Apple ha decidido cambiar de estrategia con los lanzamientos de iOS. Tal y como supimos hace unas semanas, su plan para iOS había cambiado a comienzos de año y ahora conocemos los detalles de este nuevo impulso.
El frenético y despiadado ritmo anual ya no sirve

Desde que Apple presentó el iPhone original, la compañía ha mantenido una cadencia anual a la hora de renovar tanto el hardware como el software. Con cada iPhone hemos visto una versión nueva y mejorada de iOS. Mejorada y pulida, con novedades interesantes.
Este esquema de renovación anual funcionaba muy bien cuando Apple era una compañía que vendía una decena de millones de iPhone en un puñado de modelos. Sin embargo, ahora iOS se ejecuta en muchos más modelos de iPhone, con ocho de ellos actualmente a la venta. Además de las diferentes versiones y sabores de iPad.
En los últimos meses, numerosos usuarios han criticado la calidad de iOS 11 debido a una cantidad mayor de errores y bugs en el software, que no han sido solucionados hasta hace poco. iOS 11.3 añade ciertas mejoras interesantes pero también cuenta con su propia razón de correcciones en la experiencia del sistema.

Ahora, Bloomberg afirma que los planes de Apple para futuras versiones de iOS han cambiado de forma importante. Según esta publicación:
El responsable de software Craig Federighi expuso la nueva estrategia a su ejército de ingenieros el mes pasado, de acuerdo con una persona familiarizada con el debate. Su equipo tendrá más tiempo para trabajar en nuevas características enfocándose en la optimización y refinamiento del software sin estar atados a una lista de mejoras anual simplemente para que la compañía pueda promocionar el salto de cada versión, según fuentes conocedoras de la situación.
El renovado foco en calidad está pensado para asegurar que la compañía puede cumplir las promesas hechas cada verano en la conferencia de desarrolladores y que las nuevas funciones funcionan correctamente.
Bloomberg continúa diciendo que el exceso de ambición ha favorecido la aparición de estos bugs y el retraso de nuevas funciones. Como ejemplo, tenemos el lanzamiento del modo retrato del iPhone 7 Plus con iOS 10.1 sistema de archivos APFS de iOS 10.3 o la próxima llegada de la sincronización de Mensajes en iOS 11.3.
"Peace" y "Liberty", la próxima prueba de fuego de Apple

Bajo este nuevo plan de lanzamiento de iOS, los ingenieros van a poder decidir qué nuevas funciones necesitan más tiempo y pueden retrasarse al año siguiente. De esta forma, la compañía seguirá un plan de dos años de mejoras en vez de uno anual.
Las primeras versiones de software en experimentar este cambio interno serán iOS 12 y macOS 10.14, cuyos nombres en clave son "Peace" y "Liberty" respectivamente. Estas son algunas de las mejoras que Bloomberg espera para la nueva hornada de software:
- Apps de terceros con un desarrollo común entre las plataformas de iPhone, iPad y Mac. Un tema que hablamos en este episodio de las Charlas de Applesfera.
- Animoji nuevos junto con una mejor gestión de los mismos, así como su llegada a un iPad nuevo aún por desvelar.
- Posibilidad de incorporar Animoji durante una llamada de FaceTime.
- Nueva app rediseñada de Bolsa para el iPhone.
- Mayor integración de Siri en las búsquedas.
- Rediseño de la interfaz para importar fotos al iPad.
- Juegos de multijugador para las apps que aprovechan ARKit.
Algunas funciones muy esperadas como el rediseño de la Home del iPhone y iPad, multiconferencia con FaceTime, posibilidad de utilizar múltiples instancias y ventanas de una misma app en el iPad y nuevas características del Apple Pencil y Correo han sido pospuestas a 2019. De confirmarse este punto, el iPad no vería mejoras significativas hasta el año que viene.
Este nuevo enfoque en pulir las funciones existentes tiene un coste directo sobre otras novedades planeadas por Apple. El cambio será bienvenido por los usuarios que más se han visto afectados por los bugs de iOS 11, pero supone un jarro de agua fría para quienes esperaban novedades potentes para iOS este año.
En Applesfera | La adopción de iOS 11 alcanza el 65% de los dispositivos, un ritmo más lento que iOS 10.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
I/O
Por una parte estoy de acuerdo que se centren en hacer su software más confiable, pero eso llevan diciendo desde que salió el desastre de iOS 8.
Por otra parte no puedo entender como la compañía más grande y adinerada de la historia no puede tener bajo control su desarrollo de software y encima “recorta novedades” en favor de la optimización, cuando con los recursos con los que cuentan les permiten tener ambas sin problemas y mucho más, se excusa a Apple por ‘tener muchos dispositivos en el mercado’ pero voltea a ver lo que logra Android y Windows en miles de millones de equipos diferentes y sin embargo no veo ni a Google ni a Microsoft tomándose un año de descanso para arreglar su sistema operativo...
ion83
A ver Craig.
Dime Tim.
Cuando acabes de contar ese montón de dinero te centras en el nuevo iOS, porque tiene que ser muy fluido, céntrate en eso ya...!
Pero Tim, si eso llevamos anunciándolo en cada iOS..
Pues eso Craig... no, pero esta vez en serio!
O lo dejamos para el iOS 13?
Nos creen seguro.
Jajajaja
Y asegúrate qué hayan reinicios esporádicos cuando desactiven la nueva opción de batería!
By Apple.
amtdesarrollos
En vez de mejorar su proceso de desarrollo, eligieron “relajar los objetivos”.
No me lo imaginaba en Apple, que tiene tanto talento y tanto dinero. Que curioso.
optima1968
Tan difícil es mantener lo mucho y bueno de iOS 10.3.3 implementar con 100% de eficacia pocas (nunca han sido revolucionarios salvo el iOS original) y que el sistema se vaya adaptando a lo que vamos pidiendo los que consumimos sus productos?????
Para cuando va fuera el rollo del wifi???
Un centro de control como lo hay ya con jailbreak?
Si solo tienen que copiar de los muchos tweks que cydia ofrecía. No lo entiendo. Mucha pasta y se centran en animojis “hamos no me joas”
krollian
Como suele ser en la vida, mejor poco y bueno que mucho y malo.
Personalmente no entiendo a la gente que quiere que con cada nueva versión (me da igual el SO y plataforma) un 90% en fuegos artificiales porque le aburren los “colorines” de la interfaz.
rustyco
Yo solo pido GESTION DE BATERIA, ahora mismo tengo que cargar muchas veces 2 veces mi 6s, y en un ipad air 2, con el mismo uso, antes me duraba 1 semana y ahora cada 3 días máximo tengo que cargarlo.
aparicioo
Pon un emoji en tu vida
Uti
Apple, desbordada,recoge velas.
Las novedades de que habla el artículo parece que solo piensan en los niños o en el mercado chino, para el usuario común, son absolutamente irrelevantes.
Scrappy Coco
Al fin! Ya se dan cuenta que simplemente no tienen el tiempo suficiente de parir algo bien hecho. Ahora esperar los resultados finales con un iOS 12 (espero yo) bien optimizado, funcionando a la perfección desde sus primeras versiones. Pocas novedades pero rápido.
Pentotal Sodico
Mejorar un poco más Siri y menos Animojis nuevos Iria bien.
ealarcon
Francamente, no entiendo por qué hay tales problemas de una versión a otra cuya novedad es que la pantalla de inicio es ligeramente diferente y que hay un nuevo botón aquí y allá. ¿Es que lo hacen de 0 cada vez o qué?
espabilao
No entiendo.
Se supone, que a diferencia de Android, esto es la estabilidad total.
Ya que la supuesta adaptación software-hardware es una de las razones del alto precio y larga duración de los teléfonos.
En fin.....
bonne
ENTENDEIS LO QUE ES UN RUMOR????
rapitacs
Ya que se ponen, deberían dejar hace downgrade hasta mínimo que hayan sacado una versión más del SO. Así se podría elegir entre el iOS 10 u 11 hasta que llegue el 12, porque por mucho que mejore el 11 no creo que llegue al nivel del 10 en cuanto a rendimiento. Mi iPhone 7 parece más bien un 6 con iOS 11
ornstr
Bueno, no deja de ser un rumor más.