré otro, y ahora lo he cambiado por un iPhone 5 (sin jailbreak).
¿En que me baso para decir que no he encontrado nada mejor?
En que mi mujer tiene un HTC Desire con Android y es MUCHO más dificil de entender.
- Tiene tarjeta para ampliar memoria, pero muchisimas apps se tienen que instalar en el teléfono, con lo que la tarjeta no sirve cuando se va quedando sin memoria.
- Las actualizaciones de las apps y del sistema son un caos absoluto, y requiere mucha dedicación y esfuerzo poder tener el teléfono en perfectas condiciones.
- Si quieres, por ejemplo, quitar el sonido al teclado, tienes que pasar unos 30 mins buceando por los ajustes hasta que das con el menu adecuado.
- En general, el manejo del teléfono y sus menús, me parece mucho mas engorroso que en iOS.
Esto es una humilde opinión personal basada en una amplia experiencia con iOS y una pequeña experiencia con Android.
Desde luego Android tiene cosas que envidio, como los accesos directos para desactivar WIFI, 3G, etc, pero yo no lo cambiaba por la simplicidad, facilidad de uso y mi experiencia de usuario en iOS .
Saludo a todos.
meeeh
Tengo un ipad3 y un Galaxy Note I. Me considero conocedor de ambos sistemas y te podría nombrar fácilmente 10 cosas que puedo hacer con el Note y me es tremendamente dificultoso con el ipad.
La diferencia entre IOS y Android se ejemplifica con la barra de notificaciones:
En la barra de notificaciones del Note tengo hasta 14 ajustes rápidos (Wifi, Bt, Sonido, Gps...), el acceso a los ajustes, el control del brillo y todas las notificaciones que vayan llegando con las cuales puedo interactuar directamente (responder mails, archivarlos, responder tweets, borrar la notificación con un sólo movimiento y no teniendo que confirmar todo lo que hago...) o borrarlas o entrar en la app.
En las notificaciones de IOS puedo... ejem... borrarlas (con dos pulsaciones en botones minúsculos) o entrar en la app.
El problema de IOS es que básicamente es lo mismo desde hace 6 años. En cambio a Android no hay quien lo reconozca.
Apple sigue la máxima de "si algo funciona, no lo toque". En cambio Google lleva unos años buscando los límites.
Personalmente prefiero buscar los límites.
P.D.: La batería del ipad es una pasada. Razón suficiente para tenerlo.
silver117
Pues tengo el iphone 5 y el nexus 4 y la verdad es que lleva un par de meses en la caja el n4 no encuentro algo espectacular que me haga guardar mi iphone por usar el nexus
Manutek
Pareciera que los únicos usuarios insatisfechos con iOS son los fandroids y no se por que?
pollito_pio
Pues yo tengo IOS y tengo ANDROID y los dos me gustan, pero siempre espero una evolución normal de las cosas nada exagerado pero si mejorar y una crítica que sí le hago a Apple es lo cerrado de su sistema, es mi móvil, mi cuenta y sólo yo veré que hago con ella.
macnaxito
Creo que podría haber escrito un articulo mejor que deje claro lo bueno que es iOS, y además lo conseguiría sin tener que criticar a otros sistemas operativos.
Applesfera debería hacer un concursillo de escritores amateurs y publicar el mejor articulo, en vez de publicar estas cosas....
eduper
Cada uno su opinión y experiencia. A mi me da igual un sistema u otro, pero no puedo negar que iOS es bastante más sencillo de usar.
Mi madre, más de 60 años, aunque habituada a usar ordenador, quería whatsapp y poder navegar con el móvil... Con su contrato y unos puntos pillamos un Galaxy mini (creo que se llama así) el año pasado... y en dos semanas no había manera de que se aclarase.
Al final le dejé para probar un iPhone 3GS que usaba de iPod conectado a un altavoz en casa y en 4 días se hizo con él. Quizá no domine el tema de configuración y ajustes pero por lo menos sí domina las tareas básicas: llamadas, mensajes, abrir y cerrar apps, hacer fotos y enviarlas...
demadridalcielo
Como ya se ha dicho mil veces, se necesita un termino medio. Yo lo que "envidio" de android, no es la personalizacion de colorines y esas tonterias que poco me importan, es mas la facilidad de intercambio de archivos, el poder usar mas hardware de terceros, mas integracion con equipos dlna, etc. Esta claro que ios consigio educar a mucha gente para tener un smartphone. Pero a dia de hoy tiee detalles insostenibles. Yo cada ve que me salta el debate de ios, android y JB, simpre me quedo en una tonteria basica, el tweak de allmail de cydia, Que alguien me explique porque no puedo seleccionar todos los mail de una vez para marcarlos como leidos, moverlos o lo que sea. Son tonterias que hay que mejorar. A mi no me preocupa el skeumorfismo, yo quiero funcinalidad. Y lo que mas me preocupa es que OSx es cada vez mas IOS, y es algo que le veo poco futuro
manu730
Porque para hablar de las caracteristicas geniales de ios tienes que hablar todo el rato de android?
Cristian Risler
Como siempre digo!, Apple hace todo para los usuarios APB (A prueba de Boludos) y ahi esta el exito!!
Trabajo en sistemas hace bastante y si no haces las cosas simples la gente se mareao le da miedo!!
xxluxx
Es mas facil pasar de ser algo sen sentido, absurdo y feo como lo fue android en sus inicios, que pasar de ser genial a ¿mas genial, lo maximo?.
Cuando vi el iphone 4 alguna vez pense que era el limite del diseño (externo claro), no podia haber nada mas bonito que ese y ahora pensandolo bien, creo que iOS ha llegado a su limite, que sigue de aqui, creo que algo completamente distinto.
macnaxito
Rizando el rizo, rizo a rizo.....
La misma absurda discursión una y otra vez. ¡Que cada cual se quede con el sistema operativo que mas le guste! Pero no hay que defender a Apple, y mucho menos criticar a otros sistemas operativos. Cada uno el que prefiera.
hugopani
Yo no puedo ser imparcial, uso IOS/OSX y me gustan. En el trabajo sufro Windows y en mi casa una vez hubo un Android, menuda cruz una tarea tan básica como bajar Evernote y ponerlo a funcionar, de esto ya hace un par de años y creo que ha mejorado mucho, pero yo ya no tengo ganas. Sigo con el jardín bonito (sic PuroMac).
krollian
Es que desde las primeras versiones la potencia y simpliciad del SO. Ya estaban ahí. Y a partir de iOS 5 descargas delta, no necesitar iTunes o actualizaciones y copias de seguridad inalámbricas ya tienes pocas innovaciones rompedoras.
La clave está en integrar servicios. Porque los SO ya son mu maduros. ¡Ah! A mi no me aburre que durante 2 años no se cambie el aspecto de la interfaz. Que por lo visto hay gente que cada día sea un tío-vivo y eso es de locos. Si quieres que cada hora sea un circo puedes comprar un lote de rotuladores e ir gastándolos cada semana.
doop
No creo que ningún usuario de iOS hayamos olvidado por completo las cosas buenas del sistema (de hecho por eso se siguen vendiendo iPhones como churros). La diferencia simplemente es que antes teníamos un sistema rompedor, avanzado, sorprendente... y ya no. La competencia ha alcanzado a Apple (e incluso podríamos decir que la ha superado en algunos aspectos), y eso hay que asumirlo y por lo tanto, exigirle a Apple más esfuerzo.
O Apple sorprende con iOS 7 de forma definitiva, o creo que lo va a tener muy crudo en un futuro próximo. Para colmo lo tiene fácil: sólo tiene que echar un vistazo al mundo del Jailbreak y asumir que así es como debería ser iOS (en líneas generales).
Ian
Estoy totalmente de acuerdo en el asunto de las múltiples formas de acceder a una misma opción en sistemas basados en Android. He tenido que lidiar con ello y, para mí, ha sido equivalente a lo que ocurre con Windows y OSX. Y he de decir que para el usuario medio (que representa a la gran mayoría de los usuarios, recordemos que los frikis de la informática y de las nuevas tecnologías somos los menos), también representa una enorme dificultad la falta de coherencia en este sentido.
Me he visto explicándole a mi madre cómo se accede a las funciones de su Xperia de tres e incluso cuatro formas diferentes, con lo que, finalmente, me quedo con la idea de que los sistemas basados en Android son confusos e ineficaces en este sentido (y de paso mi Madre, se queda sin entender bien cómo funcionar con su teléfono)
iOS puede ser menos configurable, incluso disponer de menos funciones, pero en "usabilidad" gana por goleada.
SAC
Si nos olvidamos de ellas...es que no son geniales
Usuario desactivado
¿Por que no se pasa el redactor a responder a los post? En Gizmodo.ES lo hacen y la web va mucho mejor desde entonces.
¿O que pasa? ¿No pueden rectificar sus errores?
jagermeister
Encabezáis con una captura de Passbook, creía que hablaríais de ella en el artículo. Desde luego es una característica de iOS olvidada, yo el mismo día que actualicé a iOS 6 la metí en una carpeta basura en la última página de mi terminal y no la volví a abrir. ¿Sirve para algo ya, o sigue siendo espacio perdido en el teléfono?
Usuario desactivado
¿Es normal que me eliminen los comentarios?
Ni e insultado ni he faltado al respeto, solo he dicho que el autor debería pasarse por las respuestas y argumentar su artículo en los post de los lectores. COMO HACE GIZMODO.ES, y si en alguna ocasión se han equivocado, han cogido, han pedido disculpas y han corregido el articulo. Eso es un buen redactor!
n123
Vamos que no sabes que criticar de Android y tienes que salir con que es complicado configurar el sistema...un clásico entre los talibanes y tontos.
pcliga
Pues yo debo ser de los pocos raritos que piensa todo lo contrario, si Apple cambia en exceso su iOS en la nueva versión, será entonces cuando me baje del carro, y es que he probado tanto móviles como teléfonos Android y (no me considero un fanboy ni nada parecido, sólo busco lo que me satisfaga y me haga la vida más fácil) considero que están muy lejos de lograr la experiencia de usuario que Apple me ofrece con su iOS.
Así que si, debo ser de esos "raritos"...