Puede que a algunos no les guste, pero iOS se ha convertido en el sistema operativo principal de Apple. No digo que OS X se haya quedado olvidado (Apple nos demostrará lo contrario en la WWDC 2015), pero iOS está ahora mismo en muchísimos más dispositivos ocupando una mayor cuota en su mercado.
Y algo que erróneamente suele decirse es que iOS no ha evolucionado desde su séptima versión, guiándose simplemente por su diseño. Y vaya si ha cambiado: en dos años, Jonathan Ive lo he llevado del skeumorfismo y los fondos con textura de lino a la interfaz más lisa y sencilla posible. Repasemos lo que ha ocurrido con el iOS que conocemos ahora y lo que puede ocurrir dentro de apenas un mes.
iOS 7: cambios (y despidos) fulminantes
iOS 7 fue un golpe enorme para si sistema móvil. Su diseño cambió radicalmente, eliminando cualquier elemento gráfico que solamente fuera ornamental por mucho realismo que pudiera aportar. Scott Forstall, el artífice de iOS hasta la fecha, fue despedido fulminantemente. La visión de Steve Jobs empezaba a desvanecerse para dar paso a algo más funcional y cómodo a la vista.
Esta versión de iOS 7, además, trajo características que ahora mismo se consideran esenciales: el centro de control, el centro de notificaciones con el panel Hoy, el gestor de aplicaciones abiertas a pantalla completa, el primer AirDrop... lo más criticado fueron algunos colores pastel del diseño, que acabaron modificándose en iOS 8.
Fue un paso muy brusco pero muy necesario. iOS 7 tuvo muchos detractores al principio, pero ahora mismo esos mismos detractores echan un vistazo a iOS 6 y la sensación que les viene es de rechazo absoluto, de interfaz demasiado tosca y complicada. Jonathan Ive y su equipo de diseñadores demostraron que además del diseño, lograron mejorar muchísimo la experiencia de usuario que realmente no notamos hasta que se nos va.
iOS 8: perfeccionando ese cambio
Una vez Apple había cambiado el diseño, tocaba mejorar las características. Para mí, iOS 8 fue el primer iOS en el que Apple entendió que se debía hacer caso al feedback de los usuarios aunque eso acercara peligrosamente el sistema a las capacidades más abiertas de la competencia.
De este modo, iOS 8 ganó funciones que los más puristas de Apple jamás creerían ver fuera de Android: notificaciones interactivas, integración entre aplicaciones (solicitadísimas) sin tener que pasar por el núcleo del sistema, una interfaz enriquecida en gestos, teclados de terceros, un iMessage vitaminado con muchas funciones propias de los mejores mensajeros, una única fototeca en iCloud... y el comienzo de todas las aplicaciones de salud con HealthKit. Y la fusión de todas las notificaciones y flujos de trabajo con Continuity, que no falte.
Para muchos, iOS 8 fue un cambio mucho más soso que iOS 7. Pero no hay que compararlo con ese recomienzo que fue iOS 7, sino como el progreso que fue el paso de iOS 5 a iOS 6, o el de las anteriores versiones. Además, a nivel interno hubo una cantidad enorme de novedades como la integración con HomeKit o el nuevo lenguaje de programación Swift. Apple se preparaba para el futuro.
iOS 9: ¿una pausa para el café?

Aún no sabemos nada sobre iOS 9, pero en 9to5Mac ya nos pusieron en antecedentes: tiene pinta de que Apple va a presentar "el Snow Leopard" de los iOS. Es decir, una versión que aparcará la presentación de nuevas características y se centrará en reescribirse y ser mucho más óptimo.
Una señal inequívoca de lo que decíamos al principio: iOS se ha vuelto tan importante que ya necesita una pausa para poder mejorar ante la avalancha de novedades que ha ido experimentando cada año desde su aparición en el 2007. Falta que todo esto se confirme, claro está.
De todas formas, y viendo cómo el internet de las cosas y las mismas plataformas de Apple se expanden, queda claro que iOS pasará poco a poco a ser el centro de nuestra vida digital. Será el iPhone el que se encargará de cumplir con todas las tareas que necesitamos, gestionar nuestra casa o comunicarnos con otras personas. iOS 9 tiene como misión ser el digno estandarte de ese cambio.
Imagen | William Hook
En Applesfera | ¿De verdad necesitamos iOS 9 en 2015?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Ian
"iOS 7 tuvo muchos detractores al principio, pero ahora mismo esos mismos detractores echan un vistazo a iOS 6 y la sensación que les viene es de rechazo absoluto, de interfaz demasiado tosca y complicada." Me hace gracia esta frase.
Yo fui detractor de muchos de los cambios de iOS7 y cuando veo iOS6, no dejo de maravillarme de lo intuitivo que es, muy al contrario que iOS7/8, para el que fue necesario introducir una app de guía para el usuario. Lo queramos o no, el skeumorfismo tenía unas ventajas enormes a nivel de usabilidad e iOS6 (y anteriores) estaban pensados para usuarios no legos en el asunto informático. iOS7 nos encontró a todos dándole con el dedo a cada texto, por si era un botón.
jush 🍑
Voy a poner el obligado comentario tipo "Coplas a la muerte del eskeumorfismo".
Pues sí, yo lo echo de menos. Especialmente en cosas como Contactos en el iPad, que ahora es súper aburrido.
Mencionó Contactos (o iBooks) porque aunque creo que en general la pérdida de diversidad en diseño no ha sido tan grande, en muchas sí se ha notado.
Para mí, Notas aplica la nueva estética bien (aunque ha perdido el amarillo), Mapas, Reeder 2... En fin, más sencillos sí, pero no blancos con líneas azules.
Por otro lado me encantan las transparencias y los efectos de difuminado :P
Otra cosa que está a huevo con tanto color plano es que Apple implemente un tema oscuro. Creo que el reloj y su app dan pistas sobre ello, y el día que cambien a pantallas oled lo veremos. Esto de usar una pantalla negra para ahorra batería se lleva mucho en Android, por ejemplo, y Apple podría hacer las cosas bien, poner un interruptor global y que las apps compatibles lo usen.
grkz
Acabo de conseguir un iphone 4s de segunda mano con ios 6 y estoy flipando de lo bien que va el pequeñin, todo es instantaneo.
Ios 7 y 8 han sido un paso atras en rendimiento, aparte hay partes que me parecen horribles en cuanto a diseño, hortera a mas no poder.
asmodeo1
Lo de optimizar siempre lo dicen en casi todas las versiones y revisiones que sacan. Luego llega la hora de la verdad y se queda fuera algún dispositivo por que ya no vale.
Espero que no se les dé por cargarse a todos los dispositivos de 32 bits.
uyuyuy
iOS 8: bugs como que desaparecieron las carátulas de los videos. Para quien tiene más de 100 como yo, es un gran problema. He tenido que recurrir a terceros (Infuse)